Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



l Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena junto a autoridades de la empresa agroindustrial de Ledesma, Federico Gatti (Administrador del Ingenio Ledesma)  e Ignacio Duelo Van Deussen  (Gerente de Comunicación) rubricaron el convenio de Cooperación Mutua, dando un marco legal a las futuras acciones que realicen y sellando la continuidad de un trabajo que se viene realizando desde hace tiempo en pos de la cultura de la región Yungas y la Provincia.

Luego de la firma del documento legal, que tuvo lugar en el Centro de Visitantes Ledesma,  Rodríguez Bárcena, entre otros conceptos, expresó que “es estratégico para nuevos proyectos y también significa la continuidad de un camino recorrido en pos del desarrollo de distintos aspectos culturales que nos proponemos continuar  a través del tiempo”.

Por su parte, el Gerente de Comunicación de Ledesma, se mostró satisfecho   por plasmar la rúbrica el acuerdo con la Secretaría de Cultura de la Provincia, ya que “Ledesma es un actor importante tanto en la comunidad como en la Yungas y en la Provincia” y recordó los diversos concursos que impactan a nivel provincial como por ejemplo premio de Artes Visuales Ledesma.

Van Deussen anticipó que se encuentran organizando una clínica de arte contemporáneo, donde esperan sumar a la Secretaría de Estado.

Puntualizó que “este convenio formaliza un trabajo conjunto que venimos realizando hace años y que para nosotros es muy importante” y acotó que “la Secretaría de Cultura agrega mucho valor a lo que nosotros podemos hacer” concluyó el directivo.

Vale mencionar que el objetivo principal del convenio es  fortalecer las capacidades de gestión de ambas instituciones y potenciar los recursos existentes en beneficio del desarrollo cultural de la Provincia de Jujuy.-

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena junto a la Responsable de Cultura y Turismo de Purmamarca, Lorena Montes y al artista plástico  RicardoTabarcachi, invitaron a la habilitación el próximo lunes 25 de la Muestra “Arte Mestizo Andino Colonial” en el Cabildo de Purmamarca. La misma se extenderá hasta el 3 de abril.

El artista expondrá alrededor de 40 obras originales con las técnicas de pintura al óleo sobre tela, madera tallada en retablo, y del dorado a la hoja  y podrá ser visitada de lunes a domingo  en el horario de 7 a 19 horas en el Cabildo de Purmamarca.

Durante la ronda de prensa,  que tuvo como marco la pintura de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, el titular de Cultura de la Provincia, destacó el trabajo y compromiso del artista a lo largo de más de 10 años y señaló  que  “se dedicó a la revalorización, al estudio y a la reproducción, de obras pertenecientes  al periodo barroco-colonial-Andino”.

Puntualizó que “Sabemos que en Jujuy  contamos con obras de arte muy importante a lo largo y a lo ancho de la Provincia y en el caso de Ricardo es un trabajo constante” y agregó que “hoy nos muestra lo que va a ser parte de la exposición y nos honra con esta obra significativa que tiene como imagen central la Virgen de Punta Corral,   más en proximidades a esta expresión de Fe tan grande que es la peregrinación a Punta Corral”.

En tanto, la responsable de Cultura de la Municipalidad de Purmamarca, Lorena Montes, indicó que la muestra forma parte de una serie de actividades previstas para Semana Santa.

Precisó que “acompañamos al artista y a todos los artistas desde la municipalidad, nuestra intención es sumar a las iniciativas culturales para generar una política pública con la cultura y fortalecer la cultura de nuestra localidad”.

Detalló que  la muestra estará habilitada en el Cabildo de Purmamarca hasta el 3 de abril, el jueves próximo habrá un conversatorio sobre  Alfarería Sacra y el sábado 30 habrá Feria de emprendedores y productores.

Por su parte,  el artista RicardoTabarcachi, brindó una breve reseña de su trayectoria y posteriormente de la obra central que acompaño la presentación de la Muestra “Arte  Mestizo  Andino”.

Consignó que la muestra tendrá como imagen central la Virgen de Copacabana  de Punta Corral pero también presenta los Ángeles Arcabuceros y acompañará en el guiado de la muestra para una mayor comprensión de los visitantes.

Más adelante,  dijo que “en Jujuy hay más de 500 originales distribuidos en distintas iglesias, museos, y en casa de familias de la Provincia” y agregó que “este arte quedó relegado a los pueblos más chiquitos”.

Concluyó diciendo que “La provincia de Jujuy no es solamente paisaje;  el sentir, la religiosidad y costumbres se viven todos los días y el que nos visita lo vive”.

Estuvieron presentes además la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias  y la coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López  y el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Purmamarca, Miguel Chávez.-

 

 

El Secretario de cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena junto al Director de Turismo y Cultura, Matías Díaz y el referente de la Comisión por la Huella de la Historia y la Cultura, Darío Zambrano, de la localidad de San Antonio,  presentaron el programa de actividades previsto para el sábado 23 de marzo  a partir de las 10 horas, en el Paraje  El Carril de ese lugar,   para recordar el regreso por el histórico Camino Real,  reconquistando un 21 de marzo de 1813 las tierras jujeñas. 

Durante la presentación, el Secretario de Cultura, entre otros conceptos, resaltó que “todos en la memoria y desde la niñez tenemos la importancia del Éxodo Jujeño” y agregó más adelante que  “en lo que pasa después, cómo se regresa, en qué condiciones, creo que es una materia pendiente, que habla del enorme sacrificio entrega del pueblo jujeño”.

“Por eso honrar el 21 de marzo de 1813, fecha  de la  Reconquista,  y la importancia que el General Belgrano le dio al aporte jujeño en pos de la Libertad y de la construcción de la Patria naciente, es importante  recordar y celebrar” puntualizó Rodríguez Bárcena.

Por su parte, el Director de Turismo y cultura de San Antonio, Matías Díaz, contó que ésta propuesta surgió de la Comisión por la Huella de la Historia y la Cultura de esa localidad  con motivo de conmemorarse los 200 años de dicha fecha histórica.

Detalló  que  el 23 de marzo a partir de las 10 horas, sobre el Camino Real, en el paraje El Carril, ubicado a un par de kilómetros  de San Antonio, tendrá lugar los actos centrales, donde habrá un descubrimiento de placa recordatoria y se extenderá hasta horas de la tarde. Remarcó que “la intensión es que forme parte del calendario turístico y cultural del Departamento”.

Por su parte, Darío Zambrano, referente de la  Comisión Por la Huella de la Historia y la Cultura, dio pormenores de la conformación de dicha institución que nuclea historiadores, vecinos y gauchos de San Antonio; teniendo como eje el Camino Real y señaló que vienen trabajando mancomunadamente con la provincia de Salta para una cabalgata por el histórico camino.

Remarcó  que “esto pone en valor lo que acontece a lo largo de este camino, que ha marcado de hecho la historia del pueblo jujeño” y acotó que “poder realizar esta celebración en el mismo camino nos enorgullece  porque también hacemos escuela y que realmente tenga el sentido que se merece en preservar y conservar para nuestras futuras generaciones este gran Patrimonio que tenemos”.

El jueves 14 de marzo se llevó a cabo la novena Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU), con presencia  de representantes de las áreas de cultura de las 23 provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires, para darle tratamiento de forma federal a la gestión realizada y a los próximos proyectos a desarrollar durante este año.

Con asistencia de todas las jurisdicciones del país , el Directorio del INAMU, integrado por Bernabé “Buco” Cantlon, Presidente, y Charo Bogarín, Vicepresidenta, expusieron el informe de gestión 2023 , así como el presupuesto y plan de acción 2024, que resultaron aprobados por unanimidad.

En la Asamblea se trataron también las acciones más importantes que viene desarrollando el Instituto.

En tal sentido, el Secretario de Cultura de la Provincia de Jujuy,  José Rodríguez Bárcena,  expresó que ” ha resultado una experiencia muy positiva, ya que en los conceptos fundacionales que le dan existencia, así como en el modo concreto de gestión de esta Asamblea, se verifica claramente el sentido federal del Instituto Nacional de la Música. Se comprueba también,  en términos concretos, que desde la plena participación con escucha atenta y respetuosa de coincidencias y disidencias se puede construir consenso, en beneficio de la comunidad. La gestión cultural de carácter federal es realmente posible, e INAMU es prueba de ello.”

Sobre los contenidos desarrollados,  el Secretario agregó que “al plantearse y validarse los proyectos institucionales de forma participativa, resultan sumamente útiles para las provincias. Se ha confirmado en este sentido la continuidad de líneas de gestión y programas concretos que vienen funcionando bien, así como la presentación de novedosas herramientas, como la puesta en marcha de la Agregadora Musical Argentina – A.M.A. que facilitará a artistas el acceso a las plataformas internacionales más populares de difusión musical a través de internet, la promoción de los portales de música independiente de cada una de las provincias,  la continuidad de ciclos de formación artística y capacitaciones técnicas, actividad editorial y convocatorias de fomento, entre otras.”

Respecto al rol de la Secretaría de Cultura de la Provincia en relación a estas novedades, Rodríguez Bárcena agregó finalmente  que” se  re confirmó la voluntad de continuar el trabajo conjunto, de manera proactiva,  para facilitar el acceso de la comunidad artística musical de Jujuy a las herramientas que se generan en el Instituto Nacional de la Música, funcionando también como vector para fortalecer la difusión de las correspondientes convocatorias destinadas al ámbito musical local, y como retroalimentación, facilitar también la comunicación de inquietudes y propuestas locales dirigidas al INAMU”.

 

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena  acompañado por miembros de su gabinete mantuvo la primera reunión de referentes culturales de los municipios de Región Valles,  con carácter preparatorio en vistas al próximo plenario del Consejo Provincial de Cultura.

 

Al respecto, el titular de Cultura de la Provincia se mostró satisfecho por la participación activa que tuvieron los referentes, ya que es fundamental general políticas púbicas culturales a nivel regional, donde el dialogo, la coordinación, articulación y el consenso estén presentes.

Vale destacar que el encuentro que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de El Carmen, sirvió para las presentaciones pertinentes  de las autoridades tanto provinciales como de cada localidad y seguidamente se abordaron temas inherentes al trabajo colaborativo y las políticas públicas culturales a implementar. Se propició el espacio para un diálogo prolífico donde cada referente describió la realidad de su localidad, proyectos realizados y en curso, y la agenda cultural prevista para el corriente año, destacándose en las conclusiones la importancia de fortalecer el trabajo de la Región, y en particular, de las microrregiones que la integran.

También  se propició un espacio de diálogo donde cada referente manifestó la realidad de su localidad, pudo expresar sus inquietudes, y  evacuar dudas. Además avanzando sobre el temario previsto compartió la agenda cultural y los proyectos a futuro.

Participaron de la reunión representantes de las siguientes localidades: Gustavo Arias- Puesto Viejo;  Alejandra Gutiérrez -San Salvador de Jujuy;  Raúl Berno y Jesica Avalos – El Carmen; Jannet  Guevara – Aguas Calientes; Matías Días – San Antonio; Luciano Cortéz – Monterrico, Roxana Arjona – Yala; donde se  previó un orden del día extenso que abordó  las políticas públicas además de un relevamiento tanto de actores culturales y  espacios, entre otros.

La directora provincial de Cultura, Gisela Arias junto a miembros de la Asociación  Civil “La Gauchita”,  encabezado por su presidenta Rufina Mamani, presentaron la Muestra fotográfica y  gala tradicional de paisanas “Mujer Gaucha” que  será inaugurada el próximo viernes 15 de marzo a las 18,30 en la Galería de Centro Cultural Macedonio Graz. La misma estará habilitada hasta el 5 de abril del año en curso.

Participaron también la fundadora y actual coordinadora de la institución gaucha,  Silvia Beatriz Yapura  y  la integrante   Pascuala Espinoza.-

Al respecto,  la funcionaria provincial, Gisela Arias destacó la iniciativa de la asociación que tiene la finalidad de mostrar el acervo  tradicional que tiene las gauchas, el protagonismo y la riqueza patrimonial que significa para nuestra provincial.

En tanto, la presidenta  de la Asociación Gaucha, señaló que es la primera vez que se realiza una muestra con alrededor de 60 obras que busca enseñar al público en general desde la vestimenta tradicional, la de gala, los quehaceres diarios  hasta un recorrido por los diferente participaciones de la asociación en diferentes eventos y fechas patrias  tanto en la provincia como fuera,  como así también en representaciones de distintas batallas.

Finalmente agradeció al Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena y a la Directora Arias ya que “permanentemente contamos con su apoyo y acompañamiento“.

Por su parte, la coordinadora Silvia  Yapura, entre sus palabras destacó  que “también se resalta lo que es la vida de la mujer gaucha en el campo,  con toda su sabiduría  y experiencia”.

Invitó especial a los jóvenes a participar de esta muestra que los acercará a la historia que “tuvo mucho que ver en la Independencia del país y los insto a leer mucho de nuestra historia que es riquísima”.

Con el objetivo de  reconocer el valioso rol de la mujer gaucha en la historia jujeña y en el compromiso diario, acervo cultural y que cultivan las costumbres, además de revalorizar el rol de la mujer en las actividades tradicionales, en el marco del Día Internacional de la Mujer, El  Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena y la Presidente de Asociación Civil “La Gauchita”, Rufina Mamaní, homenajearon a gauchas de distintas asociaciones, agrupaciones y centros gauchos. En la oportunidad se entregaron reconocimientos.

La emotiva ceremonia inició con el izamiento de las Banderas Nacional y de la Libertad Civil en la explanada de Casa de Gobierno, seguidamente las autoridades y  el gauchaje presente se trasladaron a  Culturarte.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena,  entre sus palabras puntualizó que “el Día de la Mujer se considera un día de reflexión, un día para pensar en lo que han sido todos los años de lucha y de logros referido a los derechos de la mujer”.

Señaló  que  la paridad debió ser una condición natural pero lamentablemente en el mundo no fue así y hoy se continua con la lucha por eso es que “la mujer empieza a fortalecer esta conciencia, esa conciencia de hermandad y esa conciencia de la necesidad de pelear por esos derechos”.

“Aquí en Jujuy y con ustedes, con las mujeres gauchas, con la familia gaucha y con el protagonismo histórico que han tenido y que tienen,  representan a aquellas heroínas que contribuyeron en forma directa y a la par para la construcción de la Independencia y de la libertad en lo que luego sería nuestro País” ponderó Rodríguez Bárcena.

Más adelante dijo que “El rol de la mujer en la Independencia fue mucho más allá. El sistema, por ejemplo, de inteligencia gestionado y llevado adelante por la mujer gaucha en la primera etapa del siglo XIX fue notable y fue responsabilidad de las gauchas de Jujuy”.

En otro tramo de su alocución agradeció  a la Asociación Civil “La Gauchita” que “es la real protagonista de esta actividad, de la organización, de la idea, muchas gracias Silvia (Yapura)” y acotó que “año a año, impulsa estas actividades junto a las mujeres que forman parte también de la federación, de la asociación, las distintas agrupaciones, es motivo de gratitud, de agradecimiento y de orgullo para nosotros” concluyó el Secretario de Cultura de la Provincia.

Luego tuvieron la palabra gauchos de distintas entidades reconociendo el rol y el acompañamiento de la mujer en el día a día. En tanto, algunas gauchas agradecieron el emotivo homenaje.

Recibieron el reconocimiento por la destacada trayectoria en el camino de reconocer el rol y los valores de la mujer gaucha y defender el Patrimonio Cultural de nuestra Provincia, las gauchas:  Olga Susana Aparicio, Margarita Haideé Canchi, Sara Laura Canchi, Norma Cristina Díaz, Pascuala Espinoza, Jovina Genara García, Norma Maricel González, Marcelina Madregal, Remigia Mamaní, Rufina Mamaní, Juana Estela Nieve, Gladis Ester Peñarrieta, Mariana Catalina Quispe, Miriam Ramírez, Roxana Ruiz, Marcelina Cleotilde Solís, Lina Soto, Natividad Suarez, Teresita del Valle, Angélica Vilte, Filomena Yampe, Silvia Beatriz Yapura, Guadalupe Nahir Jaramillo, Susana Romero, Julia Lamas, Aidé Sajama, Maria Irene Ballatore, entre otras.

Posteriormente la Presidenta de la Asociación Civil “La Gauchita”, Rufina Mamaní, realizó un reconocimiento especial a la gauchita Silvia Yapura, quien agradeció muy emocionada tal honor.

Cabe señalar que el acto contó con la presencia de autoridades  de distintos ministerios, de la municipalidad de la Capital y presidentes de centros, agrupaciones, centro y confederación gaucha.-

 

La Secretaria de Cultura, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy, dio a conocer el resultado del VI Certamen Literario Provincial 2024, convocado oportunamente para las categorías Cuento y literatura infantil.

 

El fallo del Jurado es el siguiente:
Primer premio Categoría “Literatura infantil”
“4 ESTACIONES” del autor Iván Rodrigo Nahuel Iñigo

Primer premio Categoría ” Cuento”
“AURORA BOREALES” del autor Matías Teruel

Se informa, asimismo, que los segundos premios de ambas categorías fueron declarados desiertos.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena,  participó de la  primera reunión anual del Consejo Regional Norte Cultura, donde se abordaron diferentes temas con miras a la Asamblea de Consejo Federal de Cultura que tendrá lugar en marzo del presente año  y  la nueva edición  de la Feria del Libro 2024. El encuentro, que tuvo modalidad presencial y virtual, sirvió para  potenciar la integración y articulación regional.

La reunión fue encabezada por  la Secretaria de Cultura de La Rioja y Presidenta del Consejo Federal Cultura, Patricia Herrera, y contó con la participación de las autoridades y representantes de Cultura del Noroeste argentino.

Durante el encuentro, se propuso reforzar las acciones destinadas a potenciar la integración y articulación regional, mediante el tratamiento de temas de interés común, principalmente referidos a promover las políticas regionales en cada una de las seis provincias que integran el bloque.

También se plantearon ejes comunes con vista a la próxima Asamblea del Consejo Federal de Cultura, a realizarse el próximo 15 de marzo, oportunidad en la cual se producirá el encuentro general de referentes de las áreas de cultura del país.

Otro tema abordado fue la participación en conjunto,  como región, en la 48º Edición de la Feria del  Libro que tendrá lugar en la Rural de Buenos Aires desde el 23 de abril al 13 de mayo del presente año.

Vale mencionar, que durante la jornada de trabajo fue elegido, por unanimidad,  como Presidente del Consejo Regional al Secretario de Cultura de Salta, Diego Ashur Más, para el corriente periodo, respetado el sistema de rotación seguido por la institución.

Del encuentro participaron además el Director del Teatro San Martín de Tucumán y Coordinador de Tucumán ante el Consejo, Salvador Díaz; el Subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Leguizamón; y en representación de Catamarca, la Secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin, junto al Director de Artesanías y Coordinador de Catamarca ante el Consejo Regional, Gonzalo Cansino. Asimismo participó la Coordinadora Contable del Consejo, Beatriz Santillán.-

 

La Secretaría de Cultura, invita a la comunidad en general y especialmente al colectivo artístico a participar el 28 del presente mes a las 19 horas en el C.A.J.A  (Centro de Arte Joven Andino), del homenaje póstumo al artesano Miguel Segundo Mendoza, en el marco del cierre dela muestra colectiva “Arcilla – alfareros y ceramistas jujeños”.

El reconocido artista de las arcillas, falleció el 14 de febrero del presente año, dejando un hondo pesar en la comunidad artística especialmente en el colectivo de artesanos,  siendo su última participación en esta muestra que tiene lugar en dicho espacio cultural, ubicado en Alvear 534 de la Capital.

El artesano ceramista de Jujuy, de origen Kolla y con más de  41 años de oficio,  perfeccionó una técnica reconocida en el país y el exterior, a través del trabajo con su compañera, Mónica Aisama.

Sus obras participaron de importantes ferias y ganaron premios nacionales e internacionales. Su escultura llamada “Misachico”, fue premiada en una competencia mundial de artesanos que tuvo lugar en Corea del Sur en el año 2009 y que fue la única pieza elegida por Latinoamérica entre 600 trabajos.

Expuso sus obras dos veces en España, México, Perú, Bolivia, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Suiza, Francia e Italia.

Vale mencionar que la técnica utilizada para el modelado, en el que Mendoza es precursor desde los años 70 junto a su hermano, es partir de una arcilla madre compuesta de la mezcla de dos arcillas con diferentes contenidos de óxido, que es extraída de la Quebrada, de la Puna y de los Altos Valles de Jujuy.

Sus creaciones buscaron  recrear, a través del modelado de arcilla, la vida, costumbres y creencias de las comunidades originarias del norte argentino como ser la formación de una parejita para el casamiento, el embarazo de la mujer, el parto en la casa, en el campo con la asistencia de la “comadrona” hasta la crianza de los chicos, así como también todos los juegos de los niños, las curaciones de los más pequeños, los quehaceres del hogar.