Viewing posts from : 2017



El Instituto Belgraniano de Jujuy en conjunto con el Ministerio de Cultura y Turismo,  a través de la Delegación  Cultural de jóvenes  jujeños que participó en los Juegos Nacionales Evita Cultura, hizo entrega de la Bandera Nacional de la Libertad Civil a la Base Naval de Mar del Plata para ser resguardada en el Museo de la Fuerza de  Submarinos de dicha base.

Entrega de la Bandera Nacional de la Libertad Civil

En la oportunidad, la delegación cultura además de entregarle la enseña patria hizo entrega de la Ley N° 27134 que reconoce como símbolo patrio histórico la “Bandera Nacional de la Libertad Civil” creada por el general Manuel Belgrano, hecha bendecir y entregada por él al Cabildo de Jujuy, el 25 de mayo de 1813, como gratificación por los valores y sacrificios comprometidos por la población de esa jurisdicción en la lucha por la Emancipación.

Los ganadores  de la disciplina Pintura Cat Sub 18 Mauro Calvo de San Salvador de Jujuy y de la disciplina Cuento Cat Sub 14 Lourdes Montoya de la localidad de Abra Pampa entregaron al  SubOficial Mayor Luis Amilaga a cargo del Museo de la Fuerza de  Submarinos de dicha Base, el instrumento legal y el símbolo patrio tan caro para los jujeños.

Cabe señalar que la entrega se enmarca con el programa de difusión del conocimiento del General Belgrano, que tiene previsto el Instituto Belgraniano Jujuy presidido por el ingeniero Joaquín Carrillo,  en forma conjunta con el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura.

Los integrantes de la comitiva jujeña fueron recibidos por la Jefe de Relaciones  Institucionales Teniente de Fragata Paulina Zalazar de la Base Naval de Mar del Plata  y  pudieron realizar una visita guiada por sus instalaciones y fragatas con el Sub Oficial  Javier Galarce quien les  dio detalles de las actividades que esa fuerza militar.

Vale recordar que la delegación estuvo integrada por los ganadores del primer premio  de las categorías Sub 14 y Sub 18 de las siguientes Disciplinas: en Canto Solista Martín Nicolás Echeverría  y Matías Samuel Echeverría ambos de Caimancito;  en Conjunto Musical,  “Sol de la Puna” integrado por Nahuel Piñeiro, Matías Lamas, Ulises MaykoCallata de la localidad de Abra Pampa y por el Grupo “Pacha” viajó Ezequiel Quiroga de la localidad de Humahuca y en Danza Erika GianellaValdiviezo y Lautaro Gabriel Mamaní de la Localidad: El Carmen y en Sub 18Alexis Aldo Méndez e Itatí Abril GuzmanGrech de la localidad: Humahuaca.

En tanto en la Disciplina Teatro de la Categoría  Sub 14 Nina Torres Loiseau, Alina Oberá Rojas Villa, Mallku Vázquez, Frida  Guadalupe Gerbo de la localidad de Humahuaca y en la Categoría Sub 18 Julia Nicole Valerio, Eric Cala,  Itati Guari Carhue y BrahianAlancay de Abra Pampa; en la Disciplina Pintura , Sub 14 Juan Pablo Monje de El Carmen y Sub 18 Mauro Calvo de San Salvador de Jujuy y finalmente en Cuento Sub 14 Lourdes Elizabeth Montoya de la Localidad de Abra Pampa y Sub 18 Melani Fernanda Monje de El Carmen.

La coordinación general de la Delegación Cultural estuvo a cargo de Efraín Quinteros de la Coordinación de Diversidad e Inclusión Cultural de la Dirección Provincial de Derechos Culturales, área que tuvo a cargo llevar adelante las instancias locales, regionales y provincial de los Juegos Evita Cultura en Jujuy

[foogallery id=”1525″]

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, realizó la presentación de los 3 microvideos ganadores jujeños  del Concurso “El NOA en síntesis” que impulso el Consejo Regional Norte Cultura (CRNC)  con la finalidad de visibilizar la riqueza del patrimonio inmaterial de la Región.

Aldana junto a una de las Jurado Fernada Diaz Loza

Del concurso participaron 52 microvideos de la región NOA de los cuales ganaron 18 y un total de 3 ganadores de la provincia con las siguientes propuestas: “ChakanaRaymi”, de José Ignacio Alfaro (Categoría Creencias y Devociones del NOA); “La doma”, de Pablo Agustín Salas (Categoría Creencias y Devociones del NOA) y “Arete Guasu”, de Marcos Caorlín (Sonidos del NOA).

Durante la presentación, realizada en el salón de Culturarte,  el Secretario de Cultura de la Provincia, Alejandro Aldana,  se mostró  satisfecho por la participación de toda la región y especialmente de Jujuy en este concurso impulsado por el CRNC,  que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Cultura, el Ministerio de Cultura de la Nación, y la colaboración del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

Aseguró que  los 52trabajos, según lo expresado por los jurados, estuvieron muy ricos  ya que apuntaban muy bien  a los objetivos, lo cual hizo difícil la elección.

Anunció que en corto tiempo se concretará la entrega de los premios que consiste en un monto de 10 mil pesos por categoría.

Finalmente anticipó que los microvideos serán ampliamente difundidos tanto por el Cine Móvil de la Provincia, redes sociales de la Secretaría de Cultura, canal de youtube Cultura Jujuy  y en las redes sociales del Consejo Regional Norte Cultura.La Jurado Diaz Loza pondero la labor de los participantes

Por su parte, María Fernanda Díaz Loza Coordinadora  de Patrimonio Inmaterial de la Dirección Provincial de Patrimonio, quien integró el jurado  de dicho concurso destacó la calidad de los trabajos presentados.

Agradeciendo a las autoridades del Ministerio y la Secretaría de Cultura, la posibilidad de participar en este concurso que buscó captar el rico patrimonio inmaterial que tiene el NOA y especialmente Jujuy.

Finalmente Díaz Loza, puntualizó  que el jurado estuvo integrado por un representante de cada provincia y que todos concordaron con el criterio para la elecciones de los ganadores.

Los ganadores de toda la región fueron:

CATAMARCA

La Ciudad Perdida, de Eva Ana Finquelstein (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

El Lobizón, de Bruno Carabajal (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

Imagen de Catamarca, de Nahuel Pianetti (Categoría Letras del NOA)

Luciano, de Miguel Ángel Villagrán (Categoría Sonidos del NOA)

LA RIOJA

El Gualicho, de Daniel Reynoso (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

La Maloca, cantata riojana, de José Carlos Donaire (Sonidos del NOA)

Batalla de Pozo de Vargas, de José Carlos Donaire (Categoría Letras del NOA)

JUJUY

ChakanaRaymi, de José Ignacio Alfaro (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

La doma, de Pablo Agustín Salas (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

Arete Guasu, de Marcos Caorlín (Sonidos del NOA)

SALTA

Karnaval, de Ariel Maximiliano Montañez (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

Todas las almas, de Santiago Andrés Lofeudo (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

Pedro Sangüeso, de Santiago Martín Álvarez (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

El rompecabezas, de Alejandro Arroz (Letras del NOA)

SANTIAGO DEL ESTERO

Marcha de los Sulkys, de Gabriel Castañares (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

TUCUMÁN

El familiar, de Nicolás Alfredo Aiziczon (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

Zampa Set, de Pedro Ponce Uda (Sonidos del NOA)

Corazón Diaguita, de Eliseo Jantzon (Letras del NOA)

DIA DE LAS ALMAS TELLERES Y FERIAS 2017Con la finalidad de recuperar saberes que hacen al Patrimonio Inmaterial y que el Día de las Almas es una conmemoración de raíces andinas, a partir de hoy y por primera vez se realizan talleres de armados de corona flores y ferias de ofrenda en distintos puntos de la Quebrada de Humahuaca, organizado por las Comisiones locales de Sitio (CLS) y el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Coordinación de la Unidad de Gestión y Administración  de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH).

La Coordinadora de la CUGAQH dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Inés Pembertón, indicó que la idea surgió en una de las reuniones mantenidas con las CLS, especialmente de la Comisión Local de Sitio de Maimará.

Puntualizó que “la ceremonia del día de las almas es muy íntima y no querríamos que eso cambie, pero si buscamos trabajar en la recuperación de saberes que poco a poco se van perdiendo, como la elaboración de coronas de flores de papel”.

Señaló que en esa reunión se trataba la agenda a realizar entre los meses de Octubre y Noviembre  y destacó que esta actividad es la primera vez que se hace; así se fue compartiendo la propuesta con  las otras localidades y cada una decidió sumarse o no, conformando la programación en el territorio.

Remarcó que es una política de Estado que lleva el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, en este caso puntual, de recuperar una costumbre ancestral.

Agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y la colaboración de las comunas de Volcán, Tumbaya, Maimará,  Huacalera, Tilcara y Tres Cruces.

Finalmente convocó a la familia y especialmente a las y los jóvenes  a participar de los talleres y ferias para juntos recuperar el patrimonio inmaterial

Cabe recordar que el Día de las Almas es una conmemoración de raíces andinas. Es una ceremonia íntima donde participan los miembros de una familia, elaborando “ofrendas” de pan, saladas y dulces con diversas formas de animales, ángeles, objetos y una escalera que facilitan al alma nueva su ascenso al cielo.

Todo esto va acompañado de comidas, bebidas, empanadillas, roscas, capias, golosinas y frutas que se acomodan en una prolija mesa adornada con coronas de flores, en un ambiente cálido, iluminado por velas donde los presentes esperan la llegada de las almas de sus familiares difuntos para disfrutar del agasajo que solían compartir en vida.

El programa de actividades inicia hoy a partir de las 15 horas con el taller de armado de corona de flores, en el entrepiso de Cultura y Turismo de Tilcara.

En la localidad de Maimará el taller se realizará el 18 a partir de las 14 horas en el Salón de Café Cultural – Terminal de Ómnibus. En tanto el 29 de octubre a partir de las 10 se concretará en la Recova la Feria de ofrendas.

En  la localidad de Tres Cruces, en el Museo de Historia Oral, el 18 a partir de las 14 horas se desarrollará el Taller de amado de coronas de flores.

En Volcán los días 19 y 20 de octubre a partir de las 14 horas en el Salón del Centro de Integración Comunitario  (CIC), se realizará el taller. En tanto la Feria de Ofrendas se efectuará el 30 y 31 de octubre desde las  10  a las 16 horas  en la Feria Campesina de Volcán.

Tumbaya se suma el 25 de octubre donde a partir de las 14 horas se dictará el taller en las instalaciones de la Cooperativa Cauqueva; mientras que los días 29 y 30 a partir de las 10 de la mañana, en el Puesto Turístico sobre Ruta N° 9 se desarrollará la Feria de Ofrendas.

Finalmente el día 27 de octubre a partir de las 14 horas en el Salón del Centro de Integración Comunitario (CIC) de la localidad de Huacalera  se repicara el taller de armado de coronas de flores.-

difuntis_ok difuntos_ok

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy a través de su Secretaria de Cultura informa que se encuentra abierta la Cuarta Convocatoria del Programa Festejar impulsado por el Ministerio de Cultura de Nación.

festejar-img

Hasta el 20 de octubre de 2017 inclusive se convoca a Organizaciones de la sociedad civil que en el marco de su objeto desarrollen actividades culturales de carácter popular, sin fines de lucro, como ser fiestas, festivales, carnavales y eventos culturales que se realicen entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018.

Uno de los principales objetivos del programa es conectar los festejos de todo el país y potenciarlos como nuevos escenarios para la circulación de artistas. También busca potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales, la valoración del patrimonio inmaterial y el turismo cultural en todo el país.

El jurado evaluará según los siguientes criterios:

Temática
Interés cultural y regional
Antecedentes históricos
Propuesta de contenidos artísticos
Capacidad escenotécnica y logística del organizador
Aspectos de identificación y diferenciación del Festejo
Relevancia en el marco de los fundamentos y objetivos del Programa

Bases y condiciones para inscribirse en: https://www.cultura.gob.ar/festejar-cuarta-convocatoria_4884/

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de  Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia, una delegación de 22 jóvenes artistas jujeños está en Mar del Plata participando de las distintas actividades previstas en el marco de los Juegos Nacionales Evita Cultural, donde se desarrollan clínicas, talleres, cursos y presentaciones en las disciplinas de Solistas, Danza, Cuento, Pintura, Teatro, Conjunto musical, entre otros.

20171010_122732

Efraín Quinteros, Coordinador General de la Delegación de Juegos Culturales Evita 2017 manifestó que “el Gobierno tiene el orgullo y la suerte de acompañar a 22 artistas jóvenes que representan a las cuatro regiones de la provincia de Jujuy, en las categorías solistas, danza, cuento, pintura, teatro, conjunto musical”.

Al tiempo que remarcó que “las clínicas se están desarrollando con mucho éxito y son realmente muy intensas y positivas para cada uno de nuestros jóvenes artistas, puesto que están valorizando lo que ellos vienen realizando cada una en sus regiones”.

En relación al contacto entre artistas de distintas partes del país, afirmó que "es importante para comparar en qué nivel estamos" y en este sentido señaló, "desde mi punto de vista, Jujuy no está lejos de lo que está pasando con la danza de nuestro país, creo que tenemos muy buenos valores&quot.

Agradeció el apoyo del Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaria de Cultura, para que estos 22 jóvenes puedan desarrollar esta actividad y seguir creciendo como artistas.

Destacó finalmente que este apoyo contribuye no sólo a la posibilidad de acceso a talleres, cursos y clínicas con maestros a nivel nacional, sino también a la interrelación con jóvenes de otros lugares que hacen el mismo arte y que algunos de ellos conozcan por primera el mar.

Cabe señalar que el lunes participaron de la recepción a todas las delegaciones de todo el país tanto de Cultura como de Deporte de todo el país. El martes comenzaron los ganadores de las distintas disciplina de la delegación jujeña participaron de las clínicas previstas y hoy continuaron con las actividades programadas.

20171009_112303

Para mañana se prevé las presentaciones de la presentación artísticas de las distintas disciplinas y el viernes Jujuy tendrá su día donde la delegación hará una presentación especial.

Los jóvenes artistas que ganaron el primer lugar en las distintas instancias en la Provincia y participan en Mar del Plata son: en la disciplina Teatro, Categoría Sub 14: Torres Loiseau Nina,  Obera Alina Rojas Villa, Vázquez Mallku y Gerbi Frida de la localidad de Humahuaca; en la Categoría Sub 18 Soto Celeste Mariel, Cala Eric Franco Edgar, Guari Carhué Itati del Milagro y Alancay Brahian Eric de la Localidad de Abra Pampa.

En la Disciplina Canto Solista, en la Categoría Sub 14: Martín Nicolás Echavarría. En tanto para la categoría Sub 18 Matías Samuel Echeverría y Agustín Ríos. Mención Especial: Mario Hugo Pelaez.

En la Disciplina Conjunto Musical, Categoría Sub 14, el Primer Lugar es para “Sol de la Puna” integrado Nahuel Piñeiro, Matías Lamas y Ulises Mayko Callata de la Localidad de Abra Pampa y en Segundo Lugar “Escuela Primaria N° 412 inegrada por Carla Churquina, Emilio Llanos, Juan Pablo Monje y Gustavo Quispe de la localidad de El Carmen.

En la Categoría Sub 18, los seleccionados en 1er. Lugar: Grupo “Pacha” integrado por Juan Gabriel Vargas, Ezequiel Quiroga, Edith Zapana y Antonella Soruco de la Localidad de Humahuaca. El 2do. lugar para “Sumaj Folk” integrado por Francisco Palenque, Cristian Cerrizuela, Facundo Guzmán y Pablo Senger de la localidad de San Pedro.

El Jurado estuvo conformado por Javier Hyon, Enrique Villanueva, Raul Aparicio y Miguel Sala.

En la disciplina Danza, los participantes fueron evaluados en el Estadio Olímpico “Néstor Kirchner”.

En la categoría Adultos Mayores fueron seleccionados: en Primer Lugar: Marcha Terradez y César Mamaní y Segundo Lugar. Bartolomé Álvarez y Susana Escobar.

En la Categoría Sub 18: el 1er. Lugar para Itatí Abril Guzmán Grech y Alexis Mendez y el 2do. Para Daniela Elizabeth del Castillo y Alex Brian Javier Caliva.

Finalmente en la Categoría Sub 14, el Primer lugar es paraErika Gianella Valdiviezo y Lautaro Gabriel Mamaní y el 2do. Lugar para Silvio Daniel Chañi, Gianella María Lujan Chorolque y Sebastián Tejerina.

Cabe señalar que llegaron a la final más de 200 jóvenes y 10 parejas de adultos mayores de distintos puntos de la Provincia.-

El Secretario de Cultura, Alejandro Aldana dejó inaugurado recientemente en el Centro Cultural “Culturarte”, la primera estación del Programa de Artes Visuales “En Frecuencia”, impulsada por el Consejo Regional Norte Cultura (CRNC). La muestra itinerante cuenta con 26 obras de artistas de la región NOA que fueron seleccionados oportunamente y estará habilitada hasta el 28 del presente mes en el centro cultural ubicado en San Martín esquina Sarmiento.

EN FRECUENCIA 02 ARTISTAS VISUALES DEL NOA

Durante la apertura, Aldana, que estuvo acompañado por el Coordinador de Culturarte, Tomás Bree y el coordinador provincial del CRNC, Marcelo Coca, dio la bienvenida a los artistas en nombre del Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler y el Gobierno de la Provincia. Además puntualizó la importancia de brindar estos espacios a los artistas del NOA y la oportunidad de exponer en distintas provincias sus obras.

Recordó que desde el Consejo Regional Norte Cultura se impulsa estos programas y actividades en forma conjunta con autoridades de las distintas provincias del NOA y desde el Gobierno Provincial se apuesta a través del Ministerio los derechos culturales tanto para que  los artistas puedan mostrar su arte  como para que el público acceda al mismo.

Señaló que la muestra itinerante posteriormente estará presente en Salta durante noviembre enel Museo de Arte Contemporáneo; luego en Santiago del Estero, donde se exhibirá en diciembre enla Casa Argañaraz Alcorta.

Tras un impasse por los meses de enero y febrero, las obras de En Frecuencia se exhibirán en el Museo de Bellas Artes de Catamarca durante marzo de 2018; de allí la muestra itinerante se trasladará a La Rioja para ser presentada en abril en la sala de exposiciones de la Secretaría de Cultura  y, finalmente, la itinerancia culminaráen mayo en Tucumán, con la exposición en el Museo de Bellas Artes Timoteo Navarro.

En cada una de las provincias, se concretará un encuentro de diálogo para intercambiar reflexiones sobre las escenas artísticas, del que participarán -alternadamente- los artistas seleccionados y en nuestra provincia ya se concretó con la Coordinación de Mané Guantay quien expresó que “Con los 26 artistas seleccionados venimos trabajando hace dos meses en un grupo cerrado de Facebook en el que nos fuimos presentando y cada uno fue mostrando y hablando de su obra” lo que facilitó el encuentro con una etapa de dialogo y  un taller.

Participaron de la apertura Diego Rivas Ruzo por Catamarca, Adriana Rocío Astorga por La Rioja, Emma Valeria CaimiBartolini por Salta, María DaudAlvarez por Santiago del Estero, y Gabriela Abram de Tucumán viajaron a Jujuy para participar de este primer encuentro de exposición y diálogo para artistas de la región.

A ellos se sumaron los cinco artistas jujeños que integran el programa: Abel Fernando Mamaní, Alejandro López, Rocío Grosso, Marcela Najar y Samuel Augusto Paiva.

[foogallery id=”1502″]

La Dirección de Patrimonio que depende de la Secretaría de Cultura de Jujuy, del Ministerio de cultura y Turismo de Jujuy, invitan al publico a participar en la sala Macedonio Graz desde el 10 al 24 de octubre, de 8 a 22, se expondrá la muestra denominada “Cuidando lo nuestro” que vincula el cuidado del patrimonio cultural, arqueológico y natural con la actividad recreativa, deportiva del trekking.

091017-Patrimonio-y-el-Treeking-1140x760

En ese sentido, Juan Carlos Rodríguez, Director Provincial de Patrimonio, señaló que la exposición de fotografías tiene que ver con el Patrimonio y el Trekking, denominada “Cuidando lo nuestro”.

Indicó que se viene trabajando con un grupo de trekking desde mayo dentro de un programa de protección del patrimonio cultural fundamentalmente, pero también el arqueológico y el natural porque está muy relacionado en la actividad que ellos haces.

Pensamos que ese programa de protección funcionará mejor en la medida que sean más los actores que tomen conciencia y difundan lo que es el cuidado del patrimonio.

La muestra se iniciará el martes 10, a partir de las 20, en la Casa Macerdonio Graz y estará abierta hasta el próximo martes 24, en el horario de 8 a 22.PATRIMONIO Y TREKKING muestra

Por su parte, Gastón Alejandro Julián del Club de Trekking Jujuy, indicó que los que hacemos la actividad de trekking junto con los de montañistas y otras actividades vinculadas, somos los encargados de difundir el cuidado del patrimonio tanto cultural como natural. Es decir, desde nuestra actividad apuntamos a difundir, promover y preservar el patrimonio para no destruirlo.

Aseguró que en la muestra fotográfica se podrá ver el trabajo de cada uno de los clubes que se dedican a la actividad y a la vez el visitante podrá conocer en profundidad cuales son las propuestas que tenemos organizadas para el resto de la temporada.

Finalmente, la doctora Mónica Montenegro, responsable de investigaciones arqueológicas que se realizan en la provincia, señaló que la dirección de patrimonio nos sumamos con un programa de arqueología publica que busca trabajar en red con los distintos actores sociales para proteger el patrimonio arqueológico. Es por eso que hemos dictado talleres en este caso específico para los clubes de trekking, no solo en lo que respecta a la legislación, sino también a la importancia que tiene que todos los jujeños conozcamos para poder poner en valor nuestros bienes arqueológicos, concluyó.

El Ministerio de Cultura y Turismo de de la provincia de Jujuy a través de su Secretaria de Cultura convoca a EMPRESAS PRODUCTORAS Y PROFESIONALES del sector audiovisual a formar parte del DIRECTORIO de JUJUY FILM COMMISSION.

FLAYER JFC

Esta oficina provee un servicio público a las producciones locales, nacionales y extranjeras, a los fines de promover y facilitar los rodajes en toda la geografía provincial, estimular y consolidar la industria audiovisual local y los servicios que deriven de la misma.

En este marco, la conformación de un directorio de EMPRESAS Y PROFESIONALES facilitará la contratación e interrelación de las empresas y profesionales del sector audiovisual de la provincia de Jujuy con las diversas producciones nacionales e internacionales que busquen como destino de filmación escenarios de nuestra provincia.

Para formar parte del directorio se solicita a las empresas y profesionales de todas las ramas (productores, camarógrafos, guionistas, directores de foto, directores de arte, sonidistas etc.) a enviar sus datos y llenar los formularios de inscripción.

Para mayor información escribir a filmcommissionjujuy@gmail.com o comunicarse a los teléfonos 0388-155205164 o 0388-2249431

Del 25 al 29 de septiembre del corriente en las localidades jujeñas de Cianzo, Palca de Aparzo y Varas del Departamento Humahuaca, se llevó a cabo una “Campaña Odontológica destinada a toda la región coordinado por diferentes áreas del Gobierno de Jujuy.

IMG-20171006-WA0037

La Campaña Odontológica, que se implementó días atrás consiste en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Programa LICI que ejecuta la Coordinación de Promoción Artística de la Dirección Provincial de Derechos Culturales, perteneciente a la Secretaria de Cultura de la provincia, conjuntamente con el Ministerio de Salud, Gendarmería Nacional, Universidad Interamericana y la Secretaría de Transporte, para la garantizar una atención integral en los habitantes de las comunidades, a cargo de Profesionales de la Odontología y los Técnicos Protesistas.

En este marco y bajo el lema “Con mi nueva sonrisa, saldrán mas lindas mis coplas”, el equipo de la Coordinación de Promoción Artística a través del Programa LICI, realizó varias visitas para entrevistar a los Comuneros y habitantes y así afianzar los lazos en pos del éxito final del evento, cumpliendo un plan de actividades de concientización sobre la atención odontológica profesional como así también acciones de esparcimiento y comunión entre los actores involucrados que se desarrollaron en las horas de descanso de los profesionales. IMG-20171006-WA0034

Asimismo, dicho Programa coordinó la gestión de logística y transporte que fuera necesario para llevar el personal al terreno, tanto desde San Salvador a Cianzo, Aparzo y Varas, como desde Humahuaca a Aparzo, Varas y Cianzo, y el viaje de regreso a san Salvador, conjuntamente con la Secretaria de Transporte de la Provincia.

Las tareas desarrolladas forman parte del permanente trabajo que realiza el Programa LICI en las comunidades, acompañando y fortaleciendo las distintas actividades de la vida cotidiana de los pobladores, y mediante el cual se llegan a establecer efectivamente los lazos de integración y la posibilidad de realizar proyectos conjuntos para promocionar las artes locales y a sus hacedores.

Para el cierre de actividades de la Campaña Odontológica se acondicionó la cancha de básquet para la realización de un acto de cierre que contó con la participación de autoridades provinciales, funcionarios de la Municipalidad de Humahuaca, Jefes de Gendarmería Nacional, Profesionales Odontólogos de varios puntos del país representantes de la Universidad Interamericana, autoridades y pobladores de las comunidades.

Durante el mismo, los pobladores homenajearon a los concurrentes con un discurso en donde se puso de manifiesto el agradecimiento a través del canto, la danza y la copla. Se entregaron distinciones por parte de las autoridades provinciales a miembros de cada uno de los estamentos participantes, Gendarmería Nacional y la Universidad Interamericana. Asimismo, por parte de Gendarmería Nacional, a los representantes provinciales que estuvieron involucrados en el éxito de esta campaña odontológica, donde es dable destacar la distinción que le cupo al Programa LICI de la Secretaria de Cultura.

Desde hoy y hasta el martes 10 de octubre, en distintos puntos de la Provincia, se cumplirán las actividades correspondientes a la Novena edición del Encuentro de Teatro Latinoamericano ENTEPOLA, que pondrá en escena más de 60 obras y talleres en Palpalá, Monterrico, Tilcara, Abra Pampa, La Quiaca y Cieneguillas con sede central en el Teatro Mitre de Capital.

051017-Salón-de-la-Bandera-Cultura-9-ENTEPOLA-1140x760 (1)

El encuentro que reúne compañías teatrales de diversos puntos del continente, para brindar obras y talleres gratuitos generando además la oportunidad de intercambio de experiencias, la captación de nuevos públicos a través del acceso y la potenciación de la diversidad cultural.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia es el principal sponsor económico y logístico del encuentro, ya que considera que el apoyo a esta iniciativa permite generar nuevos espacios de intercambio cultural, ampliar la oferta especial de espectáculos de calidad y la profesionalización de nuestros artistas y productores en la creación de eventos culturales.

Tomaron parte del acto de ceremonia, el Ministro de Cultura y Turismo, Carlos Oehler; el Intendente de la Capital, Raúl Jorge; el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana; el representante de ENTEPOLA Chile, David Mussa y representantes de las distintas compañías.

En la oportunidad, el Ministro Oehler señaló que para el Gobierno de la Provincia es muy importante la realización del encuentro, porque consolida una línea de pensamiento integradora e inclusiva que viene llevando adelante el Gobernador Gerardo Morales, en materia de políticas públicas.

Esto tiene que ver no solo con la inclusión interna, porque participa a distintas comunas y localidades del interior de nuestra provincia, sino que también abre sus brazos a los países de Latinoamérica para sumarlos a esa gran propuesta de una América Latina hermanada y unida, eliminado barreras de enemistas y desencuentro.

A través del arte se pueden lograr grandes cosas, porque esa expresión que tiene el teatro muestra la voz de los que no tienen voz, y por ello debemos comprender esa expresión cultural como una defensa de la expresión hacia la libertad, aseguró.

Por eso entendemos que defender y promover, es sostener este tipo de encuentros sirven para consolidar ese camino del derecho de un pueblo que quiere decir lo que siente, y me parece una parte esencial de esta república que todos pretendemos construir, concluyó.

Las actividades se cumplirán en el Teatro Mitre; el Cine Teatro Municipal Select; la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Palpalá; la Casa de la Cultura ”Jorge Cafrune” de Alto Comedero; el Centro Cultural “Héctor Tizón”; el CPV del barrio Belgrano; en la escuela Primaria °29 de Cieneguillas; CIC de barrio san José de La Quiaca; ONG 19 de Abril de barrio Gorriti; Salón Claretiano de La Quiaca; el Polideportivo Municipal de Abra Pampa; y el Anfiteatro Plaza El Labrado de Monterrico además de sub sedes del interior.