Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo  anticipó que el 11 de agosto, segundo día de Experiencia Cultura Jujuy, el programa de actividades es extenso, y contempla conciertos, talleres, actividades para chicos, charlas y exposiciones, con entradas libres y gratuitas.  El MICA  (Mercado de Industrias Creativas Argentinas)  también ofrece interesantes propuestas.

EXPERIENCIA CULTURA - MICA REGIONAL JUJUY

El Ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, oportunamente manifestó que “luego del primer festival de Experiencia Cultura en Bariloche, del que disfrutaron más de 25.000 personas, nos llena de orgullo que Jujuy sea la sede de esta segunda edición. Durante tres días vamos a compartir teatro, música, cine y arte de la región”. En este sentido, el Secretario de Cultura y Creatividad de la Nación, Andrés Gribnicow, agregó: “Experiencia Cultura Jujuy será un gran encuentro del que participarán artistas, emprendedores culturales y públicos diversos de todo el Norte Argentino. Es una oportunidad para compartir proyectos, intercambiar experiencias y conocer todas las herramientas que tiene el Ministerio”.

La actividad para el 11 de agosto comienza con la Clínica: Diseño Centrado en la Persona y comunicación estratégica para proyectos culturales estratégicos de ciudades creativas, en el marco del Ciclo “Ciudades que inspiran”,  de 9 a 17 horas en Centro de Arte Joven Andino (CAJA), Alvear 534, dirigida  a secretarios y directores de Cultura y equipos de regiones NOA y NEA.

Simultáneamente,  en el mismo horario y lugar, en el Ciclo “Ciudades que inspiran” se desarrolla el taller “Mapa País” a cargo de SInCA (Sistema de Información Cultural Argentina). Dirigido a equipos técnicos de  regiones NOA, NEA y enlaces provinciales.

De 10 a 14 horas, en la Biblioteca Popular de Jujuy, Belgrano 652,  Experiencia Cultura, presenta la Muestra homenaje interactiva de  Liliana Bodoc, que es un  viaje por el Pucará de Tilcara y Santa Fé con audios inéditos, cuadernos de la autora, poemas escritos en una estación de servicio.

 De 10 a 11,30, en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”, Guemes esq. Lamadrid, el MICA presenta el Taller de construcción de relato de marca.Cómo generar una narrativa detrás de la identidad de una marca. Una mirada desde el marketing y el mundo audiovisual. Participan Nicolás Zalcman (guionista) y  Horacio Lardies (Director Creativo de h3l ™). Dirigida a sector Audiovisual + Diseño

 En el mismo horario, en el Centro Cultural “Culturarte”, San Martín esq.  Sarmiento, el MICA brinda Consultoría de proyectos de videojuegos. Encuentro con profesionales: diseñadores, programadores, productores y artistas para la devolución conceptual y técnica sobre ideas y proyectos de videojuegos desarrollándose en la región. Participan Pablo Palacios, Bernardo Mallaina, Mauricio Navajas, Facundo Mounes y Leandro Baggini

En tanto en el mismo horario, en la Casa de las Letras, Belgrano 1327,  1er. Piso, el MICA ofrece Conversatorio I : “Creación y Gestión de espacios Teatrales”, participan los ganadores del Plan Nacional de Infraestructura de INT Región NOA y Carla López Berrondo, responsable del Espacio de la Locomotora Sur de Catamarca. Coordina: Jimena Sivila Soza, Coordinadora Regional NOA del Instituto Nacional del Teatro. Destinado al Sector de Artes Escénicas.

En tanto, de 10 a 11.30 horas, en la Sala de exposiciónes del Centro Cultural “Héctor Tizón”, Av. Hipólito Yrigoyen 1502,  el MICA presenta “Herramientas digitales para artesanos”, ¿Cómo lanzar tu marca por internet? Análisis de plataformas de difusión. A cargo de Federico Pinho, Ministerio de Modernización y MATRA. Dirigido al sector de artesanías.

En tanto de 10 a 13 horas,  en la Casa de las Letras, Belgrano 1327, planta baja, el MICA ofrece el taller de “Gestión Editorial”, principales herramientas para potenciar los catálogos de la región, a cargo de Raquel Franco, de Pequeño Editor. Dirigida al sector Editorial.

En el mismo horario en el Tizón, el MICA brinda el Taller de “Propiedad Intelectual”, que ofrece herramientas necesarias para saber decidir a la hora de firmar contratos para las/os músicas/os, e información sobre los derechos que existen en Argentina (Derecho de Autor, intérprete, y productor fonográfico, producciones independientes, registro de obra, en vivo o durante el proceso de grabación). A cargo de Diego Boris, Presidente del INAMU, para el sector de Música.

De 11:30 a 13 horas en el “Macedonio Graz”, el MICA realiza el “Diseño y producción hecha a mano, del objeto al pensamiento estratégico”, encuentro sectorial sobre intervenciones, dominios y ámbitos del diseño a nivel regional y latinoamericano. Saberes creativos, bienes y servicios de diseño para la generación de ideas y acciones proyectuales. Participarán diseñadores/productores, referentes invitados e integrantes de la delegación MICSUR del sector diseño.

En el mismo horario, en Culturarte, el MICA ofrece “Rediseño de interfaces de videojuegos”, taller de casos sobre interfaces erróneas de videojuegos donde los participantes diseñadores gráficos plantean re-diseños y soluciones para poder satisfacer las consignas de jefes y clientes. Participan María Clara Esnaola y Rolando Oscar Vilca del Proyecto Hobotnica (Jujuy). Dirigido al sector  Videojuegos + Diseño

Paralelamente en el mismo  horario, en Casa de las Letras, 1er. Piso, el MICA, concreta Conversatorio II: “Circulación e Internacionalización: Creación de corredores en las Artes Escénicas”. Participan Diego Aramburo de la Compañía KiknTeatro (Cochabamba, Bolivia), Juan Pablo Jacob del Festival Identidades (Antofagasta, Bolivia), Marcelo Castillo (Mercado GIRART, Córdoba) y Marina Pampín (UNSAM – Provincia de Buenos Aires). Coordina Mónica Yuste García, Directora de Sala “La Campana” (Tilcara, Jujuy). Dirigido al sector de Artes Escénicas.

En idéntico horario, en la Sala de Exposiciones del Tizón, el MICA ofrece “Artesanías en la economía creativa”. Prácticas en la diversidad: artesanías textiles y economía indígena. Participan Karen Zander, Laura Martinez (INTI), Marcela Duhalde (INTA) Chris Van Dam (Vincularte). Modera Roxana Amarilla (MATRA). Dirigido a sector de artesanías.

De 13 a 19 horas en Casa de las Letras,   Experiencia Cultura dicta el Taller “Narrativas fotográficas. Libros y publicaciones”, destinada a jóvenes y adultos. Coordinado por Julieta Escardó. Editar imágenes para un libro, no es lo mismo que editarlas para una muestra o para la web. Requiere de una narrativa particular y elementos gráficos específicos. Un taller para trabajar sobre estos aspectos y discutir sobre el material propio. Capacidad limitada.

En el mismo horario y lugar, Experiencia Cultura ofrece el taller “Mirar el álbum. Encuentro de álbumes, historias y fotografías familiares” dirigido a jóvenes y adultos, coordinado por Romina Resuche; a partir del encuentro de personas, fotografías e historias, se compartirán relatos, preguntas, coincidencias, vivencias personales y memorias heredadas durante dos días de taller. Capacidad limitada.

De14:30 a 19.30 horas en Culturarte, el MICA concretará una “Rondas de vínculos y negocios”, reuniones breves donde los productores de todos los sectores se encuentran para generar vínculos estratégicos. El objetivo es favorecer la generación de redes, el desarrollo profesional y el nacimiento de proyectos colaborativos. Dirigida al público en general.

De 15 a 22 horas, en el  Centro Cultural “Manuel Belgrano”  (ex vieja estación) –  Experiencia Cultura y Mercado Regional Cultural – Los emprendedores creativos de la región exhiben su producción de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. En esta segunda edición estarán presentes los rubros de diseño, luthería y artesanía.

En ese mismo horario en la Explanada del “Manuel Belgrano, la Muestra Itinerante “Pasiones Argentinas” en el Camión de Cultura.

En tanto de 15 a 17 horas en el escenario urbano del “Manuel Belgrano” dirigido al público en general se concretará el Taller de “Cultura Agro. “Descubriendo nuestra identidad”. La actividad, a cargo de Emanuel Ntaka y Yael Martínez.

De 16 a 20 horas en el “Manuel Belgrano”, Experiencia Cultura ofrece el Taller “Ajedrecear” para todo el público. Partidas simultáneas de ajedrez contra un maestro destacado. El ajedrez es el vehículo para intervenir el espacio público apostando a integrar en un mismo espacio a un universo heterogéneo de personas que no distingue edad, género ni procedencia.

En el mismo lugar y a la misma hora se dictará el taller “Club de pequeños creativos”. Una propuesta del programa Libros y Casas para que los chicos hasta 12 años  participen de un circuito de talleres de sensibilización hacia la lectura y de creación de personajes e historias a partir mitos, leyendas e historias de la región NOA.

En el mismo horario y mismo lugar, Experiencia Cultura ofrece el taller “Hacelo Sonar”, a partir de los 10 años pueden participar. Arte con Descarte: Taller de creación de instrumentos y experiencias musicales con elementos descartables o reciclables. Se propone experimentar con materiales de uso cotidiano para resignificar sus funciones y posibilidades sonoras.

En  el mismo sitio y horario, desde los 6 años podrán acceder al taller que ofrece Experiencia Cultura denominado “Mega Estructuras”, a cargo de ETRA y en el marco de “Ciudades que inspiran”,  el taller se propone como un espacio de construcción con objetos de uso cotidiano. Invita a los niños y las niñas a edificar sus propias estructuras, investigar y explorar el espacio, el volumen, las medidas y las proporciones a la vez que da rienda suelta a la creatividad.

De 17 a 19 horas, el Ciclo “Ciudades que inspiran”, en C.A.J.A. se realizar la Presentación Programa de  “Innovación y Accesibilidad Cultural”. Dirigido a emprendedores, artistas, , Instituciones Culturales, organizaciones de la Sociedad Civil.

De 17 a 21 horas, Experiencia Cultura, en el escenario urbano del Manuel Belgrano, se realiza el “Cultura Hip Hop”, batallas de breaking, freestyle y beatbox. Un espacio interdisciplinario de rima, poesía, danza, ingenio, fusión, djs. Invitados especiales: Miloo Moya  (beatbox), Alex Heduvain  (freestyle), Coco B-boy  (breaking), DJ Pharuk  (scratching)

De 20 a 22 horas,  en Casa Gámez, Belgrano 57, el MICA presenta “Diálogos Creativos”, un reconocido diseñador nacional conversa con un exitoso empresario que construyó una marca local de proyección regional. Participan Marcelo Senra y Nicolás Zárate/Humahuá. Modera Laura Novik. Dirigido al sector diseño.

A las 21 horas en  Caronte Bar, Gral. Alvear 784, esquina Necochea, el MICA presenta “OFF Audiovisual + Música”. Proyección de cortos, teasers y reels de la región. Charla “Cómo producir tu largometraje y no morir en el intento” por miembros de ARAS (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta). Presentación de referentes nacionales e internacionales del sector música. Cierre con bandas locales. Modera: Maxi Dubois (sector audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación). Encuentro para todos los sectores

Finaliza la  segunda jornada, sábado 11, a partir de las 21  horas, Experiencia Cultura, presenta en el escenario principal “Manuel Belgrano” (ex vieja estación), a la Orquesta Típica Jujeña y a las 22 horas Kevin Johansen + The Nada

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado del Secretario de Cultura,  Luis Medina Zar junto a Eusebio Ciares presidente de la comisión de   Iglesia de Casabindo, presentaron el programa  de actividades de la Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción y Tradicional Toreo de la Vincha, que hoy inicia la Novena y tendrá sus actos centrales el 15 de agosto a partir de las 6 horas.

20180807_123914

En el centro cultural “Culturarte”,  el titular de la cartera de Cultura y Turismo,  en ronda de prensa,  destacó que en agosto son muchas las actividades programadas y “el 15 de agosto se realiza esta Fiesta que congrega a feligreses y mucha concurrencia. Queremos darle  mucha visibilidad, queremos que conozcan esta devoción”.

Agregó que “es un agosto muy intenso, poniendo actividades que retroalimenten  el Turismo y la Cultura en Jujuy. Prácticamente no hay un solo día que no haya actividad cultural”

En la agenda del Ministerio de Cultura y Turismo figuran además  los días 10, 11 y  12 Experiencia Cultura, Mercado Regional MICA NOA  y el 18 y 19 en Capital el Festival de la Pachamama, entre otras actividades.

Aseguró que la Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción y Tradicional Toreo de la Vincha, es una festividad y devoción que “trascendió la región, no es violento y nos permite mostrar la región.

Por su parte, Medina Zar expresó entre otros conceptos que “el Toreo de la Vincha tiene la particularidad no solo en  su atractivo turístico  sino también en lo cultural. Desde la Secretaría debemos acompañar estas manifestaciones culturales, para que tomen la magnitud que se merecen y  Casabindo es una de esas Festividades”

Por su parte, el presidente  de la  comisión directiva de la Iglesia de Casabindo, invitó a la feligresía, al público en general y a los turistas a vivir el extenso programa que se comenzó a desarrollar desde el pasado 4 de agosto.  Hoy a las 19  horas comienza la novena de la Santísima Virgen de la Asunción  a cargo de la Comisión ProTemplo.

Destacó que el 15  de agosto las actividades comienzan las actividades con la Salva de Bombas a las 6 horas, a las 6,45 horas Celebración de Alba y de la Aurora; 7,30 Desayuno de las promesantes ofrecido por la Familia de Jacinta y Daniel Ciares; 8,30 Recepción de autoridades, delegaciones escolares, visitantes y pueblo en general en la Plaza Pedro Quipildor y  a las 9 horas Sacramento de Bautismo y Matrimonio; 9,30 Acto protocolar con palabras alusivas de las autoridades provinciales, de Abra Pampa y del lugar.

Continúa la celebración a las 10,10 con la Misa Central en la “Catedral de la Puna” (como se denomina a la Iglesia de Casabindo) y   11 horas  procesión por calles de lugar acompañados por la Banda de Sikuris, samilantes, toritos, caballitos, cuarteras, promesantes y concurrencia en general.

A las 12 horas espectáculo apertura del Toreo. Feria de Platos con comidas regionales a servirse en el Salón de la Escuela N° 270. A las 13 horas Cayada en el Corral de Toros a cargo de los promesantes ganaderos, torreros y comisión; 13,30 bendición de la Santísima Virgen de la Asunción  y a las 14 inicia el tradicional Toreo de la Vincha en la Plaza Pedro Quipildor.

A las 17,30 se realizará la entrega de premios y retiro de las sagradas imágenes visitantes con acompañamientos de los samilantes y bandas; 18 finaliza el rezo de la Novena y culmina el programa de actos a las 20 horas con el baile popular en el Salón de Usos Múltiples. Cantada y ronda con caja, erke y quena.

20180807_120607-01

El Ministerio de Cultura y Turismo recordó que los días 10, 11 y 12  del presente mes, Jujuy será escenario de la Experiencia Cultura, que tiene un programa de actividades dirigido al público en general, a la comunidad artística y a funcionarios de cultura. Habrá conciertos, talleres, actividades para chicos, charlas y exposiciones, con entradas libres y gratuitas. En ese marco se realizará el MICA  (Mercado de Industrias Creativas Argentinas),  Mercado Regional NOA. Además se concretará la reunión del  Consejo Federal de Cultura.

EXPERIENCIA CULTURA - MICA REGIONAL JUJUY

Descargá los programas de actividades haciendo dlick en estos links:

Agenda 10 al 12 agosto EXPERIENCIA CULTURA JUJUY

Agenda_MICA JUJUY

El Ministerio de Cultura y Turismo recordó que los días 10, 11 y 12  del presente mes, Jujuy será escenario de la Experiencia Cultura, que tiene un programa de actividades dirigido al público en general, a la comunidad artística y a funcionarios de cultura. Habrá conciertos, talleres, actividades para chicos, charlas y exposiciones, con entradas libres y gratuitas. En ese marco se realizará el MICA  (Mercado de Industrias Creativas Argentinas),  Mercado Regional NOA. Además se concretará la reunión del  Consejo Federal de Cultura.

Jujuy Experiencia_Cultura

Se adelantó que para la primera jornada,  viernes 10,  la agenda marca  a las 9 horas el inicio del ciclo “Ciudades que inspiran” en  Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), Alvear 534, dirigida a secretarios  y directores de Cultura y equipos de la región NOA y NEA, organizado por las Dirección Nacional de Innovación Cultural. A las 10, en Centro Cultural Culturarte, San Martín esq. Sarmiento, se realizará la acreditación para el MICA y a las 11  será la presentación de las actividades del MICA.

Paralelamente a las 11 horas en la Biblioteca Popular de Jujuy, Belgrano 652,  se habilitara la muestra homenaje interactivo de Liliana Bodoc, en el marco de del programa Socios de la lectura (CONABIP). Un viaje por el Pucará de Tilcara y Santa Fé con audios inéditos, cuadernos de la autora, poemas escritos en una estación de servicio.

A las 14,30,  en Culturarte,  continua el MICA con el Taller de “Presentación de proyectos”.  Está orientado a trabajar la comunicación de los proyectos culturales: la textualidad (qué digo, qué cuento, qué información es de interés, cuál no), la imagen (qué se muestra, y cómo) y la corporalidad (modo, tono, postura, mirada, tiempos). A cargo de Fernando Gómez Carchak y Soledad González Alemán

Simultáneamente a las  14,30  en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”, Guemes esq. Lamadrid,  dirigido para artesanos se brinda “Herramienta para optimizar las rondas de negocios atendiendo a las recomendaciones de las Naciones Unidas” a cargo de María Angélica Gualmes, MATRA

Desde las 15 a las 22 horas, Experiencia Cultura presenta la Muestra Itinerante “Pasiones Argentinas” en el  Camión Cultura que estará ubicado en la Explanada del Centro Cultural “Manuel Belgrano” (ex vieja estación) . Tres exposiciones compuestas  retratos íntimos del gran Charly García;   “Movida y Tropical”, con más de dos décadas de retratos de ídolos de la música tropical, incluyendo la imagen más conocida de Gilda; y finalmente “Late”,  historia de los ídolos del fútbol argentino contada a través de las inmortales figuritas.

Paralelamente de 15 a 22  horas, Experiencia Cultura | Mercado Regional Cultural, en el “Manuel Belgrano”, realizan la exposición de los emprendedores creativos de la región. Se reúne un importante número de productores de las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. En esta segunda edición estarán presentes los rubros de diseño, luthería y artesanía.

Además desde las 15 a 20 h | Experiencia Cultura dicta, en el “Manuel Belgrano” (ex vieja estación),   los siguientes talleres: “Hacelo sonar”, arte con descarte: taller de creación de instrumentos y experiencias musicales con elementos descartables o reciclables,   a partir de los  10 años;  “Club de pequeños creativos”, una propuesta del programa de “Libros y Casas” para que los chicos participen de un circuito de talleres de sensibilización hacia la lectura y de creación de personajes e historias a partir mitos, leyendas e historias de la región NOA,  dirigidos a niños y niñas hasta los 12 años; “Mega Estructuras”, el taller se propone como un espacio de construcción con objetos de uso cotidiano. Invita a los niños y las niñas, desde los 6 años,  a edificar sus propias estructuras, investigar y explorar el espacio, el volumen, las medidas y las proporciones a la vez que da rienda suelta a la creatividad. A cargo de ETRA y en el marco de “Ciudades que inspiran”; y “Ajedrecrear”, para el público en general, partidas simultáneas de ajedrez contra un maestro destacado.

De 17 a 20 horas en el “Macedonio Graz”, MICA presenta “Experimentación en técnicas de arte sonoro y visual. Comprensión y realización visual para música electrónica en vivo. Integración e intercambio de conocimientos para la creación artística. A cargo de Mariana Ron y Guillermo Wili Peloche del Centro Cultural Rojas. Dirigida a sector audiovisual + música

De 17 a 19 horas, en Culturarte, MICA presenta “Como crear campañas digitales”, un mapa para crear campañas digitales destinado a proyectos de las industrias culturales y creativas. A cargo de Iván Moisseff de editorial Clase Turista y Zona futuro; dirigido al público en general.

De 17 a 20 horas en el “Manuel Belgrano”,  Experiencia Cultura, dicta el  Taller de Cultura Afro “Descubriendo nuestra identidad” dirigida al público en general, a cargo de Emanuel Ntaka y Yael Martínez. El taller desarrolla música en vivo a partir de la percusión corporal con activa participación de participantes  y talleristas.

20 a 22  horas en el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, independencia casi esquina Italia, Encuentro Audiovisual con proyección de cortos, teasers y reels de la región. Charla “Cómo producir tu largometraje y no morir en el intento” por miembros de ARAS (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta) y adelanto de “Badur Hogar”, de Rodrigo Moscoso. Modera: Maxi Dubois (sector audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación)

La primera jornada cierra a en el escenario principal del “Manuel Belgrano”, donde Experiencia Cultura, presenta a partir de las 20 el “Recital de música y letras” con Liliana Bodoc . La rosa inesperada. Memorias del último viaje. Lecturas en vivo, audios inéditos y música que crean el paso de la escritora por Jujuy para escribir su última novela. Participan: Galileo Bodoc y  Natalia Paez. Artista invitada: Micaela Chauque. A las 21, se presenta “Combo Locoto” y finaliza a las 22 horas, “Los Pericos”.

 

Desde hoy y hasta setiembre, Jujuy será sede oficial  de las actividades programadas en el marco del XX Encuentros Abiertos – Festival de la Luz “30 aniversario de la Fundación Luz Austral, organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Festival de la Luz - Flyer 01 - General - 18-7

También cuenta con la  participación de las comunas de Libertador General San Martín, Purmamarca  y Volcán y la cooperativa “Cauqueva” Maimará.

Entre las actividades programadas se prevé exposiciones y charlas, libres y gratuitas y talleres gratuitos con cupos.

Las exposiciones comienzan hoy con la inauguración a las 20 horas de “Paisaje” de Clovis Dariano,  Brasil, en el Cine Teatro Municipal Select, Alvear 665, de Capital, y, Jujuy). La exhibición será de lunes a sábado de 9 a 21 horas  y cierra 30 del presente mes.

El día 3 de agosto, se inauguraran las siguientes muestras:  a las 11 horas, en  Cauqueva (Ruta Nacional N° 9 km 1768, Maimará, Jujuy),  “Natura rota” de  Lara Ginhson,  Argentina; podrá ser visitada de lunes a sábado de 9.30 a 12.30 y de 14.30 a 17.30hs y estará habilitada hasta el

31 de agosto. A las 19 horas,   “Naturaleza Viva” de Marisa Volpino , Argentina,

en Centro Cultural y  Museo “Macedonio Graz”, Lamadrid esq. Güemes de Capital; estará habilitada de lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 21hs. Cierra el 03 de setiembre del presente año. A las 21 horas, “El Fuego” de Santiago Echaniz, Argentina y  “No soy granjero”, de Heath McKenny, EEUU, en el Centro Cultural “Héctor Tizón”, Av. Hipolito  Yrigoyen 1302 de  San Salvador de Jujuy;  estará abierta de lunes a sábado de 9 a 14 y de 16 a 21 horas y cierra el 3 de setiembre del presente año.

El sábado 4 de agosto a las 20 horas, inaugura  la exposición “Generación Y” de Lala Bocci; “Cíclico” de  Lorena Caffieri; “Dharmata” de Susana Cabrera y “Nervaduras” de Iván Olea, en el Centro Cultural “Culturarte”, San Martín esq. Sarmiento, de Capital”. La muestra estará habilitada de lunes a sábado de 9 a 13 y de 16 a 20hs y culmina el 3 de setiembre del presente año.

El domingo 5, por la mañana;  se habilita la muestra “Proyección” Francisco Pichetti, Pablo Cura, Marcelo Guastella | Internacional; en el Hotel Andino de Turismo ubicado entre Rep. Árabe de Siria y Av. S. Martín, La Quiaca, Jujuy. Cierra el mismo día a la noche.

Para el martes  7 de agosto se prevé la apertura de las muestras: a las 11 horas, “La resistencia de los oficios” de   Alejandro Cantor, en Centro de Interpretación Turística, predio de Feria Campesina, ubicada en Av. Belgrano S/N, de la localidad de Volcán; estará habilitada de lunes a domingo de 8 a 18 horas y cierra el 7 de setiembre del presente año.  A las 20 , “Concreta resiliencia” de  Andrés Marcolla, Argentina, en el Salón Cultural Simón Murillo, ubicado en  calle Snopek N° 432 de Libertador Gral. San  Martín, Jujuy; la exhibición será de lunes a viernes de 8 a 21hs y cierra el 3 de setiembre del presente año.

Las charlas, con entrada libre y gratuita son: el domingo 5 de agosto a 10.30 y 14.30 horas a cargo de Francisco Pichetti, Pablo Cura y Marcelo Guastella, en el  Hotel Andino de Turismo  (Rep. Árabe de Siria y Av. S. Martín, La Quiaca, Jujuy); el viernes 10 de agosto a 20horas, a cargo de Alan Humeruse (Suiza) y el viernes 17 de agosto a 20 horas, a cargo de Frank Rodick (Canadá), ambos en el Cine Teatro Municipal Select  (Alvear 665, S. S. Jujuy, Jujuy).

Los interesados por mayores informes, inscripción y contacto por mail a festivaldelaluz.sedejujuy@gmail.com .

Los talleres, gratuitos y con cupo limitado están destinado a fotógrafos aficionados y profesionales y artistas visuales que trabajen con fotografía y son: “Las posibilidades creativas del paisaje” a cargo de Alejandro Almaraz y Sebastián Izquierdo (Bs. As.), los días sábado 11 y domingo 12 de agosto y “Análisis de trabajos, edición y armado de un portfolio”  a cargo de Elda Harrington y Silvia Mangialardi (Bs. As.), los días 18 y 19, ambos mañana y tarde, en la localidad de Purmamarca.

Las inscripciones online: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfc84iuf-9je8OSnlzBnLUASVpocGd6I8E5Qpfr1JGbErqGcg/viewform y para mayores informes contactarse a  festivaldelaluz.sedejujuy@gmail.com .

Cabe señalar que los Encuentros abiertos – Festival de la Luz son un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional que se lleva a cabo cada dos años, en los meses de agosto y septiembre, en Argentina.

El Festival de la Luz tiene como objetivo la difusión de la fotografía argentina al mundo, busca descubrir talentos emergentes, ratifica la vigencia de los artistas ya consagrados y confronta las diversas tendencias dominantes en el campo de la fotografía artística.

Fue creado en 1989 en la Escuela Argentina de Fotografía en Buenos Aires por Elda Harrington, Silvia Mangialardi y Alejandro Montes de Oca; desde 1998 comenzó a realizarse en diversas provincias argentinas y a partir del 2000 integra el Festival of Light-FOL una asociación de festivales de los cinco continentes.

Festival de la Luz - Flyer Actividades - V Final Festival de la Luz - Flyer Exposiciones - V Final Festival de la Luz - Flyer Talleres - V Final

Al pie del Monumento a los Héroes de la Independencia, se puso en marcha el Agosto Cultural de la Pachamama, en cuyo marco se realizó la ancestral ceremonia de dar de comer y beber a la Madre Tierra, agradecer los favores recibidos y pedir sabiduría y fortaleza. Además, durante la jornada se inauguró una base del SAME en Humahuaca.

PACHA-01-1024x683

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, participó del acto que se multiplicó en toda la geografía jujeña, junto a representantes de comunidades originarias.

En compañía del intendente anfitrión, Leonel Herrera, el mandatrio agradeció a la Pacha “por la fuerza que nos da para seguir luchando y no bajar los brazos, en aras de la paz y el reencuentro de los jujeños”.

Además, pidió “fortaleza para multiplicar la tolerancia y el respeto por la diversidad, para así seguir construyendo una provincia mejor”.

“Agosto es intenso y me gusta comenzarlo en Humahuaca”, expresó Morales y resaltó que la ofrenda a la Pacha “renovó la convicción de seguir luchando como pueblo ante la adversidad”.

Indicó que la Madre Tierra “nos dio agua luego de una sequía muy dura en el norte, en consecuencia la producción y el campo tuvieron un buen año, de hecho la Puna está verde”.

Tras recordar que la Provincia de Jujuy fue distinguida como Capital Nacional de la Pachamama, señaló que “esto no es casualidad, es un claro reconocimiento a la mayor diversidad cultural y el mundo la está conociendo”.

A su turno, la secretaria de Asuntos Indígenas, Natalia Sarapura, pidió a la Pacha “sabiduría para seguir construyendo en la diversidad”.

Herrera, en tanto, destacó que la Madre Tierra “nos hermana” e hizo votos para que “el año próximo nos vuelva a encontrar trabajando juntos”.

Por otra parte, la coordinadora Región NOA del Ministerio del Interior de la Nación, Belén Fernández, transmitió las especiales salutaciones del ministro Rogelio Frigerio y llamó a todos los jujeños a afianzar su fe y seguir trabajando por la recuperación de la provincia y el país.

Además, se dio lectura al dispositivo emanado de la Cámara de Diputados de la Provincia por el cual se declara de “Interés Legislativo” al ritual llevado a cavo en la Histórica Ciudad.

 

PACHA-02-1140x760

Durante las vacaciones de invierno, alrededor de 10 mil  niños y niñas de San Salvador de Jujuy y distintos puntos de la Provincia se sumaron a la propuesta Recreo Laaaargo impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura.

reunion Balance de Recreo Largo

Se dictaron 27 talleres gratuitos y se pusieron en escena 16 obras teatrales de compañías jujeñas y tres invitadas de Salta, sumando más de 60 funciones.

Recreo Laaargo, ofreció a la familia obras de teatro infantil,  diversos talleres artísticos, tecnológicos y proyecciones de películas durante las dos semanas pasadas. Entre ellas se destacó Infinito por Descubrir, espacio de innovación educativa de los ministerios de Educación de la Provincia y la Nación.

Los alumnos del interior pernoctaron uno o dos días en la capital donde participaron de talleres, espectáculos, recorridos guiados por la ciudad y demás propuestas del programa.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas destacó que “fue un programa ambicioso lleno de contenidos para niños y niñas, nos llena de orgullo haber generado una sinergia entre artistas, talleristas, y 16 espacios culturales en los que la comunidad sabía que podía encontrar actividades para los chicos, tanto de capital como del interior.”

Esto significó que las actividades se multiplicaron por la Capital en coordinación con áreas de Gobierno y del municipio, para que todos disfruten del arte y la cultura. Más de 300 chicos de comunidades de las cuatro regiones se sumaron a este Recreo.

“Se planificó muy bien y estamos muy contentos de articular con los municipios y fundamentalmente con los actores de la cultura. Agradezco a la familia jujeña que confío en la propuesta alentándonos a darle continuidad”.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar puntualizó finalmente  que “Recreo Largo fue el inicio de un programa semestral pensado para los niños, que luego se transformó en un programa familiar por el acompañamiento de los padres, no solo en las obras y funciones de cine, sino también en los talleres, también permitió que niños del interior junto a sus maestros vengan a nuestra capital, algunos por primera vez, quizás eso fue lo más gratificante”.

Cabe recordar que Recreo Laaaargo contó con la colaboración de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y los espacios  culturales, El Pasillo, La mar en coche y el Salón Auditorium Espacio INCAA Mercosur. También se sumaron el Ministerio de Educación;  Desarrollo Humano;  Infraestructura y las Secretarias de Asistencia Directa, Equidad, Transporte, las Áreas de Cultura de Palpalá, Monterrico y Libertador General San Martín y las comisiones municipales de Santa Ana, Valle Colorado, Caspalá, Barrios, Volcán, San Francisco y Valle Grande.  Además los establecimientos  Educativos de Ocloyas,  Tilquiza, Tunalito, Cangrejillos, Puesto Viejo,  Huachichocana y Tres Cruces.

La Secretaria de Cultura agradece el acompañamiento de los talleristas, artistas, técnicos y facilitadores por haber brindado cultura y diversión en estas vacaciones de invierno.

recreo largo

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy adelantó que desde el viernes 10 al domingo 12 se desarrollará en nuestra provincia la “Experiencia Cultura” impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación con un programa que va desde conciertos, talleres, actividades para chicos, charlas y exposiciones, con entradas libres y gratuitas. En ese marco se realizará el MICA  (Mercado de Industrias Creativas Argentinas) y el Mercado Regional NOA. Además se concretará la reunión del  Consejo Federal de Cultura.

Jujuy Experiencia_Cultura

Desde Nación se anticipó que entre los shows previstos, estarán los consagrados Kevin Johansen y Los Pericos, quienes compartirán escenario con reconocidos artistas regionales como Combo Locoto y Orquesta Típica Jujeña.

Los más pequeños podrán formar parte de talleres de creación de instrumentos y del Club de Pequeños Creadores, que ofrece un circuito de talleres de sensibilización hacia la lectura y de creación de personajes e historias a partir mitos, leyendas e historias de la región. Para los amantes de la danza habrá un taller de creación y montaje escénico que culmina en una obra que se transformará en una fiesta de la que participa el público.

La cultura joven también tendrá su espacio a través del hip hop, en el que confluirán los cuatro elementos básicos del género: la danza, el grafitti, la palabra y las bandejas. Los aficionados al ajedrez podrán participar en partidas múltiples con reconocidos jugadores nacionales, y los entusiastas del ritmo y el movimiento tendrán la posibilidad de participar en el taller de cultura afro, en el que se desarrolla música en vivo a partir de la percusión corporal. También habrá muestras y exposiciones que se montarán especialmente para este evento.

Cultura Nación marcó que esta nueva  edición también contará con la realización del MICA (Mercado de Industrias Creativas), una oportunidad para que emprendedores culturales, creativos y artistas del NOA puedan comercializar productos y servicios, intercambiar experiencias, conectarse con otros actores culturales y compartir conocimientos.

Todas las actividades se desarrollarán entre el viernes 10 y el domingo 12 de agosto en diversas sedes de la ciudad, con entrada libre y gratuita. El escenario principal estará ubicado en el Centro Cultural Manuel Belgrano (Vieja Estación), por donde pasarán importantes artistas de la escena local y nacional. También estará “Experiencia Cultura” en los siguientes espacios culturales: Culturarte, C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino),  Teatro Mitre, Casa “Macedonio Graz” y la Biblioteca Popular Jujuy.

Para el ámbito institucional se realizará la reunión del Consejo Federal de Cultura, con la presencia del Ministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto y autoridades provinciales del área.

Aseguran que “Experiencia Cultura” será el epicentro durante tres jornadas que permitirá disfrutar del patrimonio regional e identitario de la region del NOA.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura convoca a diseñadores, colectivo de diseñadores y/o empresas jujeñas de los rubros: accesorios, equipamientos, indumentaria, iluminación, joyería, objetos en general (deco, mobiliario) a inscribirse hasta el 3 de agosto del presente año, para participar del Mercado Cultural Regional NOA.

logo_mica

El Mercado Cultural Regional NOA se realizará en el marco del MICA, Mercado de Industrias Creativas Argentinas, del Ministerio de Cultura de la Nación. El mismo tendrá lugar del 10 al 12 de agosto en San Salvador de Jujuy.

Durante las tres jornadas, diversos actores de las industrias creativas de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán (provincias que integran el Consejo Regional Norte Cultura) participarán de conferencias, talleres, rondas de vínculos, feria de emprendedores y muestras de música en vivo.

El Mercado Cultural Regional es un espacio propuesto por la Dirección Nacional de Economía Creativa para la formación, el intercambio y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias creativas. Tienen por objetivo potenciar la producción, aportar a la visibilidad y promover la comercialización en todos sus sectores: diseño, audiovisual, videojuegos, artes escénicas, editorial y música. Además, se proponen fomentar la integración regional, la asociatividad y el trabajo en red.

Los interesados en participar podrán llenar el siguiente formulario:

Convocatoria abierta hasta el día viernes 3 de Agosto del 2018.
RELLENAR FORMULARIO

Se presentó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno la agenda del “Agosto Cultural de la Pachamama” que prevé actividades durante todo el mes con la finalidad de enriquecer la propuesta turística y cultural de Jujuy.

Con actividades desde 31 de julio y en todo de agosto, el martes 31 a las 18 horas tendrá lugar la inauguración del Parque Lineal Xibi-Xibi. y el miércoles 1 de agosto, la Celebración del Día de la Pachamama en las 4 regiones de Jujuy.

AGENDA PARA DESCARGAR: Agosto Cultural

PACHAMAMA_AGENDA REDES_01_1a5

PACHAMAMA_AGENDA REDES_02_6a12

PACHAMAMA_AGENDA REDES_03_13a19

PACHAMAMA_AGENDA REDES_04_20a26

PACHAMAMA_AGENDA REDES_05_27a31