Viewing post categorized under: Sin categoría



El próximo domingo 19 a partir de las 15 horas en Maimará se realiza el Gran Homenaje a la Pachamama, con la tradicional “Corpachada” de los mojones y las comparsas. La presentación fue encabezada por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posados junto al Comisionado Municipal de la localidad quebradeña, Hugo Cruz.

GEDSC DIGITAL CAMERA

Al respecto, el funcionario provincial, remarcó que esto es otra actividad cultural y tradicional que se busca visibilizar. Puntualizó que la agenda cultural del mes de agosto, está logrando un alto porcentaje de participación especialmente de turistas nacionales e internacionales, y quedó demostrado, por ejemplo, la gran cantidad de visitante que estuvo en Casabindo.
Insto a la población y a los visitantes a continuar disfrutando del “Agosto Cultural” con su abanico de propuestas.
Por su parte, el jefe comunal de Maimará, Hugo Cruz, invitó a participar de la “Gran Corpachada de la Pachamama” que realizan en forma conjunta con las comparsas y agrupaciones de la localidad. Explicó que se desarrolla a las 14 horas, en cada mojón se homenajea a la Pachamama, también habrá música, “unos asentativos” y a la noche el evento bailable a partir de las 22 en el Tinglado Municipal de Maimará el “Gran Baile” con la presentación de Los Nobles, Armando Marcelo y Mercurio de Volcán, entre otros .
Explicó que “la Corpachada es el homenaje a la Madre Tierra y especialmente el agradecimiento, porque de ella recibimos toda la materia prima, de nuestros ancestros hemos aprendido que ella nos brinda todo por eso en el mes de agosto le damos de comer y beber y cada familia tiene su forma de hacerlo”
Recordó que desde hace 18 años aproximadamente, las comparsas y agrupaciones de Maimará tuvieron la iniciativa de realizarlo en los mojones, agradeciendo que en carnaval puedan divertirse sanamente y en familia.
Agradeció a las autoridades de Cultura y Turismo por brindarles el apoyo para difundir, el acompañamiento en esta presentación y también a los integrantes as comparsas e instituciones que participan en la organización de esta Gran Corpachada.
Durante la presentación estuvieron también presentes los Secretarios de Cultura, Luis Medina Zar, de Turismo, Diego Valdecantos y de Gestión Turística, Sergio Chacón. Además los representantes de las instituciones carnestolendas “Corazones Alegres”, “Casastchock”, “Runkankos”; “Cerro Negro”, “Acido” y “Avda de Mayo”.

WhatsApp Image 2018-08-13 at 12.24.34

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales  encabezo el cierre del exitoso  3er. Encuentro del Bordado y del Rebozo de los Valles de las Altura de Jujuy, impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura  que se realizó durante dos días en el hall de la  Facultad de Derechos de Buenos Aires con total éxito y que superó las expectativas.

20180814_184848

En el transcurso del cierre,   el mandatario provincial ponderó la labor de estas mujeres bordadoras Caspalá, Santa Ana y Valle Colorado que mantienen un saber ancestral  y que son portadoras  de un  patrimonio jujeño. Más adelante las instó a ser los pilares para preservar y transferir su arte textil hacia las más jóvenes para mantener vivo este conocimiento.

También las impulsó  a expandir y potenciar el desarrollo cultural de esta región de la provincia, con vistas a instalar  en distintos mercados las  prendas de diseño único y con el valor agregado del trabajo artesanal que pudieron mostrar en el tercer encuentro del bordado y del rebozo en  Buenos Aires.

Por otra parte, reconoció el trabajo mancomunado  y coordinado del Ministerio de Cultura y Turismo a través  de  la Secretaría de Cultura y  la Dirección Provincial de Derechos Culturales  junto a las legisladoras jujeñas en  nación, Silvia Giacoppo y Gabriela Burgos,  para concretar este sueño anhelado tanto por las autoridades como por estas mujeres.

Finalmente Morales puntualizó que “estamos orgullosos de la provincia que tenemos, con una cultura que queremos mostrar al país y al mundo, así que sigamos trabajando para que Jujuy sea energía viva”.

Consultada por la prensa, la Senadora  Giacoppo, puntualizó entre otros concepto remarcó que “hoy las mujeres de nuestros valles tienen la dimensión del valor que tiene su trabajo ya que la gente y marcas específicas se agolparon en estos dos días  para comprar su arte”.

Aseguró que “este trabajo se inició ahora con esta dimensión y  vamos a continuar” y concluyó “el objetivo está ampliamente cumplido: haberlas visibilizado y que ellas entiendan que son artistas, que pueden vivir de este arte y seguirlo enseñándolo  como ellas lo aprendieron de sus madres y abuelas para que este patrimonio jujeño no se pierda”.

En tanto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, expresó  que la convocatoria fue “muy buena.  Es importante poder llegar a todas partes con nuestra Cultura.

Se comprometió a  continuar trabajando mancomunada y coordinadamente, tanto con las autoridades del interior, provincial y nacional como así también con las industrias creativas  para continuar  realizando estas movidas  que  “nos sorprendió hasta nosotros lo que se generó”.

Anticipó que  ya se está gestionando que algunas bordadoras participen de un encuentro de Artesanos que tendrá lugar en el sur del país.

El Ministerio de Cultura y Turismo, invita al público en general a ver a partir de mañana,  16 de agosto,  el estreno de film  “Mi Obra Maestra”  protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni y dirigida por Juan Duprat, en las mejores salas del país. Es una película que cuenta con escenas filmadas en locaciones de la nuestra provincia a través de la gestión y asistencia de la Jujuy Film Commission.

20180814_202708-01 Ayer a la tarde se concretó en  una de las salas del Village Recoleta de  Buenos Aires la avant premier de dicho film, al concluir el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar quien estuvo acompañado por la directora de Jujuy Film Commission, Silvana Espinosa,  expresó que “Jujuy a través de esta película se mostrara a todo el mundo” .

Subrayó que la provincia al ser un “polo audiovisual” abre sus puertas  a distintas productoras y a través de la Jujuy Film Commissión ofrece  locaciones naturales y muestra su riqueza paisajística como su gente. Además pone a disposición la guía de productoras locales  y servicios registrados en esa oficina.

Señaló que pudo dialogar con los protagonistas principales, Francella y Brandoni, quienes le expresaron que durante el redaje se sintieron muy cómodos tanto por la calidez con que fueron recibidos como por la magia de los lugares donde rodaron el film.

Se mostró orgulloso por las distintas producciones artísticas que se vivió ayer en Buenos Aires tanto en la van premier de la película como en la segunda jornada del 3er. Encuentro del Bordado y Rebozo de los Valles de las Altura de Jujuy .

Finalmente invito a la población jujeña a ver la proyección de Mi obra maestra, en salas de todo el país a partir de mañana.

Por su parte el Director de la película, Juan Duprat,  entre otros conceptos,  remarcó que “necesitábamos una locación imponente natural  para una parte muy importante de la película. La Secretaría de Cultura y la Jujuy Film Commisión nos hicieron visitar lugares”.

“Estuvimos 7 u 8 días filmando, la pasamos buenísimo, nos atendieron de super y es un  aporte enorme  y enriquece un montón la Película, ya lo van a ver” concluyó.

20180814_202915-01

20180814_211538-01

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo recordó a  productores y realizadores con residencia en la Provincia de Jujuy, que la fecha de presentación de los proyectos  para participar del Concurso Provincial de Producción de Telefilms en las categorías “Histórico de Ficción” y “Histórico Documental”, cierra mañana, 15  de agosto a las 23,59 horas

concurso de telefilm jujuy 2018

La propuesta, también apoyada por el INCAA, está dirigida a productores –físicos o jurídicos- con o sin antecedentes, residentes en la provincia de Jujuy con un mínimo de un año de residencia comprobable.

Para el “Telefilm Histórico de Ficción” la temática debe estar relacionada a algún hecho histórico acontecido en la provincia de Jujuy con anterioridad al año 1900, debiendo tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 4,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 4,1 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

En tanto , para el “Telefilm Documental” la temática debe poner en valor la vida y obra del Marqués de Yavi, tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 1,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 1,3 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Oportunamente se habilitó el asesoramiento de la Comisión Provincial de Revalorización y Reparación Histórica de Jujuy, para cumplir los requisitos necesarios para el certamen, contactándose:   consultas.telefilmsjujuy@gmail.com.

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas en www.incaa.gob.ar  o en www.culturayturismo.jujuy.gob.ar  y los proyectos deberán presentarse única y exclusivamente en forma online a través de la página web del INCAA en línea (https://extranet.incaa.gob.ar/ ).

 

Hoy  13 y  mañana 14 el hall de la  Facultad de Derechos de Buenos Aires, será el escenario  del 3er. Encuentro del Bordado y del Rebozo de los Valles de las Altura de Jujuy, impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura  y articulado por las Senadora Silvia Giacoppo y la Diputada Nacional Gabriela Burgos.

?

Para mostrar el saber ancestral  viajaron ayer las bordadoras de Santa Ana, Caspalá, Valle Colorado a Buenos Aires acompañado por los comisionados de Caspala, Liliana Balcarce y de Santa Ana y Valle Colorado, Daniel Flores.  La delegación fue despedida por Giacoppo, Burgos y el Secretario de Cultura, Luis Mediana Zar y la Directora provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi.

Al respecto, la senadora Giacoppo manifestó que era “un sueño hacer este tercer encuentro en Buenos Aires y en el mes de la Pachamama y para eso trabajamos articulada el Ministerio, la Secretaría de Cultura y la diputada Burgos” y agrego que “la identidad de Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá en este arte que es único, muestra  lo que son nuestras mujeres jujeñas con esto que es la cultura como Energía Viva”.

Remarcó que “el objetivo es trasladar este saber cultural, no solo a nivel nacional sino a nivel internacional. Hoy las Warmis están en los mejores aeropuertos del mundo, por qué no estas mujeres puedan mejorar su calidad de vida, que deje de ser  una economía de subsistencia y preservar esta que es su identidad cultural  y convertirse en un acenso en desarrollo económico a través de arte y la cultura”

Por su parte la Diputada Nacional Burgos, recordó que desde el 2do. Encuento realizado en Humahuaca, junto con la legisladora Giacoppo pensaron  en llevarlo a Buenos Aires y  se mostró satisfecha por haber encontrado una respuesta positiva a través de Medina Zar y Chambi.  Puntualizó que “estamos orgullosos de lo que tiene Jujuy. Queremos mostrar las riquezas y nuestra cultura que se van pasando generación tras generación”.

Más adelante, señalo que “hemos generado los contactos en Buenos Aires para que estén presentes las personas interesados en este producto y  que se comercialicen las prendas”.

En tanto, Medina Zar al momento de la partida expresó, entre otros conceptos,  que “estamos orgullosos de mostrar nuestra cultura y creo  que esto es la punta de lanza para muchos proyectos que realizaremos junto con la Senadora Giacoppo y distintas localidades de la provincia, a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales”

Finalmente enfatizó que “vamos a capacitarlas en optimizar el bordado como en la comercilización de las prendas pero este es el inicio de un gran proyecto”.

La Directora Provincial de  Derechos Culturales  afirmó que durante estos dos días se cumplirá el mandato del Gobierno de la Provincial que es apostar al desarrollo cultural del  Jujuy profundo.

Concluyó recordando que durante el encuentro habrá stand con exposición y venta, talleres de bordado, la proyección de un micro documental  elaborado por el equipo de la Dirección Provincial  de Comunicación y Relaciones Institucionales  del ministerio de Cultura y Turismo sobre las bordadoras , una exposición fotográfica de Walter Reinaga denominada “Valles de Altura” y el desfile de modas.

20180813_113200

20180813_112159

A beneficio de varias entidades civiles de trabajos solidarios, los “Amigos del Teatro” dieron a conocer la agenda de espectáculos que se presentarán a lo largo de la corriente semana en el Coliseo Mayor.
Agenda Teatro Mitre
Para hoy martes 14, a partir de las 21, se presentará el Coro Polifónico KAMAY, de la Escuela de Música de Jujuy”. Este grupo fue creado en el año 2003 bajo la dirección de la profesora Isolda Sánchez de Bidondo. “Kamay” -vocablo quichua que significa creación, acto de crear, plasmar, modelar-, es un coro vocacional, independiente de voces mixtas, con la intención de explorar el repertorio coral universal. Desde su origen participa en numerosos recitales y Encuentros Corales, en Talleres de Capacitación Nacional y en Festivales Corales Internacionales.
Integrado por veinte integrantes, varios de ellos obtuvieron becas en los Encuentros de Jóvenes Coristas a nivel nacional, brindando recitales en Salta, Tucumán, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su actuación será a beneficio de la Asociación Civil, Cultural y Deportiva Los Grillitos.
El miércoles 15, desde las 21, se presentará la obra de teatro “Respiro (El ultimo pecado)”, en la que Mario Rocky Arguello, boxeador, peleador de la vida, siempre listo con el puño apretado, resuelve todo con las trompadas como su manera de vivir, junto a Grillo, su entrenador. Ambos salen a pelear su última pelea, como una metáfora de la vida. Han tocado fondo. Una amistad de oro, un sueño perdido, los viejos amores y la familia.
La obra tiene las voces en off con Maximiliano Marela y María del Carmen Echenique; el Vestuario de Celia del Valle Léttoli; Diseño Gráfico de Silvana Anún; Técnica de Luces de Ariel Posse Varela; la
Técnica de Sonido, Celia del Vale Lettoli, y la Asistencia de dirección de María del Carmen Echenique. A beneficio de “Manos Abiertas”.
En tanto, el jueves 16 desde las 21, será el concierto de Piano y Flauta a cargo de los músicos Martín Kutnowsky (Argentina – Canadá) y Mina Jang (Corea – Francia) a beneficio de la Fundación “DARLOCAB”, con un alimento no perecedero como entrada, a entregarse al momento de ingresar a la Sala.
Por último, el viernes 17 a partir de las 21, se realizará la Cena de Gala del Teatro Mitre, con espectáculos, sorteos y sorpresas. Los interesados en participar podrán adquirir la tarjeta en el mismo Teatro o comunicarse al (0388) 422-1342/97 o al correo electrónico teatromitre1@gmail.com .

pacha

En instalaciones del Centro Cultural Manuel Belgrano tuvo lugar la apertura del Jujuy Experiencia Cultura, que contó con una amplia concurrencia de público a la muestra del Mercado Regional Cultural y a otras actividades en simultáneo en la primera jornada del evento.

MICA-8

Los ministros de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, encabezaron dicha actividad, siendo acompañados en la ocasión por los máximos referentes gubernamentales de cada provincia que formaron parte del plenario del Consejo Federal de Cultura, y por funcionarios de la cartera provincial. Además, asistieron el Intendente de la Ciudad Capital, Raúl Jorge, y funcionarios municipales.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, expresó: “estamos satisfechos por el resultado de un trabajo articulado con Nación, y que convirtió a Jujuy en la capital nacional de la cultura, teniendo eventos culturales hasta el domingo, que se complementan con talleres y actividades en diversos centros culturales de San Salvador y del interior”.

Posadas recalcó que se está con la capacidad hotelera a pleno, recibiendo gente de provincias vecinas, con un efecto indirecto de toda esta movida cultural que demuestra cómo se complementan el turismo y cultura, destacando que “no estamos en temporada alta, y prácticamente no hay posibilidades de conseguir alojamiento”.

El Ministro afirmó que en este contexto se está poniendo lo mejor de Jujuy, su tradición, su historia, su cultura y su gente.

“En esta feria hay posibilidades de mostrar todos nuestros productos artesanales, y pudimos ver que la respuesta de la gente en cada lugar donde se hizo una exposición fue muy buena, con alta concurrencia”, destacó Posadas.

Por último, ponderó los números musicales del Experiencia Cultura, tanto Los Pericos como Kevin Johansen y Jujeños.

Apoyo a emprendedores culturales

Por su parte, el Ministro de Cultura de Nación, Pablo Avelluto, indicó que se hizo un trabajo conjunto entre Nación, provincia y municipio, para desarrollar en tres días en Jujuy el plenario del Consejo Federal, el Mercado Regional Cultural, las actividades del MICA NOA, y un enorme ciclo muy rico de actividades, de formación para los emprendedores locales, y también para el público en general, con números musicales como Los Pericos y Kevin Johansen.

El funcionario nacional afirmó que “lo que buscamos es que la gente que se dedica a la cultura pueda encontrar su camino, pueda encontrar la manera de poder vivir de lo que sabe hacer, como talabarteros, joyeros, diseñadores de ropa, etc”.

Avelluto explicó que hay una enorme diversidad y una enorme capacidad y talento, y “por eso les estamos brindando herramientas para que traten de salir adelante, vender sus productos, exportar, producir más, aprender a promover, aprender a desarrollar sus emprendimientos, utilizando todos los recursos que hoy se dispone a través de la tecnología, y desde el Estado contribuimos con ellos”.

El titular de la cartera de Cultura a nivel nacional ponderó que “somos una nación muy rica, muy diversa, con muchas identidades, con tradiciones culturales muy fuertes, y al mismo tiempo con muchos jóvenes que van renovando estas tradiciones”.

Finalmente, expresó que en Jujuy la presencia de cultura indígena es muy fuerte, con una impronta y un valor muy alto.

MICA-1 MICA-4-1024x520 MICA-2-1024x448

 

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy invita a participar desde mañana a las 9 horas del extenso programa previsto por “Experiencia Cultura”  dirigido para todo el público y que prevé una serie de actividades de formación, encuentro e intercambio para el sector cultural de la región previsto por “Experiencia Cultura” impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación.

los pericos opc2 Experiencia Cultura es la caja que contendrá durante tres días acciones dirigidas al sector cultural local, a través del MICA NOA, el ciclo de actividades de Ciudades que inspiran y el encuentro del Consejo Federal de Cultura, con la participación de programas de todo el Ministerio.

Para el último día, domingo 12, la agenda prevé  que 10 a 13 horas, Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), Alverar 534,  el MICA  realiza Clínica de calidad para artesanos dirigida a artesanos; simultáneamente en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz, Lamadrid esq. Güemes, el MICA presenta la “Clínica de festivales culturales”, recorrido conceptual y taller de herramientas prácticas para desarrollar, programar y comunicar festivales. Abordaje de los aspectos claves del proyecto de un festival: objetivos, territorio, audiencias reales y potenciales, programación, identidad, hitos y diferenciales. Dirigido a público en general.

De las 10 a 14 horas en el Centro Cultural “Culturarte, San Martín esq. Sarmiento,  el MICA realiza “Laboratorio transmedia”, jornada de experimentación y vinculación entre los seis sectores de las industrias culturales. Los participantes trabajarán en la elaboración y análisis de una idea, un producto o un proyecto con la lógica del trabajo transmedial, junto a referentes y especialistas, cruzando lenguajes y metodologías. Dirigido al público en general.

Entre las 13 y las 19 horas, en Casa de las Letras, Belgrano 1327, Experiencia Cultura presenta el taller “Narrativas fotográficas. Libros y publicaciones” dirigida a jóvenes y adultos, capacidad limitada. Paralelamente, en el mismo lugar y horario,  se dicta el taller “Mirar el álbum. Encuentro de álbume , historias y fotografías familiares”. Cupo limitado.

A las 14,30 a 15,30 horas en C.A.J.A. el MICA, genera el espacio de consulta del sector artesanías para las Rondas de Vínculos y Negocios II. Dirigido a artesanos.

De 14,30 a las 17, en el “Macedonio Graz”, el MICA genera para el sector de la música el Espacio INAMU – Instituto Nacional de la Música – Taller “Comunicación en la Música”.

De las 15 a las 22 horas en la explanda del Centro Cultural “Manuel Belgrano” (ex estación de trenes), Experiencia Cultura,  habilitará la muestra “Pasiones  Argentinas”.  En idéntico horario, en el “Manuel Belgrano”, el MICA presenta la exhibición de los emprendedores creativos de la región. En esta segunda edición estarán presentes los rubros de diseño, luthería y artesanía.

De 15 a las 17 horas en el escenario urbano del  “Manuel Belgrano”, Experiencia Cultura  presenta para todo el público el taller “Cultura Afro”. La actividad  desarrolla música en vivo a partir de la percusión corporal con activa participación de participantes y talleristas.

De 16 a 20 horas en el “Manuel Belgrano”, Experiencia Cultura presenta:  “Ajedrecrear” dirigida a todo el público,  el taller “Club de pequeños creativos” dirigido a niños y niñas hasta los 12 años,  el taller “ Hacelo sonar”, desde los 10 años y  el taller “Mega Estructuras” desde los 6 años.

De 15 a 17 horas, en el Culturarte, el MICA  realiza el taller “Tiendas creativas. Cuando las tiendas apelan a la cultura y la cultura a las tiendas” dirigida a todos.

De 17 a las 20 horas en el escenario urbano del Centro Cultura “Manuel Belgrano” (ex estación de trenes), Experiencia Cultura presenta la exhibición de danza  “Cultura Hip Hop”.

A las 18 horas en el Cine Anuar, Belgrano 563, Experiencia Cultura proyecta “Natacha”, basada en el libro Natacha de Luis Pescetti. Presentará la película su director Eduardo Pinto. Duración 75 minutos.

De 14 a 20 horas, en el Teatro Mitre, Alvear 1009,   – Experiencia Cultura presenta  Danza , con intervención abierta desde las 19 a 20 horas: Noche de Baile – Proyecto seleccionado por Factoría en Danza.

A partir de las 20 horas en escenario principal del Manuel Belgrano se presenta “La Cantada” entre otros artistas jujeños.

Para mayor información y consultas de la programación completa  de Experiencia Cultura en Jujuy, de los días 10, 11 y 12, ingresa a la fanpage de la Secretaría de Cultura de Jujuy. –

placa face- kevin - los pericos 1

Con el objetivo de generar un espacio para escuchar y reflexionar sobre distintos abordajes al arte, la cultura y el pensamiento, la Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica Sede NOA, realizará un nuevo encuentro del ciclo de conferencias de personalidades que son referentes indiscutibles en sus disciplinas.
CICLO CONFECENCIAS AXEL NIELSEN
En esta oportunidad el día miércoles 8 de agosto a las 21 hs se presentará en la sala Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, el antropólogo AXEL NIELSEN (Universidad de Arizona, EEUU), Doctor en Historia e investigador principal del CONICET. Trabaja hace más de 25 años investigando rastros del pasado prehistórico de la Puna.

La entrevista estará a cargo del director de cine IAIR KON, Documentalista y escritor. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (UBA). Master en Literatura Francesa (Universidad de Paris VIII) y Magister en Escritura Creativa (Universidad Nacional de Tres de Febrero).

Cabe recordar que la primera conferencia tuvo como invitado al prestigioso fotógrafo LUCIO BOSCHI, en el pasado mes de junio.

La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy. La  entrada es libre y gratuita y por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala sita en Independencia casi esq. Italia (edificio del ministerio de Salud de la provincia).

CONFERENCIAS

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas anunció que,  los días 13 y 14 de agosto del presente año, en el hall de la  Facultad de Derechos de Buenos Aires será escenario del 3er. Encuentro del Bordado y del Rebozo de los Valles de las Altura de Jujuy, donde se mostrará los saberes ancestrales de Santa Ana, Caspalá, Valle Colorado.

20180808_101716 ed

El anuncio lo realizó en su despacho,   luego de ultimar los detalles con el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar; la Directora provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi y la Comisionada de Caspala, Liliana Balcarce

Al respecto,  el titular de la cartera ministerial se mostró satisfecho de la labor coordinada y articulada por el equipo de Cultura con las autoridades de las localidades participantes,  las hacedoras de ese saber ancestral y especialmente con  la Senadora Silvia Giacoppo, para la concreción  de este 3er. Encuentro en Buenos Aires, luego de los exitosos encuentros que se efectuaron  el 1°. en la Capital jujeña y el 2do. en Humahuaca.

Expresó que “estamos contentos de llevar estos productos a la ciudad de Buenos Aires, exportando a nivel nacional  lo  mejor de nuestras artesanías y cultura, en este caso de Santa Ana, Caspalá y  Valle Colorado”.

“La idea es que cada uno de estos productos pueda mostrarse con la mejor materia prima de la puna, que aporta el Gobierno, además de recuperar  la idiosincrasia, la tradición de nuestros lugares que se fueron transmitiendo de generación en generación, que sea redituable y  se pueda transmitir a los jóvenes una de nuestra riqueza ” puntualizó finalmente Posadas.

20180714_141626[1]

Por su parte,  Medina  Zar  detalló que más allá del desfile de modelos que se concretará en el cierre, habrá talleres,  stands de cada lugar,  exposición fotográfica  denomina “Valles de las Alturas “. Finalmente auguró que “tendrá una gran convocatoria y vamos a seguir trabajando para que siga creciendo”.

En tanto, Rebeca Chambi, destacó que para muchas de las mujeres que conforman la delegación es la primera vez que tendrán una exposición de nivel nacional donde puedan poner en valor su artesanía.

La funcionaria provincial estimó finalmente que “como política cultural del Ministerio del área es un aporte al desarrollo cultural y al patrimonio de la provincia”.

A su momento, la comisionada municipal de Caspalá, Liliana Balcarce, agradeció al Gobierno de la provincia, a través del Ministro Posadas y las autoridades de Cultura, Medina Zar y Chambi y la Senadora Giacoppo por hacer posible el nuevo encuentro.

Indicó que “las bordadoras, yo y del comisionado de Santa Ana esperamos con ansias que se desarrolle este encuentro. Vamos a seguir trabajando  con las autoridades para que en un futuro la gente vaya bordando más y se cumpla el sueño de nuestras hacedoras”.

La delegación estará compuesta por cuatro artesanas de Santa Ana, cuatro de Caspalá y 4 de Valle Grande y autoridades y equipo de Cultura, que partirán el próximo domingo. –

flyer bordado - BS AS