Viewing post categorized under: Sin categoría



La Secretaría de Cultura invita a dibujantes y artistas a participar del Concurso de Historietas y/ o comic “Héroes del NOA” organizado por el Consejo Regional Norte Cultura.  Las propuestas deben ser remitidas hasta el 15 de diciembre del año en curso.

comic ok

La recepción de propuesta es hasta el 15 de diciembre del presente año

Los objetivos del concurso son: Fortalecer las diversas identidades de la región, apostando al conocimiento de la historia local, como medio de promoción del sentido de pertenencia de sus habitantes a sus provincias y a la región NOA. Además de favorecer el desarrollo artístico de las provincias del NOA, generando espacios de difusión y creando lazos del artista con el público, promoviendo de esta manera la profesionalización de la actividad artística y cultural.

El certamen está dirigido a  dibujantes y/o artistas mayores de 13 años, argentinos, nacidos o con residencia no menor de cinco años en las provincias integrantes de la Región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán).  En el caso de ser menores de 18 años presentar una autorización firmada por el tutor para participar en el concurso, tal como se especifica en el anexo III de  la base  y condiciones del concurso.

Pueden participar a título personal o como equipo creativo. Cada participante o grupo de participantes puede presentar hasta una propuesta por categoría.

El concurso abordará la temática de la historia del NOA. Las categorías son dos: 1) Autonomía e independencia de la provincia o testimonios de fe y creencias religiosas del NOA y 2) Resistencia de los pueblos originarios del NOA al avance colonizador.

Se otorgarán 12 premios – adquisición de pesos ocho mil ($8.000) cada uno, para 12 propuestas ganadoras según el siguiente detalle: Se premiarán dos propuestas por provincia (una por cada categoría).

En caso que queden cupos por provincia, el jurado reasignará el o los premios a historietas o comics presentados por artistas de otras provincias.

En caso de que los ganadores sean menores de 18 años, el tutor del participante recibirá el premio efectivo.

Los interesados podrán realizar consultas en heroesdelnoa@hotmail.com. Descarga las bases AQUÍ:

https://docs.google.com/document/d/1E_HSZaBx08RcI3NqQFQnHbGiRf4o4O8flCgGHkgadlA/edit

La Secretaría de Cultura informa que el próximo viernes 9 a  las  21,30 horas, en el Salón Auditorium – Espacio INCAA Mercosur-, continúa el Ciclo de Conferencias  “Otras Miradas – Diálogos sobre el Arte y la identidad”, presentada por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA, con entrada libre y gratuita.

Noan Zur

En esta oportunidad,  la charla estará a cargo de Noan Zur, Director  de la  Sinfónica de Salta.  Fue Director Principal en Residencia de la Opera and Philarmonic Orchestra of Heidelberg, Alemania; Director Titular de la Kammerphilarmonie, Frankfurt, Alemania y  Director Invitado Principal de la Dubrovnik Symphony Orchestra de Croacia.

Cabe recordar que el ciclo comenzó en el mes de Junio con la charla de Lucio Boschi, reconocido fotógrafo argentino que expone en el mundo su obra y en agosto presentó a Axel Nielsen, Antropólogo y recientemente estuvo Martín Kohan, escritor argentino.

En el marco del ciclo se prevé disertaciones de destacadas figuras de distintos rubros y puntos del país,  como: Alejandro Tantanian autor y director,  entre otras. La Coordinación General está en todos los casos cargo de Roy Easdale, Vicerrector del ENERC NOA.-

NOAM ZUR 9-11 Cine auditorium (1)

La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar de la programación  prevista por el Cine Auditorium Espacio INCAA  Mercosur del 8 al 10 del presente mes con estrenos de cine Argentino y ciclo del Mercosur en homenaje a la Semana del Cine Uruguayo.

8 al 10 la noche La grilla ofrece diversas  propuestas entre las que figuran: Para mañana, jueves 8 a las 18,30 se presenta “Noctiluca”, cortometraje de animación.  Entrada Gratuita; a las 18,40 “Avant” de Juan Álvarez Neme, Uruguay, Documental.  A las 20,30 horas, la proyección de “La noche de 12 años” de Álvaro Brechner, es un drama histórico en la época militar de Uruguay. Trata de una historia de superación y resistencia, pero, sobre todo, es la historia de la lucha existencial de tres hombres que, en sus horas más oscuras, se aferraron a su espíritu para mantener su humanidad y esperanza. Precio de la entrada $ 30,00.

El viernes 9 a las 18,30 nuevas funciones de la película “Rojo” de Benjamin Naishtat.  Drama Histórico. A las 21,30  en  el Ciclo de Conferencias  “Otras Miradas – Diálogos sobre el Arte y la identidad”, Noam Zur director de la Orquesta Sinfónica de Salta, presentada por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA, con entrada libre y gratuita.

8 AL 10 ROJO

Para el sábado 10  a las  18,30 se presenta “Noctiluca”, cortometraje de animación. Entrada Gratuita. A las 18,40 se proyecta “El Cuarto de Leo” de Enrique Buchichio, Uruguay,  drama. A las 20,30 horas, la  proyección de “La noche de 12 años” de Álvaro Brechner. Es un drama histórico en la época militar de Uruguay. Precio de la entrada $ 30,00.

8 AL 10 NOV mercosur

El Ministerio de Cultura y Turismo adelantó que  los días  9 y 10  del presente mes,  se realizará el  “3er. Encuentro Nacional e Internacional de  Danzas Folclóricas” en el Polideportivo “Chicho Ramos” de la localidad de Palma Sola. Además anticipó que los días  13 y 14 de diciembre cerrará sus actividades  el Programa “Sigue Girando” en la Plaza  Ricardo Vilca,   con artesanías de distintas localidades.

20181105_114122 ed

A fin de  ultimar detalles del Encuentro  y avanzar con el cierre de Sigue Girando,  el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto a la Directora Provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi   se reunieron en territorio  con el gabinete de la Municipalidad de Palma Sola encabezado por el intendente,  Fernando Agüero  y artesanos del lugar.

Al respecto,  Medina Zar se mostró satisfecho por la reunión “sumamente positiva”.  Indicó que si bien se  lleva una propuesta, el Programa “Sigue Girando” tiene como características que es abierto y se adapta a la necesidad de cada una de las regiones y destacó que “lo importante es que los podamos escuchar” y  acotó que “sumando voluntades y trabajando en equipo es que vamos a lograr grandes proyectos”

Más adelante señaló que “los días 13 y 14 de diciembre, los artesanos del lugar, van a estar exponer en San Salvador de Jujuy  y así comenzar un trabajo conjunto que continuaremos en el año 2019”.

Por su parte, Chambi agregó que se realizó un diagnóstico de la producción artesanal del lugar que está focalizada en el cuero, caña, tejido y marroquinería. Además  de la producción artística que se basa en la danza.

En tanto, el intendente Agüero  remarcó la importancia del trabajo que se viene realizando con la Secretaría y la Dirección  para potenciar el trabajo de los artesanos y confirmó que  participará un contingente en el cierre del programa Sigue Girando en el mes de diciembre.

Destacó  el apoyo permanente del Gobierno en esta oportunidad a través de la Secretaría e invitó a participar del  “3er. Encuentro Nacional e Internacional de  Danzas Folclóricas” en el Polideportivo “Chicho Ramos” que está organizando en forma conjunta entre el Gobierno, el Municipio de Palma Sola y la Asociación Civil “Manos para Todos”.

Cabe señalar que luego de la reunión los funcionarios provinciales pudieron apreciar la producción de los artesanos presentes.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a Tulia Snopek, encabezó el acto de inauguración del festival “Jujuy, Corazón Andino” por un planeta en armonía, que se llevó a cabo en instalaciones del Centro Cultural Culturarte. En este marco, se realizarán diversas actividades y presentaciones artísticas en paisajes naturales de Jujuy hasta el próximo 10 del corriente.

DSC_6832-1140x755

Morales señaló que “esto nació como un sueño, con el ímpetu y la energía que le puso Andrea Merenzon, que tiene la experiencia de presentaciones de este tipo en el país y que ésta es bastante particular, con la participación de artistas y músicos nacionales e internacionales”.

Estas presentaciones están previstas en varias partes de la provincia y con el agregado de un concepto importante, que es la sustentabilidad y el cuidado del planeta. Arte, pintura y cuidado del planeta son componentes que generan una sinergia, una energía importante, destacó Morales.

“Hoy, Jujuy tiene la presencia de grandes artistas, para que nos vea el mundo, que vean nuestros paisajes, nuestra cultura, pero también asumiendo el desafío de cuidar el planeta”, resaltó el mandatario provincial respecto a la importancia del festival.

Además, hizo hincapié en que fue fundamentalmente una iniciativa de Merenzon, que vio nuestra cultura, con el desafío del cuidado del planeta, “ella tuvo la idea de mezclar estos conceptos, ya que van de la mano y provocan una gran sinergia”.

“Aquí estamos, después de varios meses de trabajo, con una alta exigencia para hacer las cosas por parte de Merenzon, ya que es la única manera de lograr objetivos. Todo esto vuelve a poner a Jujuy en el primer plano, tanto nacional como internacional”, afirmó Morales.

Un evento con connotación andina

Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, indicó que este “es un festival con muchas expectativas, que busca generar la centralidad de Jujuy en el escenario continental, cambiar la lógica periférica de los últimos años, y apalancarnos en los 14 mil años de toda esta región”.

“Habrá más de mil artistas, muchos de ellos de Jujuy, que darán vida a un evento con la connotación andina, con todas las particularidades de Jujuy en una semana a todo color,” dijo Posadas.

Por último, el funcionario provincial ponderó que esta apuesta artística, además, servirá para mostrar la riqueza paisajística de la provincia, “con una combinación de cultura y paisajes que hacen al festival una interesante propuesta para Jujuy”.

Arte y Sustentabilidad

En tanto, Andrea Merenzon, directora y productora general del festival, expresó que Jujuy ya se ha posicionado con este evento, por los artistas que vinieron y serán seguidos vía streaming. “Ahora también hay que acompañar la calidad artística con la seriedad que tiene que ver con lo sustentable, y ahí apelo a los espectadores que tendrán que ir en colectivos”, puntualizó.

Además, explicó que “este es un festival que tiene un monitoreo internacional y queremos cumplir lo máximo posible” y agregó que “se hicieron reuniones con empresas que ponen los micros para que se traslade la gente que concurrirá a los eventos programados”.

Destacó que los espectáculos son totalmente gratuitos, pero que el público que desee puede adquirir una entrada con ubicación preferencial. Los fondos que se recauden se destinarán a entidades culturales.

Por su parte, Ariel Cortéz, plástico jujeño, puso énfasis en que el evento es una ambiciosa apuesta de la provincia ya que enlaza la pintura, la escenografía natural, y las grandes figuras de la música.

Cabe consignar, que el acto sirvió para dar por iniciada también la exposición “Muestras de Artes Visuales” que se desarrollará hasta el próximo 30 de noviembre en Culturarte.

En la ocasión se dio a conocer el Decreto 7950 mediante el cual el Poder Ejecutivo declara de Interés Provincial al Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy, Corazón Andino”.

Estuvieron presentes además de los mencionados, el senador nacional Mario Fiad, la diputada nacional Alejandra Martínez, el intendente de la Capital, Raúl Jorge; funcionarios de la cartera de Cultura y Turismo y representante del mundo artístico local.

La Secretaría de Cultura informa que mañana, 30  a las  21,30 horas, en el Salón Auditorium – Espacio INCAA Mercosur-, continúa el Ciclo de Conferencias  “Otras Miradas – Diálogos sobre el Arte y la identidad”, presentada por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA, con entrada libre y gratuita.

Martin Kohan En esta oportunidad,  la charla estará a cargo de Martín Kohan, escritor argentino, doctor en letras; recibió el premio Konex 2014 y el diploma al mérito como uno de los mejores novelistas.

Cabe señalar que el ciclo comenzó en el mes de Junio con la charla de Lucio Boschi, reconocido fotógrafo argentino que expone en el mundo su obra y en agosto presentó a Axel Nielsen, Antropólogo.

En el marco del ciclo se prevé disertaciones de destacadas figuras de distintos rubros y puntos del país,  como: Noam Zur, Director de la Orquesta Sinfónica de Salta  (estará en Jujuy el 9 noviembre del presente año)  y  Alejandro Tantanian autor y director,  entre otras. La Coordinación General está en todos los casos cargo de Roy Easdale, Vicerrector del ENERC NOA.

WhatsApp Image 2018-10-29 at 10.44.35

El ministerio de Cultura y Turismo confirmó que nuestra provincia será escenario del 5to. Encuentro Regional del “NOA Baila” los días 26 y 27 del corriente mes, en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), donde se presentaran exponentes de la danza folclórica de la región.

IMG-20181004-WA0071

Las jornadas son organizadas e impulsadas por  el Consejo Regional Norte Cultura y cuenta con respaldo de la Secretaría de Cultura de la Nación.

El encuentro apunta a realizar un registro actualizado de los modos de bailar las danzas de raíces identitarias de la región Noroeste que integran La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca.

Estarán presentes bailarines provenientes del NOA exponiendo modismos de las danzas típicas de las provincias que representan, entre los que figuran:  por  Salta,  Horacio Román Rosa Quispe y Jimena Vanina Marucci; por Catamarca, Juan Víctor Segura y Huarmi Sumaj Segura;  por  Jujuy, Raúl Alfredo López  y Marta Laura Zerpa; por La Rioja, Carlos Oscar Pereyra y Lucía Ana Sánchez; por Santiago del Estero,  Juan Santiago Messad y Ana Agustina Tahuil; por Tucumán, Pedro José Costas y María Julia Álvarez. Coordinarán el encuentro por  el CRNC María Alejandra Santillán y por la Secretaria de Cultura de Jujuy  Nadia Emilce Tambo.

Además habrá talleres programados para  explayarse  sobre las danzas típicas,  destinado a profesores y alumnos de escuelas o academias de danzas folclóricas mayores de 15 años, con posterior entrega de certificados de asistencia. Cupos limitados.

Por informes e inscripciones dirigirse al Centro Cultural Culturarte,  San Martín esq. Sarmiento o vía Email a iccjujuy@gmail.com .

PROGRAMA

VIERNES 28

JORNADA DE LA MAÑANA

08:30Acreditaciones

09:00 Apertura

09:15 Taller de Salta“Zamba Carpera, Cueca, Carnavalito Antiguo”

11:15 Intervalo

11:30 Taller Catamarca “El Zapatero, El Tunante Catamarqueño y La Tirana”

 

JORNADA DE LA TARDE

15:30 Taller Tucumán“Ecuador, Palito y Zamba”

17:30 Taller Santiago del Estero“Chacarera, Zamba Alegre y Remedio Atamisqueño”

20:00 Cierre de la jornada con la presentación artística de las danzas de cada provincia  y acompañamiento con grupo musical “Quebracho”.

 

SÁBADO 27

JORNADA DE LA MAÑANA

09:00 Taller La Rioja “Gato Riojano, Zángano, Fenómeno popular de la Chaya”

11:00 Intervalo

11:15 Taller Jujuy “Cueca, Takirari y Bailecito”

13:00 Cierre del programa y entrega de certificados a los representantes de cada provincia.

Del 3 al 10 de noviembre de 2018 nuestra provincia se abre al encuentro con las artes y las culturas sustentables, comienza Jujuy Corazón Andino. Mucho más que un Festival, es cultura viva, energía creativa y desarrollo sustentable. Una iniciativa innovadora en la escena del arte y el compromiso con el medio ambiente.
PROGRAMACION JCVS 6 DE OCTUBRE-1_Page_01
Más de mil artistas recorreràn la provincia brindando conciertos, talleres y espectàculos con la consigna del permanente homenaje a la Pachamama.

La producción integral de este magnifico Festival Sustentable está a cargo de Fundecua –Fundación para la Cultura y el Arte- bajo la dirección general de Andrea Merenzon, y las colaboraciones especiales de Jorge de la Vega en producción musical, Diego Siliano y Matías Arbizu en dirección de arte y Juan Elortegui junto a Nacho Martínez Lamas en producción técnica. Y cuenta con el apoyo del Gobierno de Jujuy y el Consejo Federal de Inversiones.

Cabe destacar que las entradas generales para las distintas actividades son gratuitas, se consiguen descargando la App “Jujuy Corazón Andino”, realizando la RESERVA de entradas y posteriormente, a partir del 27 de octubre, una VALIDACIÒN DEL CODIGO DE LA ENTRADA. Asimismo, habrá un cupo de entradas preferenciales que estarán a la venta a través de la app o personalmente en el Annuar Shopping. Lo recaudado será a beneficio de instituciones culturales que participan en distintas instancias del evento.
Descarga aquí el programa de eventos: JCA-Programa

Con motivo de conmemorarse el martirio de “Don Pedro Ortiz de Zárate” el próximo 27 de octubre, el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura acompaña y articula junto al Obispado de Jujuy   la revalorización de  su figura. También colaboran las municipalidades de San Salvador de Jujuy y Palpalá, además de la Universidad Nacional de Jujuy (UNju).

WhatsApp Image 2018-10-22 at 10.38.13

En la presentación de las actividades estuvieron presentes el Obispo de Jujuy, Monseñor Daniel Fernández, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, el intendente  Palpalá, Pablo Palomares y  el Secretario de Cultura y Turismo de la Capital, José Rodríguez Bárcena, en Recova “Pedro Ortiz de Zárate” de la Iglesia Catedral.

Para el jueves 25/10 a las 16 horas en el Centro Cultural “Héctor Tizón” se prevé la Semblanza de Don Pedro Ortiz de Zárate  y para el 27/10 a las 10 horas en la recova de la Catedral  “Concierto de cuerdas” con entrada libre y gratuita.

Medina Zar  destacó el trabajo mancomunado que se viene realizando con el Obispado, la UNJu y las comunas de Capital y Palpalá  desde lo Cultural y Turístico y subrayó que “seguimos revalorizando toda nuestra historia y cultura”.

Instó a la comunidad a participar de las actividades que  se realizan con la labor articula de todos los actores  para “vivir nuestra Cultura”.

Por su parte, el obispo Fernández, puntualizó que “es una figura emblemática de  Jujuy que tiene una historia muy rica, tanto en su vida civil porque fue alcalde del primer voto en la ciudad de San Salvador Jujuy y luego abrazó la vida religiosa, fue párroco en la iglesia matriz y también en Humahuaca”

Señaló que “junto a varios misioneros muere martirizado en la zona del valle del Zenta, por lo cual la iglesia hace muchos años está investigando esos datos históricos y esa proeza evangelizadora” y remarcó que “el proceso de canonización está en la última fase  en Roma para el reconocimiento del martirio”.

En tanto, Rodríguez Bárcena, detalló que la Mesa panel de jueves 25  tendrá diversas exposiciones que estarán a cargo de especialistas en distintas líneas y aspectos que hacen a la vida y obra de Ortiz de Zárate, con fases históricas, estudios realizados por la UNJu , también la genealogía y su legado .

A su turno, Palomares  hizo hincapié que “esta puesta en valor sin duda es importante; esta fecha del martirio de Don Pedro Ortiz de Zárate no tiene que pasar desapercibida y por ello el trabajo mancomunado de esta mesa que nos une pero fundamentalmente lo que hace al Gran Jujuy”

También estuvieron presentes  la Directora de Turismo, Gabriela Canoniero, Viviana Ybran del Obispado de Jujuy y una representante de la UNJu.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar  encabezó la apertura de los sobres  de ganadores del salón Provincial de Artes Visuales 2018 primera etapa en las disciplinas de Pintura, Grabado y Fotografía impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo.

20181019_113515 ed

En la oportunidad, Medina Zar, destacó   la cantidad de obras que se presentaron de distintos puntos de la provincia   y agradeció la labor profesional  tanto del Jurado Provincial como Nacional.

Sostuvo que desde la Secretaría a su cargo se trabaja permanentemente para generar los espacios que visibilicen las obras de las distintas disciplinas.

Agradeció a los artistas que participaron del Salón Provincial y agregó que “la idea es seguir trabajando, sosteniendo, dando el marco adecuado y seguir creciendo con el Salón provincial”.

Adelantó que se busca realizar giras del Salón Provincial, en principio por la región NOA y para ello ya   se está en  diálogo con los responsables de los salones provinciales, en particular con Salta y Tucumán.

Señaló  que “en la última reunión del Consejo Regional Norte Cultura se abordó esa posibilidad,  se vio como importante y pronto habrá novedades” y agregó finalmente que  “en principio sería un  circuito que abarque las provincias Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, para comenzar a recorrer  y mostrar  la artística de cada provincia; y más adelante pensar desde el Consejo  un Salón Regional,  para ello seguiremos trabajando”.

Por su parte entre otros conceptos el coordinador de Culturarte, Tomás Bree aclaró que “los premios Estimulo por Región se han sumado en este Salón Provincial considerando que se han presentado obras de las distintas regiones y nos parecía importante seguir generando el incentivo para que continúen participando de distintas localidades”

Culminó anunciado que las exposiciones de las obras del Salón Provincial  se realizará durante los meses de enero y febrero de 2019 en los tres espacios culturales, es decir CAJA, Culturarte y Macedonio Graz  y durante ese lapso se concretará la entrega de premios.

Ganadores de la Disciplina de Pintura

1º Premio: Elisa del Carmen  Barrientos – Titulo de la obra  “LOS ANDES SON LOS ABUELOS” – DE LA SERIE ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO

2º Premio: Facundo D. Cañazares  Undiano – Titulo de la obra   “MEDIDAS PREVENTIVAS “2”

Premio Estimulo  Artista Joven menor de 30 años: Alberto Mosca –  Titulo de la obra “GEOMEMORIA”

Mención Honorifica: Samuel Augusto Paiva – Titulo de la obra “TRASTORNO BIPOLAR”

Mención del Jurado: Alejandro Teves – Titulo de la obra  “BOLCHEVIQUE BOY, FRACASA OTRA VEZ”

Mención del Jurado: Claudio Rafael Gutiérrez – Titulo de la obra “UNA SOPA DE BARCOS CON CUCHARAS”

Premio estimulo por región Valles: Martin Pérez  Borus – Titulo de la obra  “REVELACIONES PRIVADAS”

Premio estimulo por región Yungas: Carmen Cecilia Espinoza – Titulo de la obra  “AMORES INALTERABLES”

Ganadores en la Disciplina de Grabado

1º Premio: Carlos Augusto Rivas Jordán – Titulo de la obra  “MYA GUAIA”

2º Premio: Eduardo Santiago – Titulo de la obra   “SOÑADORES”

Premio Estimulo  Artista Joven menor de 30 años: Emanuel Leandro Bruno  –  Titulo de la obra “PUJILLAY”

Mención Honorifica: Abel Fernando Mamani – Titulo de la obra “LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO”

Mención Honorifica Andrea Natalia Romero –  Titulo de la obra “MERCHANDISING”

Premio estimulo por región Quebrada: Alicia Wara Mosca  – Titulo de la obra  “METAMORFOSIS”

Ganadores de la Disciplina de Fotografía

1º Premio: Mariana Elisa Condori – Titulo de la obra  “AJAYU”

2º Premio: Matías Teruel – Titulo de la obra  “DIABLAS”

Premio Estimulo Artista  Joven menor de 30 años: José Daniel Quiroga – Titulo de la obra  “LES”

Mención Honorifica: Gianni Bulacio – Titulo de la obra “REPRESENTACIÓN DE CASABINDO”

Mención Honorifica: Norma Isabel Brodkiewicz – Titulo de la obra  “D. U. DOCUMENTO ÚNICO”

Mención del Jurado: Daniel Iván Parra Almirón  – Titulo de la obra “10800 AÑOS LUZ”

20181019_112932 ed

Los detalles

Cabe recordar que se recepcionaron  un total de 165  carpetas  en las tres disciplinas: 84 de pinturas, 59 de fotos y 22 grabados.

Las obras fueron seleccionadas por un jurado Provincial conformado por los artistas de reconocida trayectoria: Lito de Muro, Laura Vaquer y Marcelo Abud. Siendo elegidas 27 Pinturas,  26 fotografías y 16 grabados, conformando el Salón Provincial de Artes Visuales un total de 69 obras.

Las obras premiadas fueron elegidas por un jurado de nivel nacional conformado en  Pintura por: Carolina Antoniadis de Buenos Aires y Hugo Bellagamba de Tucumán; en Fotografía por Guadalupe Miles de Salta y Adriana Lestido  de Buenos Aires y de Grabado, Inés Tapia Vera y Fernando Polito de Buenos Aires. Jurado General y Curado: Carolina Mitchel de Salta.

Los premios otorgado son de: 1er Premio adquisición: $ 45.000 (cuarenta y cinco mil pesos) y diploma; 2do Premio adquisición: $ 30.000(treinta mil pesos) y diploma; Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años- adquisición: $ 15.000 (quince mil pesos) y diploma; Mención Honorifíca: Medalla y diploma y Menciones de Jurado: Medalla y diploma

Los premios pasaran a formar parte del Patrimonio de la Provincia  en la Colección Salón Provincial de Artes.-