Viewing post categorized under: Sin categoría



La Secretaria de Cultura a través de la Dirección Provincial de Patrimonio, inició exitosamente el taller de elaboración de Coronas y Flores en forma simultáneamente en las localidades de Humahuaca y Tres Cruces. Además informó que el taller se replicará en distintas localidades de la Quebrada de Humahuaca.

IMG-20181016-WA0002

La Coordinadora Inés Pemberton indicó que el taller se organizó con motivo de aproximarse el Día de las Almas que se conmemoran los días 1 y 2 de noviembre y en forma conjunta con las comisiones de sitio de la Quebrada Hmahuaca.

Recordó que este es el segundo año que el Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaría de Cultura impulsan este taller que recupera un saber ancestral que hace al Patrimonio Inmaterial y además es una práctica que permite cuidar a la Pachamama al no llevar flores ni coranas de plástico.

El programa

Mañana, 18 de octubre, el taller se concreta en Purmamarca de 10 a 13 horas en el Cabildo Historico y en Maimará a partir de las 15 horas en el Cafecito Cultural. Para el próximo viernes 19, la capacitación se realiza en las localidades de Tumbaya a las 14 en la Hostería Municipal y en Volcán a las 16,30 horas en la Oficina de Turismo. El día 22 del corriente mes en el CIC (Centro de Integración Comunitaria) de Huacalera se repica el taller. Finalmente el día 24 del mes en curso, el taller se desarrollará de 10 a 13 horas en la Oficina de Turismo de Tilcara y en el horario de 15 a 18 horas en el CIC de Iturbe.

Los interesados en participar deberán llevar tijera y papel crepe del color de preferencia y especialmente verde. Para mayor información podrán comunicarse con las comunas de esas localidades o a la Coordinación de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH), al celular 0388-154135523 en el horario de 8 a 16 horas.-

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, participo recientemente de la sesión del Consejo Regional Norte Cultura que tuvo lugar en San Miguel de Tucumán, donde se evaluó los proyectos realizados, en ejecución y a desarrollar. Además de avanzar en el temario de la Asamblea general que tendrá lugar en el mes de noviembre.

3

Al respecto, el funcionario provincial, señaló que en esta nueva sesión del CRNC, se programó la última parte del año con los proyectos que impulsa el consejo, además se evaluó los culminados y los que están ejecución” y agregó que “también se avanzó en la agenda que se abordará en la asamblea general que tendrá lugar en el mes de noviembre cerrando el año” .

Indicó que en la oportunidad participó de la apertura del Mercado Cultural 2018 organizado por el Ente Cultural de Tucumán que mostro a artistas de las Artes Visuales, Editorial y Música; a diseñadores, tiendas y/o colectivos de Diseño, y a artesanos y grupos productivos, cooperativas, de
esa provincia a mostrar sus saberes.

Concluyó diciendo que “los secretarios de la región tratamos, en la medida de lo posible, de acompañar a nuestros pares en los eventos destacados. Nos parece importante contar con la presencia de los integrantes del Consejo y apoyar los hechos Culturales de la Región”.

Por su parte, el presidente del Consejo y Secretario de Cultura de Salta, Sergio Bravo enfatizó que “La región, se caracteriza de manera muy significativa siempre, por su cultura, por su gente y por su forma de actuar, y estos proyectos que circulan por las provincias demuestran y ratifican una vez más que nosotros pensamos igual, sentimos lo mismo y tenemos historias que nos unen. Esto nos sigue mostrando como la región más fuerte en el contexto nacional”.

Entre los proyectos finalizados que se evaluaron: las Jornadas Regionales de Fotografía, donde cada provincia, luego de una selección de portfolios ya tiene a su representante, que participará de la Bienal de Fotografía Documental en Tucumán y el Mercado Cultural Regional en Jujuy, que se desarrolló con éxito el pasado mes de agosto.

Los que se encuentran en ejecución son el “NOA Baila”, que recorre las provincias, rescatando a las danzas tradicionales, y que en nuestra provincia tendrá lugar los días 26 y 27 del presente mes , en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.) y Senderos de la Vidala, proyecto que busca colocar en alto a este género musical ancestral.

Los proyectos que se ejecutarán en lo que resta del año son Gigantes del NOA, proyecto que hace hincapié en la mirada paleontológica de toda la región; Héroes del NOA, que pone en valor a los grandes personajes históricos de la región a través de un comics y el Fondo Estimulo de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunitarias, dirigido a ONGs o grupos de artistas que vienen trabajando y necesitan un envión económico para seguir contribuyendo a la cultura.

Estuvieron presentes además en la asamblea, el Secretario de Cultura de La Rioja, Víctor Robledo; el Director General de Cultura de Santiago del Estero, Juan Leguizamón; la Secretaria de Estado de Cultura de Catamarca, María Jimena Moreno y los anfitriones, Mauricio Guzmán y Martín Ruiz Torres, Presidente y Vice del Ente Cultural de Tucumán.-

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que recientemente se cumplió satisfactoriamente la primera experiencia del programa Sigue Girando en localidades de
Yavi, Cangrejillos, Pumahuasi, Barrios y El Cóndor que organiza la Secretaría de Cultura a través de la Dirección provincial de Derechos Culturales.

43744346_1967058936720689_2376097266743115776_o

En las localidades antes mencionadas, durante dos días se realizaron simultáneamente el dictado de talleres de artesanía en cuero, piedra-laja y madera, fotografía y celumetraje, con amplia convocatoria. Las escuelas primarias y secundarias de las comunidades de esos lugares también participaron de los talleres de Prevención contra la Violencia de Género y uno sobre Consumo problemático de sustancias. En Cangrejillos, Pumahuasi y Barrios el equipo del Cinemovil dependiente de la Secretaría de Cultura, proyectó films locales y nacionales.

El programa, surgió tras un trabajo consensuado y coordinado en territorio; oportunamente la Directora Provincial de Derechos Cultuales, Rebeca Chambi y su equipo técnico mantuvo en una serie de reuniones con representantes de las cinco comisiones municipales que dieron por resultado un cronograma de actividades en esas localidades y que tuviera un balance positivo.

El Taller de “Prevención de Violencia de Género” se coordinó oportunamente con la Secretaría de Paridad de Género del Ministerio de Desarrollo Humano. En tanto, los talleres de “Fotografía” y “Celumetraje” estuvieron a cargo de un egresado del ENERC NOA (Escuela Nacional Experimentación y Realización Cinematográfica).

En la oportunidad las autoridades locales de esas localidades coincidieron que “Sigue Girando” es un accionar que llega a la comunidad efectivamente y la beneficia. Además ponderaron las capacitaciones porque fundamentalmente forma a sus comunidades y se trabajó con materia prima del lugar.

Agradecieron al Gobierno de la Provincia y al Ministerio de Cultura y Turismo a través de Chambi que llega a estas comunidades tan alejada con propuestas  enriquecedoras para sus pobladores además de entretener.

WhatsApp Image 2018-10-11 at 21.40.41

43648096_1967059170053999_4215390837724413952_o

Con la asistencia de casi 70 personas de distintas localidades quebradeñas, se concretó el primer Taller de Plantas Medicinales organizado por por la Coordinación de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH) junto a la Comisión Local de Sitio y la Comisión Municipal de la Localidad de Maimará.

DSC_8188 ed

Tras haber superado ampliamente la convocatoria y el cupo establecido, los organizadores decidieron replicar el taller que volverá estar a cargo de Josefina Aragón, capacitadora reconocida de la Quebrada de Humahuaca por sus amplios conocimientos y saberes populares, el día 26 del corriente mes, en el Cafecito Cultural de 14 a 19 horas.

Cabe recordar que el taller fue coordinado en el marco de las actividades por el 15º Aniversario de la Inscripción de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Mundial y el trabajo llevado adelante en el territorio quebradeño junto a las poblaciones locales, a partir de las reuniones mensuales de oficina itinerante promoviendo la difusión, revalorización y protección del Bien Patrimonial.

El mismo tuvo 68 asistentes provenientes de las localidades de Purmamarca, Maimará, Tilcara, Humahuaca, Abra Pampa, San Salvador de Jujuy, como así también de la provincia vecina de Salta.

Fue una jornada de transmisión y aprendizaje sobre los variados yuyos y sus usos medicinales, que cubrió las expectativas de los participantes.

DSC_8184 ed

DSC_8169 ed

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, participó del primer Encuentro de “Argentina Cambio Cultural”, donde se reflexionó sobre la transformación cultural que se busca para todos los argentinos donde se abordaron distintos aspecto de lo trabajado y las nuevas estrategias.

WhatsApp Image 2018-10-11 at 08.07.41 (2)

La jornada realizada en el Teatro Regina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue encabezada por el jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo Nacional, Marcos Peña junto el Secretario de Cultura de Nación, Pablo Avelluto, donde participaron 300 referentes culturales de todo el país. En el transcurso se concretaron mesa paneles y se abrieron debates de diferentes temas.

Al respecto, el funcionario jujeño, aseguró que “la jornada fue sumamente positiva” y agregó que se profundizaron todos los temas planteados y fue enriquecedor lo planteado tanto a nivel nacional, regional y de cada provincial.

Subrayó que “más allá de todo lo abordado, todos coincidimos que es fundamental trabajar en forma conjunta para continuar con el camino que estamos construyendo entre todos, que podamos reforzar lo cultural desde lo regional y cada uno en su provincia con un objetivo general”.

Acotó que esta línea de trabajo mancomunado, desde la actual gestión de gobierno de Gerardo Morales es la que se apoya y se impulsa constantemente a través del Ministerio de Cultura y Turismo y sus distintas áreas.

Finalmente señaló que también se acordó nuevos encuentros para analizar y afianzar el cambio cultural, con estrategias que beneficien a todo el país.-WhatsApp Image 2018-10-11 at 08.07.41 (1)

Se concretó la penúltima reunión del Comité Técnico de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales donde se planificó la estrategia para brindar información sobre el accionar del mismo en diversas actividades durante los últimos meses del año.
20181009_102826 ed defAl respecto la Directora provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Valentina Millón, detalló que en este encuentro estuvieron presentes como integrantes del comité representantes de la Policía Federal, Aeroportuaria y Provincial, Gendarmería Nacional, Aduana, UNJu, Obispado de Jujuy, Juzgados y Fiscalías Federales. Además integrantes de Unidades de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH), Unidad de Gestión de Qhapaq Ñan y
de la Red de Museos entre otras.

Recordó que el comité técnico se reúne cada 60 días, los segundos martes de los meses pares para abordar diferentes aspectos, leyes, accionar, protocolos y otros puntos que se marquen como agenda para trabajar.

Aclaró que “en la oportunidad se organizaron estrategias para visibilizar y comunicar el accionar del Comité técnico a la población en general teniendo en cuenta las últimas actividades del año como La Noche de los Museos además de actividades de capacitación” concluyó.-

20181009_102904 ed

La Municipalidad de San Pedro junto al Ministerio de Cultura y Turismo,  presentaron la 3er. Festival de Doma y Folklore “Peña Colorada”, que se llevará a cabo el próximo sábado 13 de octubre a partir de las 21 horas,   en el complejo Portal de las Yungas de San Pedro.
20181009_110044 ed
La presentación se realizó  en el Centro Cultural “Culturarte” y fue encabezada por el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos junto los Secretarios de Gobierno y  Desarrollo Humano de San Pedro, Marcelo Castro y Gisela Bravo, respectivamente.
El secretario de Turismo, Diego Valdecantos, destacó que “venimos trabajando fuertemente con distintas actividades tanto en lo cultural como lo turístico”.
Más adelante, finalizó convocando al público en general a participar del festival que muestra artistas consagrados como los valores que van surgiendo.
El Secretario de Gobierno, Marcelo Castro recordó que San Pedro no contaba con un fiesta popular y  gracias a la iniciativa  del intendente Julio Bravo, el ramal y los sanpedreños  cuentan con el festival y acotó que “esta es la tercera edición y tenemos la presencia estelar de La Sole (Soledad Pastoruti)  brindando un espectáculo de jerarquía acompañados por artistas jujeños como La Cantada que tienen una trascendencia”.
Agregó que “la razón del festival es  también darle el empuje aquellos grupos locales que  tienen un excelente nivel musical y de voces por eso tenemos una grilla importante y  queremos que la provincia nos conozcan”.
Subrayó  que el festival ya tuvo dos ediciones exitosas y continuará teniendo el mismo nivel y  concluyó afirmando que “cada año levantaremos más la vara”.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Humano, Gisela Bravo  expresó “estamos muy contentos de presentar la tercera edición del festival que es el más importante de San Pedro y que también fortalece a la región. Indicó que los interesados en participar podrán adquirir sus entradas en la capital en la Peatonal Belgrano, en tanto en San Pedro hay distintos puesto.
Agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo en estos eventos de gran magnitud que sin su participación no podrían realizarse.

WhatsApp Image 2018-10-09 at 09.39.52 (1)

 

La 10° Edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA), que tendrá lugar desde mañana  10 a las 18 horas y se extenderá  hasta el  15 del presente mes,   tiene previsto un programa con distintas propuestas artísticas gratuitas y también prevé la realización de  talleres y conferencias  que estarán a cargo de capacitadores y disertantes nacionales e internacionales, que tendrán lugar en Palpalá y la Capital.

43487541_1976126402464711_2190022369899184128_o

El primer taller  “Laboratorio de Objetivos” del Teatro Niño Imaginario de Chile, se realizará el 13 de mes en curso de 10 a 13 horas, en la Sala Galán ubicada en altos del Teatro Mitre ubicado en Alvear 1009.

Simultáneamente, en el mismo horario, en el C.A.J.A., ubicado en Alvear 534, se llevará adelante el taller “Laboratorio de Creación” de Claudia Peña y Fernando Arancibia, Salta.

Paralelamente, en idéntico horario, en la Casa de la Cultura y La Historia del Bicentenario de Palpalá, ubicado en Av. Congreso esquina Río Chubut, se dictará el taller de “Dramaturgia y Puesta en Escena Activa para Patio Escolar” de Eduardo Villlalpando Macía, México.

Para el 14 de octubre, en el horario de 10 a 14 horas,   se prevé en el C.A.J.A. el taller de “Dramaturgia Humorista” con Martín Giner de Tucumán y el último taller sobre “Actuación para Niños, la Loco-Motora” de se dicta el día 15/10 de 10 a 13 horas en  Casa de la Cultura y La Historia del Bicentenario de Palpalá y estará  a cargo de Linette Cremata y Emanue Correa de Cuba.

En tanto las conferencias se realizarán: el día 14 a las 11 horas en la Sala Martín Raúl Galán del Teatro Mitre, sobre “Teatro Integrado, Títeres bajo la premisa de Inclusión y Accesibilidad a personas con otras habilidades y capacidades”  a cargo Ivo Siffredi  de CABA  y el 15 a las 12 horas en el C.A.J.A., sobre “33° años ENTEPOLA Chile” a cargo de David Musa de Chile.

Los interesados en participar de las distintas actividades podrán consultar el programa completo en las fanpage de la Secretaría de Cultura de Jujuy (@CulturaJujuy) o Entepola Argentina (@EntepolaArgentina2018)

42936488_1967404143336937_3859330871995662336_o

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura dio a conocer las Bases y Condiciones del Concurso Regional de Dronmetrajes y el Formulario para la inscripción que estarán disponibles en esta pagina www.cultura.jujuy.gob.ar y también en www.cinedelasalturas.com.ar.

El concurso, organizado por el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.) dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy y el Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de Las Alturas, es destinado a realizadores audiovisuales, con o sin experiencia, de la región NOA, y busca estimular la actividad audiovisual a través de la utilización del soporte aéreo no tripulado (drone) y al mismo tiempo generar contenidos de interés público para ser exhibidos y difundidos

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero del 2019.

Click en el enlace para descargar:

Dronmetraje_Reglamento

Dronmetraje_Formulario de inscripción

 

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se presentó la Décima Edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA) 2018, el que se desarrollará del 10 al 15 de octubre en barrios y ciudades del interior de la Provincia, con la participación de delegaciones de Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, España, México, Perú y Uruguay.

20181005_100819 ed def

De la ceremonia de presentación, formaron parte, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; los intendentes de Capital y Palpalá, Raúl Jorge y Pablo Palomares, respectivamente; el Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar; secretarios de cultura municipales, delegaciones participantes y la actriz jujeña María del Carmen Echenique a quien se rendirá homenaje en la presente edición.

En la oportunidad, el funcionario indicó que “si bien será su primera edición, conoce de la fuerza y el envión que tiene ENTEPOLA, algo inédito en el país y que ya tiene su signo distintivo”.

Indicó que “diez años no es un número cualquiera que se logra únicamente por el trabajo y esfuerzo de todo un equipo y nosotros venimos replicando esa metodología de trabajo en el Festival de Cine de las Alturas, ambas iniciativas que surgieron casi simultáneamente entre la sociedad civil y la Municipalidad y que ahora lo hacemos también desde la provincia por esa visión común”.

“Es decir, provincializamos estas políticas públicas culturales que se iniciaron en la municipalidad lo que nos da la posibilidad de extenderlas a todos los jujeños es una gran satisfacción, más aún sabiendo que nos permite recibir a delegaciones de muchos países”.

“Esto, expresó, nos permite visibilizar a Jujuy a nivel regional, nacional e internacionalmente, rompiendo el paradigma de Jujuy como provincia periférica llevándola a una ubicación más central en términos subcontinentales”.

Aseguró que “Jujuy es cultura y tiene una fuerza que creció de la mano de la crisis y creo que ENTEPOLA en un momento de mucha crisis también va a salir como para también catalizar todos los sentimientos que tiene la sociedad jujeña y convertirlo en algo creativo y positivo. Esa fuerza que tiene Jujuy tiene que ver justamente con esa crisis permanente que vive la Argentina pero aquí tenemos la capacidad de ponerla en positivo de una manera mucho más superadora”, concluyó.

Las actividades se iniciarán el miércoles 10 a las 18, con convocatoria de tambores y personajes “La Faranda”, “Murga Los Picantes del Carnaval” y “Circo Social” en Plaza Belgrano y Parque Lineal Xibi-Xibi. A las 20,30, en el Teatro Mitre, se presentará la obra “Juglar x Juglar” de Matías Tárraga (España) para todo público y luego a las 21, será la apertura artística a cargo de “La Rosa Teatro” con la obra “Venecia”.

20181005_101129 ed 20181005_101049 ed