Viewing post categorized under: Sin categoría



Los tres ganadores de Jujuy del Concurso Regional de Artesanías, que fue  impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura (CRNC), recibieron el premio a ganador provincial en el Salón “Jorge Calvetti” de la Secretaría de Cultura.

La entrega fue realizada por el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana, en su carácter de Presidente del CRNC a Ilabia Lucrecia Cruz (Humahuaca, Jujuy) por la faja de cintura urdida y tramada en lana de llama con dos hilos, tejida en telar de cintura y teñida con tintes naturales; a Carmen Valeriana Llampa (Lagunillas del Farallón, Rinconada, Jujuy) por Chuspa utilizada para llevar la coca, de fibra de llama hilada con puiska o huso, tejida en telar de cintura con awana, ambas premiadas en la categoría Textil.

20171218_102923

Además recibió su premio  Hugo Pedro Nadalino (Sumaipacha, Tilcara, Jujuy) por su artesanía Vasija antropomorfa de arcilla roja, con técnica depastillaje, pellizco y bruñido, horneada en reducción incompleta, en la Categoría Cerámico.

Aldana, se mostró satisfecho por la entrega de premios y recordó que ya inició en Salta la Muestra itinerante y en el mes de Marzo del 2018 que cuenta con 18 obras  ganadoras del Concurso.

Recordó que el certamen contemplaba 3 grandes premios y  premios provinciales en las categorías de Textil, Cerámico y Cestería

Remarco que “desde el Consejo Regional Norte Cultura se viene trabajando en varios proyectos y este fue uno de ellos” y subrayó que “lo más importante es que se va fortaleciendo el sector (artesanal)  que se trabaja en conjunto con la direcciones provincial de Patrimonio e industrias culturales del NOA”.

Recordó que el concurso buscó premiar la calidad y la representatividad en artesanías de matriz cultural tradicional en los rubros textil, cerámica y cestería

Agradeció la participación de Neli Flores, artesana jujeña que intervino como jurado tanto en la selección provincial como en la regional.

Finalmente estimó que en abril del 2018 estaría conformado el Consejo Provincial de Artesanía que estará integrado por todas las regiones e instó a los artesanos que todavía no se registraron que se dirijan a la Dirección Provincial de Patrimonio ubicada en Sarmiento esquina San Martín en el 1er. piso  para que formen parte del padrón de la provincia, de donde surgirá el Consejo.

Por su parte, Neli Flores, una de los jurado, expresó que “me honra mucho que me hallan seleccionado para integrar el jurado, primero en la instancia provinical y luego en la regional, una experiencia muy linda”  y más adelante destacó que  “se están dando a conocer todos los artesanos anónimos que tenemos muy lejos,  en todos los rincones de nuestra querido Jujuy”.

En tanto, Pedro Nadalino, ganador de la categoría cerámica indicó que el haber ganado, en lo personal le significa una ayuda en lo económico pero fundamentalmente, aseguro que “el participar tiene sus bondades porque uno trabaja con un propósito y una fecha”

Destacó que “para la artesanía es buenísimo que salgan estas iniciativas” y expreso “voy a repetir palabras que han dicho mucho pero la artesanía es como la cenicienta de las artes casi que no  existe ni la artesanía ni el artesano”

Por otra parte reflexionó que “en todo el noroeste y en las zonas turísticas se ve la artesanía como un hecho comercial meramente y no con  la importancia que tiene en cuanto a un trabajo que representa a una persona que lo hace, es una cuestión de pertenencia y mucho más profundo, amplio e importante que lo meramente económico”.

Más adelante, sostuvo que “es muy bueno que se  revalorice la artesanía, ya que a mi entender estamos en una crisis identitaria   muy fuerte” y sugirió que se trabaje con los chicos y  jóvenes revalorizando un acervo cultural que dé como resultado un producto genuino  que es la transformación de la arcilla en una obra que tenga la identidad del creador y del lugar donde fue creada”.

Agradeció a todos los que hicieron posible la realización de este concurso e instó a las autoridades a seguir acompañando a la artesanía y los artesanos con un interés más profundo.

[foogallery id=”1748″]

Tras un año intenso de labor, el Comité Técnico de Jujuy de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, culmino con un balance positivo tras lograr distintos objetivos marcados. La evaluación se realizó en la última reunión concretada en el Salón “Jorge Calvetti” de la Secretaría de Cultura, donde además se delineo agenda para el 2018.

20171205_103231 ed

Para el último encuentro el orden del día fue la Evaluación de los trabajos del Comité Técnico  y el Informe Anual de Actuación para elevar el Poder Ejecutivo provincial.

Al respecto el Director Provincial de Patrimonio, Juan Carlos Rodríguez, indicó que “en el 2017 se pudo ver el resultado positivo de un trabajo que se viene llevando adelante desde el 2016” y aclaro que “el comité no está tan solo para ver el tráfico internacional entre países; nosotros entendemos que también forma parte del tráfico ilícitos la circulación entre provincia de bienes culturales sea arqueológico, paleontológicos y otros bienes  como los excitantes en las iglesias”.

Señaló que con el Programa de Protección de Patrimonio Cultural tiene su eje en el Comité porque allí están el Estado y  la fuerzas de seguridad, provincial y nacional, la Universidad y el Obispado y además se comenzó a involucrar  a otros actores como los relacionados con el turismo entre ellos los grupos de Trekking.

Detalló que durante el presente año se  participó del Taller sobre “Protección de Bienes Culturales en Fronteras” destinado a integrantes de la justicia,  fuerza de seguridad  y de control de fronteras del NOA realizado por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios y la Subsecretaría  de patrimonio Cultural de Salta.

Localmente se concretó el 50° encuentro Nacional de directores de Museos de la República Argentina donde el tema central la prevención de tráfico ilícito y la protección de bienes culturales.   Por otra parte, se concretó la reunión con los grupos de trekking a quienes se les dio a conocer las normas existentes y donde además se generaron dos capacitaciones muy enriquecedoras y que luego dio pie a una  exposición fotográfica  “Patrimonio y Trekkking: cuidando lo nuestro”.

También se intervino en forma inmediata y efectiva  en distintos hallazgos arqueológicos y paleontológicos, entre ellos, los del Barrio Bajo La Viña, en la ciudad de San Pedro y en Humahuaca, donde participó el Estado provincial, comunal, y la comunidad, en forma coordinada y consensuada.

Para el 2018, anticipo que se buscará mayor representación y participación de los integrantes del Comité y se incorporen otras instituciones como el Ministerio de Educación y la Secretaría de Pueblos Indígenas y por otra parte la conformación del “Libro Rojo” que es como un catalogó de los bienes culturales en riesgo de robo, pérdida o substracción que maneja la INTERPOL

El comité está conformado por el Poder Ejecutivo de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo, la Secretaría de Cultura y la Dirección Provincial de Patrimonio; Policía de la Provincia; Fiscalía General del Superior Tribunal de Justicia; Obispado de Jujuy y Prelatura de Humahuaca; Universidad Nacional de Jujuy; Juzgados Federales y Fiscalías Federales con asiento en la Provincia y delegaciones o representaciones en la Provincia de los siguientes organismos nacionales: Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Administración Federal de Ingresos Públicos, Dirección General de Aduanas y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Cabe recordar que las normas vigentes son: la Ley Nacional Nro. 25743/2003 de “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico” y el decreto reglamentario Nro. 1022/2004 y la Ley Provincial Nro. 3866/82 de “Protección de Patrimonio Arqueológico, Paleontológico, Paleoantropológicae Histórico de la Provincia de Jujuy” y la Ley Provincial 5744/2012 de “Creación del Comité Técnico de Jujuy de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales”.-

[foogallery id=”1741″]

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Patrimonio, invita a docentes e investigadores a participar el próximo lunes 18 de diciembre del presente año, a las 18 horas en el Salón Hansen – Facultad de Ciencias Agrarias/ UNJu, de la Presentación, Aplicación y Marco del  Protocolo de Gestión de Autorizaciones para realizar Actividades Arqueológicas en la provincia de Jujuy.

convocatoria a investigadores arqueologicos

Al respecto el Director Provincial de Patrimonio, Juan Carlos Rodriguez, expresó que “junto a la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales (SeCTER) se acordó que esa institución de la Universidad Nacional de Jujuy convoque a investigadores para poner en conocimiento lo que se está haciendo desde el Comité Técnico de Jujuy de Prevención y Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales y por qué se está pidiendo determinados requisitos”.

Señaló que  Programa de Actividades prevé  18:00. Presentación; 18:20. Legislación y protocolos: Autorizaciones para realizar actividades de investigaciones(arqueológicas, paleontológicas) en la provincia de Jujuy. Presentación: Dirección Provincial dePatrimonio; 18:45 Relación entre las autorizaciones para realizar investigaciones en la provincia de Jujuy y elComité Técnico de prevención y lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales. Presentación:Secretaría de Cultura – Dirección Provincial de Patrimonio; 19:15. Intercambio sobre alcances y modalidad de aplicación del protocolo. Coordina: Secter/ UNJu; 19:45. Comisión Universitaria del Patrimonio Cultural y Natural. Presupuestos de su conformación. Dra.Graciela Bovi Mitre, Secretaria de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales/ UNJu; 20:00. Aportes para la construcción de una agenda conjunta de trabajo entre UNJU y Provincia respecto de los bienes del Patrimonio Cultural. Coordinan: Secter/ UNJu y Secretaría de Cultura de la Provincia y a las 20:30. Cierre.

Finalmente  indicó que estarán presentes autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional de Jujuy.

Cabe señalar que el Comité Técnico  está conformado por el Poder Ejecutivo de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo, la Secretaría de Cultura y la Dirección Provincial de Patrimonio; Policía de la Provincia; Fiscalía General del Superior Tribunal de Justicia; Obispado de Jujuy y Prelatura de Humahuaca; Universidad Nacional de Jujuy; Juzgados Federales y Fiscalías Federales con asiento en la Provincia y delegaciones o representaciones en la Provincia de los siguientes organismos nacionales: Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Administración Federal de Ingresos Públicos, Dirección General de Aduanas y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Se desarrolló la segunda Asamblea del Consejo Provincial de Cultura, en la que se realizó un balance anual de las acciones desarrolladas en el ámbito de la cultura y se proyectaron las actividades para el próximo año.

DSC_3797-960x500

Encabezaron el encuentro, desarrollado en el Museo Lavalle,  el ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler y el secretario de Cultura, Alejandro Aldana, a cargo de la presidencia y vicepresidencia respectivamente de la asamblea; además estuvieron presentes funcionarios provinciales del área y representantes de los municipios.

En ese marco, se presentaron los informes de impacto territorial de programas y actividades de la Secretaría de Cultura de la Provincia, como también los programas Celebrar y de Embajadas Municipales del Teatro Mitre. Además se realizó la presentación del Consejo Regional de Cultura y del website del Ministerio de Cultura y Turismo y de la Secretaria de Cultura.

El ministro Carlos Oehler recordó que “según la Ley Provincial de Cultura la asamblea debe reunirse dos veces por año, tuvimos la primer reunión en el primer semestre y hoy hacemos el encuentro de cierre del año 2017”.

El funcionario aclaró que “en la reunión se evaluó lo que pudimos hacer y lo que no pudimos hacerlo y las razones porque no se hicieron, además de pensar como en el 2018 compatibilizaremos la realidad de recursos con los que va a contar la provincia y la ambición de las actividades que se pretenden realizar”.

“El balance que hacemos del año es altamente positivo, y mirando el mapa territorial de la provincia vemos que tuvimos mucha presencia en diferentes lugares con actividades culturales donde no solo se potenció lo local sino donde se promovieron las interacciones entre las regiones”, enfatizó.

Por último, Oehler adelantó que para el próximo año se trabajará para darle continuidad a las actividades desarrolladas en el transcurso del 2017, “extremando los recursos para continuar con el proceso de vínculos entre artistas y las expresiones culturales de las regiones a fin de potenciar la riqueza cultural de toda la provincia”.

[foogallery id=”1727″]

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Coordinación de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio- Secretaria de Cultura, cumple en convocar a la Asamblea Comunitaria para la elección de los integrantes de la Comisión Local de Sitio (CLS) de la Localidad de Hipólito Irigoyen que tendrá lugar el próximo 16 de Diciembre a hs. 10:00 en el Centro de Integración Comunitaria (CIC).

LOGO DIRECCION DE PATRIMONIO

Dicha Asamblea surge a partir de las reuniones informativas que lleva adelante esta Coordinación, desde el 6 de Octubre del 2016, a través de las cuales se puso a consideración de los Gobiernos Municipales y Comunidad de la región una Propuesta para fortalecer la estructura de la Unidad de Gestión Quebrada de Humahuaca.

La Unidad de Gestión tiene como misión la Administración de la Quebrada de Humahuaca – Patrimonio Mundial y su objetivo es la preservación y administración eficiente del sitio en el marco de un desarrollo económico sustentable, el respeto por la identidad, visión e intereses de la comunidad local con el propósito de la apropiación y conservación del Paisaje.

Los postulantes (tres titulares y tres suplentes) para integrar la CLS de Iturbe:

–          Deberán acreditar residencia permanente en la Quebrada de Humahuaca.

–          Durarán cuatro años en sus cargos.

–          Los elegidos podrán ser reelectos con un intervalo de un periodo de cuatro años.

En caso de renuncia, fallecimiento e incapacidad permanente, asumirá uno de los miembros suplentes de la CLS para completar el mandato de quien cese en su cargo.

El Ministerio de Cultura yTurismo de Jujuy a través de su Secretaria de Cultura informa que quedó inaugurada la noche del jueves 7 de diciembre en el Museo Casa Arias Rengel de la ciudad de Salta, la muestra regional de artesanías del Noroeste.

Premios artesanias textiles

Allí se exponen los tres grandes premios regionales y otros 15 premios provinciales -todos adquisición- otorgados en el marco del 1º Concurso Regional de Artesanías, impulsado durante 2017 por el Consejo Regional Norte Cultura (CRNC).

DSC01928Alejandro Aldana, secretario de Cultura de Jujuy y presidente del Consejo Regional Norte Cultura destacó al concurso regional de artesanías y su muestra -que luego itinerará por el resto de las provincias de la región- como un valioso proyecto que se impulsó desde el CRNC para promover y difundir las expresiones artesanales más genuinas del territorio. También anunció la continuidad del concurso, con una nueva edición en 2018 direccionada a otros rubros artesanales.

La muestra también está integrada en el rubro textil por creaciones de Margarita del Rosario Ariza, (El Cercado, Monteros, Tucumán), Berta Ramírez (Los Toldos, Salta), Adriana Soledad Plate (San Gerónimo, Loreto, Santiago del Estero), Juana Moreno (Belén, Catamarca); Ilabia Lucrecia Cruz (Humahuaca, Jujuy); Carmen Valeriana Llampa (Lagunillas del Farallón, Rinconada, Jujuy) y Jesús Nicolás Fajardo (Santa Clara, La Rioja).

La cerámica cuenta con otras destacadas piezas en exposición, también premiadas en el marco del concurso, como las realizadas por los artesanos Hugo Pedro Nadalino, de Sumaipacha, Tilcara, Jujuy; María Fernanda Cauterucci, de San Fernando del Valle de Catamarca; Epifanía Nuñez de La Rioja Delfín Rosendo Gerónimo, artesano de la localidad de El Paso, Colalao del Valle, Tucumán; y de Pedro José María Galván Vargas, de Santiago del Estero.Ilabia Cruz y Carman Llampa Jujuy

Y en el rubro cestería se suman al gran premio regional las piezas realizadas por los artesanos Carlos Alberto Suárez (Santa María, Catamarca) e Isabel del Rosario Quinteros (Ambil, La Rioja).

La Muestra Regional de Artesanías del Noroeste permanecerá en exposición en el Museo Casa Arias Rengel (Florida 20, Salta) hasta mediados de marzo de 2018; y luego se exhibirá en la ciudad de San Salvador de Jujuy, como segunda etapa de una itinerancia que la llevará a recorrer las seis provincias de la región.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, invitó a la comunidad en general a participar, el próximo jueves 14 a partir de las 18 horas, en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”,   de la Jornada de Cierre de los 7 proyectos ganadores y su implementación,  en el marco del Programa de “Formación de Nuevos Líderes Culturales” ejecutado por la Dirección Provincial de Derechos Culturales.

resultados lideres culturales

Durante la ronda de prensa, el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana, quien estuvo acompañado por la titular de Derechos Culturales, Rebeca Chambi y el responsable del Programa, Marcelo Coca, puntualizó que “están muy contentos de presentar el cierre del presente año del Programa que comenzó en el 2016 con una jornada que dará a conocer los resultados finales de los proyectos ganadores que inició como una capacitación para la Formación de Nuevos Líderes Culturales”.

El programa fue gestado con una mirada federal porque estuvo dirigido para toda la provincia y participaron más de 300 gestores y promotores culturales de las 4 regiones, que como cierre de la formación presentaron un proyecto  de los cuales fueron seleccionados 7 (siete)   que se desarrollaron durante el presente año y que tuvieron un financiamiento de $ 50 mil cada uno.

Aldana expresó que este accionar está contemplado en el Plan de Gobierno Provincial que oportunamente dio a conocer en el 2015 y que se ejecutó en el 2016, recordó que en el presente año también se llevó adelante dos instancia de ese programa una en Abra Pampa y otra en Capital.

Finalmente se mostró satisfecho por la diversidad de los proyectos  e invitó a la comunidad a conocerlos el próximo jueves 14 a partir de las 18 horas en la Casa Macedonio Graz.

En tanto, la Directora Provincial de Derechos Culturales subrayó que l Ministerio de Cultura y Turismo realizó y ejecuto durante el presente año distintos  programas a lo largo y a lo ancho de la Provincia pero no siempre se lo puede mostrar,  por eso se realizará  esta muestra de los proyectos ganadores de la “Formación de Nuevos Líderes Culturales” que tiene trabajos de las cuatro regiones, como uno de los cierre de las distintas actividades llevadas adelante.-

Por su parte, el responsable del programa, Marcelo Coca,  entre otros conceptos señaló que los proyectos fueron seleccionados a través de un concurso cuyo jurado estuvo compuesto por los docentes de dicho programa de formación.

Concluyó diciendo que “no solo se capacitó los nuevos líderes culturales, se financiaron proyectos y se desarrollaron,  sino que también los acompañamos desde la Secretaría de Cultura, para que  en el futuro puedan realizar otros proyectos beneficiosos para la comunidad y que pudieran buscar financiamientos tanto en otras áreas del Estado como en lo privado”. –

El próximo jueves 14 a partir de las 18 horas en  el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz, la comunidad podrá aprecias lo siguiente: Exposición de los instrumentos del taller de Lutheria de Humberto Soza, de Maimará; Presentación de la escuela de arte de la Tupaj Katari de Andrea Espinassi de San Salvador de Jujuy; Presentación del Video documental “Memorias de San Pedro” de Eugenio Avellaneda de San Pedro;Presentación de Banda de Sikuris de Rinconada de Mirta Llampa; Presentación de Danza de Samilantes de Purmamarca de Isabel Vilte; Presentación del trabajo de investigación “Itinerarios de Preloran”de Nora López de San Salvador de Jujuy y finalmente la presentación del proyecto Paisaje Sonoro y cierre con el Grupo Inti Marka de Jesús Charcas de Palpalá.-

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través del Cine Móvil, invita al público en general y en especial a personas no videntes a participar,  el próximo miércoles 6  a las 9,30 horas en el Cine Teatro Municipal Select ,de la función del largometraje “Relato Salvaje” en audio descripción, con entrada libre y gratuita. La proyección cierra el Ciclo de Cine Inclusivo denominado “Te acompaño al Cine” que organizaron en forma coordinada, la Secretaría de Cultura junto al Ministerio de Salud.

conferencia cine inclusivo

Al respecto,  la responsable del Cine Móvil, Asunción Rodríguez, indicó que el ciclo de Cine Inclusivo surgió tras una charla mantenida entre el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana con autoridades  del Ministerio de Salud para sumarse a la  agenda  de actividades por el día internacional de las Personas con Discapacidad  que se conmemora el 3 de diciembre de cada año. Es así que se inició el ciclo ayer con la proyección del film“Sordo” en lenguaje de señas y subtitulada en el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur del Ministerio de Salud.

Puntualizó que “Sordo es una película interpretada  por actores sordos, realizada en lengua de señas y subtitulada, es decir que la comunidad,  personas con problemas auditivos y familiares pudieron  compartir sin ningún problema”.

asuncion rodriguezAclaró que hoy a las 14,30 se exhibe la película “Sordo” en la Escuela N° Helen Kellerpara esa comunidad educativa, donde además se proyectará  “Decibeles” de Federico Sykes.

El ciclo continúa mañana a las 9,30  en el Cine Teatro Centro Forestal Palpalá donde se proyectará el largometraje “Relato Salvaje” con la colaboración de la Municipalidad de Palpalá a través de sus áreas de Dirección Instituto Municipal de Desarrollo y del Departamento de Atención integral a Personas con Discapacidad.

El Ciclo de Cine Inclusive cierre el jueves 6 a las 9,30 con la Proyección de “Relato Salvaje”  y aclaró que “este film es con audio descripción,  mientras está el sonido y la música hay una voz que va explicando las acciones de la escenas”.

Subrayó que el público vidente tendrá la oportunidad de vivir una experiencia muy especial ya que los asistentes que accedan se les cubrirán los ojos para que “por el lapso de 2 horas puedan compartir y unirse a través del cine”.

Anticipó que “tras esta experiencia tenemos muchas propuesta, entre ellas se va subtitular en lengua de señas y con audio descripción dos cortometrajes jujeños y dos largometrajes nacionales, para tener nuestro propio material  local para proyectar con nuestro cine móvil”.

Finalmente adelantó  también se prevé  que el Cine Teatro Centro Forestal de Palpalá,  el Cine Teatro Municipal Select y el Cine Auditorum Espacio INCAA Mercosurtendrán una programación especial de cine inclusivo.

El Gobierno de la provincia de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, junto al Movimiento Internacional de Muralistas Ítalo Grassi y la Comisión Municipal de Volcán, dejó inaugurada la muestra plástica permanente denominada “Artistas por Volcán” en esa localidad quebradeña.

20171130_121000 ed

Con esta acción se concretó el cierre de actividades del movimiento denominado “Artistas por Volcán” que se originó a principio de este año por iniciativa del Movimiento Internacional de Muralistas conjuntamente con la Dirección provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaria de Cultura de Jujuy, mediante la realización de  dos subastas de obras donadas por artistas de distintos puntos del país, incluso de Bolivia.

Cabe recordar que estas obras fueron subastadas en las dos oportunidades por bolsas de cemento que serán parte de la reconstrucción del Pueblo de Volcán.

Rebeca Chambi, Directora Provincial de Derechos Culturales, recalcó que “las obras que no son subastadas, pasarán a conformar un fondo de obras de la Comisión Municipal del Pueblo de Volcán, y así quedarán acá expuestas en la sala de reuniones, en la entrada de la Comisión Municipal, para apreciación, valoración de las personas que viven en el pueblo”.

Darío Chañi, Comisionado de Volcán, manifestó “alrededor de 19 cuadros quedarán en esta localidad, los cuales embellecen la sala de reunión del municipio, y serán un atractivo turístico que podrá ser visitado por vecinos y visitantes”.

[foogallery id=”1696″]

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Coordinación de Promoción Artística, ante la lamentable noticia del fallecimiento del artista Rolando Alavar “El Mulato Tomás”, reconoce y agradece todo el aporte que realizó a la Cultura.

14516435_10207526330771737_1458080181491808292_n

El músico pumamarqueño participó activamente en distintos eventos y festivales donde la Secretaría de Cultura, a través de las coordinaciones de la Dirección Provincial de Derechos Culturales, era el nexo entre el artista y las localidades del interior, provincias y países vecinos.

El canta autor, con su estilo tan particular basado en el folclore tradicional, supo fusionar el estilo carpero como así también los estilo del chaco salteño y boliviano, cantó el amor a su tierra, al hombre, a la mujer y sus distintas vivencias, al amor, a los desengaños, como así también a las costumbres de la Quebrada.

Respetado por sus pares, generoso a la hora de brindar sus conocimientos y siempre con la idea de transmitir la riqueza cultural a las nuevas generaciones.

En una entrevista realizada el año pasado recordó que “mi abuelo materno llevaba por nombre Tomás Paredes y en el pueblo de Purmamarca lugar donde residía, solían llamarlo Mulato Tomás o Mulato Paredes y como mi segundo nombre es Tomás pensé en rendirle homenaje e inmortalizar en música y letra lo que fue en vida mi abuelo”.

Para transmitir todo su experiencia, su trayectoria artística y realizar un aporte musical al folclore, plasmó en su material “Te invito a bailar”, ritmos tradicionales como zambas, cuecas, bailecitos y chacareras, muchas de autoría propia.

El reconocido canta autor, hijo de Purmamarca, aseguró en algún momento que “al escribir estos versos pretendo sacar del interior de mí, esas penas y sentimientos añejados que estuvieron guardados desde hace mucho tiempo”.

[foogallery id=”1686″]