Viewing post categorized under: Sin categoría



Con el fin de establecer un marco de cooperación a través del cual se dispone a contribuir en la Restauración y Consolidación Estructural de la Casa Museo del Marques de Yavi, ubicado en  el pueblo homónimo, se concretó la firma del convenio entre el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y el comisionado municipal de esa localidad puneña, Lucio Martínez. Más de un millón de pesos será la inversión que tendrá  para la puesta en valor de la histórica casa.

20190103_111134 ed (1)

En el transcurso de la mañana se rubricó la firma del instrumento legal que permitirá avanzar con las obras definitivas. El convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año.

Al finalizar la sencilla ceremonia efectuada en el despacho del  Secretario de Cultura, Medina Zar indicó que como venimos sosteniendo que sumando voluntades podemos  lograr grandes objetivos.

Destacó la labor de la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón que viene realizando desde el 2017 una intensa labor, donde se consiguió los fondos en el 2018,  hasta llegar a esta instancia donde la Secretaría será la encargada de realizar el proyecto ejecutivo y la dirección técnica más allá del control de las obras de Restauración y Consolidación estructural en el edificio y la comuna tendrá su parte.

Por su parte, el comisionado Municipal, Lucio Martínez, entre otros conceptos tuvo palabras de agradecimientos para las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, tanto para el Ministro Federico Posadas y el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y especialmente a Valentina Millón que propiciaron que se materialice una restauración definitiva de esa casa histórica.

Remarcó que el convenio beneficia a los pobladores del lugar, al turismo  y especialmente a la Provincia, que en esta gestión revaloriza su Patrimonio y finalizó comprometiéndose a seguir trabajando en forma conjunta para que se realicen las obras necesarias.

En tanto, la funcionario Provincial de Patrimonio,  entre otros términos, ponderó que “parte fundamental del proyecto es que se  revaloriza las técnicas constructivas  ancestrales, y por eso se viene trabajando desde el año pasado con gente del lugar, no solo para lograr una excelente calidad en la obra  sino darle valor y que  los jóvenes del lugar aprendan de sus mayores y puedan intervenir en la valoración del edificio como parte   de su Patrimonio y las técnicas ancestrales” concluyó.

Cabe recordar que durante  el mes de abril de  2018 se avaló el convenio entre el Ministerio de Cultura de Nación a través  de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y el Gobierno de la Provincia representado por el Ministerio de Cultura y Turismo que permitirá la restauración de la Casa del Marqués de Yavi, que es museo histórico provincial y está declarado como Monumento  Histórico Nacional.  Previo a esa instancia  concretó la Dirección Provincial Patrimonio desde el 2017 un relevamiento y posteriormente se elevó el resultado de la evaluación, que determinó  el estado  “crítico” permitiendo gestionar dentro del Plan de Poblados Histórico la restauración de la Casa de Yavi y conseguir los  fondos  para una primera etapa.

Las actividades culturales estuvieron presentes hasta los últimos días del 2018 como así también el apoyo y acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura. En el 2019 se intensificará el accionar en toda la provincia.

WhatsApp Image 2019-01-02 at 09.16.48

Al respecto, Luis Medina Zar detalló que el último viernes del año se hizo entrega, en el atrio de la Iglesia Catedral, de más de 400 tarjetas realizadas con papel reciclado en el marco del Programa “El arte de reciclar” que lleva adelante la Secretaría de Cultura a su cargo  en forma conjunta con el Ministerio de Ambiente.

Más adelante, indicó que el sábado 29  acompaño la nueva edición del festival Provincial de Los Diques que organizó la Municipalidad de El Carmen en el camping de esa localidad, donde fueron diversas las actividades.

Entre ellas, estuvo el Concurso del Asada a la Cruz, donde salieron ganadores:  1er. Puesto Carlos Fascio;  2do. Puesto Fabián Hernández y  3er. Puesto Orlando Mendoza.

WhatsApp Image 2019-01-02 at 09.16.45

Puntualizó  que estas actividades dejan en claro que sumando voluntades y cada uno realizando el rol que le compete se facilita y asegura los derechos culturales para toda la provincia y se logra grandes metas.

Finalmente invitó a la población en general a participar el próximo sábado 5 de enero  a partir de las 12 horas de la 27 Edición de la Serenata a los Reyes Magos que se realizará en las instalaciones de la Delegación Municipal de Reyes,  donde habrá muestras de gastronomía  y  artesanías, espectáculos musicales y sorteos.

 

Con la modalidad de reuniones regionales se reunió el Consejo Provincial de Cultura con el fin de coordinar y articular una agenda cultural consensuada con cada comuna de la Provincia, garantizando los derechos culturales. Entre los programas que continuarán en el 2019 figuran “Celebrar”, “Sigue girando” y “Recreo Largo”.

WhatsApp Image 2018-12-26 at 22.09.48 (1)Recientemente se concretaron sendas reuniones regionales con los referentes de cultura de Yungas y Valles.

El secretario de Cultura, Luis Medina Zar indicó que en la oportunidad se abordaron los programas que lleva adelante la secretaría como el “Celebrar”, “Sigue Girando” y “Recreo Largo”, entre otros.  Señaló que “además de ahondar en cuáles van a ser las políticas que se van a trabajar en el 2019 y ver cuáles son la necesidades de cada región para empezar a articular en conjunto actividades para el próximo año.

Sostuvo que “si entendemos que  todos y cada una de la regiones realizamos un aporte se pueden lograr  grandes proyectos”.

Anticipó que en la primera semana de enero se concretarán las reuniones con Quebrada y Puna  completando las cuatro regiones.

Medina Zar concluyo diciendo que de allí se definirá una agenda cultural, que tendrán los programas que llevó adelante la Secretaría en el presente y actividades consensuadas entre las comunas, regiones, Cultura y el Ministerio de Cultura y Turismo.-

WhatsApp Image 2018-12-26 at 22.09.47

¡¡Últimos días para inscribirse!! CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL 2019, en las categorías NOVELA y POESÍA.
CERTAMEN LITERARIO 2019 JUJUY
Recepción: hasta 28 de diciembre de 2018, en Casa de las Letras (Belgrano 1327) y en Culturarte Centro Cultural (Sarmiento esq. San Martín).
Consultas: iccjujuy@gmail.com Tel: 0388 4310157
Descargá las Bases y condiciones y ¡¡participá:  REGLAMENTO CERTAMEN LITERARIO 2019

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar realizó un balance positivo del accionar de Cine Móvil que durante todo el año llegó a los parajes más alejados llevando una cartelera variada desde documentales que muestran aspectos de la cultura del país, y especialmente del NOA,  hasta los estrenos de cine argentino. Además se gestionó que dicha labor sea conocida a nivel latinoamericano.

cine movil latinomericano 1 El funcionario provincial indicó que en la última gira el equipo del  cine móvil  recorrió establecimientos educativos de Rinconada, Mina Aguilar,  La Poma,  Casa Grande y Vizcarra, con lo que se cumplió satisfactoriamente con la planificación realizada para el presente año y fundamentalmente se hizo llegar a los lugares más alejados todo el material audiovisual.

Aseguró que es un programa que llega al corazón porque  las miradas de asombro y los agradecimientos especialmente de los niños y jóvenes que no visitaron una sala de cine y tienen la oportunidad de acceder a esta funciones realmente no tienen es impagable y da fortaleza para seguir trabajando fuertemente.

Más adelante señaló que se reunión con la periodista freelancer Carminia Balaguer Montón quien acompañó al equipo de Cine Móvil desde el festival Internacional de Cine de las Alturas hasta esta última gira para realizar  un artículo relacionado con la labor que publicará en la Revista National Geographic Traveler Latinoamérica.

Finalmente Medina Zar afirmó que se seguirá trabajando para llegar con los derechos culturales a cada rincón de la provincia porque es un compromiso asumido por esta gestión de Gobierno y trabajar de forma articula  permite grandes logros.

Por su parte,  Balager Montón dijo que “el cine móvil es una herramienta no menor, que nos hace emocionar, nos une y abre puertas” y agregó  que “he vivenciado junto de  Asunción (Rodríguez,  responsable de cine móvil de Jujuy),  Enrique (Hernández) y Marcelo  (Robles) , el equipo de Cine Móvil, y su función va más allá de proyectar una película me atrevo a decir que son gestores de territorio”. Finalmente expresó su entusiasmo para visibilizar esa labor y no descarto futuros trabajos conjuntos.

En tanto, la responsable del Cine Móvil, indicó que se está trabajando en la planificación del 2019 y siempre buscando llegar a toda la población. –

39334207_10156678412867372_2962191441712906240_n

47576691_10156096165452861_8790353172079050752_o

37384988_10155801814522861_5857646929961287680_o

29542543_10155550630952861_3030940669395799861_n

 

El ministerio de Cultura y Turismo a través de Jujuy Film Commission participó con la presentación del catálogo de locaciones, servicios  y página web de la oficina jujeña, durante la prestigiosa 10a. Edición de Ventana Sur, el mercado audiovisual más grande de la región organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film de Cannes.

Ventana Sur - copia

La nueva edición que se desarrollada recientemente en  la Universidad Católica Argentina (UCA), en Puerto Madero, permitió  mostrar a los asistentes el catálogo de Locaciones y Servicios, que se elaboró oportunamente luego del relevamiento de diversas lugares de las regiones de Puna Quebrada Yungas y Valle, tanto en interiores como exteriores. La labor se coordinó y articulo en conjunto con los diversos municipios de la provincia.

Los productores, directores y figuras de la industria de toda Latinoamérica y Europa, podrán consultar dicho catálogo de locaciones, facilitándole la información sobre los diversos y variados lugares y paisajes  de Jujuy para poder realizar producciones audiovisuales en sus diferentes  formatos  además de ser una fuerte herramienta de promoción turística y cultural.

Cabe señalar que el Director Ejecutivo de marché du Film de Cannes indicó oportunamente que la asistencia a Ventana Sur 2018, superó los 4000 participantes, logrando un aumento del 20% la representación de Argentina en comparación con el año pasado. La presencia internacional también tuvo un crecimiento del 12%, que incluye a 1000 asistentes de América Latina y 500 del resto del mundo.

Por otro lado también Jujuy estuvo participó  del  workshop “Pitching para Film Commission: Promoting your region to the world”, a cargo de Jan Miller, directora de la consultora canadiense International Pitching & Content Development Piching;  a través del taller se brindaron herramientas para poder ofrecer y promocionar diversas locaciones de nuestra provincia.

Vale destacar que “Ventana Sur” es el mercado de contenidos audiovisuales más importante de Latinoamérica y la cita obligada en el calendario de distribuidores y compradores de la industria internacional. Es Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film – Festival de Cannes, reúne en un sólo lugar a distintos actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de los contenidos latinoamericanos. –

El ministerio de Cultura y Turismo invitada al público en general a  visitar la “Feria de Navidad de auténticas artesanías jujeñas” que se lleva adelante en la Plaza Ricardo Vilca, hasta día 22 del presente mes. Podrán encontrar artesanías en cuero, piedra, metálicas, cerámica, textil y fibra vegetal, entre otras; además de espectáculos todos los días.

Primer día de la feria de Navidad

La feria organizada por la Secretaría de Cultura a través del Departamento de Artesanías de la Dirección Provincial de Patrimonio, presenta a  25 artesanos de capital y el interior que estarán  hasta el próximo sábado de 10 a 22 horas en la plaza Vilca ubicada en Alvear 1009 al lado del Teatro Mitre.

También podrán disfrutar espectáculos, entre los que se presentan:  hoy a las 18 horas Raúl López y el ballet “Noroeste” con malambo y danzas tradicionales y a las 20 horas “Madres Cantoras. Para el viernes 21 a las  18 horas,  Raúl López y el ballet “Noroeste” con un Homenaje a Juana Azurduy y malambo femenino, a las 18,45 concierto de la orquesta “Jazz Jujeña Band”, seguidamente se hará entrega de los carnets a los  artesanos fiscalizados durante el presente año y a las 20 horas ronda de coplas y contrapunto a cargo de la asociación Copleros del Pueblo de Jujuy”.

WhatsApp Image 2018-12-20 at 08.02.37

Para el sábado a partir de las 17  horas se presentan Danza contemporánea “Espacio Erético” de Flavia Molina; 18,30 horas Villancicos a cargo de Fortunato Ramos y su conjunto; a   las 19, cuadrilla de copleros “Reviviendo costumbres ancestrales” de la Isla Cañas de la provincia de Salta; a las 20 Ballet Jujuy con danzas y finalmente cierra los espectáculos Elsa Tapia con “Alma Coplera”.

WhatsApp Image 2018-12-20 at 09.59.42

El Ministerio de Cultura y Turismo informa que  se extendió hasta el 20 del presentes mes el plazo para las inscripciones para la carrera Realizador Integral Cinematográfico, Ciclo 2019 que se dicta en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA.

descarga

Los interesados pueden inscribirse de  10 a 20 horas hasta el próximo jueves, en la sede de la ENERC, ubicado en calle Sarmiento N° 350 de San Salvador de Jujuy.

Para mayor información ingresar a http://www.enerc.gob.ar/  .-

En las instalaciones de la Plaza Vilca de nuestra ciudad, se desarrolló el acto de apertura del último encuentro del Programa Sigue Girando, que se desarrollará hasta este martes 18 de diciembre. El programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo local económico y social de las comunidades rurales del interior.

17122018-DSC_3404

El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas  manifestó que a partir de esta iniciativa se está mostrando un producto muy importante como la red de turismo campesino, en la que ya se está trabajando en conectividad y capacitación.

“Hay un trabajo consistente dedicado a coordinar las tareas  de la comunidades, municipios y el ministerio de turismo, que se materializa en estos espacios. Jujuy es un ejemplo de cómo se trabaja con cada una de las comunidades a lo largo y ancho de la provincia”, manifestó.

“Este movimiento generó  un efecto dominó muy positivo hacia el interior de cada una de las comunas, siendo el turismo la segunda actividad más importante en la economía local”, señaló.

También estuvieron el  secretario de cultura Luis Medina Zar, la Directora Provincial de Productos Turísticos, Sandra Nazar,  la directora de Derechos Culturales Rebeca Chambi y autoridades comunales del interior.

17122018-DSC_3419-1024x678

17122018-DSC_3356

San Antonio celebró su Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción y posteriormente se llevó adelante la 41° Festival del Provincial del  Quesillo y el Folclore  con la participación de autoridades provinciales, locales y de zonas aledañas, invitados especiales, turistas y la comunidad en general.

WhatsApp Image 2018-12-17 at 07.03.45 (1)

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar indicó que junto a la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón acompañó a las autoridades de San Antonio encabezado por  el comisionado municipal, Álvaro De Bedia.

Puntualizó que fortalecer las tradiciones y   festejos populares es el objetivo de programa Celebrar 2018 y durante el presente año se logró estar en cada localidad revalorizando y fortaleciendo cada patrimonio inmaterial, además de acompañar a las autoridades  con un trabajo previo en territorio y posteriormente en cada festividad que nos enorgullece como la riqueza del patrimonio Cultural y Paisajístico que nos hace a la provincia un destino elegido tanto por turistas de distintos puntos del país como extranjeros.

Enfatizó que contar con el apoyo del Gobernador Gerardo Morales tanto a la Cultura como al Turismo hace que podamos llegar con los objetivos marcados en las dos políticas que se entrelazan y fortalecen mutuamente.

Detalló que en esta oportunidad  desde su Secretaría se acompañó a la comuna con muralistas y artistas de la provincia y  finalmente recordó el compromiso de un trabajo articulado y coordinado para lograr los grandes objetivos.

Cabe señalar que los actos centrales fueron encabezados  por el Vice Gobernador, Carlos Haquim.

WhatsApp Image 2018-12-17 at 07.03.45

WhatsApp Image 2018-12-17 at 07.03.46