Viewing post categorized under: Sin categoría



La Secretaría de Cultura programó hasta el 15 de junio del presente año, presentaciones del musical histórico “Belgrano en Jujuy”, que desde su estreno contó con la ovación del público en general y el orgullo de las autoridades del Poder Ejecutivo encabezado por el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales. Este musical se presenta mañana, sábado 18 a las 17 horas en el Centro Cultural “Tupac Amaru” en Alto Comedero y el domingo 19 a las 17 horas en las Aguas Danzantes de Palpalá.

Hoy el escenario es el teatro Mitre con una función dirigida para los alumnos de la Escuela “Manuel Belgrano” en una primera presentación durante la mañana y a las 14,30  horas se presentará para los estudiantes del turno tarde.

Sobre la obra musical, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, confirmó que ya se está avanzando en la gestión para que desembarque en Buenos Aires y  subrayó que hasta el 15 del próximo mes, tiene la agenda marcada, recorriendo Alto Comedero, Palpalá, en la explanada de Casa de Gobierno, Fraile Pintado, San Pedro y Perico, entre otras localidades.

Anticipó que se está coordinando  una segunda etapa de presentaciones para las vacaciones de invierno.

Enfatizó que superó ampliamente las expectativas que se tenían  y reflexionó  que “uno tiene la idea que por ser un musical histórico puede llegar a ser aburrido pero lo plantearon de tal forma que tiene todos los condimentos para atrapar al espectador y  eso se vio  reflejado en la emoción y ovación de cada presentación que hubo”.

Destacó que la obra fue planteada para espacios no convencionales, por eso se decidió su estreno en el anfiteatro de Las Lavanderas del Parque Lineal Xibi Xibi y no en el Teatro Mitre. Luego, se concretó en el polideportivo de Punta Diamante.

En ese marco, el funcionario invitó a la población a participar en las funciones  que tendrán lugar, mañana, sábado 18 a las 17 horas en el Centro Cultural “Tupac Amaru” en Alto Comedero; el domingo 19 a las 17 horas en las Aguas Danzantes de Palpalá, el 25 de mayo en la explanada de Casa de Gobierno  cerrando el Festival  de la Patria que inicia a las 18 horas  y el domingo 26 de mayo a las 15 horas en Fraile Pintado y a las 21 en San Pedro.

Medina Zar convocar a disfrutar de un maravilloso espectáculo que cuenta con un elenco integrado en su totalidad por artistas locales y acotó finalmente que oportunamente se darán a conocer las próximas funciones.

El musical organizado por el Sistema Federal de Medios y  Contenidos  Públicos y el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura. El elenco está conformado por: Gastón Villagra, Gabriela Morel, Nicolás Alderete, Martín Calvó, Andrea Bonutto, Iván Santos Vega y Abel Duartez.  La realización de escenografía está a cargo de Ibraim Nassif; la coreografía Iván Santos Vega y Andrea Bonutto; los arreglos y orquestaciones a Nacho Medina, Juan Pablo Bidegain, Sebastián Abadie y Diego Girón; los arreglos vocales y coach vocal a Lula Ricotti y la asistencia de dirección a Ana Cecilia Córdoba.

Vale señalar que  la obra está basada en textos, cartas, memorias y cuenta con el asesoramiento histórico de la Lic. Liliana Barela. “Belgrano en Jujuy” pretende mostrar un fragmento de la historia argentina, en el que el pueblo jujeño se convirtió sin duda alguna y para siempre, en un pilar fundamental en la causa de la libertad y la declaración de nuestra Independencia.-

Con una variada agenda de actividades el Gobierno de la provincia propone a toda la ciudadana vivir dos jornadas de festejos patrios. Se lanzará la Experiencia Éxodo en la reapertura del Salón de la Bandera de la Libertad Civil.

El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas dio a conocer los detalles de la variada agenda para el día de la Revolución de Mayo y de la Bandera de Libertad Civil.

Se realizará la reapertura del Salón de la Bandera donde se lanzará la Experiencia Éxodo, una propuesta de 4D que pone en valor el rol de Jujuy en la guerra por la independencia recreando «el día que Jujuy salvó a la Patria».

Al respecto el ministro Posadas destacó la articulación de todas las áreas que intervienen en la organización de la agenda del 25 de mayo.

«Hicimos un gran esfuerzo para llegar a realizar la apertura del salón de la bandera en esta fecha».

Indicó que la Experiencia Éxodo formara parte de un circuito turístico y cultural que se trabaja en conjunto con el municipio con el propósito de posicionar a la capital como un nodo de distribución. Anunció que en adelante este circuito incluirá el Cabildo y el Museo de Lola Mora.

«Seguimos el mandato del Gobernador que nos encomendó resguardar y poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad» acotó el ministro.

La Directora Provincial de Patrimonio,  Valentina Millón, destacó la importancia de la puesta en valor y restauración de Bandera de la Libertad Civil y el lanzamiento de la primera etapa del Centro de Interpretación que brinda las condiciones de iluminación, humedad y seguridad necesarias para exposición de la enseña patria.

Sobre la Experiencia Éxodo indicó que es una propuesta muy interesante para todos los jujeños por lo que invitó a acercarse al salón a compartirla.

 En tanto el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, destacó que todas las a actividades previstas para los festejos tiene el propósito de recrear la histórica jornada patria por lo que habrá chocolate, pastelitos, damas antiguas y caballeros durante los eventos.

El Secretario de Cultura del municipio de San Salvador, José Rodríguez Bárcena, remarcó el trabajo conjunto con el Gobierno de la provincia en los preparativos e informó que muchas agrupaciones gauchas adherían a la agenda de actividades.

El ministró Federico Posadas y el secretario Luis Medina Zar agradecieron a Marcelo Abraham, presidente del CFI (Consejo Federal de Inversiones ) el apoyo para llevar adelante estas actividades, y de esta manera poder cumplir con un gran proyecto para la provincia.

Cronograma de actividades

24 de Mayo

*A las 19.30 inician los festejos con la promesa a la bandera de la Libertad Civil de alumnos de 4to grado de una de las Escuelas Belgranianas.

*A las 20, se realizará el cambio de guardia de la bandera de la Libertad Civil.

*A las 22, dará inicio la Gala Patria a cargo de la banda de música «Éxodo Jujeño» en el Teatro Mitre.

25 de Mayo

*A las 8.30, iniciarán los actos oficiales en la ciudad de San Pedro de Jujuy.

*A las 18.30, en el Salón de Bandera en Casa de Gobierno se realizará la Experiencia Éxodo. Y paralelamente comenzará el Festival por la Patria en Plaza Belgrano. Habrá un escenario en la explanada de Casa de Gobierno donde se presentarán grupos musicales y ballets. Allí, a las 20.15, se realizará un maping sobre la fachada de la sede gobernamental.

*A las 20.30, se repone la Obra de teatro «Belgrano en Jujuy» que está de gira por toda la provincia.

Mientras que en el Salón de Bandera se podrá visitar la Experiencia Éxodo hasta las 22.

En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se realizó la entrega de premios del Concurso para Financiamiento de Proyectos Líderes Culturales, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, con el objetivo de promover la formación de gestores comunales, capacitándolos en la elaboración de iniciativas con enfoque local a partir de una inversión 300 mil pesos.

En la oportunidad, el Ministro Federico Posadas, señaló que este acto tiene que ser el puntapié inicial para otro proyecto de política pública,  que tienda a facilitar y acompañar la fuerza que tiene la sociedad, trabajando en el territorio y procurando descentralizar las oportunidades.

“Queremos institucionalizar y ordenar las demandas de cada uno de los sectores hacia el  interior del ministerio, porque existen muchas iniciativas y lo que falta es darle el marco institucional para que todos tengan las mismas oportunidades para poder apalancar su fortaleza desde el estado provincial”, expresó Posadas.

Afirmó que la idea es que esto genere un efecto multiplicador y que muchos jóvenes se nutran de esa fuerza y proyectos, anticipando luego que la semana que viene se lanzará un fondo ciudadano para que a partir del trabajo de un jurado y en tres etapas se puedan premiar con 2 millones de pesos a distintas iniciativas de toda la provincia.

Estuvieron presentes, la parlamentaria del Mercosur por Jujuy, Norma Aguirre; el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar; la Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi y equipos de trabajos.

El Ministerio de Cultura y Turismo invitó a participar de la reinauguración del Salón de la Bandera con la “Experiencia Éxodo – Cuando Jujuy Salvo a la Patria”, el 25 de Mayo a las 18 horas en el marco de los actos previsto para la fecha patria. La actividad profundiza nuestra historia con una vivencia única y emotiva que estará abierta a los jujeños y turistas durante todo el año desde esa fecha.

Al respecto la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón señaló que la inauguración corresponde a una primera etapa del proyecto más grande que se inició  el año pasado con la puesta en valor tan preciado como la Bandera que atesoramos y que es el Centro de Interpretación de la Bandera de la Libertad Civil  que se desarrollará por completo en una parte de Casa de Gobierno en el marco del programa de “Restauración  y Puesta en Valor de la Libertad Civil”.

“En el marco del programa se considera indispensable poder contar con un espacio exponer y tener a resguardo con las condiciones mínimas un bien de la importancia de nuestra Bandera de la Libertad Civil, por eso se está diseñando todo un centro de interpretación”.

Puntualizó que el 25 de Mayo es el aniversario de la Creación de la Bandera y la fecha que el General Belgrano decidió legarle, entregarle  y regalarle al pueblo jujeño como reconocimiento a su valor y determinación tanto en las acciones del Exodo y las Batallas de Tucumán y Salta, y acotó que “teniendo en cuenta ello se decidió avanzar con la inauguración de esta primera etapa en esta fecha  que consideramos que es sumamente valiosa para los jujeños”.

Remarcó  que el 25 de Mayo de 1810 es importante  para los argentinos porque se conmemora la Revolución de Mayo pero acotó que “para los jujeños es sumamente valiosa la fecha porque un 25 de Mayo de 1812 en suelo jujeño  es la primera vez que la Bandera Nacional se bendijo  y se jura;  y en 1813, después de volver del Éxodo y de ganar las Batallas de Tucumán y Salta, el general Belgrano decide y manda a confeccionar una Bandera de la Libertad Civil y regalarsela al pueblo jujeño un 25 de Mayo de 1813”.

Puntualizó que “consideramos que es importante festejar la fecha como tal y poner en conocimiento de todos los jujeños estos hechos tan valiosos”.

Señaló que a partir del 25 de Mayo la Experiencia quedará habilitada todos los días  para ser visitados por los jujeños y turistas  y subrayó que “es un experiencia vivencial  y  sensorial que permitirá conocer en profundidad nuestra historia pero de una forma original y actual”.

Acotó que hay muchas cosas que no se pueden contar sino vivirlas personalmente y aseguró que será una experiencia sumamente positiva y enriquecedora.

Estimó que el centro podría quedar habilitado totalmente antes de fin de año y estará ubicada desde el salón de la Bandera con la “Experiencia Éxodo – Cuando Jujuy Salvo a la Patria”  abarcando el ala izquierda del primer piso de Casa de Gobierno, donde habrá un espacio con toda la información y documentación que avale la nuestra Historia culminando con la Bandera de la Libertad Civil ya restaura  y expuesta con las condiciones mínimas necesaria y de seguridad.

Concluyó diciendo que “considero que es un momento Histórico por que la decisión política y políticas de Estado en cuanto al Patrimonio, nos permite hoy estar realizando estas actividades que los jujeños nos debíamos hace mucho tiempo de restaurar y poner en valor nuestra Bandera de la Libertad Civil”.

El Ministerio de Cultura y Turismo invitó a participar de la reinauguración del Salón de la Bandera con la “Experiencia Éxodo – Cuando Jujuy Salvo a la Patria”, el 25 de Mayo a las 18 horas en el marco de los actos previsto para la fecha patria. La actividad profundiza nuestra historia con una vivencia única y emotiva que estará abierta a los jujeños y turistas durante todo el año desde esa fecha.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, afirmó que esta celebración tendrá condimentos que buscan hacer transitar a la comunidad en general por nuestra hechos históricos que no todos lo conocen en profundidad. Además precisó que se realizó un trabajo articulado para que lograr el objetivo de revalorizar nuestro historia en esta fiesta patria.

Detalló que las actividades comenzarán el día 24 de mayo  a las 19,30 con  la promesa a la Bandera de la Libertad Civil por  alumnos de 4to. Grado de una de las escuelas Belgraniana,  a las 20 horas el cambio de Guardia de la Bandera de la Libertad Civil a cargo de Regimiento de Infantería Mecanizada 20 “Cazadores de los Andes”,  en Casa de Gobierno  y a las 22 la Gala Patria en el Teatro Mitre a cargo de la Banda “Exodo Jujeño”.

Los actos centrales se realizan en San Pedro de Jujuy y a las 18 horas se reinuagura el Salón de la Bandera con la “Experiencia Éxodo – Cuando Jujuy Salvo a la Patria”, paralelamente en la explanada de casa de Gobierno se realizará el Festival de la Patrias con un desfile artístico, “sorpresita”  y cerrará con el exitoso musical histórico “Belgrano en Jujuy”.

Concluyó invitando a la comunidad en general a participar todas las actividades que se organizaron que serán inolvidables especialmente la inauguración del Salón de la Bandera.-

El Ministerio de Cultura y Turismo invitó al público en general a disfrutar del programa de estrenos de cinematografía nacional que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, desde el miércoles 15 al sábado 18 de mayo, con doble estreno argentino: EL SONIDO DE LOS TULIPANES, policial dirigido por Alberto Masliah y HOJAS VERDES DE OTOÑO, drama dirigido por la dupla Junco-Midú.

Hoy miércoles la función comienza a las 20 hs. con debate posterior, se proyectará MARIPOSAS VERDES de Colombia, dirigida por Gustavo Nieto Roa con entrada gratuita.

Para el jueves 16 de mayo a las 18,30 el documenal «Ausencia de Mi». El exilio de Alfredo Zitarrosa, dirigida por Melina Terribli. «Cientos de cajas dejadas por el célebre músico uruguayo y activista político Alfredo Zitarrosa (1936 -1989), quien huyó de la dictadura en la década de 1970, permanecen guardadas desde su muerte hace 27 años. En el presente su esposa e hijas tratan de preservar para la posteridad los recuerdos, las películas, la música y las grabaciones de sonido inéditas que contienen las cajas. Algunas fotos ya se han deteriorado, lo que las hace más poéticas y nostálgicas». 
Luego continúa a las 20.30 el estreno de «El Sonido de los Tulipanes» de Alberto Masliah y protagonizada por Pablo Rago y Calu Rivero. «En Buenos Aires durante la crisis de 2001, Marcelo, un escritor devenido en periodista, debe volver sobre los últimos pasos de Tonio, su padre, un consagrado intelectual de quien se encuentra profundamente distanciado cuando muere en condiciones extrañas. De la mano de Carolina, la ex secretaria de su padre, Marcelo se sumerge en un mundo oscuro, lleno de violencia y ambiciones de poder, enfrentándose a “El Loco” Bertolini. Pero el peligro no solo lo acechará a él sino también a los suyos. ¿Podrá Marcelo encontrar los verdaderos motivos de la muerte de su padre?»

Para el viernes a las 18,30 repite «El Sonido de los Tulipanes» y a las 20.30 el segundo estreno «Hojas Verdes de Otoño» dirigida por Fabio Junco y Julio Midú. «Dante es un ¨niño grande¨ con una familia a cuestas, en un pueblo rural. Una madre luchadora, un padre complicado, un hermano ausente y un par de abuelos que lo contienen como pueden. Mientras tanto, Dante se enfrenta a la posibilidad de descubrir su primer amor.»

Finalmente el sábado a las 18.30 repite «Hojas Verdes de Otoño»y a las 20.30 cierra la programación el estreno de la semana «El Sonido de los Tulipanes».

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera.

El ministerio de Cultura y Turismo a través de Jujuy Film Commision trabajo en forma conjunto con Argentina Film Commission para viabilizar el rodaje de “La Ruta del Vino en Argentina”, documental francés producido por la productora Commune Image Media de Paris. La filmación formará parte de la prestigiosa colección “Conociento del Mundo” que se difunde ampliamente en salas de Francia.

La oficina jujeña  ofrece  las locaciones jujeñas a productoras nacionales e internacionales para filmaciones de documentales, cortometrajes y largometrajes. Además, gestiona con distintas áreas gubernamentales y comunales, y paralelamente suministrando a las empresas interesadas un registro de servicios de artistas, técnicos y  gastronomía, entre otros valiosos recursos que al momento de realizar cualquier producción favorece a su labor.

Tras la labor que se llevó adelante en Jujuy durante el año pasado y el presente año, la provincia está siendo protagonista y escenario de filmaciones que promocionan los paisajes jujeños en todo su esplendor y maravilla.

Es el caso de “La Ruta del Vino en Argentina”, el mismo es un documental realizado por la productora Commune Image Media de Paris y cuenta sobre  la viticultura Argentina, su historia, sus variedades de uva, sus particularidades, además de las pequeñas producciones vinculadas a la actividad rural.

El documental se filmó en las Bodegas de Maimará en la localidad de Purmamarca, Pucará de Tilcara. Además, se registró y se entrevistó a comunidades que trabajan con el  turismo rural como Hornaditas y comunidad de Salinas Grandes.

En Argentina,  Jujuy fue seleccionada junto a las provincias de San Juan, Mendoza, Salta, y Catamarca.

Para esta actividad, la Jujuy Film Commission trabajó en conjunto con la Argentina Film Commission, dependiente del INCAA, destacando que ambos organismos articularon actividades para la promoción de las provincias en el exterior.

La productora del documental, Audrey Vernheth, expresó que “la producción francesa eligió Jujuy porque es la provincia del norte Argentino que produce vino de altura”, y adelantó que el documental se emitirá en salas de cine de Francia y pertenecerá  a la colección “Conociento del Mundo” que una tiene una sobrada reputación.  Recordó que realizaron 24 documentarios que son difundidos en 400 salas de cine de Francia.

Vale  destacar que desde la oficina local se asesoró en las entrevistas a las comunidades y bodegas como también se puso en contactos con referentes municipales y se gestionaron permisos.

La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar durante todo el año de las diferentes actividades que ofrece  el C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino). El espacio cultural tiene una variada agenda que contempla espectáculos, muestras, charlas, cine y conciertos, entre otras muchas propuestas semanales.

Para este jueves 16, de 18 a 19,30 horas tendrá lugar el último encuentro del taller de Narrativa y Títeres a cargo de la Profesora Lorena Cañares de la Provincia de Jujuy, destinado a niños de 6 a 12 años de edad. Una propuesta interactiva que acerca a los participantes a descubrir el mundo de la narración, cuentos y títeres junto a su construcción y de personajes imaginados.

En tanto el viernes 17, a partir de las 20,30 horas, la Casa de las Culturas de la Universidad nacional de Jujuy, a cargo del coordinador Mario Portugues,  presentará un concierto del músico bandoneonista jujeño Daniel Vedia junto a músicos Jujeños de renombre con un repertorio popular. Simultáneamente una performance de danzas a cargo de la Profesora Ivana Batto perteneciente a dicho espacio cultural académico. La entrada es un alimento no perecedero que será donado a la copa de leche del Barrio Alto Comedero  con entrada libre y gratuita para todo el público.

Cabe recordar que hasta el 30 de mayo estará habilitada la muestra  “20 abriles” de Alejandro Teves que celebra sus  20 años de trayectoria, en CAJA, ubicada en Alvear 534 de la Capital.-

El próximo 24 de mayo tendrá lugar en el pueblo de Santa Ana -Departamento Valle Grande- el 4to Encuentro del Bordado y del Rebozo Jujeño y la inauguración del Centro de Interpretación del Qhapaq Ñan, actividad organizada por la Secretaría de Cultura a través de la dirección Provincial de Derechos Culturales y de Desarrollo de Productos Turísticos.

La presentación tuvo lugar esta mañana y fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; junto al secretario de Cultura, Luis Medina Zar; las directoras Rebeca Chambi y Sandra Nazar, y los comisionados municipales de Santa Ana, Daniel Flores, y de Caspalá, Liliana Balcarce, quienes invitaron a los jujeños a participar del encuentro y conocer uno de los pueblos de los Valles de Altura.

Respecto de este encuentro, Medina Zar manifestó que «luego de una año de mucha actividad, de participar en varias ferias, estaba la necesidad de volver a juntarnos en el lugar de origen de nuestras bordadoras, en uno de los pueblos de los Valles de Altura y participar además, en la inauguración de otro trabajo en conjunto llevado adelante con la Secretaría de Turismo, como es el Centro de Interpretación del Qhapaq Ñan».

De manera particular, el funcionario anunció que «se aprobó en el Consejo Norte Cultura (integrado por Jujuy, Salta, Tucumán Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja) para que con idéntico esquema en quelas bordadoras estuvieron el año pasado en la Facultad de Derecho en Buenos Aires, con exposición de sus trabajos, con el bordado de prendas, desfile de moda y demás, visiten cada una de las provincias norteñas a partir de julio próximo y para la segunda mitad del año, existe una solicitud similar de las provincias del Noreste».

Para saber del Camino del Inca

Asimismo, el funcionario anunció que entre las actividades del 4to. Encuentro, se inaugurará el Centro de Interpretación Turística del Qhapaq Ñan de Santa Ana, ya que el tramo que vincula con Valle Colorado forma parte de la Lista de Patrimonio de la Humanidad, ejecutado a través de la Dirección de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo.

El funcionamiento y el cuidado de esta oficina estará a cargo de la Comisión Municipal de Santa Ana y tiene como objetivo brindar a todos los visitantes que quieran recorrer este tramo toda la información necesaria para conocer y saber de este sitio tan importante para la región de los Valles de Altura.

Tras ser elegida las Salinas Grandes de Jujuy como una de las 7 maravillas del Mundo, la provincia ahora  obtuvo el primer premio por el mejor  Stand de la Feria Internacional del Libro que tiene lugar en Buenos Aires en el predio de la Rural.  

El stand presentó, a más de un millón de asistente a la reconocida feria,  en su estructura    alrededor de 50 fotos en paneles tensados, de 40 cm de ancho por 280 cm de alto, ubicados de forma vertical, que fueron el marco para la presentación de escritos y obras jujeñas,  que muestran nuestra esencia y cultura, reflejaban las  cuatro regiones de Jujuy  Energía Viva.

El Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo con la colaboración del CFI (Consejo Federal de Inversiones) logró el primer premio al  mejor stand de la feria internacional  que está habilitada hasta el 13 del presente mes.

Al respecto el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, detalló que  fue un trabajo artículo de los equipos del Ministerio de Cultura y Turismo donde se seleccionaron casi 50 fotos,  que muestran la riqueza cultura de la Puna, Quebrada, Valles y Yunga, dando identidad a nuestro stand que mereció el preciado premio.

“Estamos orgullosos que se valore y se haya ponderado la  esencia de lo que pretendimos y logramos mostrar a más de un millón  de asistencia, que además de observar las distintas obras literarias pudieron  y a nuestros escritores, captaron a través de cada imagen nuestra cultura sumamente variada, nuestro arte  y su gente”.

“En menos de cinco días logramos mostrar al mundo que Jujuy es  Energía Viva y no se puede discutir, paso a paso nos posicionamos con una marca  y a la par se refuerza el trabajo en equipo en forma articulada y coordinada que nos permiten llegar a metas que el Gobierno de la provincia  para que Jujuy  muestre todo su potencial”.

Finalmente agradeció  a todos los que sumaron sus esfuerzos  para mostrar la cultura de Jujuy, especialmente el apoyo del CFI.-