Viewing posts from : 2017



charla INCAA en JujuyLa Secretaría de Cultura de Jujuy convoca a realizadores audiovisuales de la provincia a la Charla y Capacitación sobre los nuevos concursos del Plan de Fomento 2017 que implementa el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), prevista para los días 3 de febrero a hs 18.00 y sábado 4 a hs. 10.00, en la Sala Calvetti de la Secretaría de Cultura, sita en calle San Martín esquina Sarmiento, 1º piso, S.S. de Jujuy.

La capacitación estará a cargo de los técnicos del INCAA, Cecilia Mascetti, Leonel Curia y Juan Aramburu, quienes presentarán las nuevas líneas de fomento a la producción audiovisual y brindarán detalles de los reglamentos, bases y condiciones que rigen para las mismas. Al tiempo que se brindará a los presentes una capacitación para la presentación de proyectos.

Se convoca a todos los trabajadores audiovisuales, miembros de asociaciones del sector, estudiantes de cine y comunicación audiovisual, cooperativas y empresas productoras, a participar activamente de este espacio de difusión y consulta tan necesario para el fomento de producciones jujeñas. Y se recomienda asistir con sus carpetas de proyectos en desarrollo a los fines de realizar las consultas pertinentes y fortalecer de esta manera las ideas y propuestas.

Los interesados en participar confirmar su asistencia enviando un mail a la dirección infoculturajujuy@gmail.com.

Secretaría de Cultura de Jujuy informa que el nuevo Plan de Fomento para TV y otros medios, prevé 10 concursos destinados a proyectos audiovisuales para diferentes formatos, otorgará 60 premios de los cuales 38 corresponden a desarrollo de proyectos y 22 a la producción de series y dos tercios de los mismos tiene carácter federal. El cierre de las convocatorias es el 28 de febrero.

En las jornadas de capacitación se presentará “Blood Window”, nueva línea de financiamiento para la producción de cine fantástico, de terror, ciencia ficción, thriller, policial, comedia negra y variantes entre géneros.

Por informacion sobre las líneas de fomento, reglamentos bases y condiciones: http://www.incaa.gob.ar/promocion-a-la-industria/fomento-a-la-produccion-audiovisual-de-tv

Adriana Farfan_Puesto del MarquésLa Comisionada Municipal de Puesto del Marqués y el Coordinador de Promoción Artística de la Dirección Provincial de Derechos Culturales, Adriana Farfán y Julián Morales, invitaron al público en general y a turistas a participar del XXXVI  Edición del Festival Folklórico del Queso y la Doma de Novillo y a la 1ra. Expo Feria Regional de la Puna y la Quebrada a realizarse en la localidad puneña, los días 4 y 5 de febrero del presente año.

La nueva edición cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Promoción Artística que en diversos eventos locales, provinciales y a nivel nacional  se encarga de promover la actuación tanto jóvenes valores como así también los consagrados.

Al respecto, la funcionaria puneña, Adriana Farfán, indicó que el sábado 4 a las 9 horas da inicio el programa de actividades previsto para la XXXVI  Edición del Festival Folklórico del Queso y la Doma de Novillo con la exposición de bovinos  de los reproductores de la zona.

Para las 10 horas se prevé el concurso del queso y sus derivados  para “revalorizar las productoras del lugar”, remarcó la comisionada de Puesto de Marqués y agregó que a las 11 horas será el lanzamiento de la 1ra. Expo Feria Regional de la Puna y la Quebrada, donde habrá humitas, empanada de queso, choclos con queso y el tradicional asado con papa, choclo y queso, entre otros como también  artesanías locales, Tres Cruces, La Quiaca, Red de Puna, Co. De. Po y demás emprendedores  de las zonas aledañas como del vecino país de Bolivia.

La apertura oficial del Festival  es a las 14 horas estará a cargo de la Banda de la Policía de  Provincia de Jujuy y el Ballet de Danzas de la Comisión Municipal de Puesto de Marqués y detalló que “habrá grupos folklóricos, ballets de danzas y copleros de distintos puntos, entre los que destacó La Séptima y Tunay, habrá variedad de grupos porque está pensado para la familia y habrá un sector para los niños donde habrá toboganes y peloteros”.

Agradeció especialmente a la Secretaría de Cultura que brindó el apoyo a esta edición, entre otras cosas con la participación de Daniel Vedia y su grupo como La Sonata a través de la Coordinación de Julián Morales.

Para el domingo 5 está prevista la tradicional doma de Novillos con la chaya en la cancha del lugar a las 14 horas  dando inicio a la pialada y la doma de novillo con la participación de gauchos de la zona, Tilcara y  Salta, entre otros visitantes.

Por su parte, el Coordinador de Promoción Artística, Julián Morales invitó “al público en general y al turismo a participar de un festival que tiene 36 años de vida y que es una invitación turística, cultural y artística que año a año fue creciendo y está destinada a toda la familia”.

Remarcó que “desde mi coordinación se tiene  el lineamiento de promover tanto a los solistas y grupos emergentes como a los consagrados ya que se tiene la convicción de que se debe apoyar  a quienes realizan eventos culturales como también a quienes abrazan al arte y de esa forma instalar los derechos culturales para todos”.

PLACA-TALLER HISTORIETASLa Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Culturarte invita al público en general y especialmente a los aficionados a las historietas a participar del Taller “Cómic e Ilustración“ a cargo del prestigioso  historietista y humorista gráfico, Fernando León González “Junior”, que se dictará en los días 9 y 10 en Culturarte, y en el Centro Andino para la Educación y la Cultura  (CAPEC) de Tilcara el  11 del presente mes, en ambas localidades a partir de las 16,30 horas.  Además habrá una Muestra sobre la temática y Charlas motivacionales a cargo del ilustrador.

Las inscripciones para el taller, que es libre y gratuito, con un cupo de hasta 40 participantes, están abiertas en el Culturarte, sito en San Martín esquina Sarmiento, 1er. Piso, de 9 a 14 horas  y en el CAPEC ubicado en calle Belgrano S/N° de la localidad de Tilcara, en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20 horas.

El taller

Es un taller referido a las técnicas, códigos y elementos que componen el cómic. Una clase interactiva en la que los alumnos participan activamente respondiendo a las consignas que nos brinda la historieta en base a ejercicios.  La capacitación es para todas las edades, incluso no hace falta que los asistentes sepan dibujar. El objetivo final es hacer una historieta con todo lo aprendido en la clase.

Además habrá una charla motivacional con imágenes que proyectan trabajos que hizo Fernando León González “Junior”  desde sus comienzos a la actualidad en donde cuenta quién es y cómo construyó su carrera con triunfos y derrotas.  La charla motiva a que los asistentes crean y valoren su trabajo como ilustradores o humoristas gráficos.

Cabe señalar que “Junior” es historietista, humorista gráfico, caricaturista e ilustrador. Llevó adelante una intensa carrera en pos de la historieta en su ciudad natal, tanto a través de sus obras como de su escuela de dibujo “La Escuela de Junior” (la que cuenta con más de 16 años de trayectoria). “Junior” se hace conocido nacionalmente por su trabajo para el comic oficial de “Las Tortugas Ninja” (TMNT), contratado por sus propios creadores y recientemente una de sus creaciones, la novela grafica “Ciudad”, realizada en coautoría con André Parks, será llevada al cine por Sony Pictures.

Muestra colectiva

La muestra, que tendrá lugar en el Centro Cultural Culturarte, se denomina “El Fascinante Mundo de la Historieta” y  consta de 18 paneles tamaño A3, que reflejan cómo se hacen las historietas, los elementos que utiliza el dibujante para realizarlas y los distintos géneros (terror, humor, aventuras, etc.).

[foogallery id=”584″]

TALLER-Elena BossiLa Casa de las Letras, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, invitó al público en general, mayor de 18 años, a participar del Taller Literario para Principiantes, a cargo de la escritora Elena Bossi, a desarrollarse los días jueves 2, 9, 16 y 23 de febrero y de marzo del presente año, en horario de 19,00 a 21,00 horas, en el espacio cultural, ubicado en Belgrano 1327,  de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Las preinscripciones se realizarán los días  lunes 30, martes 31 de enero y miércoles 1 de febrero del presente año, de 9,00 a 13,00 horas, en Casa de las Letras.  El cupo es limitado, de 10 (diez) alumnos.
El taller puede realizarse ya sea en el mes de febrero o en el mes de marzo, como asimismo realizar ambos meses en contínuo.
En el caso de que la cantidad de alumnos preinscriptos superase el cupo establecido, se solicitará durante los días de preinscripción un texto literario de hasta 1 carilla de extensión, a fines de realizar una selección de 10 alumnos
Los objetivos del taller son: Alentar la escritura; Experimentar el juego creativo; Desarrollar el talento a través de la práctica; Ofrecer una base teórica inicial; Promover una rutina de trabajo y Proporcionar lecturas que permitan descubrir autores y estilos.
El programa prevé abordar: El oficio de escribir. El placer; Los géneros literarios. Narrativa, lírica y drama; La narrativa y sus especies; El punto de vista: voz y mirada. Relación entre personaje y narrador. Autor y lector, narrador y narratario. Narrador en primera, segunda y tercera persona. Narrador intradiegético y extradiegético; Tipos de ejercicio para motivar la escritura y finalmente Escuchar y comentar: introducción al análisis en la puesta en común.
El costo por alumno será de  $ 800,00 (ochocientos pesos) por mes, y en caso de realizar ambos meses, la suma será de 1.500 si se abona en febrero. Las inscripciones y pagos se deberán realizar el 2 de febrero.
Para mayor información e inscripción dirigirse a la Casa de Las Letras ubicada en Belgrano N°1327.

orquesta estable tucumanEl Consejo Regional  Norte Cultura a través de la Secretaría de Cultura de Jujuy, informó que hasta el 17 de febrero del presente año, está abierta la convocatoria a violinista para integrar la Orquesta Estable de la provincia de Tucumán.

La convocatoria es para cubrir un cargo de concertino a través de un contrato. Tiente tres etapas la selección.

Alguno de los requisitos son: ser argentino nativo, por opción o naturalizado, o extranjero que se ajuste a las pautas previstas en la Ley de Migraciones Nº 25871 (B.O. 21/01/04), tener desde 18 años de edad a la fecha en que se inicia el período de inscripción en adelante y poseer título superior o universitario con especialidad en la materia artística o en su defecto acreditar antecedentes de mérito equivalente que lo suplan a juicio del jurado. El jurado en su momento evaluará la pertinencia de dicha excepcionalidad.

Para mayores datos e inscripción los músicos interesados podrán ingresar a la página www.enteculturaltucuman.gob.ar  y descargar las Bases y Formulario, y/o  o dirigirse de 8.30 a 12.30 horas a la Dirección de Música y Danza del Ente Cultural (San Martín 251, 2° piso, de San Miguel de Tucumán) o bien por correo electrónico a concursoconcertino2017@gmail.com.

BASES Y CONDICIONES ANEXO I: http://enteculturaltucuman.gob.ar/gestor/wp-content/uploads/2017/01/Reglamento-audic-oet-CONCERTINO.pdf

FORMULARIO DE INSCRICPIÓN: http://enteculturaltucuman.gob.ar/gestor/wp-content/uploads/2017/01/Audicion-Concertino-Formulario-Inscripcion.pdf

periodismo en accion_Macedonio GRaz - Cine movil jujuyLa Secretaría de Cultura a través del Cine Móvil ofrece dos propuestas destinadas a niñas y niños en esta temporada. Una es la proyección de cortos denominado “Vacaciones en Culturarte”, que inició el día jueves 20 de enero y se extenderá hasta el 9 de febrero, todos los jueves a partir de las 10 horas. La segunda propuesta es un Taller denominado “Periodismo en Acción”, que iniciará el 24 de enero y contará con la participación de destacados periodistas locales.

En Culturarte

La Coordinadora del Cine Móvil, Asunción Rodríguez, se refirió a “Vacaciones en Culturarte” diciendo que “la propuesta es la proyección de los mejores cortos destinados a niñas y niños hasta los 13 años, que estén o no en colonias de vacaciones, y sus familiares”.

Indicó que las funciones, libres y gratuitas, son todos los jueves hasta el 9 de febrero de 10 a 11,30  horas, en el Salón “Jorge Calvetti” del  Centro cultural “Culturarte”, ubicado en calle San Martín esquina Sarmiento 1er. Piso.

Detalló que la magia del cine llegará a los niños y niñas en formato corto a través de producciones como “Un minuto por mis derechos”, realizada por jóvenes de Humahuaca y la Casa del Tantanakuy , cortos realizados en el marco del Taller de Jornada Extendida de la Escuela de Huacalera, el cortometraje de “Cine con Vecinos” realizado en La Mendieta; y una selección de cortos de las muestras “La Noche del cortometraje”, “Ciclo de Cine Infancias: Cortos de animación de Juan Pablo Zaramella” y Cortometrajes de Latinoamérica.

Más adelante, indicó que “ambas actividades fueron pensadas para ofrecer un espacio recreativo y al mismo tiempo ofrecer conocimiento a los pequeños” y agregó que “no hubiera sido posible sin el trabajo articulado entre el Cine Móvil con los coordinadores de Culturarte, Tomás Bree, y del Macedonio Graz, Carlos Sebastián Sánchez de Bustamante”.

En “Casa Macedonio Graz”

Por su parte, el coordinador del Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”, Carlos Sebastián Sánchez de Bustamante, invitó a los chicos y chicas de 8 a 12 años  a participar del Taller “Periodismo en acción” que se concretará en la casa del primer periodista jujeño  a partir del 24 de enero, los días martes y miércoles en el horario de 10 a 12 horas, y que se extenderá hasta 17 de febrero del presente año.

Señaló que los objetivos son “acercar a los niños en vacaciones a la Casa Macedonio Graz, a través de acciones en conjunto con el Cine Móvil Jujuy, favorecer los primeros pasos en el periodismo, brindar nociones básicas para realizar entrevistas, tener contacto con periodistas de distintos medios locales, radio, televisión, diarios y medios digitales y la difusión en las redes sociales”.

Aclaró que el taller cuenta de dos encuentros, con un cupo de 15 participantes y se replicará tres veces más haciendo un total de 4 talleres, uno por semana. En el primer encuentro los niños y niñas podrán recorrer el Macedonio Graz con un guía del lugar, luego observarán cortos relacionados con la temática del taller y nociones básicas para una entrevista.

Finalmente indicó que en el segundo encuentro realizarán una entrevista a un profesional local sobre el trabajo de difusión en los medios. Toda la experiencia será documentada.

Se convoca a colonias de vacaciones, instituciones y padres a participar de estas actividades. Por mayor información e inscripción, dirigirse a Cine Móvil de Jujuy, sito en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A), Alvear 534, en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21 horas o en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”, Lamadrid esquina Güemes de 7 a 13 y 15 a 21 horas  o por mail a:  audiovisualjujuy@gmail.com .-

EL ROCK NOS UNELa Secretaría de Cultura a través del Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A), invita al público en general al recital solidario denominado: “El Rock nos Une”, a realizarse el  próximo sábado 21 a partir de las 18.00, en dicho centro cultural, ubicado en Alvear 534, a total beneficio de las familias de Bárcena, Volcán y Tumbaya.

El evento  solidario contará con la presencia de las bandas “Autosuperación” (Hardcore), “In-Madurez”  (Punk Rock), “Kbric”  y “Delirio” (Hard Rock), quienes se brindaron incondicionalmente a través de su arte, para ayudar a las familias damnificadas.

El recital será con entrada LIBRE Y GRATUITA, aunque se ruega al público que asista al evento que, en lo posible colabore con elementos de limpieza y/o artículos de higiene personal, y también con alimentos no perecederos y agua mineral.

Las donaciones pueden realizarse el mismo día sábado desde las 18.00 horas en Alvear 534, por consultas comunicarse con la coordinación del C.A.J.A. al teléfono 0388 4249304.

PLACA-VACACIONES EN CULTURARTE-2-01-01-01¡¡VACACIONES EN CULTURARTE!!

Cortometrajes para Niños y Niñas, todos los Jueves hasta el 9 de Febrero, de 10 a 11:30 hs en Culturarte.

El Centro Cultural Culturarte y el Cine Móvil de Jujuy, dependientes de la Secretaría de Cultura de Jujuy, invitan a los niños y niñas a la ciudad a disfrutar sus vacaciones en Culturarte y vivir la magia del cine en formato corto.

La cita será los jueves desde el 19 de enero hasta el 9 de febrero, de 10.00 a 11.30 horas, en el Salón Calvetti de Culturarte, sito San Martín esq. Sarmiento de S.S. de Jujuy, Con entrada Libre y Gratuita.

Se proyectarán cortos pertenecientes a las muestras:

Cortometrajes de realizadores Jujeños: Un minuto por mis derechos, Casa del Tantanakuy, Cortometrajes realizado por el taller de Jornada Extendida Escuela de Huacalera y de realizadores independientes.

Cine con Vecinos: selección de cortos realizados con historias de diferentes localidades del pais y protagonizada por niños. Se proyectara el “Cortometraje Secreto de Estación” historia filmada en “La Mendieta” con el Programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Fundación Cine con Vecinos.

La Noche del cortometraje: los mejores cortos de los festivales del país, especialmente seleccionados para el publico infantil. La Noche del Cortometraje es un evento que se realiza desde el año 2003 hasta la fecha y reúne cortometrajes premiados en todos los festivales nacionales del país. Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), actualmente forma parte de la programación estable del Festival indenacional de Cine de Mar del Plata.

Ciclo de Cine Infancias: Cortos de animación de Juan Pablo Zaramella, animador independiente argentino. Todos sus cortometrajes fueron premiados en Argentina y en todo el mundo. Su cortometraje “Luminaris”, ha ganado más de 320 premios internacionales, incluyendo el Premio del Público y el Premio Fipresci de la Crítica internacional en Annecy 2011, y fue incluido en la shortlist de los Oscar al Mejor Corto Animado.

Cortometrajes de Latinoamerica: Selección especial de las mejores producciones de la región.

En estas vacaciones Culturarte Centro Cultural y el CineMóvil de Jujuy los esperan!!

Consultas: culturartejujuy@gmail.com y audiovisualjujuy@gmail.com

DSC_0409 edEn corto plazo estará finalizado un mural de 50 metros de extensión y alrededor de 4 metros de alto, en el acceso a Perico, visibilizando y concientizando sobre la problemática de la violencia de género, que se realiza en el marco del Programa “Arte Público” que lleva adelante la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales.

La obra, diseñada y realizada por el artista plástico de San Salvador de Jujuy, Alejandro Condorí, con la colaboración de 9 artistas plásticos de Palpalá y uno de Perico, bajo la coordinación de Fabio Tarifa, tiene un avance de casi el 90 %.

Al respecto la Directora Provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, expresó  que “la temática del mural se concreta por la propuesta de la diputada nacional Alejandra Martínez, quien viene trabajando sobre el tema de violencia de género a través de distintas normativas legales e institucionales para erradicar la problemática en nuestra provincia”.

Indicó que “de allí se articulo a través de Programa “Arte Público” que lleva a adelante la Dirección a mi cargo con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, las municipalidades de Palpalá, Perico y el  equipo técnico de la diputada”.

Más adelante, remarcó que “el Estado a través de su intervención garantiza los derechos culturales, primero para que los artistas muestren su potencial, creen grandes obras y colaboren con la estética y belleza del espacio público y por otro, como en este caso, que las y los periqueños  o turistas pueda acceder a una obra con un mensaje importante como el que verán al ingresar a Perico”.

Por su parte, el  artista plástico Alejandro Condori, recalcó que “es muy importante el apoyo del Gobierno para un artista, debido al costo de una obra, especialmente de estas dimensiones, tanto en material como traslado, facilitando mucho llegar al público”.

 Subrayó que “en esta obras podrán ver a una mujer con una máscara que se muestra ante la sociedad, pero atrás de ella, en su casa, vive otra realidad; y al otro extremo un hombre golpeador que ante la gente muestra una cosa pero que detrás de eso es totalmente distinto, es violento”.

Además  una vez finalizado “el público podrá observar una margarita que se desoja que simbolizaría el estado emocional de la víctima, si se quiere o no, porque no solo está el maltrato físico sino emocional” destacó.

El mural además de visibilizar la problemática también destaca el número 144  donde pueden llamar las víctimas, amigos o familiares, para denunciar el hecho o tener contención.

Finalmente agradeció a las autoridades de la Secretaría de Cultura de Jujuy, como de las comunas de Palpalá y Perico e instó a los periqueños a “cuidar esa el mural que es de ellos”.

[foogallery id=”561″]

15800556_1228989630509961_7843411943701662477_o“CINE LIBRE”, CICLO DE CINE ARGENTINO AL AIRE LIBRE 

El Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A). invita a la comunidad y público en general al ciclo de CINE LIBRE que se llevará a cabo en nuestro Centro Cultural, organizado en conjunto con el CINE MOVIL de Jujuy. El ciclo comenzará el Lunes 9 de enero a partir de las 20.00 horas y se desarrollará hasta fines del mes. Con entrada LIBRE Y GRATUITA.

El objetivo es ofrecer en estas vacaciones de verano una propuesta recreativa destinada a toda la familia y al mismo tiempo mostrar y revalorizar las películas de nuestro cine nacional en la comunidad.

El ciclo presentará un total de 9 películas argentinas de reciente estreno en salas de nuestro pais, abarcando distintos géneros como la comedia, drama, musical y terror. 

Lunes, miércoles y viernes a horas 20.00 serán la cita obligada con nuestro cine. Cada función ofrecerá además un espacio dedicado a difundir la producción audiovisual local, presentando cortometrajes realizados por artistas jujeños, filmados en todo el territorio provincial, los fines de dar a conocer el riquísimo y diverso panorama de producciones y revalorizar las capacidades y miradas de nuestros realizadores.










 

PROGRAMACIÓN COMPLETA “CINE LIBRE” – Lugar: PATIO del Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.) Alvear 534, S.S. de Jujuy.

me_case_con_un_boludo-405610279-largeLunes 9/01/2017 – Hs. 20:00. COMEDIA. “Me case con un Boludo” (Juan Taratuto, Arg., 2016). Corto local: “Vallistos” (Federico Fernández, Waldo Guerrero)

SINOPSIS: con Adrián Suar y Valeria Bertuccelli. Fabián Brando y Florencia Córmik son actores. Él es el más renombrado del país y ella es una completa desconocida. Durante el rodaje de un film inician un fogoso romance que, casi sin noviazgo mediante, termina en casamiento. Durante la luna de miel Florencia se da cuenta de que se casó con un idiota irrecuperable. Cuando Fabián se entera lo que ella piensa de él, idea un plan que sólo podrá llevar a cabo con la ayuda del guionista de sus películas más exitosas.




 

sin_hijos-616682571-largeMiércoles 11/01/2017 – Hs. 20:00. COMEDIA. “Sin Hijos” (Ariel Winograd, Arg., 2015). Corto local: “Espejo” (Esteban Donicelli).

SINOPSIS: con Diego Peretti y Maribel Verdú. Gabriel está separado hace cuatro años. Desde entonces Sofía, su hija de ocho años, es el centro de su vida. Negado de plano a intentar una nueva relación amorosa, Gabriel vuelca toda su energía en su hija y en su trabajo. El idilio padre-hija se ve conmocionado por la aparición de Vicky, amor platónico de la adolescencia, transformada ahora en una mujer hermosa, independiente y desenfadada.






afiche EDTLO Bs As 02

Viernes 13/01/2017 – Hs. 20:00. TERROR. “El día trajo la Oscuridad” (Martin Desalvo, Arg. 2013). Corto local: “Taxi” (Carlos Ramírez).

SINOPSIS: Con las actuaciones de Mora Recalde y Romina Paula, Luciano Suardi, Pablo Caramelo, el director argentino Martin Desalvo crea una atmósfera repleta de terror y suspense cinematográfico, inyectando dentro de lo cotidiano dosis de lo sobrenatural.

 






LasIneses AficheLunes 16/01/2017 – Hs. 20:00. COMEDIA. “Las Ineses” (Pablo José Meza, Arg., 2016). Corto local: Escuela de Huacalera (Belén Álvarez).

SINOPSIS: Carmen y Rosa van juntas a dar a luz al hospital. Las mujeres son vecinas, y sus maridos, Pedro y el negro Ramón, se apellidan García. Cuando los García conocen a sus hijas la sorpresa es inocultable. Pedro cree que la beba morochita que reciben de la enfermera no se les parece, y los gritos del negro Ramón juran que la criatura rubia que le acaban de entregar a su mujer, no les pertenece. Así comienza la increíble historia de los vecinos García y sus hijas: dos niñas cambiadas el día de su nacimiento… ¡o después!




caida_del_cielo-181357031-largeMiércoles 18/01/2017 – Hs. 20:00. COMEDIA. “Caída del Cielo” (Néstor Sánchez Sotelo, Arg., 2016). Corto local: “Sola en Purmamarca, Barbarita Cruz” (Carolina Zarzoso Paoloni)

SINOPSIS: Alejandro está en su patio y el cuerpo de una mujer cae a su lado. Es Julia y ¡está viva! Sin poder moverse, Julia le da tranquilas indicaciones a un Alejandro atónito hasta que consigue llamar a emergencias. Julia vive en el departamento que está exactamente arriba del de Alejandro. Desde entonces estos dos fóbicos personajes comienzan a enlazar sus vidas solitarias.





sucio_y_desprolijo_el_heavy_metal_en_argentina-852273707-largeViernes 20/01/2017 – Hs. 20:00. MÚSICA. “Sucio y Desprolijo. El heavy metal en Argentina” (Paula Álvarez y Lucas Lot, Arg., 2015.). Corto local: Video Clips de Encontronazo.

SINOPSIS: A más de 30 años del nacimiento del heavy metal en Argentina, la actualidad demuestra que este estilo de música y de vida está más vivo que nunca. Con entrevistas a músicos, periodistas y figuras reconocidas del ambiente, Sucio y desprolijo  se adentra en la historia, los fanáticos y las características de un movimiento que promete seguir dando batalla en la escena  Musical argentina. Con Ricardo Iorio, Walter Giardino, Claudio O”connor, Claudio “Tano” Marciello, Alberto Zamarbide, Antonio “Tano” Romano, Mario Pergolini y Norberto “Ruso” Verea entre otros.




el muerto cuentaLunes 23/01/2017 – Hs. 20:00. COMEDIA. “El Muerto Cuenta su Historia” (Fabián Forte, Arg., 2016). Corto local: Facundo Guzmán.

SINOPSIS: Ángel es adicto a las mujeres. Es un hombre infiel que pasa a ser esclavo de un grupo de diosas celtas que tienen como plan lograr el matriarcado en la tierra. Ellas tienen bajo su control a un selecto grupo de hombres que han atentado contra el género femenino. La vida de Ángel se transforma en un calvario al convertirse en un agente del plan que busca borrar el poder de los hombres en el mundo.






permitidos-682246169-largeMiércoles 25/01/2017 20:00 hs. COMEDIA. “Permitidos” (Ariel Winograd, Arg., 2016) .Corto Local “Damas de Hierro”

SINOPSIS: Camila y Mateo son una pareja que funciona bien, en apariencia. Un día, cenando con amigos, surge el tema de los “permitidos”. Todos nombran un “elegido famoso” con quien podrían tener una noche de amor sin que fuera considerado infidelidad. Y Mateo, insólitamente, conoce a su permitida. Con: Lali Espósito, Martín Piroyansky, Benjamín Vicuña, Liz Solari.






afiche_tacones_amarillo

Viernes 27/01/2017 20:00 hs. DRAMA. La Niña de los Tacones Amarillos (Luján Loioco, Arg., 2015). Corto local: Pablo Aramayo.

SINOPSIS: Durante un año un pequeño pueblo de Jujuy padece los avances de una nueva cultura, la construcción de un gran hotel. Isabel, joven quinceañera, vive en carne propia este choque cultural. Ante los nuevos estímulos, se ve incitada a utilizar su cuerpo para conseguir aquello que ahora desea. Isabel se vuelve indicio de lo que va a sucederle al pueblo a causa de la penetración de nuevas costumbres en su cotidianeidad.

Informes: Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.) Alvear 534, S.S. de Jujuy, Tel.: 0388 424-9304