Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, convoca al público en general y en especial a las mujeres a participar de la programación que se desarrollará en los diferentes espacios culturales, con motivo de conmemorarse el 8 de Marzo el Día Internacional de la Mujer.

28424525_942543692588607_2131401377433953918_o
Ciclos culturales Muestra Íntimos del Grupo Florecer

Las propuestas para el día 8 son diversas y para todos los gustos, pasando por las artes visuales, la plástica, lectura y exposiciones, con entradas libres y gratuitas.

En el Centro Cultural Culturarte, ubicado en San Martín esquina Sarmiento, a las 12.15 se realizará el reconocimiento a 8 mujeres de las secretarías de Cultura y de Turismo por su labor y esfuerzo permanente durante sus años de trabajo.

En el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), a las 10 y 20 horas se desarrollará el Ciclo de “Cine y Mujer”, con el cortometraje “Desconectar” y la película “Ni Dios, ni patrón, ni marido” de Laura Maña, organizado en forma conjunta por los Ministerios de Cultura y Turismo y de Desarrollo Humano a través de sus Secretarías de Cultura y de Paridad de Género, respectivamente. En el mismo espacio cultural, ubicado en Alvear 534, a las 20.30 se dejará inaugurada la muestra plástica denominada “Doñita” del artista plástico Martín Alemán.

En el hall de Casa de Gobierno, San Martín 450, a las 19 se dejará inaugurado el 11º Encuentro de los Ciclos Culturales con la muestra "Intimo" del Grupo Florecer con la presentación de Víctor Pacheco con danza contemporánea y con música de Jazz Club Jujuy.

Finalmente, en Libertador General San Martín, en Plaza las Rosas a las 18 se dejará inaugurado un mural del artista plástico Nicolás Anún, realizado en el marco del Programa provincial de “Creador@s contra la violencia de género”, y que lleva adelante la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Derechos Culturales junto a la Secretaría de Paridad de Género.

Placa Ciclo de Cine y la MujerDesde el próximo jueves 8, a las 10 y a las 20, en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A), se dará inicio al Ciclo de “Cine y Mujer”, con el cortometraje “Desconectar” y la película “Ni Dios, ni patrón, ni marido” de Laura Maña, organizado en forma conjunta por los Ministerios de Cultura y Turismo y de Desarrollo Humano a través de sus Secretarias de Cultura y de Paridad de Género, respectivamente, en el marco de las actividades previstas por el Día de la Mujer.

El ciclo continuará el jueves 15, a las 10 y 20 horas, con la proyección del cortometraje “Desconectar” de la Fundación Cine con Vecinos (filmada en Tilcara) y la película “La Patota” de Santiago Mitre.

Finalizando, el jueves 22, a las 10 y 20 horas, con el Cortometraje “Desconectar” y la película “La Mosca en la Ceniza” de Gabriela David.

Cabe señalar que se cuenta con la colaboración del INCAA (Instituto nacional de Cine y Artes Visuales). Las proyecciones son totalmente libres y gratuitas.

Con la finalidad de visibilizar el patrimonio material de la provincia y sumarse a la segunda edición de Día Nacional de los Monumentos impulsado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, se concretó la primera reunión para definir el programa de actividades entre autoridades de la Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo y de distintos áreas del Estado Provincial como así también representantes de distintas comunas de la provincia y del sector privado.

20180301_112016
Al respecto el Director provincial de Patrimonio, Juan Carlos Rodríguez indicó que ésta reunión que fue convocada por la Coordinadora de Patrimonio Material y delegada provincial de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, Valentina Millón con distintas instituciones públicas y privadas de capital como del interior con la finalidad de acordar entre todos las planificación para el 12 y 13 de mayo que se realizará las Jornadas del Día Nacional de los Monumentos y además recibir propuestas.

Se mostró satisfecho por las ideas que surgieron en esta primera reunión y anticipó que los escenarios tentativos para la apertura de dichas jornadas serían Casa de Gobierno o el Teatro Mitre con una visita guiada.

Adelanto que se fijó como fecha límite para la presentación de las propuestas con mayor elaboración el 14 del presente mes y de allí se definiría un nuevo encuentro.

Por su parte, la Coordinadora de Patrimonio Material, Valentina Millón, calificó como “excelente” la respuesta tanto del sector público como del privado de capital y el interior de la Provincia la convocatorio de ésta primera reunión y agregó que “en el idas y vueltas empezamos a enriquecernos y sumar un montón de ideas que quizás si nos centramos en una o dos personas no llegamos nunca a una planificación tan interesante como la que se está comenzando a formar.

“La idea este año es invitar a que se sumen todas las entidades o edificios que consideramos patrimoniales desde cada comunidad de este Día Nacional de los Monumentos es que año a año vaya creciendo”, agregó la coordinadora.

“Lo interesante es que podamos hacer una red (entre el sector público y privado) que tenga que ver con visibilizar el patrimonio además de trabajar con educación para lograr una valoración real de lo que tenemos, de la historia de nuestra provincia en cada una de las ciudades y pueblo y los detalles puntuales” remarcó Millón.

Más adelante detalló que entre alguno de los edificios confirmados para participar de las jornadas figuran Casa de Gobierno, Teatro Mitre, Escuela Normal, Colegio Nacional, Vieja Estación de Ferrocarril y complejo de Altos Hornos Zapla.

En este primer encuentro estuvieron presentes representantes de municipalidades y comisiones municipales, Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca y de Qhapaq Ñan, de la Biblioteca Nacional, de diversos museos y de distintos establecimientos educativos, entre otros.-

20180301_103126

Mañana viernes, 2 de marzo, a las 20, en el Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela” de la Provincia de Catamarca, se dejará inaugurada la muestra itinerante 2018 de “En Frecuencia. Programa de Artes Visuales de Norte Cultura” que impulsada el Consejo Regional Norte Cultura, así lo informó el Ministerio de Cultura a través de la Secretaría de Cultura.

muestra-EN-FRECUENCIA-marzo-2018-con-logo-jujuy-nuevo-1140x1139

“En Frecuencia” está integrada por artistas del NOA –muchos de importante trayectoria, otros emergentes- que además de exhibir su obra, se han sumado a un espacio de diálogo y reflexión en torno a la escena artística regional que comenzó a gestarse en Jujuy, donde el programa tuvo su primera parada con muestra y encuentro entre artistas y visitó otras provincias.

La itinerancia de “En Frecuencia” tiene continuidad, el próximo viernes 2 en Catamarca, con encuentro de artistas y exposición de obras en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela; y luego continuará en La Rioja en abril para culminar, en el mes de mayo, en Tucumán.

Los artistas que representan a Catamarca en este programa, que también contempla encuentros de reflexión sobre las escenas artísticas de la región son: María Celina Galera, Diego Gonzalo Rivas Ruso, Flora Gómez, María Inés Marinaro y Melina Aurora Gagliolo, con la coordinación de la artista Mane Guantay. En representación de las otras provincias viajarán Eugenia Correa (Tucumán), Rocío Gómez Rubín, Walter Russo y María Daud (Santiago del Estero), Marcela Najar, Alejandro López (Jujuy), Rocío Astorga y Diana Guzmán (La Rioja) y Heber Artaza (Salta).

Además el Museo de Bellas Artes “Laureano Brizuela”, invitó a artistas, colectivos de artistas de toda la provincia y alumnos avanzados de las carreras de Artes Visuales del ISAC al “PICNIC DE ARTISTAS”, encuentro abierto que se realizará en el patio del museo (San Martín 316) el viernes 2 de marzo a las 18 horas. Este encuentro se lleva a cabo en el marco de “En Frecuencia. Programa de Artes Visuales de Norte Cultura” y a su finalización, a las 20 hs., se inaugurará la muestra itinerante.

Para mayor información comunicarse por correo electrónico a maneguantay2000@yahoo.com.ar o museolbcat@gmail.com

CERTAMEN-LITERARIO1-1140x1218Se dieron a conocer los ganadores del Certamen Literario Provincial organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura. Los géneros convocados fueron Dramaturgia y Cuento.

El certamen se enmarcó dentro del Plan de Gobierno – Cultura 2015/19 específicamente dentro del Plan de Fomento y Estímulo a creadores y productores culturales, que tiene como fin generar espacios y destinar recursos a través de concursos y becas a los artistas y creadores del colectivo cultural.

Los ganadores del género Dramaturgia son: 1er. Premio, Alejandro Carrizo con su obra “Por La Gorra”; 2do. Premio, Sergio Antonio Villanueva con su obra “El Sueño del Oligarca” y 3er. Premio, Facundo Lerga con su obra “La última de las Mujeres”.

En tanto, en Cuento, los galardonados son: 1er. Premio, Darío Raúl Melano, con su obra “El Cuaderno de Esteban Dedalus”; 2° Premio, Martín Goitea con su obra “Las Terminales” y 3er. Premio, Elizabeth Soto con su obra “Animales Alternativos”.

Los jurados estuvieron conformados de la siguiente manera: en Dramaturgia por Valeria Mozzoni, Jorge Accame y Rubén Iriarte y en Cuento por Ildiko Nassr, Alejandra Siles y Santiago Sylvester.

Este Certamen reparte un total de 110.000 pesos en premios y la impresión de cuatro libros que formarán parte del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura.

La Coordinación de Artes e Industrias Culturales, quien tuvo a cargo de impulsar el certamen, indicó que los trabajos no premiados se podrán retirar a partir del 3 al 27 de abril por Casa de las Letras, presentando el correspondiente recibo.

Una respuesta altamente positiva tuvo tanto en capital como en el interior la actividad del Cine Móvil que  trajo Juan Pablo Zaramella, el director de Luminaris, el corto más galardonado de la historia -con 326 premios en todo el mundo- que estuvo en la shortlist del Oscar 2012 al Mejor Corto Animado. El Director prestigioso ponderó Jujuy por sus escenarios naturales y anticipo que trabajará en un material para realizarle en nuestra provincia.

20180221_122003

La coordinadora nacional del Cine Móvil dependiente del Instituto Nacional de Cine y Arte Audiovisuales (INCAA), Alejandra Frontero expresó que “Jujuy siempre da el batacazo” y agregó que las actividades de Zaramella fueron exitosas.  Señaló que la charla magistral que ofreció en el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur en Jujuy fue a sala llena y la gente tuvo una participación importante.

Sobre las proyecciones y charlas que tuvo en Olaroz Chico,  en  las escuelas Primaria N° 221 Gendarmería Nacional, y Secundaria Rural N°2 entorno virtual, aseguró que “fue un capítulo aparte”

Los chicos acompañaron la actividad y Frontero subrayó que “uno a uno de los chicos de la primaria le cantaron una copla”OLAROZ

Más adelante, reflexionó que a diferencia de muchas acciones del Estado los integrantes del Cine Móvil  saben a dónde llega su trabajo y destacó que “cuando llegamos y ves las caritas de los pibes todo tiene sentido”.

En relación al corte de boleto dijo que está costando implementarlo y aclaró que en alguna ya se implemento completamente y en otras por haber cambios de autoridades  está en etapa piloto.

Finalmente agradeció a las autoridades provinciales del Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura y su Cine Móvil, por facilitar que se realice estas acciones conjunta que benefician especialmente a los lugares donde no tienen acceso a material audiovisual.

Por su parte Juan Pablo Zaramella, ponderó la respuesta de los jujeños a la charla magistral  y  destacó que “fue un público muy entusiasta, amateur y profesional  que se dedica a la animación. Hicieron muchas preguntas y la reacción al material que mostré fue genial,  así que estoy feliz”.

En cuanto a su encuentro con alumnos de primaria y secundaria de Olaroz Chico expresó “que ellos me cantaran las coplas, aro aro fue como muy emocionante, porque fue la demostración que les había llegado del Cine Móvil”.

Zaramella trajo al protagonista de su última serie “El Hombre más chiquito del mundo”  y luego que  los niños y adolescentes vieron los capítulos, pudieron ver en persona al personaje y relató que “para ellos fue muy fuerte”.

Más adelante y para finalizar, el director multipremiado enfatizó que  “Jujuy me parece precioso, me gustaría volver  y filmar algo aquí, porque visualmente Jujuy tiene mucho para dar, unos escenarios increíbles, así que empezaré a pensar algo para realizar acá”

28238085_564456077250323_2431831604556817427_o

Durante la presentación de Comparsa Cordialísima de la ciudad de Fontana de la Provincia de Chaco, las autoridades de la Secretaría de Cultura, de las comunas de Valles y Yungas y de Fontana, firmaron el Acta Intención de Reciprocidad  e Integración Cultural, que tiene como finalidad fortalecer los lazos y accionar articulados entre las provincias y las distintas localidades.

20180223_101936 ed_2

Durante la presentación de las actividades, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, dio la bienvenida a las autoridades comunales de Valles y Yungas y  especialmente al intendente de Fontana Chaco, Antonio Roda  y a través de él a los integrantes de la Comparsa Cordialísima.

Más adelante,  remarcó que “estamos firmando una carta intensión de reciprocidad simultáneamente  al lanzamiento de la actividad” y agrego  que “el valor de la palabra, el compromiso  fue  lo que primo, más allá de quién colaboraba con más o menos, dónde íbamos, fue lo que pasó a segundo plano y siempre estuvo la intención del trabajo en equipo”.

20180223_101549 ed_2Destacó que es “una punta de lanza que se pretende en esta gestión e insto a todos los intendentes y comisionados a trabajar de esta manera  sumando voluntades para llegar hacer grandes cosas”.

Por su parte, el intendente de la localidad de Fontana,  entre otros términos, dijo que “tiene una misión mucho más amplia y generosa  de lo que permite esta  carta intención  que ésta reflejado en su contenido y que a su vez nos permite conocer por primera vez esta provincia con un icono importante de nuestra ciudad como es la Comparsa Cordialísima como nuestro slogan, Fontana el abrazo cordial”.

Finalmente agradeció a las autoridades de la Provincia y el pueblo  Jujeño por que “nos están recibiendo y acogiendo de una manera singular”

Seguidamente  las autoridades comunales de Libertador General San Martín, San Pedro, El Carmen, San Antonio, Monterrico,  La Mendieta , Aguas Calientes y Los Alisos, coincidieron con la importancia de esta firma, que les permite trabajar articuladamente, llevando a sus pueblos estas y otras actividades  a futuro.

Además las comunas más pequeñas ponderaron la posibilidad que se brinda a sus comunidades, de que puedan disfrutar del despliegue de una comparsa prestigiosa como “Cordialísima” en su tierra, sin tener que trasladarse a las grandes ciudades.

20180223_095448 ed

Presentaciones

La Comparsa Cordialísima comienza sus presentaciones hoy, 23 de febrero,  a las 21 horas en Aguas Calientes;  22,00 horas en Puesto Viejo; a las 23 horas en La Mendieta y a las 01, en Libertador General  San Martín.

Para el sábado 24 a partir de las 16 horas se presenta en San Antonio, luego a las 21 en El Carmen; a las 23 horas en Monterrico  y a las 01, en San Pedro.

Finalmente, el domingo 25 de febrero a las 20,30  horas se presenta nuevamente en San Pedro concluyendo las presentaciones de Cordialísima.

20180223_103651 ed

Los 60 integrantes de la Comparsa Cordialísima delegada de la localidad de Fontana, Provincia de Chaco llegarán mañana a la Provincia para realizar presentaciones en distintas localidades de Valles y Yungas durante los días 22, 23,24 y 25 del presente mes. Las actividades se concretarán en el marco del convenio firmado oportunamente con la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Promoción Artística y distintas comunas.

comparsa premiada prensa

La comparsa embajadora de Chaco, integrada por bailarines y un grupo de baterista  desplegará su arte en las localidades de Los Alisos, Aguas Calientes, Puesto Viejo, La Mendieta, Libertador General San Martín, San Antonio, El Carmen Monterrico y  San Pedro.
comparsa premiada

Al concluir el encuentro con el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, el Coordinador de Promoción Cultural, Julían Morales, la Directora de Cultura de Casa de la Cultura del Bicentenario, Sandra Fontana y la Directora de Cultura y Turismo de San Pedro, Norma Massa, en el Salón “Jorge Calvetti” de Cultura, la funcionaria chaqueña, se mostró satisfecha por el accionar conjunto como así también el recibimiento que tuvo tanto por las autoridades provinciales como municipal.

Anticipó que también estará presente durante las actividades el intendente de Fontana Antonio José Rodas y expresó que “la delegación está sumamente ansiosa, entusiasmada y predispuestos a compartir una experiencia  cultural y artística con Jujuy”.

Señaló que recientemente los pasistas de la comparsa salieron campeones de pasistas en Gualeguaychú.
Por su parte, el Coordinador de Promoción Artística, ponderó el accionar que está relacionado con el Programa de Lazos de Integración Cultural Intercomunal (LICI) que lleva adelante la Coordinación a su cargo dependiente de la Dirección  Provincial de Derechos Culturales.
Cabe señalar que con el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se articuló la llegada de la delegación a la Provincia.
comparsa premiada en gualeguaychu

“La Alegría del Diablo” documental y el film “Los Días Según Ellos”, son rodajes que utilizaron escenarios naturales de nuestra provincia tras el asesoramiento de Jujuy Film Commission. Además, se llevaron adelante los scouting para un cortometraje “Vestigios”, proyecto ganador del Fondo Nacional de las Artes y el largometraje “Los Diarios de Adán y Eva”, producción Alemana con la intervención de la oficina provincial.

VESTIGIOS

Cabe recordar que Jujuy Film Commission, es una dirección que provee un servicio público al sector audiovisual, a los fines de promover y facilitar los rodajes en toda la geografía provincial, estimular y consolidar la industria audiovisual y los servicios que se deriven de la misma.

Desde la oficina se viene trabajando en el asesoramiento a producciones audiovisuales en la búsqueda de locaciones, realización de casting, gestión de permisos, realización de scouting, contratación de equipo técnico local, articulación con entidades estatales y privadas para la concreción de producciones audiovisuales.

Recientemente, se concretó la filmación del documental “La Alegría del Diablo” de los directores Juan Manuel Zaldua y María Florencia Cárdenas, que se rodó en las localidades de Uquía, Tilcara,Tumbaya y Humahuaca. Es una película documental que retrata la identidad cultural del carnaval ancestral.

LOS DIAS SEGUN ELLOS 1Por otra parte, se filmó durante el carnaval parte de “Los Días Según Ellos” del director Juan Pablo Felix, producción de Argentina, España, Francia, Noruega y Bolivia. El rodaje culminará en el mes de octubre en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Tilcara y San Salvador de Jujuy. Film ganador del programa Ibermedia mejor coproducción Europa América Latina.

En tanto, se realizó la búsqueda de locaciones para el – Largometraje “Los Diarios de Adán y Eva” producción Alemana del director Juan Pablo Muller. El scouting se realizó en las localidades de Palma Sola El fuerte, Abra Pampa, Tumbaya y Tilcara dicho largometraje será rodado en el mes de abril.

Otro scouting que se concretó fue para el cortometraje “Vestigios” ganador del Fondo Nacional de las Artes, del director Valentín Alvarez Sabouret, con la producción Lucia Bernal será rodado en el mes de marzo en la localidad de El Carmen.

Esto demuestra que a partir de la creación de la oficina, por primera vez en la provincia, se tiene un registro formal de las producciones nacionales, internacionales que se filman en Jujuy y hay una articulación concreta y real con las instituciones locales.LOS DIAS SEGUN ELLOS 2

Las actividades llevadas a cabo desde la oficina tienen como fin posicionar a Jujuy como destino de filmación para lograr impacto económico directo por medio de las producciones en locaciones, y así movilizar el sector audiovisual local y los sectores vinculados a esta actividad como la hostería, gastronomía, transporte entre otros.

Para mayores detalles de los rodajes y scouting efectuados en nuestra provincia, se puede visitar la fanpage de la Secretaría de Cultura: @CulturaJujuy

El destacado director de cine animado, Juan Pablo Zaramella y la Coordinadora del programa Nacional del Cine Móvil, Alejandra Frontero, realizarán una serie de actividades en la provincia en las que se destacan, una clase magistral y proyecciones y charlas en escuelas de la Puna.

20180219_120928 ed

Las actividades fueron presentadas en conferencia de prensa de la que participaron, el secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto al realizador, la coordinadora y los referentes locales del cine móvil de Jujuy y de Salta, quienes gestionaron la llegada del mentado director.

En ese marco, Medina Zar destacó la figura de Zaramella quien es un reconocido realizador y director de cine animado, cuyas producciones pueden verse en Canal Encuentro. El funcionario también halagó el trabajo desarrollado por el Cine Móvil en el territorio provincial, “actividad fundamental para llegar a los lugares donde es difícil llegar con el cine”.

Por su parte, Alejandra Frontero, ponderó la iniciativa de los referentes de los Cines Móviles de Jujuy y Salta quienes gestionaron la presencia de Zaramella y planificaron las actividades a realizar. “El cortometraje es un formato ideal para formar espectadores, especialmente al público al que generalmente llegamos que es la familia; y siempre tenemos algo lindo para mostrar y contarles”, expresó Frontero en relación al tipo de películas que se proyectarán en la ocasión.

Por último, Juan Pablo Zaramella, manifestó gran satisfacción por visitar la provincia. “Sé que mis películas se pasan mucho en los cine móviles y está muy bueno venir a acompañar las proyecciones y tener la experiencia en vivo e interactuar con público y realizadores y afinados”, expresó.

“Jujuy es un hermoso lugar para hablar con la gente e inspirarse. Uno como director uno siempre está buscando fuentes de inspiración y quien dice que unos años esté contando una historia nacida aquí”, concluyó el director.

Dentro de las actividades planificadas para Jujuy figuran: Hoy a las 18 hs. Clase Magistral sobre Stop Motion y proyección de cortos en el cine auditorio del Ministerio de Salud, Espacio INCCA. Mientras que el martes, a las 13 hs. realizará la proyección de cortos de Zaramella para estudiantes de las escuelas primaria y secundaria de Olaroz Chico.

20180219_120409 ed 20180219_120321 ed 20180219_115318 ed