El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy junto al Ministerio de Ambiente de la provincia, invitan y convocan a escritores jujeños, editoriales locales y público en general a realizar y sumarse a la donación de títulos y ejemplares para el proyecto cultural “Bibliotecas Sustentables”que tiene como principales destinatarios a los miembros de las diversas comunidades de nuestra provincia.

Bibliotecas Sustentables es un proyecto que involucra el diseño a cargo de artistas emergentes, reutilizando y refuncionalizando heladeras en desuso, para su utilización como mobiliario de libros.
Los ejemplares donados se distribuirán junto a cada mobiliario, en las cuatro (4) regiones de la provincia, a los fines de fomentar la lectura de autores jujeños en la población, generando posteriormente actividades como talleres de lectura, de escritura, ciclos de poesía, rondas de dibujo alrededor de la lectura, debates y charlas con escritores en más de (30) treinta comunidades, que serán las destinatarias de las bibliotecas intervenidas.
Entre las comunidades podemos mencionara la comunidad Ava Guarani Bbaporenda, Hermanos Unidos, Tata Iyipi, Pueblo Viejo, El Angosto, Hornaditas, Sausalito, Casabindo, Potrero de la Puna, Sansana Norte, Chocoite, Orqo Kallpa, Cienaga, Casira, Lagunilla de Pozuelos, entre otras tantas, bajo la intervención de la Secretaría de Pueblos Indígenas.
La recepción de libros se está realizando desde el día de la fecha, martes 31 de octubre, en instalaciones de CULTURARTE (San Martin esq. Sarmiento) de 8.00 a 20.00 horas, hasta el viernes 3 de noviembre en la “Jornada Plástica y Artística: Bibliotecas Sustentables”.
Esta actividad, que tendrá lugar el día viernes 3 de noviembre desde las 9.00 de la mañana en la explanada de Casa de Gobierno y Plaza Belgrano de S.S. de Jujuy, contará con recitados de poemas, participación de bandas musicales, grupos de danzas, que acompañaràn la intervención directa de artistas emergentes del Centro Polivalente de Arte, la Esc. Prov. de Artes Plásticas “Medardo Pantoja” y el Profesorado de Artes Visuales “Scalabrini Ortiz”.
Tambien participarán artistas independientes sumados a esta iniciativa, como Juan Pablo Ramírez, Elva Pacheco, Gloria Tolaba, Claudia Gudiño, Natividad Erazo, María Julián, Elizabeth Zapata, Marcos Jurado, Nahuel Condori y Froylan Colque, entre otros.
Por último desde la organización aclaran que la actividad del día viernes 3 de noviembre se suspende en caso de lluvia, y se reprogramará al viernes 10 del corriente a la misma hora.



Finalmente aseguró que “ya está todo listo y preparado para el 5 de noviembre, la gala de estreno, y luego una gira por las cuatro regiones (Puna, Quebrada, Ramal y Valles) que me parece una idea maravillosa llevar la obra con el staff del ballet”.

Además agregó que para avanza en la implementación del programa en la comunidad ayer se concretó una reunión con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Ana Rodríguez donde se llegó a un acuerdo para comenzar a trabajar en esta semana con los Centro de Encuentro Adolescentes (CEA) de Alto Comedero y Palpalá para que “articulando la labor para reforzar el proceso que ellos realizan a nivel comunitario y nosotros para reforzar la pisada en el territorio” como así también con otras organizaciones de la sociedad civil.




Con la finalidad de recuperar saberes que hacen al Patrimonio Inmaterial y que el Día de las Almas es una conmemoración de raíces andinas, a partir de hoy y por primera vez se realizan talleres de armados de corona flores y ferias de ofrenda en distintos puntos de la Quebrada de Humahuaca, organizado por las Comisiones locales de Sitio (CLS) y el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Coordinación de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH).


Comentarios recientes