Viewing post categorized under: Sin categoría



Este miércoles se presentarán prendas de vestir bordadas por tejedoras de Valle Colorado, Caspalá y Santa Ana en uno de los eventos más importantes de moda de nuestro país.

20190306_110051

El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la senadora Silvia Giacoppo , la doctora Tulia Snopek y las comisiones municipales trabajaron articuladamente con la Secretaría de Cultura para poder concretar este evento que se encuadra dentro de uno de los ejes del plan de gobierno, la cultura como herramienta de transformación social, donde se busca que las personas de las comunidades puedan vivir del trabajo que realizan, artesanías, reforzando los procesos identitarios locales, innovando en nuevas intervenciones sobre prendas urbanas bordadas, con el objetivo de instalar  este saber milenario que es el bordado en el mercado regional y nacional.

El evento comienza este miércoles, con el desfile de prendas urbanas bordadas y el día sábado se presentarán los rebosos y la indumentaria típica de los Valles de Altura en la Estación de Retiro Desfile denominado Retiro Está De Moda a horas 18. También se contará con la presencia de una artesana que va en representación de las bordadoras Luere Petrona .

Las prendas bordadas se pueden conseguir en Culturarte.  Los fondos de las ventas obtenidas se dividen en el trabajo de las artesanas y el resto para un fondo rotatorio que se destinará a la compra de indumentaria para seguir trabajando con estas intervenciones.

Todas  las actividades se realizan en el marco del Programa Sigue Girando que lleva adelante la Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales.

WhatsApp Image 2019-03-12 at 12.04.28 WhatsApp Image 2019-03-12 at 12.05.20 ROPA 2 ROPA 4

En el Salón Culturarte, de la Secretaría de Cultura de la Provincia, se cumplió el lanzamiento del Salón de Artes Visuales Ledesma 2019 en su séptima edición, que incluirá la modalidad adquisición, estímulo para artistas menores de 30 años y estudiantes, oportunidad que desde este año incluirá a todas las disciplinas de las artes visuales.

Culturarte-Premio-Ledesma

En la oportunidad Luis Medina Zar, Secretario de Cultura de la Provincia, destacó el trabajo que vienen realizando con Ledesma, no sólo con este salón, sino también en algunos proyectos que ya venimos estudiando juntos y que a lo largo del año desarrollaremos.

“Es importante el trabajo entre el Gobierno con la parte privada -dijo- y el apoyo en particular con todas estas novedades de la Empresa Ledesma trae hacia este nuevo salón y que contará con todo nuestro respaldo”-

Por su parte, Leonor Calvó, directora del Centro de Visitantes de la Empresa Ledesma, señaló que en la oportunidad se realizó el lanzamiento oficial de la Séptima Edición del Premio Ledesma, la que a partir de este año tendrá la novedad de convertirse a la vez en un premio de Artes Visuales, ya que antes abarcaba solamente la disciplina Pintura.

Explicó que se otorgará un primer premio adquisición de 100 mil pesos, para el segundo premio 50 mil pesos; para el premio estímulo para el artista menor de 30 años, 50 mil pesos; una mención única de 30 mil pesos e importantes premios para la sección estudiantes que en esta oportunidad a incorporado una nueva categoría para proyectos colaborativos que incluyan arte y tecnología.

Sostuvo que el certamen ha entrado de lleno al arte contemporáneo ya que no podemos tener una mirada sesgada sobre lo que es el recorte de las disciplinas y siempre con la idea de seguir proyectando y fortaleciéndose como premio en la región Noroeste Argentino.

Indicó que como todos los años se realizará una itinerancia con las obras premiadas y con esa visión la entrega de premios se hará en tres espacios diferentes dependientes de la Secretaria de Cultura, ya que ha extendido tanto a disciplinas y categoría, el organismo estatal ha entendido que era necesario adecuar tres espacios durante el mes de Julio para que el premio sea exhibido como se merece.

Destacó que, como de costumbre, contará con la participación como jurado, los miembros de la Academia Nacional de las Artes, Matilde Marín quien es vicepresidente de la fundación Federico Klemm y Jorge Marchi, académico y artista, quienes se sumarán al panel evaluador con Rodrigo Alonso quien ha sido director del Museo Nacional de Bellas Artes, lo que nos garantiza un jurado más que probo para juzgar las obras.

Finalmente, invitó a todos los artistas de Jujuy a sumarse a este certamen porque se han incorporado todas las disciplinas y las bases ya están disponibles en la web de Ledesma desde donde se pueden descargar tanto el formulario de inscripción como el modelo de carpeta digital para cada categoría y na partir de esta semana se estará distribuyendo las bases en todos los organismos dependientes de la Secretaria de Cultura de la Provincia.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a disfrutar de la renovada cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur desde el  13 al 16 de marzo.

MARZO 13 AL 16

El Espacio INCAA Mercosur se complace en presentar, el día miércolescinéfilo. una nueva joya del cine argentino, del CicloRecuperar, películas restauradas y digitalizadas por la Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos y Laboratorios Gótika. A las 21.30 horas se presentará El Exilio de Gardel, del director Fernando Pino Solanas. La dictadura cívico militar en Argentina obligó a miles de argentinos a abandonar su país. Esta película reúne una serie de relatos sobre el exilio de un grupo de actores argentinos en París, su nostalgia tanguera y el distanciamiento con las nuevas generaciones. Con música de ASTOR PIAZZOLLA y un gran elenco: Marie Laforêt,  Philippe Léotard,  Miguel Ángel Sola,  Marina Vlady,  Georges Wilson, Lautaro Murúa,  Gabriela Toscano.

Esta semana presentamos dos estrenos de cine nacional JUEVES y SÁBADO 20.30 horas se presentará la película Hora Día Mes, dirigida por Diego Bliffeld; Una semana cualquiera en la vida de Nardo en el garage La Alborada. Allí vive, come, duerme y organiza las tareas cotidianas. De día atiende clientes, acomoda los autos y mantiene la limpieza. De noche su vida es otra: revisa los coches y los interviene, inmiscuyéndose impunemente en la intimidad de sus clientes.

El día viernes a las 20.30 se proyectará Plaza Paris, dirigida por Lucía Murat.

Thriller que muestra el conflicto entre CAMILA una psicoanalista extranjera y su paciente GLORIA trabajadora de la universidad pública de Rio, en la que coinciden. GLORIA trata de seguir con su vida a pesar de los traumas causados por su padre abusivo y hermano narcotraficante y en las sesiones de terapia con CAMILA, se dará una relación de contratransferencia, donde el miedo del otro dominará la trama.

Informamos también que durante este mes no contaremos con funciones del Mercosur y que las mismas se reanudarán en el mes de abril en dos funciones semanales.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

13 MARZO 2019 RECUPERAR 2

El Centro Cultural y Museo “Casa Macedonio Graz” y el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) son los ámbitos dispuestos para las propuestas artísticas y  culturales, la muestra colectiva “Nosotras” y la muestra instalación “Segundos, minutos, horas, días … milenios”, respectivamente.

Muestras-CAJA-Macedonio-4-1024x603

La primera de ellas, abrió sus puertas el pasado viernes en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, con una agenda de actividades que incluyen exposición de pinturas, de esculturas, muestra de artesanías, música, teatro, talleres literarios y mercado de arte.

En diferentes momentos, hasta el 30 de marzo, harán sus presentaciones Verónica Gutiérrez, Beatriz Ponce, Silvina Jerez, Carola Nicastro, Adriana Iropi y Bety Varela con pintura, esculturas y grupos escultóricos.

Si bien a la muestra de pinturas y esculturas se la puede visitar todos los días en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21, los días viernes las actividades proponen talleres literarios, pinturas en vivo y música, además de la presentación de emprendimientos y mercado de arte.

En el CAJA

En tanto en el Centro de Arte Joven Andino, la propuesta está en disfrutar la Muestra Instalación “Segundos, minutos, horas, días … milenios” de la artista Déborah Jafif, compuesta por trabajos con hilos de nylon y materiales no tradicionales.

La muestra presenta una instalación site specific, la que reúne piezas inéditas plasmadas en tejidos que conforman redes realizadas con hilos de nylon, donde Jafif acumula tiempo de trabajo a solas consigo misma, tiempo de pensamiento y reflexión sobre los temas que le interesan.

Muestras-CAJA-Macedonio-2 Muestras-CAJA-Macedonio-1

 

En el marco de los “Ciclos Culturales” que lleva adelante la Dirección de Derechos Culturales, se concretó en el hall de acceso a Casa de Gobierno la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. En la ocasión, se presentaron artistas vinculadas a la pintura, las letras, la música y danza.

DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-3

La Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, al respecto señaló: “estamos articulando con artistas mujeres, con hacedoras culturales de las distintas disciplinas y profesiones, dando una muestra de lo que son capaces las mujeres, aún en un mundo adverso y complejo”.

En referencia a las presentaciones que se dieron detalló que hubo lectura de cuentos a cargo de Elena Bossi; un unipersonal teatral; la presentación de las artistas plásticas Liliana Berruezo, Ruth Zapana y Andrea Campos; y la música se hizo presente en Casa de Gobierno a través de Noelia Gareca, Carolina Escobar, y Cecilia Palacios.

“Con este ciclo Cultural en Casa de Gobierno queremos reconocernos en lo que venimos trabajando y haciendo. Me parece que el lugar de encuentro y socialización nos potencia y hermana en lo que buscamos desde distintos lugares”, destacó Chambi.

Finalmente, la funcionaria provincial reflexionó: “entendemos que en esta conquista de nuevos derechos seguimos ofreciendo batalla, en el sentido de dar muestra de lo que somos capaces de hacer”. Y agregó: “esta es una fecha para mostrar que las mujeres en el arte y la cultura también tenemos voz y voto”.

Por su parte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, afirmó que “la cuota de la creatividad y la sensibilidad que le ponen todas las mujeres en todas las disciplinas tiene un nivel adicional y especial, y lo hacen desde el canto, la poesía, desde las letras”.

Estuvo presente también en la ocasión la Secretaria de Paridad de Género, Soledad Sapag; y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, quien participó de la entrega de presentes a las artistas mujeres que mostraron sus obras.

DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-2-960x507 DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-7 DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-5 DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-4

El Ministerio de Cultura y Turismo y el Cine Auditorium Espacio Incaa Mercosur, invitan a la comunidad a disfrutar del ciclo DIRECTORAS ARGENTINAS , por el Día Internacional de la Mujer, los días 7, 9 y 10 de marzo.

DIRECTORAS ARGENTINAS EspacioINCAA Mercosur JUJUY

La grilla ofrece largometrajes de DIRECTORAS ARGENTINAS y cortometrajes tesis de la ENERC NOA, realizados en Jujuy, dirigidos por jóvenes cineastas de la región.

Hoy jueves a las 18.30 se proyectará el film FAMILIA SUMERGIDA, ópera prima de María Alché, con Mercedes Morán y Esteban Bigliardi. “La hermana de Marcela acaba de morir, y ella hace su duelo, mientras debe enfrentarse a desarmar esa casa. Un joven amigo de su hija aparece en su vida dispuesto a ayudarla, y su presencia da lugar a viajes y aventuras juntos”.
A horas 20.30 se estrena EL TÍO, de la directora Eugenia Sueiro, que relata la historia de Dalmiro, quien ante la inesperada muerte de su hermano, se ve obligado a ocuparse de sus sobrinos, de su cuñada, de una deuda y de un viaje. “Acostumbrado a una vida apacible y rutinaria ¿Podrá asumir el desafío que le toca?” Antes de ambos largometraje se proyectará el Corto: “IMILLA”, dirigido por Mayra Nieva. “En los años ochenta, en un pueblo de la Quebrada jujeña, Vale, una mujer transgénero, es citada para cumplir con el servicio militar”.
Las funciones continuarán el día sábado 9 a las 18.30 con el estreno de la semana: EL TÍO (Eugenia Sueiro, Drama +13 73m) y a las 20.30 proyectará el documental EL SILENCIO ES UN CUERPO QUE CAE, dirigido por Agustina Comedia, quien relata la historia de su padre. “Jaime filmó todo, incluso su propia muerte. De él, a su hija le quedaron cientos de horas de videos caseros y unas cuantas incertidumbres. Porque, como muchas personas de su generación, Jaime vivió en la clandestinidad. Él, quizás, doblemente. Las imágenes que Jaime filmó se resignifican para dar lugar a preguntas sobre el deseo, la sexualidad, la libertad y la familia.
El cortometraje “EVA” tesis de la ENERC NOA, dirigido por Dana Gómez, procederá cada función. “Eva es una mujer trans definida por su entrega, dedicada a ayudar a niños del barrio, desde su rol de asistente social. Será esta interacción, entre sus dos facetas, que la llevará a entender que vivir sus ideales puede ser algo muy difícil, que detrás de las mejores intenciones, siempre subyacen contradicciones y que los estereotipos tóxicos pueden instalarse en los sectores más inimaginables.”

El ciclo DIRECTORAS ARGENTINAS concluirá el día domingo 10 a las 18.30 con SUEÑO FLORIANÓPOLIS, comedia multipremiada dirigida por Ana Katz,. “Lucrecia (59) y Pedro (60) viven tiempos difíciles desde que, hace unos meses, decidieron separarse. Pasarán el verano en Brasil junto a sus hijos y tal vez sea la última vez que los acompañen en unas vacaciones familiares”. A las 20.30 última función de EL TÍO (Eugenia Sueiro, Drama +13 73m).
Y precediendo cada función, el Corto “VIDAS HABITABLES”, dirigido por Gisela Villanueva (14m, ENERC NOA). “Georgina es una mujer transexual a la que están por desalojar de su casa y que no es aceptada en su hogar, Omar pertenece a la policía y sufre el castigo y la humillación por parte de su jefe que no soporta su orientación sexual. Julia es una joven transexual, que tiene conflictos con su apariencia. Cada cual luchará contra los prejuicios externos e internos y tratarán de superar la hostilidad, de encontrarse, de conseguir vidas habitables”.

La entrada general tiene un costo de 30 pesos y la sala se encuentra ubicada en el macrocentro de San Salvador de Jujuy, calle Independencia casi esquina avda. Italia. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud.

En la previa al inicio del Carnaval 2019, autoridades provinciales y del Consejo Federal de Inversiones recorrieron el predio donde se realizará por la tarde los días 2 y 3 de Marzo el tradicional Carnavalódromo, ubicado en Ciudad Cultural.

20190227_123352

Sobre el recorrido el ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas manifestó que se está preparando algo que superará lo que fue la edición del año pasado, en donde ingresaron más de 10 mil personas.

“Estamos calculando que al espectáculo del Carnaval de los Tekis asistirán 15 mil personas por noche y para eso se duplicó la capacidad del predio”, afirmó.

Posadas indicó que el Carnaval de Jujuy viene creciendo cada año y en ese sentido se consolida también la capital, como centro distribuidor turístico dentro del esquema del carnaval, sin sacrificar la cantidad de gente y la logística que se arma en la quebrada Puna y en las Yungas.

Agregó que durante los días de festejo recorrerán los distintos escenarios que se proponen en cada una de las ciudades de la provincia.

Sobre el nivel de ocupación que se espera para los próximos días dijo que es superior a los del año pasado aumentando el gasto promedio y el pernocte y niveles de ocupación. “Estamos al cien por ciento en capital y del mismo modo en norte y con un buen nivel de ocupación en las Yungas.

Recordó que para se habilitó el padrón de casas de familias para que cuando no haya alojamiento de hoteles los visitantes tengan otras alternativas.

Estuvieron en el recorrido el Secretario de Turismo Diego Valdecantos, el Secretario de Cultura Luis Medina Zar, el representante del CFI Marcelo Abraham y el músico Juanjo Pestoni del grupo los Tekis.

20190227_122408

El Ministerio de Cultura y Turismo y el Cine Auditorium Espacio Incaa Mercosur, invitan a la comunidad a disfrutar el miércoles 27 de febrero a las 19.30 hs, de una nueva proyección de BAILANDO CON EL PUJLLAY, antes del receso por carnaval.

BAILANDO CON EL PUJLLAY 20-02-19 (1)

Tras su estreno el pasado miércoles 20 de febrero, que contó con la presencia de su director,  se repite la proyección del documental, tesis de la Licenciatura en Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba, filmada en los carnavales de Maimará, Tilcara y Humahuaca.

El documental tiene como protagonistas a “Juan, un joven poeta de la Quebrada”, quien “invita a transitar por lugares y momentos del carnaval jujeño. Josefina Aragón rememora el pujllay de antaño y resignifica el legado del jueves de comadres. Miembros de la joven comparsa Rompecorazones de Humahuaca mantienen una tradición musical folclórica andina, realizada con guitarras, charangos, quenas, sikus y bombos legüeros. Lugareños comparten sus vivencias, dando cuenta del sentido de la ceremonia”

BAILANDO CON EL PUJLLAY se estrenará también en el espacio INCAA del Tilcara, el miércoles 27 a hs 19.00 y el viernes 1° de Marzo en el Cine Jorge Prelorán de la Casa del Tantanakuy en la ciudad de Humahuaca, presentada por su director.

El Espacio INCAA Mercosur informa que retomará su programación habitual el 6 de marzo, con Miércoles Cinéfilos, y de jueves a sábado con ESTRENOS de cine argentino y proyecciones especiales el alusión al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

A poco más de cuatro meses de su fallecimiento y en el mes del natalicio del poeta jujeño Álvaro Sebastián Cormenzana, se presentarán sus obras: “Los poemas del jigante” y “Algo por el estilo”, tercera y segunda edición respectivamente, a cargo de sus amigos Jorge Montesinos y Pablo Baca.

CORMENZANA-1-Flyer

La edición de las obras, cuya presentación tendrá lugar mañana miércoles 27 de febrero, a las 19, en el Centro Cultural Culturarte -sito en Sarmiento esquina San Martín, de San Salvador de Jujuy-, contaron con el  apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura de Jujuy, y del Ente Cultural de Tucumán.

Álvaro Sebastián Cormenzana nació el 22 de febrero de 1954. Jujeño, poeta, violinista, se radicó en la ciudad de San Miguel de Tucumán, formó parte de la Orquesta  Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, fue de los escritores más influyentes de su generación y el Jardín de la República fue el lugar donde publicó sus últimas obras.

“… en la poesía de Cormenzana hay pequeñas historias que parecen venir del pasado o de algún lugar remoto. Y no importa si son o no metáforas o figuras, vienen de adentro de sí mismo. Su padre muerto, sus amores y sus miedos. Son pequeñas historias, que hacen casi tangibles las relaciones más sutiles o profundas, para revelar lugares, cuerpos, mundos. Tiene poemas de una belleza casi natural…” reza el texto de Pablo Baca, escrito para el Prólogo de “La leyenda de los poemas del jigante”.

“….Sus poemas, sin embargo, son mucho más que un resultado que pudiera esperarse…”, manifiesta Pablo Baca.

Participarán de este merecido reconocimiento, Ainhoa Cormenzana (sobrina del autor).

El escenario natural de Laguna de Pozuelos le dio el marco ideal a la XXV° edición del Festival Provincial del Cordero, que además de las coplas, espectáculos musicales, la exhibición y venta de artesanías, tuvo una propuesta superadora para los emprendedores gastronómicos de la región.

FESTIVAL DEL CORDERO

Con el objetivo de salvaguardar la cultura y el patrimonio que se refleja en la gastronomía puneña, desde el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección de Desarrollo de Productos, se brindó una capacitación para el aprovechamiento más integral del cordero, haciendo hincapié en la inocuidad alimentaria para elevar la calidad de los platillos que se elaboran.

Sobre el particular, la coordinadora de Turismo Gastronómico, María José Gloss, señaló que “se dictó un curso de buenas prácticas en manufactura a fin de poner en valor y salvaguadar la cultura, el patrimonio y el legado de tradiciones que tienen en la elaboración de sus productos y platillos atendiendo inocuidad alimentaria, tanto para la faena y un almacenamiento seguro, logrando cumplir buenas prácticas en manufactura”.

Participaron algo más de veinte productores de las comunidades de Rinconada, Santa Catalina y Yavi, “algo difícil de lograr por la propia labor que tienen en el campo” resaltó la funcionaria y agregó que el ideal es “rescatar y revalorizar costumbres, pero sobre todo motivar la incorporación de recetas a base de cordero en la cocina de los visitantes”, ello como forma de dar a conocer los productos que caracterizan económicamente a la zona.

Por su parte, la presidente de la comisión organizadora del Festival, Gisela Bautista, manifestó que “a las actividades acostumbradas buscamos incorporar nuevas actividades, como esta capacitación quienes venden, un curso de manipulación de alimentos y que puedan ofrecer un producto de calidad”.

Puntualizó que “la idea es revalorizar y rescatar la cultura y las recetas ancestrales para que no se pierdan platos como la machorra, la calapurca, la sopa majada, empanadas de cordero, no sólo respetando lo ancestral sino también aprovechar técnicas más modernas para la elaboración de chacinados, de canapés, utilizando la totalidad del cordero como el hígado, las criadillas, no sólo la carne sino también la fibra, hasta los huesos para artesanías”, concluyó.

FESTIVAL DEL CORDERO 1 FESTIVAL DEL CORDERO 2