Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



El acto se concretará el sábado 27 a las 11 horas, en Culturarte, continuando con la agenda prevista para el mes de la Pachamama.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la  Secretaría de Cultura, invita a la comunidad en general  a participar de la entrega de reconocimiento  a grandes maestros y maestras del arte a concretarse el próximo sábado a las 11 horas, en el centro cultural “Culturarte”.

La distinción se enmarca en la agenta  del Agosto Cultural y como parte de la Muestra “Homenaje a Grandes Maestros y Maestras del Arte de Jujuy”.

Recibirán reconocimientos los siguientes artistas jujeños: Rita Baca, Mónica Aisama, Néstor Humacata, Ismael Zamora, Jorge Jaramillo, Raúl Lozano, Oscar Mendoza, Miguel Mendoza, Ricardo Ríos, Rodolfo Peralta, Luis Ramoneda, Rubén Tapia y Miguel Vaca. 

Vale mencionar que en el espacio cultural, ubicado en San Martín esquina Sarmiento, se concreta la exposición de los muestra Homenaje  que estará habilitada hasta el 2 de setiembre, que puede ser  visitas de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas y  los sábados de 17 a 21 horas. –

La novela que narra la épica retirada del “Éxodo Jujeño”  y recrea la hazaña  de cientos de familias jujeñas de la escritora Carlota del Campo.

Carlota del Campo explico cómo nació esta primera novela

La ópera prima de la Carlota del Campo denominada “Tierra Ardiente”  se presentó exitosamente tanto en la Feria Provincial del Libro como en el Centro Cultural “Culturarte” dependiente de la Secretaría de Cultura. La obra narra la épica retira y recrea la hazaña de cientos de familias  que tuvieron que dejar todo para sobrevivir.

Del Campo,  transita la época que el General Manuel Belgrano ordenó dejar “tierra arrasada” al enemigo godo  y donde la vida de los personajes, que habitan  una finca jujeña, cambia totalmente.   

La autora con su novela “Tierra Ardiente” trae a la superficie el “Éxodo Jujeño” haciendo justicia a lo vivido durante tan cara fecha para los jujeños  y pone de relieve un momento clave del origen de las batallas por la Independencia.   

Durante la presentación, estuvieron presente el Administrador del Teatro Mitre, Maximiliano Chedrese y la periodista Sandra Díaz, invitados especiales, familiares y público en general.-

Alrededor de 55 mil asistentes de toda la Provincia y turistas disfrutaron de la fiesta federal , que tuvo lugar durante dos días,  con la actuaciones de artistas jujeños y de 15 provincias invitadas. Además se podía recorrer el Paseo de Artesanos y  Patio Gastronómico, Emprendedores con sello origen, el Paseo de las Provincias donde las provincias invitadas promocionaban sus destinos turísticos, el Mercado de Industrias Culturales y diversos entretenimientos para la infancia.

Con una nutrida concurrencia, durante los dos días, concluyó con un balance positivo el 7mo. Festival Nacional de la Pachamama  bajo el lema “El País se une para homenajear a la Pachamama  en Jujuy” realizado en la ciudad Cultural. La Secretaría de Cultura informó que hubo 450 artistas en escena, 15 provincias invitadas, 70 artesanos, 35 emprendedores y 45 artistas del mercado  de industrias culturales de diferentes disciplinas,  entre otras actividades.

Sobre el balance, el Ministerio de Cultura y Turismo, Federico Posadas, se mostró satisfecho  ya que superó las expectativas y marcó que “cerca de 55 mil personas asistieron, no solo jujeños sino turistas, nos acompañaron ministros y secretarios de cultura de 15 provincias” y acotó que las autoridades del área de Cultura de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes,  Formosa y Jujuy, realizamos una reunión del Norte Grande, sumando a San Juan y Mendoza como provincias invitadas.

Destacó “el enorme empuje del Secretario de Cultura, Medina Zar, para convocar y lograr una total respuesta de las provincias, siendo este el mes de la Pachamama el marco ideal para encontrarnos y darle fuerza al Norte Grande”. 

Remarcó que  “estamos muy contentos por que mostramos de forma federal  todo lo que es nuestra tradición en el mes más importante en término culturales” y concluyó invitando a seguir disfrutando de “Agosto Cultural”  en los distintos espacios culturales. 

Por su parte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, aseguró  que “fue una fiesta realmente federal y donde la familia completa pudo disfrutar de 24 horas de espectáculos de calidad; no tenemos más que palabras de agradecimiento tanto para la comunidad y el turista que participó como así también a los artistas, artesanos, gastronómicos, al equipo de cultura y turismo que hicieron que este Festival fuera un éxito total”.

Puntualizó que “nada de esto sería posible si no fuera por el trabajo coordinado y articulado que lleva adelante el equipo de Cultura y  es fundamental contar siempre con el apoyo del Ministro Federico  Posadas y el compromiso con los derechos culturales  de nuestro Gobernador Gerardo Morales”.

Finalmente indicó que el programa de actividades del “Agosto Cultural” donde la Pachamama es protagonista y además nuestros grandes maestros y maestras son homenajeados, continúa desarrollándose y la agenda puede ser consultada en cultura.jujuy.gov.ar  o en agendaculturaljujuy.com.-

Medina Zar y la Directora Pcial. de Patrimonio, Valentina Millón, recorrieron el Paseo de Artesanos y Mercado de Industrias culturales
Medina Zar junto a su gabinete y alguno de los miembros del equipo de cultura.
20 artistas plasticos pintando en vivo, entre ellos, Rolando Véliz

Los referentes de la Cultura de las provincias del Norte Argentino concretaron un encuentro y consolidaron su reciente conformación. Se presentó la realización del Congreso de Patrimonio previsto para octubre próximo.

Con el objetivo de dar continuidad al trabajo sostenido por cada gobierno provincial, las autoridades del área de Cultura de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa, delinearon aspectos dirigidos a fortalecer el desarrollo estratégico de la región desde la cultura.

El encuentro, que tuvo lugar en Minta Point, fue encabezado por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, como anfitrión, acompañado por el secretario de Cultura, Luis Medina Zar, participando también en calidad de invitadas, las provincias de San Juan y Mendoza.

Se analizaron y confirmaron temas y actividades previstas en el “orden del día”, siendo confirmada la realización del Congreso de Patrimonio en octubre próximo en Jujuy, que el Primer Foro de Cultura de Norte Grande será en Chaco, el Congreso de Cultura para el mes de noviembre (con lugar a confirmar), y el desarrollo de los Juegos Evita, en lo que a cultura refiere.

Sobre el evento, el ministro Posadas se mostró “muy contento” y destacó “el enorme empuje del secretario de Cultura, Medina Zar, para convocar y lograr una total respuesta de las provincias, siendo este el mes de la Pachamama el marco ideal para encontrarnos y darle fuerza al Norte Grande”.

Sin dejar de reconocer que “hay provincias de distinto color político, al hablar de cultura no hay grieta, hay muchas cosas que nos integran y hermanan, como el territorio, la cultura, las realidades históricas, pero la fuerza del Norte Grande es muy buena; y anhelamos poder seguir integrando en todos los ámbitos de gobierno”. “Desde las distintas aéreas de Cultura trabajaremos en la integración -continuó-, convencidos que esta es la forma de poder sumar, encontrarnos, seguir generando este aspecto; sintiéndonos parte de un mismo equipo, y a pesar del año electoral que se avecina, esto tiene que ser un núcleo muy consolidado para que los proyectos tengan continuidad mas allá de los años electorales”, concluyó.

Congreso de Patrimonio

Por su parte, la directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón, detalló durante la reunión que “entre el 20 y 22 de octubre próximo tendrá lugar en Jujuy el Congreso de Patrimonio, cuyo eje será trabajar sobre la gestión patrimonial como política de estado para hacerlo transversal a los gobiernos de las provincias”.

“El objetivo será trabajar fuertemente -continuó- con la gestión en conjunto con todo el aspecto académico y la investigación y a partir de esos trabajos en conjunto que se puedan lograr casos ejemplo para impulsar su aplicación en la gestión de los gobiernos”, finalizó.-

El 2 de setiembre  del presente  año culmina la etapa de inscripción del Salón Provincial y ya se conformó el jurado con artistas de Tucumán, Salta y  Jujuy. La nueva edición tendrá un total de $ 1.200.000 en premios.

La Secretaría de Cultura dependiente del  Ministro de Cultura y Turismo, anunció que la 4ta. Edición del Salón Provincial  de Artes Visuales, que  en el presente año tendrá como jurado a los artistas Andrea Fernández, Eduardo Joaquín   y Camila Armella. Las disciplinas que participan en el certamen – 2da. Etapa –  son Dibujo, Escultura e Instalaciones  y Medios  Alternativos y el plazo de inscripción cierra el 2 de septiembre del presente año.  

El jurado

Andrea Fernández, nacida en Cu Tral Có, de la provincia de Neuquén, con residencia en Salta, es  Curadora, artista visual y gestora intercultural. Licenciada en Artes Plásticas (UNT) realizó estudios de posgrado en Antropología Social y Política (FLACSO).

Eduardo Joaquín, nacido en Bahía Blanca de la provincia de Buenos Aires, reside en Tucumán, es Artista Plástico, dibujante. Licenciado en Artes Plásticas. Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán en 1980. Diseñador Gráfico, Escenógrafo.

Camila Daniela Armella, egresada como licenciada en Artes (esp. pintura) de La Facultad de Artes dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán, recibió en su carrera números premios, menciones y reconocimientos en las Provincias de Tucumán y Jujuy donde reside actualmente.

Desde la Secretaría de Cultura se recordó que con el fin de superar 128  artistas que se presentaron en la convocatoria  de  la 3ra. Edición – 2da. Etapa – se concretó la presentación del Salón provincial de Artes Visuales en las regiones de Puna, Quebrada, Valles y Yungas.

Vale mencionar que se otorgarán los siguientes premios por cada una de las tres disciplinas:

1er Premio adquisición: $ 120.000,00 (pesos argentinos) y diploma; 2do Premio adquisición: $ 90.000,00 (pesos argentinos) y diploma;  y Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años adquisición: $ 60.000,00 (pesos argentinos) y diploma. Además de Mención Honorífica: Medalla y diploma. 

Los interesados deberán consultar la Bases e inscribirse con el formulario online ingresando a página web de cultura ( www.cultura.jujuy.gob.ar  ).-

El Fuerte, Caimancito y Vinalito revalorizaron su identidad cultural  a través del proyecto que impulsa la Secretaría de Cultura.

Ampliando el Corredor provincial de Murales, la Coordinadora de Derechos Culturales,  Aylen López junto a su equipo dejó habilitado los murales  de las localidades de El Fuerte,  Caimancito y Vinalito. Las creaciones fueron realizadas por artistas de la Región Yungas y el proyecto fue acompañado por las autoridades locales.

Al respecto la funcionaria, se mostró satisfecha porque las localidades ramaleñas se suman  al proyecto Corredor provincial de Murales que inició en el 2021 y acotó que en lo que va del año se concretaron 6  y anticipó que en los meses del año que restan se continuará con Valles, Quebrada y Puna .

Mencionó que oportunamente se concretó una convocatoria y actualmente del proyecto forman parte  67  artistas plásticas.   

Durante el 2021 ya se crearon ejecutó el programa en  localidades de Palca de Aparzo, Aparzo, Chorcan y Varas de la región Quebrada y en Barrancas, Tusaquilla, Sausalito, Santa Ana, Santuario de Tres Pozos, Alfarcito, Rinconadilla y los dos empalmes de las rutas 52 y 11 y 52 y 75 en la Región Puna.

Recordó que el proyecto  tienen como objetivo revalorizar la identidad cultural de cada localidad a través de un mural, y tuvo un trabajo previo del equipo de la Secretaría de cultura conjuntamente con las autoridades locales y contando con el consenso de la sociedad civil.

Destacó además que desde el Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaría de Cultura se trabaja incansablemente para lograr garantizar los derechos culturales tanto para la comunidad como para los artistas.

Las inauguraciones en cada lugar,  además de contar  con la presencia de la Coordinadora López  y parte del equipo estuvieron presente las autoridades locales, entre ellas, los  Comisionada Municipal de El Fuerte y Vinalito , Carolina López y Juan Martín Acuña, respectivamente y los directores de Cultura de Caimancito,  Hernán Estrada y de El Fuerte Lorena.

Cabe señalar que los murales son emplazados en el ingreso de cada localidad plasmando de identidad e idiosincrasia..

En el marco del Agosto Cultural, el sábado 13 y domingo 14 se realizará una nueva edición del “Festival Nacional de la Pachamama” con entrada libre y gratuita en Ciudad Cultural, con una variada propuesta artística, creaciones artesanales, comidas tradicionales y entretenimiento, entre otras sorpresas, para toda la familia.

El Gobierno de la provincia, invita a la comunidad en general y a turistas, a disfrutar de la 7ma. Edición del Festival Nacional de la Pachamama, que tendrá lugar los días 13 y 14 del presente mes, a partir de las 12 horas, en la ciudad Cultural. En la edición de este año “el país se une para homenajear a la Pachamama en Jujuy”, y está enmarcada en el Agosto Cultural impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia a través de la Secretaría de Cultura.

Durante los dos días, los asistentes a la fiesta popular podrán disfrutar de una variada grilla de artistas jujeños de distintos puntos de Jujuy y también artistas de provincias invitadas, entre algunas de ellas, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Mendoza, San Juan y CABA.

La cartelera artística, entre alguno de los espectáculos, marca la actuación de: la Orquesta Sinfónica de Jujuy ; Banda del Regimiento 20 “Éxodo jujeño”; Chalupas; Pachawawas; Ballet Municipal de Mendoza; Albahaca; Oriana Reyes; Ignacio Boreal (Tierra del Fuego); Copleros; La Rienda (Mendoza); Angélica Simón; Milli Juárez (La Rioja); Micaela Chauque; Cucuza Castello (CABA); Loy Carrizo (Catamarca); Fortunato Ramos; Los de Jujuy; Orquesta Chamame Kuña (Corrientes); Sanpedreños; Aruma jujeña; Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos Felipe Fidel Amante; Banda de música de la policía de Jujuy “Tacita de Plata”; Jacinta Condorí (Salta); Taty Domínguez; Orquesta Municipal de Yerba Buena (Tucumán); Edith Corpos (Santiago del Estero); Tranquilamente; Fran Infante (Río Negro); Cantoras; Ballet Municipal de Godoy Cruz (Mendoza); Becho Riveiro; Norma de América; Coqui Sosa (Tucumán); Añawita de la Puna ; Coqui Ortíz (Chaco); Tupac 7; La Misionera (Misiones); Jasy Memby; Gisella Adelco (San Juan); Tunay y La Cantada.

Además habrá un Patio gastronómico donde se podrá degustar comidas tradicionales de la Provincia y apreciar auténticas artesanías jujeñas y de otras provincias en el Paseo de Artesanos y emprenderos; junto a la promoción turística que realicen las otras provincias que nos visitarán.

Finalmente, es importante destacar que los niños y niñas tendrán un espacio especial donde podrán disfrutar de momentos de recreación.

La apertura es hoy a las 19 horas en Culturarte. Las obras de los prestigiosos artistas serán exhibidas en dos de los centros culturales dependiente de la Secretaría de Cultura. El 28 de agosto se concretará el acto de Reconocimientos en plaza España.

La Secretaría de Cultura invita a la apertura de la exposición “Homenaje a Maestras y Maestros del Arte de Jujuy” que se concretará hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Culturarte, donde 11 artistas exhibirán sus obras hasta el 2 de septiembre. Las creaciones serán expuestas en los espacios culturales Culturarte y Macedonio Graz.

La inauguración se concretará en el centro cultural ubicado en  San Martín esquina Sarmiento.

 Los artistas que expondrán son: Mónica del Carmen Aisama, Rita Baca, Néstor Humacata, Ismael Zamora, Jorge J. Jamarli, Raúl Alberto Lozano, Oscar Mendoza, Rolando Peralta, Luis Ramoneda, Ricardo Ríos, Rubén Ángel Tapia, Miguel Mendoza y Miguel Vaca.  

Más de 30 obras serán exhibidas en los espacios culturales Culturarte y Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes), dependiente de la Secretaría de Cultura.

La muestra puede ser visitada,  en Culturarte de lunes a viernes, en el horario de 9 a 13  horas y de 16 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 y de 17 a 21 horas; mientras que en Macedonio Graz de lunes a viernes, en el horario de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13hs.

Vale destacar que  el día 28 de agosto a las 17 horas, en la Plaza España, se concretará una gala artística especial de cierre de  “Agosto Cultural”, donde los homenajeados recibirán un merecido Reconocimiento.-

Superando las 63 mil visitas, tanto de la comunidad en general como turistas, artesanos exhibieron y vendieron  auténticas artesanías jujeñas, paralelamente  más de 15 mil niños  y niñas  de distintos puntos de la Provincia,  pudieron disfrutar de las propuestas de Recreo Largo.

Presentación de “Chalupas” en San Pedro en el marco de Recreo Largo

Julio dejó un balance positivo en el área cultural, ya que superó ampliamente las expectativas que la Secretaria de Cultura que se espera del  programa Recreo Largo y la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal.

Recreo Largo, preveía  además de la presentación de obras de teatro infantiles, diversos talleres y proyecciones de películas durante las  vacaciones invernales, ofreciendo a la familia actividades culturales y recreativas.

Es así que se llegó con 15 obras, títeres y clown,  entre alguna de ellas: Chalupas, La galleta del Chocolate, Es lo que hay, Chocolate con cuentos, Cuentos que cuentan y El repartidor de ilusiones, que hicieron la delicia de toda la familia pero especialmente se llegó a más de 15 mil niñas y niños.

Con dicho programa pudo recorrer localidades como Caspalá, Valle Grande, Fraile Pintado, Calilegua, Yuto, Pampichuela, San Francisco, Vinalito , Perico, Monterrico, Pampa Blanca, Puesto Viejo, Aguas Calientas, San Antonio, Lozano, Volcàn, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Uquía, Palca de Aparzo, Huacalera, Hipolito Irigoyen, El Aguilar, Tres Cruces, Cangrejillos , Barrios, Mina Pirquitas y El Moreno, sumado a las presentaciones concretadas en espacios culturales capitalino.

Por otra parte, el mes de Julio abrió un espacio apreciado por más de 90  artesanos  de las regiones de Puna, Quebrada, Valle y Yungas que rotaron en la 1ra. Feria provincial del Mercado Artesanal de Jujuy.

Artesanos y artesanas,  fiscalizados oportunamente y que cuentan con el carnet de Registro Único de Artesanos de la Provincia, durante 21 días en Plaza España,  pudieron exhibir y vender sus obras y creaciones tanto a jujeños como a turistas.

En ambos casos las propuestas superaron las expectativas que se tenía desde el organismo cultural que fundamentalmente buscó garantizar los derechos culturales para las distintas disciplinas como así también para el público en general en una época clave por el receso invernal y potencialmente turístico.-      

Taller dictado por el maestro artesano Isabel Guari en el marco de la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal Jujeño
Uno de los talleres de Recreo Largo
Jujeños y turistas recorrieron la feria artesanal jujeña

Hasta el sábado 6, Casa de las Letras es protagonista de Senderos de la Pachamama –  Región Puna; el viernes 5 en Culturarte se inaugurara el Homenaje a Maestras y Maestros del Arte de Jujuy y además se desarrollan diferentes Fiestas patronales y ceremonias de Pachamama.

La Secretaría de Cultura, invita a la comunidad en general y  a los visitantes de la Provincia a disfrutar la extensa grilla de actividades dela agenda del “Agosto Cultural” que cuatro grandes propuestas Senderos de la Pachamama, Homenaje  Grandes Maestras y Maestros del Arte, Fiestas patronales y eventos especial y Ceremonias de Pachamama, que se desarrollan en los espacios culturales y a  lo largo y ancho de Jujuy.

Toda la agenda del “Agosto Cultural” puede ser consultado en la página oficial de cultura.jujuy.gob.ar .

Luis Medina, secretario de Cultura de la provincia, recordó que hoy prosigue la variada agenda, entre algunas de las actividades figura: Senderos de la Pachamama, Región Puna, en Casa de las Letras   que prevé, la presentación de estatua viviente Pachamama de Miguel Chauqui de 16 a 18 hs;  a las 19 horas Ritual a la Pachamama con Kusi Killa y hasta las 20,30  Feria, exposición y venta de artesanías, tejidos y otros, de productores y/o artesanos de la Región Puna.

Para mañana, miércoles 3 y el jueves 4 , Senderos de la Pachamama,  Región Puna, en Casa de las Letras, continua la Feria, exposición y venta de artesanías, tejidos y otros, de productores y/o artesanos de la Región de 8,30 a 20, 30; además se presenta estatua viviente Pachamama de Miguel Chauqui, en el horario de 10 a 12 hs. y de 16 a 18 hs. y  también presentará de 16 a 21 horas  “Topamiento de escritores”: Encuentro provincial de escritores de las cuatro regiones; coordinado por el Grupo JA (Jujeños Autores).

El viernes 5 de agosto, entre las actividades más destacas, figura a las 19 horas la inauguración  en Culturarte la muestra Homenaje “Grandes Maestros y Maestras del Arte de Jujuy”

El sábado 6  continuando  el Agosto Cultural  con Senderos de la Pachamama, día que cierra sus actividades la Región Puna.

Entre la grilla establecida para ese día también se marca la Ceremonia de la Pachamama a las 12 horas, de Productores Yaconeros en Cuesta de Bárcena sobre Ruta Nacional Nº 9 – primera subida, falda de Chorrillo. 12 hs.

Y en el ítem Fiestas patronales y eventos especiales figura la  Fiesta Patronal en Honor a San Salvador.

Para el Domingo 7, en el marco de las Fiestas patronales y eventos especiales figuran:

• Fiesta Patronal en Honor a San Cayetano. Palpalá / Caimancito.

• 3º Festival de la Empanadilla y el Cayote. San Antonio. Plaza Central. 15 hs.

• Festival del Citrus. Santa Clara. 12 hs.

El lunes 8 de agosto prosigue Senderos de la Pachamama y comienza sus actividades la Región Quebrada que se extenderá hasta el día 14 de presente mes en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz” ubicado en Güemes esquina Lamadrid, Muestra de Fotografías de la Quebrada de Humahuaca; el  Ritual de la Pachamama con Claudia Guanuco (Tres Cruces) se concreta a las 12 horas y desde las 10 horas hasta las 20  Expo productos gastronómicos de la Quebrada.

Vale recordar que el programa completo de “Agosto Cultural” puede ser consultado en la página web cultura.jujuy.gob.ar .-