Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de su Secretaría de Cultura presentó una nueva edición del Festival de la Caja y el Erke, que se realizará el sábado 3 de febrero teniendo como escenario principal al Monumento a la Caja y el Erke en Cangrejillos, Departamento de Yavi.
IMG-20180131-WA0014
Durante la conferencia de prensa realizada en casa Macedonio Graz, Sergio López, Comisionado Municipal de Cangrejillos, se refirió a que “el festival de la caja y el erke es una fiesta tradicional de nuestra tierra de Cangrejillos y del norte de nuestra provincia”. “Es un festival que hoy cumple sus 25 años, sus Bodas de Plata”, destacó.

Junto a referentes mayores de la localidad, copleras y diablitos, López señaló que las actividades darán inicio “a las 7 de la mañana en el Monumento a la Caja y el Erke, para luego realizar con todos los presentes la corpachada, nuestra tradicional ofrenda a la Pachamama”.

Además, “durante todo el día se desarrollarán actividades, porque tenemos visitas de distintas zonas de alrededores y desde pueblos de la provincia de Salta”.

IMG-20180131-WA0012“El festival es todo el día, para compartir en familia con la Caja y el Erke”, remarcó y, sobre los números folclóricos, destacó que “gracias al Gobierno de Jujuy, podemos contar con el talento y la trayectoria de Fortunato Ramos y, por supuesto, artistas de la zona que llegarán por ejemplo desde Yavi y La Quiaca”.

Asimismo recomendó “a las personas que nos visiten para llegar desde San Salvador de Jujuy,  deben dirigirse por la ruta 9 hasta la Intermedia y de ahí 15 kilómetros hasta Cangrejillos, quienes vienen desde La Quiaca, continuar por el mismo camino hacia la intermedia.

Por último, invitó a esta 25° celebración de la Caja y el Erke y agradeció a las “personas y autoridades que colaboran y abren las puertas a las necesidades de mi pueblo”, concluyó.

Con el propósito de visibilizar el patrimonio intangible de la región del Ramal, las comunidades guaraníes de nuestra provincia invitaron a la celebración del Arete Guazu, el que se desarrollará el 4 de febrero a partir de las 9, en el acceso al Parque Nacional Calilegua sobre ruta 83.

arete

En ese sentido, Fabiana Calisaya, directora de políticas públicas de la secretaria de pueblos indígenas; Marcelo Cuellar, delegado nacional de pueblos guaraníes ante el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Ema Fernández de la comunidad Ñandereko de Ledesma, explicaron los alcances de la propuesta ancestral.

El encuentro, permitirá la exhibición de danzas y música de delegaciones de toda la región y Aretes Iyas; la entrada de 50 mascaritas “sendero de la vida y la ancestralidad” donde la danza como forma de lenguaje, comunica sentimientos humanos hacia otros, y sus movimientos dependerá de la región que vienen y de que animal de representa. Se montarán además stand con artesanías, música, datos culturales y productos de las comunidades, carnaval y corsos de San Pedro.

En la oportunidad, Marcelo Cuellar, invitó a toda la provincia a participar de la realización del Arete Guasu del pueblo guaraní el que se realizará el 4 de febrero a partir de las 9  y hasta las 18, en el acceso al Parque Nacional Calilegua sobre Ruta N° 83.

Se trata, dijo, de una ceremonia ancestral de la que participarán representantes de las comunidades guaraníes de San Pedro, Ledesma y Santa Barbara, con la sola intención de dar a conocer la cultura, artesanía, gastronomía y la música guaraní.

En ese sentido, agradeció el apoyo de la Secretaria de Cultura y Turismo, que promueve la más amplia difusión de nuestras tradiciones que no es otra cosa que mostrar la alegría y reciprocidad del pueblo guaraní para toda la provincia.

Aclaró que el Arete Guazu, es una fiesta tradicional que coincide con el carnaval, aunque no está directamente vinculada. Explicó que se realiza desde mucho antes de la llegada de los conquistadores, empezando en febrero y se extiende hasta aproximadamente hasta el mes de agosto en distintas comunidades.

Puntalizó que están invitados también hermanos guaraníes de las localidades de Orán, Tartagal, Yrigoyen, Urundel, Colonia Santa Rosa y Salvador Mazza, por lo que esperamos una muy amplia participación.

Los encuentros del Arete Guazu son un destino, pero también una forma de integración social y el acercamiento entre las diferentes comunidades indígenas y localidades adyacentes, aportando así a un componente turístico, especialmente relacionados con el desarrollo y promoción de itinerarios de la denominada zona de las Yungas, incluyendo con ello las danzas y ceremonias tradicionales, las artesanías, gastronomía local, entre otras, como un valor al quehacer identitario de Jujuy.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaria de Cultura de la provincia,  presentó en la jornada de hoy la XVIII Edición del FESTIVAL BAJO EL NEVADO DEL CHAÑI, que se llevará a cabo el sábado 3 de febrero en la localidad de Moreno, junto a sus organizadores y autoridades de dicha localidad.

IMG-20180201-WA0007

El programa de actividades dará inicio a partir de las 8 de la mañana con la recepción de delegaciones. A las 8.30 horas se realizarán actividades deportivas. A las 11.30 se dará inicio al Festival Folclórico Bajo el Nevado del Chañi, anunció Rubén Fernando Galián, miembro de la comision organizadora,

20180201_131742Asimismo, cuenta Galián, que el Festival “tiene la particularidad no solamente de la expresión folclórica sino también de la destreza criolla”, ya que habrá pialadas de burros y doma de novillos. “Paralelamente”,, continuó,  “vamos a tener el concurso de queso, de hilado y de producción de chicha”, donde participaran entre 15 a 20 productores de la región.

Actuarán, desde San Antonio, Paola y su Troperos, Ecos del Viento, Saya y el grupo Tierra Morena, Copleros de Copacabana, Anateros, artistas locales e invitados especiales. Finalmente a las 22 horas tendrá lugar el gran baile popular junto al grupo Kadencia.

La localidad de El Moreno se encuentra ubicada a 153 kilómetros de San Salvador de Jujuy, y se llega por ruta 9 hasta el empalme con la Nº 52, pasando por Purmamarca, Cuesta del Lipán, y antes de llegar a Salinas Grandes, girar a la izquierda unos 20 kilometros hasta el cerro El Moreno.

Rubén Galián invitó a jujeños y visitantes a participar de todas las actividades que tendrán lugar “en un escenario natural y agreste, frente nuestro monumento el cerro Chañi  que es el techo de la provincia y un lugar sagrado”, concluyó.

La localidad puneña de Cieneguillas, rendirá honras a su Santa Patrona, la Virgen de la Candelaria. Los actos centrales se desarrollarán el próximo viernes 2 de febrero. Cieneguillas, se encuentra en la intersección de las rutas nacional 40 y Provincial 87, a 34 km al Oeste de La Quiaca y a 28 km al Suroeste de la cabecera departamental de Santa Catalina.

IMG-20180131-WA0014

Abel Santos, secretario de Desarrollo Humano de esa comuna, puntualizó que las actividades se iniciarán el 2 de febrero a las 7 con salva de bombas y repique de campanas saludando a la Virgen.

Luego, a las 9 se continuará con el tradicional chocolate ofrecido por los residentes llegados desde todo el país, y se procederá al “abanderamiento” de todo el pueblo, tras lo cual, se concentrarán autoridades, invitados y pobladores de toda la región para participar de la solemne misa.

A las 10,30 se izará en plaza central la Bandera Nacional y Provincial, se escucharán palabras a cargo del alférez de la fiesta, don David Solís.

Harán lo propio a continuación el comisionado municipal de Daniel Mamaní, y un referente del Gobierno Provincial.

Seguirá luego, el acto de inauguración del centro de capacitación por parte del municipio, y posterior procesión por las calles del pueblo.

Por la tarde, se desarrollarán actividades deportivas y recreativas para pobladores, residentes e invitados de otras comunas cercanas.

27658973_10214791272316370_1791138718_n

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaria de Cultura de la provincia informa, que el día lunes 29 de enero en la ciudad de Tilcara se realizó la primera reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Cultura con la presencia del Vicepresidente del Consejo, Prof. Luis Medina Zar, Secretario de Cultura de Jujuy y los vocales en representación de cada una de las regiones geográficas: la representante de la región Valles, Sra. Gabriela Magalí Valdez, Directora de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Palpalá; por la región Yungas, Prof. Norma Beatriz Massa, Subsecretaria de Cultura, Turismo y Eventos de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy; de la región Puna, Sra. Griselda Lamas, Directora de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Abra Pampa y el anfitrión, por la región Quebrada, Sr. Santos Manfredi, Secretario de Turismo de la Municipalidad de Tilcara.

Entre los temas del orden del día estuvieron las celebraciones del Carnaval, las capacitaciones en gestión cultural y formulación de proyectos, el programa Celebrar, la articulación entre las áreas de Cultura y Turismo, las tareas a desarrollar respecto del patrimonio y las artesanías, entre otros. Definiendo una agenda de trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Turismo y los municipios y comisiones municipales de la Provincia

Durante abril se realizará la segunda reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Cultura creado por Ley Provincial de Cultura 4982/96.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia, junto al Centro Cultural Casa Macedonio Graz, invitan a niños  de 3 a 6 años y de 7 a 10 años a disfrutar del taller de juegos divertidos y dramáticos denominado La Moviteca Itinerante.

la moviteca
La iniciativa lúdico-teatral es dirigida por Claudia Ossio, licenciada y pedagoga Teatral, actual directora del área dramática de la escuela artística La Moviteca que ya cuenta con dos sucursales en la ciudad de la Paz- Bolivia.
Al respecto, el equipo de trabajo que llevará adelante el taller, destaca que es muy importante que los niños puedan realizar juegos teatrales como parte de su desarrollo, ya que ellos juegan a crear, inventar y aprender a participar y colaborar en grupo. Con el teatro los niños/as aumentan su autoestima, conocen y controlan sus emociones, conocen lo que es la diciplina, el trabajo en equipo y la constancia.

Asímismo, a través de las clases los niños asistentes podrán aprender a reconocerse como individuos y a conocer el rol que desempeñan dentro de un colectivo.

El taller que se realizará desde el 1º al 3 de Febrero en las instalaciones del Centro Cultural Macedonio Graz, ubicado en calle Lamadrid esq. Guemes tendrá un costo de 300 pesos. En el horario de 10 a 11.30 horas para niños de 3 a 6 años y de 11.30 a 13 horas para los niños y niñas de 7 a 10 años.

Por mayor información comunicarse a los teléfonos 0388-4310405 y 0388 154130034.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia, junto al Museo “Ernesto Soto Avendaño” de la ciudad de Tilcara, invitan a toda la comunidad a participar de las actividades programadas con motivo de celebrarse un nuevo aniversario del Museo.

soto

Ubicado en calle Belgrano N° 577, frente a la Plaza Central de Tilcara, ocupa la casa que perteneció al héroe de la lucha por la Independencia, el Coronel Don Manuel Álvarez Prado. El edificio es considerado Monumento Histórico Provincial y fue inaugurado oficialmente como Museo el 27 de Enero de 1973.

Programa de Actividades del sábado 27 de enero:

– 10.00 hs: Acto protocolar de Apertura y Reconocimiento a los familiares de don Soto Avendaño. Visita guiada.

– 11.00 a 21.00 hs:

-Exposición, Muestra y Degustación de productos artesanales de la “Barraquita de Teresa Casasola”

-Mate cocido al estilo tilcareño, gentileza de la Srta. Elida Cabrera.

-Guiso de cayote con charqui

-Musica Andina en Concierto y Patio de Tango
El Museo Soto Avendaño informa que los horarios de atención al público son de lunes a sábado de 9 a 18 horas, y por mayor información o consultas comunicarse al teléfono 0388 4955354

[foogallery id=”1829″]

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales tomó juramento y puso en funciones al nuevo Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,  quien viene en reemplazo de Alejandro Aldana. El nuevo funcionario, se venía desempeñando como administrador del Teatro Mitre.

DSC_0692

De la ceremonia de jura y posesión tomaron parte, además, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, miembros del gabinete provincial y familiares y amigos del flamante funcionario.

En la oportunidad, el Gobernador agradeció primeramente los servicios prestados por Alejandro Aldana al frente de la Secretaría y su aporte al proyecto cultural y turístico encarado desde el Estado Provincial.

Asimismo, le dio la bienvenida a Luis Medina Zar en su nueva función que “es una renovación del compromiso asumido porque ya se venía desempeñando en el equipo de Gobierno, por lo que estamos convencidos con el ministro Posadas de que realizará una gran labor”, afirmó.

Continuando, aseguró el Mandatario que “es importante la fuerza y el ímpetu de Medina Zar para seguir trabajando por nuestra cultura que es sin dudas, el patrimonio más fuerte que tenemos como pueblo”, concluyó.

Por su parte, Luis Medina Zar, señaló que “la idea es acompañar al Ministro Posadas en su gestión en base al plan de gobierno que el Gobernador Morales nos impuso para esta nueva etapa”.

Finalmente, el ministro Posadas, explicó que la incorporación de Medina Zar es la de integrar cada vez más las áreas de cultura y turismo, con la vocación de darle mayor valor a la cultura que es le da más valor al destino turístico. Es por ello, que en adelante, tendremos interacción entre los equipos formando uno solo, de manera que el ministerio sea uno y la política esté  más integrada, potenciando la vivencia cultural y turística en una misma dirección, concluyó.

DSC_0702-e1516896206253

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Secretaria de Cultura de la provincia informa que, durante esta mañana en el salón Calvetti de la Secretaría de Cultura de Jujuy se presentó el Festival Homenaje al Monumento Natural Laguna de Pozuelos, que se realizará este sábado 27 de enero desde las 9 de la mañana a orillas de la laguna.
IMG-20180123-WA0019
Durante la presentación, Javier Mamaní, presidente de la Comisión organizadora junto a otros miembros, brindó los detalles de esta séptima edición que dará inicio con un “homenaje a la Pachamama y el pedido a la naturaleza para que pueda conservarse el lugar”, señaló.

Al mediodía tendrá lugar el acto protocolar con las autoridades locales y de municipios aledaños, y se destaca el almuerzo que se ofrece a los visitantes “con asado de cordero de Pozuelo que es el mejor de la región”, remarcó.

IMG-20180123-WA0020El programa continuará con el espectáculo folclórico desde las 13, a cargo de folcloristas, copleros y recitadores costumbristas locales que acompañarán el almuerzo.

Luego, detalló Javier Mamaní, habrá también actividades recreativas para niños y adultos, y por la tarde se realizará un avistaje de aves con binoculares, “se pueden ver los flamencos que ya están por la zona porque la laguna ya cuenta con agua”, informó.

“A las 5 de la tarde se irán terminando las actividades y los visitantes se pueden quedar hasta la noche para la Peña bailable, que contará con la actuación de grupos y copleros de distintos lugares de la región, como los de Cangrejillos que son unos de los mejores de la zona”, resaltó.

Actuarán los Grupos Ajallu Pacha, El baile del Flamenco, Kencha, Cokeras, Los Retoños, Coya Peña, La Coyita de la laguna y Copleros de cangregillos, entre otros.

Cabe destacar que las actividades se desarrollan con el objetivo de revalorizar el lugar y generar conciencia del cuidado y conservación del monumento natural Laguna de Pozuelos, señaló Mamaní, presidente de la Comisión organizadora. “Hemos recibido durante estos años turistas desde Salta y de la zona de la quebrada, así que los esperamos nuevamente para compartir este homenaje”, concluyó.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia, junto al Centro de Arte Joven Andino, invitan a toda la comunidad a sumarse y disfrutar del Concierto de Quenas “Música hecha por jujeños” y del Taller de Audio que se brindarán este sábado y el proximo martes respectivamente en la sede de Alvear 534 de San Salvador de Jujuy.
taller de quena y concierto en CAJA
El sábado 20 del corriente, de 16:30 a 20hs, se llevará a cabo el “Taller y Concierto de Quena”, a cargo del artista Walter Arjona, dirigido a jóvenes y adultos. Los interesados deberán traer quena y algunas canciones para interpretar. Se abordarán temas como Respiración, Velocidad y articulación, La quena en el pentagrama, La quena como instrumento solista, entre otros. Con un bono contribución de $50.

Y a partir de las 20.00 tendrá lugar el Concierto de Quenas “Música hecha por jujeños” que brindará el músico Walter Arjona, quien interpretará temas del repertorio de autores jujeños junto a invitados especiales, con entrada gratuita.

Asimismo, desde el CAJA, informaron que el día martes 23 de enero, dará inicio el “Taller de audio y producción musical”, un taller de audio para todo público y para músicos, productores, Djs, técnicos, etc., dictado por Mariano Ezequiel Keller.

El mismo será teórico/practico, y se proveerá de todos los programas y apuntes necesarios. Cabe destacar que no se necesitan conocimientos previos ya que el taller arranca de cero y está apuntado tanto para que el/la que inicia como también para quienes ya tienen conocimientos.

Se dictará los días martes 23 y 30 de enero de 18 a 21 hs. en el Centro de Arte Joven Andino, con el siguiente programa de Contenidos: Introducción al audio análogico y digital; Creación, Grabación, Edición & Mezcla; Programación de instrumentos MIDI; Loops, sampler y secuencias; DAWS Ableton Live I Reason; Procesamiento creativo de señales; Uso de efectos espaciales y Formatos de audio para streaming.

Tiene un costo de $900 que se pagan al inicio del taller. Cupos limitados. Por informes e Inscripción llamar al número 011-15-37748106 o escribir a
kellermariano@hotmail.com.

taller de audio y produccion musical_ mariano keller