Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo realizó ayer una nueva edición de Ciclos Culturales en Casa de Gobierno, organizada por la Dirección Provincial de Derechos Culturales, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, junto a la institución APPACE.

La apertura de la muestra artística denominada «El Color de Nuestra Voz», integrada por obras de alumnos y alumnas de la institución, pertenecientes al Taller El Grito. Contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Cultura, y el masivo acompañamiento de las familias y amigos de los jóvenes expositores, quienes estuvieron presentes junto a todo el personal de la institución.

Los Ciclos Culturales en Casa de Gobierno brindan un espacio para el desarrollo de propuestas de carácter inclusivo junto a personas con discapacidad a través de instituciones referentes en el área.

La muestra podrá ser visitada en el Hall de la Casa de Gobierno de Jujuy hasta el mes de septiembre.

ARTE PÚBLICO
Durante la jornada además tuvo lugar la inauguración de un mural realizado en la Asociación Manos Abiertas en el marco del Programa Arte Público.

El Programa que lleva adelante la Secretaría de Cultura promueve el acceso a toda la comunidad a obras de arte a cielo abierto, promocionando a los y las artistas emergentes de nuestra provincia, en este caso el muralista Hugo Lamas, autor de esta obra.

Como cada año, se realizó la Pachamama en Posta de Hornillos, Museo y Centro Cultural provincial, declarado Lugar Histórico Nacional.

En agosto, el profundo sentimiento de gratitud a la madre tierra se traduce en una expresión de nuestro Patrimonio Cutural Inmaterial, comenzando por la sahumada de cada uno de los espacios que forman parte el museo, para “limpiarlos”. Siguiendo por la Corpachada, debajo del antiguo Yapan. Siendo este, el momento de dar de Comer y Beber a la Madre Tierra, con los productos que ella tan amorosamente nos brindó durante todo el ultimo ciclo productivo, se agradece y se honra a la Pachamama por todo lo que nos dio, y se pide por el nuevo ciclo productivo, siendo agosto el mes previo a la época de siembra. 

La ceremonia de la Corpachada la inició el Secretario de Cultura Prof. Luis Medina Zar con la Diputada Nacional Gabriela Burgos, dando lugar a que cada uno de los presentes elija participar de a dos en dos para realizar su ceremonia. 

Estuvieron presentes la Escribana de Gobierno, Emilce Bártulos, acompañada de la comitiva que participó del Encuentro Nacional de Escribanos de Gobierno, con representantes de todo el país, la directora Provincial de Patrimonio Valentina Millón, el encargado del Centro Cultural y Museo Posta de Hornillos Armando Cañizares con todo su equipo, la Coordinadora de Unidad de Gestión Quebrada de Humahuaca Inés Pemberton, entre otros.

Con un amplio despliegue cultural y artístico, el Ministerio de Cultura y Turismo a través de su Secretaría de Cultura llevó adelante el Festival Pachamama en Familia, junto a los distintos ministerios de gobierno de la provincia en el marco de la celebración del Día de la Niñez.

Espectáculos musicales en vivo, juegos didácticos y recreativos, concursos y premios, y stands informativos, fueron las propuestas para las familias jujeñas que colmaron el predio de Ciudad Cultural para vivir el Día de la Niñez y la ceremonia de la Pachamama.

El Secretario de Cultura Luis Medina Zar se mostró orgulloso por el trabajo realizado junto a su equipo y expresó, “la verdad que felices por el trabajo que se realizó en este en este Día del Niño y Pachamama en Familia, recién estamos transitando la mitad de la tarde, ya tenemos más de diez mil personas y sigue llegando gente”. Destacó la gran labor interministerial y al respecto agradeció “sobre todo al Ministerio de Desarrollo Humano con el cual hemos trabajado a la par y hemos tenido a cargo toda la organización general, conjuntamente con los equipos del Ministerio de Cultura y Turismo, y también agradecer a cada uno de los ministerios que aportaron para que los niños y niñas puedan disfrutar de una gran variedad de juegos y espectáculos, agradecer al Consejo Federal de Inversiones, al Banco de Desarrollo, a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, porque estamos convencidos, insisto, de que cuando trabajamos en equipo y todos aportamos un poquito podemos lograr grandes objetivos, en este caso se puede ver una multitud disfrutando de pintura, deporte, música, teatro y varios atractivos para los chicos y las familias”.

Luis Medina Zar finalizó, “el éxito de esta realización es muy importante porque desde un principio contamos con el apoyo de nuestro Gobernador y pudimos redoblar apuesta con la habilitación de un espacio más para la gran cantidad de familias que sabíamos iban a venir, otro playón que contó con un escenario alternativo, las familias pudieron disfrutar, evidentemente les gustó tanto a grandes como a niños”.

El evento que inició en las primeras horas de la tarde, se extendió hasta la noche con la presentación de grandes artistas de la música de nuestra provincia tales como
Un escenario de grandes artistas a los que el público ovacionó y acompañó hasta la madrugada.

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz dependiente de la Secretaría de Cultura, tendrá un stand en las Jornadas de Educación en Museos en Tucumán, por haber sido seleccionado con la presentación del juego recreativo  Come Come Macedonio.

El Come-Come Macedonio es una práctica educativa que nuestro museo ofrece a la comunidad desde hace más de un año. La experiencia se desarrolla utilizando el juego tradicional conocida como saca piojo. el contenido del juego adaptado en base al guión museológico de nuestra institución con el objetivo de que se convierta en el medio didáctico para que los niños que visiten el museo asimismo que repliquen hacia fuera la historia que comunica nuestro museo. La experiencia consta de tres etapas. La presentación de la guía del museo, la realización de visita guiadas recorriendo el patio y las salas y al finalizar el recorrido nos dirigimos al salón o al patio según el clima del día, nos sentamos sobre almohadones formando un círculo y para comenzar el juego.

Cabe recordar que el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz recibe las visitas constantes de escuelas y colegios de la provincia y el Come Come Macedonio, forma parte  de la folletería que se ofrece gratuitamente en la recepción del museo para el visitante en general.

Las dos Jornadas de Educación en Museos se realizarán el 16 y 17 de agosto y participarán la provincia de Tucumán, Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Catamarca, La Rioja, Jujuy y cómo país invitado estará Perú representado por Lima.

Las Jornadas de serán en el Ente Cultural de Tucumán y en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro. Las mismas están destinadas a compartir y reflexionar acerca de las diversas prácticas educativas realizadas en nuestros museos, generar nuevas herramientas y estrategias para mejorar las experiencias, así como promover intercambios que originen un trabajo colaborativo entre diversas organizaciones, equipos y personas. La intención es visibilizar el trabajo silencioso pero dinámico y comprometido que la educación de los museos ofrece hoy a la sociedad.

San Antonio realizará el Primer Festival Provincial de la Empanadilla, que se concretará este domingo 18 de agosto, a partir de las 13 horas, en la plaza General San Martín. Este evento invita a disfrutar de la música, el canto, el baile, las artesanías y la gastronomía regional.

Participaron de la conferencia de prensa, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar; el secretario de cultura de San Antonio, Favio Díaz y la encargada del área de producción, Andrea Chavez. También, estuvieron presente el Grupo Amarantitos y la ganadora del primer concurso de la empanadilla, Irma Lera.

En su oportunidad, el titular de Cultura de la provincia, Medina Zar expresó que “confiamos que San Antonio tomará fuerza con este primer festival y deseamos que se concrete cada año hasta llegar a la décima edición”.

Continuando resaltó el trabajo de la Comisión Municipal por la organización a lo cual agregó que “queremos que los distintos municipios promuevan estos espacios que convoca a las familias, a los artistas y a los emprendedores de la zona”.

Por su parte, el Secretario de Cultura de San Antonio, Favio Díaz, sostuvo que los artistas que estarán a cargo del espectáculo folclórico son Aruma Jujeña; Amarantitos; Franco Caro; Pachamunay; Los Chaqueñicimos Varela; Paola Tolaba; Anita y Carlos y el Baller Mudanzas de Fuego.

Andrea Chávez, del área de producción de San Antonio invitó a los jujeños a hacerse presente este domingo para disfrutar de la buena música y patio de comida.

Finalmente, resaltó que tras el primer concurso regional que nació el año pasado, la Comisión Municipal de San Antonio en esta oportunidad jerarquiza la categoría en festival, ya que existen más de 18 emprendedores gastronómicos que participaran en el concurso de la empanadilla.

También se sumarán emprendedores gastronómicos de comidas regionales y prestadores de servicios turísticos.  

En el marco del “Agosto Cultural” de la Pachamama, se está cumpliendo distintas actividades de manera muy intensa, con eventos culturales, religiosos y folclóricos.

En tal sentido este sábado en el predio de Ciudad Cultural se realizará el Festival de la Niñez, “Pachamama en Familia” con motivo de celebrar el día del niño y a su vez promover los derechos de los niños y niñas.

El evento contará con espectáculos infantiles, juegos recreativos, patio de comidas entre otras actividades.

Además, se presentarán “Belgrano en Jujuy”, “El Capitán Multifruta”, “Chalupa” y los artistas Caro Escobar, Jujeños, Lautaro Tolaba, Micaela Chauque, entre otros.

También cabe destacar que la movida cultural se distribuye en toda la provincia, en tal sentido se desarrolla este domingo18 de agosto la tradicional Serenata a Libertador que se realizará en el marco del paso a la Inmortalidad del Libertador de América, el General don José San Martín.

Con entrada libre y gratuita, el homenaje al padre de la Patria será en Avenida 1º de agosto, a partir de las 20:00 horas con la presencia los charkas; Meyer y sus changos peñeros; los cantores de las Yungas; San Pedreños; Martín Paz; Mónica Pantoja; El Oficial Gordillo y Coroico.

El Ministerio de Cultura y Turismo, dio a conocer los nombre de ganadores de las disciplinas de Fotografía y Cuento en las categorías Única sub 15 y 18 de Pachamama Joven y  de Adultos Mayores, que participaran en los meses de setiembre y octubre, del presente año en la instancia Nacional de los Juegos Culturales Evita.

«Pacha Enamorada» de la ganadora Azucena Cruz, categoría Sub 18

La ganadora de  la disciplina de Fotografía, en la categoría Sub 18, es Azucena  Cruz de la localidad de Casira con la obra “Pacha Enamorada”. El trabajo evaluativo se concretó desde el 06 al 13 de agosto y estuvo  a cargo del jurado compuesto por Martín Dacal, Adrián Nieto y Jorge Vargas.

Mientras que los ganadores en la disciplina Cuento,  en la categoría Sub 15 “El reloj en la Pared” de Gabriel de la Cruz Monje; en la Categoría Sub 18: Mayra Sánchez con “La Piedra Blanca” y en Adulto Mayores María Matilde Ramona Almada “Lo que no se ve”.  El jurado estuvo integrado  por Maximiliano Chedrese Lachat y Efraín Quinteros, quienes tuvieron la ardua tarea de evaluar las obras presentadas.

Cabe destacar que los ganadores de las distintas disciplinas, competirán la instancia Nacional  de  Adultos Mayores, entre los días 10 al 14 de Septiembre en Pinamar  y de las Categorías Única, Sub 15 y Sub 18 lo harán en  Mar del Plata del 4 al 9 de octubre del presente año.

Maximiliano Chedrese Lachat y Efraín Quinteros anunciaron los ganadores de la disciplina Cuentos

Este sábado en el predio de Ciudad Cultural se realizará el Festival de la Niñez, “Pachamama en Familia”. La propuesta, es organizada por el Gobierno de la provincia, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el Banco de Desarrollo de Jujuy y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la presencia del secretario de Cultura, Luis Medina Zar; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Claudia Choque y el Director de Cultura y Turismo de la Municipalidad, José Rodríguez Bárcena. El festival comenzará a las 15:30 y se extenderá hasta las 01:00.

Al respecto, Claudia Choque, comentó que esta actividad está proyectada para garantizar y promocionar los derechos de los niños y niñas y consistirá en espectáculos infantiles, juegos recreativos, carpas de promoción de derechos y de la línea 102, entre otras actividades.

“Este año estamos proponiendo similares actividades en Libertador, Barrancas, Departamento de San Antonio y en las oficinas de protección de derecho de la secretaria de la niñez distribuidas en todo el territorio provincial”, afirmó.

En tanto, Luis Medina Zar, destacó el trabajo interministerial para lograr esta realización y afirmó que no solo se festejará el Día del Niño, sino también, se homenajeará a la Pachamama. “Hemos preparado para el sábado una propuesta para toda la familia, con escenarios múltiples y alternativos y un amplio patio de comidas. Se presentarán “Belgrano en Jujuy”, “El Capitán Multifruta”, “Chalupa” y los artistas Caro Escobar, Jujeños, Lautaro Tolaba, Micaela Chauque, entre otros”, expresó.

Los Secretario de Cultura y de Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos, respectivamente, junto al comisionado municipal de Maimará, Sergio Javier Ábalos acompañado de presidentes de comparsa de esa localidad, invitaron a participar de la “ Gran Corpachada a la Pachamama en Maimará”, el domingo 18 del presente mes a partir de las 14. El tradicional homenaje concluye con un baile en el Salón Municipal de esa localidad.

El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, entre otros conceptos remarcó que “la corpachada, año a año va creciendo y  es un atractivo para todos los turista que nos visitan. Este fin de semana es  largo, con lo cual tendremos una concurrencia de turistas que seguramente harán una parada en Maimará”.

Agradeció el trabajo mancomunado que realiza con el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y puntualizó  que “entendemos que el turismo tiene que ir de la mano de la cultura” y acotó que “el  turista no solo viene a ver paisajes  sino viene a vivir experiencias que las brinda la Cultura”.

A su turno, Medina Zar entre otras  palabras, puntualizó que se apoya y difunde las distintas expresiones a lo largo de la provincia y todo el año  en todas las festividades y  en esta oportunidad la Corpachada y destacó que “entendemos que es parte de nuestra cultura y es lo que debemos ofrecer”  y más adelante dijo que “el turista viene a ver y vivir nuestra cultura y eso nos hace atractivo”.

Por su parte el Comisionado Municipal, Buenos días estoy invitando a la gran Corpachada a la pachamama madre tierra que revisar en nuestro pueblo  a me para a partir de 14 horas

“La corpachada implica ofrecer los mejores productos y comidas, chayar a los mojones de cada comparsa para venerar a la Madre Tierra para buenos augurios en tiempo de la producción. Cada una de las comparsas ofrece sus mejores desempeños en danzas y música  en sus mojones, a partir de las 14 y a las 22 un gran  baile”.

Finalmente Manuel Benítez, en representación de las comparsas de Maimará, detalló que a partir de las 22 en el Salón Municipal de Maimará, se realizará el baile donde actuarán: Armando Marcelo, Los Nobles, Impacto de Amor  y Mercurio.

Estuvieron además presentes los presidentes de las comparsas: «Cerro Negro»  Manuel Benitez, «Poderosos Runkankos» José Luis Muñiz, y «Corazones Alegres» (Sumay Pacha) Raúl Alberto Ábalos.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a participar del 15° Encuentro de “Ciclos Culturales en Casa de Gobierno” a realizarse el viernes 16 de agosto a las 19 horas en el hall del lugar, con la apertura de la Muestra “El color de nuestra voz” realizado en el taller “El Grito” de APACCE (Asociación de Protección al Paralitico Cerebral).

El reconocido ciclo presenta 20 obras en la que los autores a través de imágenes, texturas y colores entrelazan sensaciones del espíritu en cada una de sus obras. Dicho taller lo integran 33 personas con patologías neuromotoras, quienes a través del arte como lenguaje y medio de
expresión logran rehabilitación integral e inclusión social dignas de ser mostradas y socializadas por el Estado.
El 15° espacio cultural se realiza en articulación interinstitucional con APPACE (Asociación de Protección al Paralitico Cerebral), a través de El Taller Artístico Terapéutico “El Grito” de su Centro de Día, haciendo efectiva una política cultural que busca desarrollar y afianzar la inclusión y accesibilidad a la cultura y las artes.
Los artistas remarcaron que “la temática de esta exposición tiene que ver con Nuestras Raíces, con la Pachamama, con el cuidado del Medio Ambiente”.
Es por ello que utilizaron técnicas mixtas con todos los materiales reciclados, como maderas, latas, clavos, lanas, papeles, cartones etc. . Transformándolos y dándoles un nuevo lugar, una nueva identidad.
El público podrá visitar la exposición hasta el 13 de setiembre del presente año en el hall de Casa de Gobierno.-