Tag Archives: Jujuy



El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas acompañado por los secretarios de Cultura y Gestión Administrativa, Luis Medina Zar y Silvina Medenica, respectivamente,   junto a autoridades de Ledesma, y autoridades de la Municipalidad  de la Capital, concretaron el acto de entrega de distinciones del Premio de Artes Visuales. Simultáneamente se habilitaron las muestras artísticas en cinco espacios culturales.

 

El Circuito de Artes Visuales Premio Ledesma que se pueden visitar y recorrer entre los centros culturales de la Provincia  donde se exponen las obras  de la Edición 2023, figuran:  el Centro Cultural “Culturarte”, ubicado en San Martín esquina Sarmiento y Centro Cultural y Museo  “Casa Macedonio Graz” sito en Lamadrid esquina Güemes, donde se expone el “arte joven” de este premio ; el Centro de Arte Joven Andino (CAJA)  – Alvear 534, donde se exponen instalaciones y artistas de trayectoria .

En tanto, en el Centro Cultural Héctor Tizón, se expone el “Arte infantil” y  finalmente  la Colección Premio Ledesma se exhibe en el Centro Cultural Éxodo Jujeño.-

Durante la ceremonia,  Medina Zar, resaltó el trabajo articulado y coordinado entre el sector público y privado y acotó  que “es para poner en el tapete el Premio Ledesma, esta labor que se viene haciendo desde hace 20 años y crece año a año, es digno de destacar”.

“Hemos trabajo para que se amplíe al NOA” y agregó que “veníamos charlando con Leonor (Calvó) Coordinadora de Cultura de la Empresa Ledesma, de algunas tratativas y creo que se va adelantar fecha para la primera exposición –fuera de la Provincia – para Octubre, que será en Tucumán, la provincia ganadora”.

También  afirmó que además del NOA se suma el NEA  para la exposición itinerante y aseguró que “nos parece importante seguir trabajando en este corredor de artistas, no solo en la música sino en la distintas disciplinas;  creo que es una gran oportunidad  y la vamos a tomar”.

Concluyó felicitando y ponderó a los numerosos artistas que participaron de las distintas convocatorias que se realizan tanto desde el Ministerio de Cultura y Turismo  a través de la Secretaría de Cultura como el de la Empresa Ledesma S.A.A.I. , que año a año crece.

A su turno, la Coordinadora de Cultura de empresa Ledesma y Directora del Centro de Visitantes Ledesma, Leonor Calvo, se mostró satisfecha por el camino transitado con el Premio y su participación en distintas instancias, y puntualizó que “hace 20 años hemos visto pasar a los artistas, a los docentes, acompañando a los niños que presentan sus trabajos, ver el crecimiento de artistas jóvenes, a través de la categoría que tenemos Menores de 30 años,  y  cómo se van proyectando y ganan espacio”.

Agradeció el apoyo del  Secretaría de Cultura, Luis Medina Zar  y de la Municipalidad de la Capital, al Secretario de Turismo y Cultura Luciano Córdoba y a la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez.  Manifestó que “esta semana ha sido intensa, pero impecable el trabajo de los equipos técnicos y eso es valioso”.

También realizó un agradecimiento especial a los jurados Ana María Battistozzi y Tulio Horacio Andreussi Guzmán, que acompaño en las distintas instancias de gestión para ampliar el Premio Ledesma  a la región NOA.

Vale mencionar que Ledesma en forma conjunta con Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Jujuy y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, impulsan año a año el Premio Ledesma. El jurado estuvo compuesto por Ana María Battistozzi; Ana Martínez Quijano y Tulio Horacio, Andreussi Guzmán.

Los premios y distinciones fueron: Primer premio adquisición para Héctor Alemán, por su obra “Cajones encontrados”; Segundo premio para Carolina Inés Franco, por su obra “Vida después de la vida”; Premio en categoría de realidad aumentada para Ramiro Seballos, por su obra “ Vulnerable”; Mención de honor para Matías Misky Mayo Esquibel , por su obra “ Andina” y el Premio revelación para artista menor de treinta (30) años para Fabricio Calisaya, por su obra “Éxodo y noche”.

En el marco de los 20 años que celebra el Premio, el jurado otorgó al Gran Premio del NOA al artista Gustavo Escalante, por su obra “Oda a las socas”.

Recibieron menciones especiales del jurado: Primera mención del NOA para Juan Carlos Entrocassi por su obra, “ Yacoraite”; Segunda mención del NOA para Guadalupe Carrizo por su obra “Hortalizas”; Tercera mención para Sabrina Piccolin por su obra “Detrás del limonero”; Primera mención de Jujuy para Andrea Campos, por su obra “Emoción inmiscuida”; Segunda mención de Jujuy para Sergio Iván Moya, por su obra “Paisaje”; Tercera mención de Jujuy para Gustavo Ernesto Rojo, por su obra “ Quiya”; Cuarta mención de Jujuy para José Luis Calegari , por su obra “ Sin Título”.

En el marco del “Plan de Gestión de Quebrada de Humahuaca”, dio inicio la segunda etapa del Programa de “Guardas de Sitios de Valor Patrimonial”, impulsada por adelante por la Secretaría de Cultura de la Provincia a través de la Coordinación de Patrimonio Mundial, en las localidades de Huacalera y Uquía, que tendrá una duración de cuatro meses, con el fin de proteger y custodiar  sitios de valor geológico, arqueológico e histórico, a través de la capacitación de  personas que residan cerca de los mismos.

Los sitios seleccionados de forma comunitaria son: Los Amarillos, la Huerta, la Quebrada de las Señoritas, las iglesias de Uquía y Huacalera, entre otros.

A tal fin se diseñó y desarrolló material didáctico específico, como sucedió en la etapa anterior,  por cada uno de los docentes que dictarán los distintos módulos del curso durante los cuatro meses de duración.

Ese material toca diversos temas de forma general y específica para los sitios seleccionados en esta etapa, entre ellos: patrimonio, geología, arqueología, ambiente natural, patrimonio inmaterial, historia, arte barroco, arquitectura y urbanismo colonial y turismo.

Además prevé que se dictarán seminarios con profesionales y expertos de renombre internacional en arqueología y turismo en sitios de Patrimonio Mundial.

La segunda etapa generó el interés y participación de un número importante de pobladores de ambas localidades, inclusive en calidad de oyentes, que los organizadores de la Coordinación de Patrimonio Mundial dependiente de la Dirección provincial de Patrimonio ven con agrado ya que se visibiliza la importancia que tiene la protección de los sitios de valor Patrimonial.

Vale remarcar que esta etapa, así como la realizada en el 2022 en la localidad de Tres Cruces, busca desarrollar capacidades para realizar acciones de conservación preventiva en relación directa con las comunidades y generar a su vez proyectos que refuercen el objetivo de la conservación, guiones interpretativos, con construcción colectiva de saberes comunitarios y técnicos, para que los visitantes puedan entender, aprender y valorar los lugares que visitan.

Los cuatro meses de curso se dictarán de forma alternada entre las dos localidades con el apoyo y participación invaluable  de las comisiones municipales de Uquía y Huacalera, y sus equipos técnicos.

Tras exámenes pertinentes, donde los participantes validan los conocimientos adquiridos y la capacidad de transmitir, finaliza el curso y se les otorga la certificación de “Guardas de Sitios de Valor Patrimonial”.-

Disciplinas como danzas, folclore, teatro, audiovisual, hip hop, circo y gastronomía de la Provincia estuvieron representadas  en la nueva edición.

La delegación jujeña encabezada por la Directora provincial de Cultura, Gisela Arias participó de la variada programación que el MICA 2023 propuso en el Centro Cultural Kirchner- Buenos Aires.

La comitiva artística estuvo conformada por Matías Bernal (hip hop) , Andrea Espinassi (circo), Analia Velásquez (gastronomía), Maurin Sulca (danzas urbanas), Cecilia Córdoba (teatro), Tati Domínguez (Folclore), Soledad San Julián (Audiovisual) y Rodolfo Revollo (danza).

Durante los cuatros días de desarrollo de MICA que sirve para potenciar la producción, visibilizar las industrias culturales, generar empleos de calidad y promover la comercialización; planificó más de 15 mil rondas de negocios donde los artistas jujeños pudieron vender sus proyectos, participar en paneles, charlas, talleres, showcases y muchas experiencias más.

Las autoridades jujeñas remarcan que fue fundamental la participación de la delegación en dicho Mercado que se consolida año a año, siendo actualmente el mercado cultural más importante de la región, con actividad constante a través de la plataforma www.mica.gob.ar.

La políticas públicas de la Provincia son muy claras al momento de impulsar la participación de los colectivos artísticos en eventos que son reconocidos y el compromiso siempre busca garantizar los derechos culturales.

Una ventana como el MICA que desde el 2011 surgió para visibilizar las industrias culturales  es un espacio cultural que forma parte de la agenda provincial y permite llevar delegaciones que muestre todo el potencial jujeño, se aseguró desde Cultura de la Provincia. –

Con motivo de concretarse  un año más el Programa “Recreo largo” quedan  abiertas las inscripciones hasta el 23 de junio.

La Secretaria de Cultura invita a  gestores culturales, actores culturales, grupos de teatro independiente, talleristas y artistas en general residentes de la provincia de Jujuy, a participar de la Edición 2023 de “Recreo Largo”, programa que se desarrollará durante el receso escolar.  Las inscripciones, online o presencial, se efectúan desde hoy y hasta el 23 de junio del presente año.

El programa “Recreo Largo” tiene lugar durante las vacaciones de invierno, que tendrán lugar del 17 al 28 del mes de julio del corriente año, destinado a la niñez.  Garantizando de esta forma el acceso a la cultura y facilitando que conozcan y valoren su identidad a de expresiones artísticas, tales como  espectáculos teatrales, juegos y recreación destinados a niños y niñas.

Los interesados podrán inscribirse a través del formulario online (https://docs.google.com/forms/d/1MwFH4cqbrhO1Kf5zkZlXCRBVfwUnV2LuMt__dSEjF4M/edit)  de cultura.jujuy.gob.ar; o en forma presencial presentando su  propuesta, dirigido a la Coordinación de Derechos Culturales, en Mesa de Entrada de Culturarte, ubicado en San Martín esquina Sarmiento hasta el 23 de junio del 2023.

Con el fin de profundizar la visibilización y ubicar en la esfera nacional el potencial de la Provincial en esa materia.

A tal efecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar acompañada de la Directora provincial de Cultura, Gisela Arias, se reunieron con una comitiva de la Unión de Empresarios de Jujuy, encabezado por su presidente, Luis Alonso, para poner en valor el rol de las industrias creativas y culturales a nivel nacional, con diferentes acciones conjuntas durante el presente año y ajustar la agenda que ya habían diagramado.

También estuvieron presentes en dicho encuentro, la Vicepresidenta de esa cámara  Marcela Jorge y Claudia  Díaz representante de la Unión Empresarios en la comisión de cultura de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y el Coordinador de Arte e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura, Sebastián Sánchez de Bustamante.

Medina Zar manifestó que “esta es una forma de garantizar  los derechos culturales y seguir  trabajando y traccionando acciones concretas con vistas a ubicar en la escena nacional el rol de las industrias creativas y culturales” y acotó que “en Jujuy hay mucho que visibilizar y de lo cual estamos orgullosos”.

Ponderó el encuentro que les permitió coordinar diferentes acciones para trabajar en conjunto durante el presente año; y en particular ajustar agendas y el programa con vistas al encuentro de “Industrias Culturales, Economías con Identidad” que tendrá lugar el próximo 14 de junio en el Centro Cultural “Éxodo Jujeño”.

Agradeció la buena  predisposición de las autoridades de la Unión de Empresario de Jujuy y agregó que “las metas siempre se logran sumando voluntades y es claro que posicionar como tal  a las industrias creativas y culturales a nivel nacional necesita una estrategia conjunta con esta entidad tan respetada y reconocida”.

Jujuy estuvo representada por el artista plástico Félix González, en la 5ª Edición de ArteCo 2023, en la ex Usina Eléctrica de la capital correntina (Edison y Costanera).

El Ministro de Cultura y Turismo y los  Secretario de Cultura y de Gestión Administrativa, Federico Posadas, Luis Medina Zar y Silvina Medenica, repectivamente, acompañaron a  las autoridades correntinas que abrieron las puertas de la nueva edición de ArteCo 2023, durante cuatro días, mostrando las propuestas culturales y donde hubo conversatorios, exposición del arte contemporáneo de la Región  y el Festival de ArteSo (Arte Sonoro), donde se reunieron artistas de Corrientes y Chaco. Jujuy fue invitada especialmente a participar de este espacio cultural.

Durante el encuentro, el titular de la cartera de Cultura y Turismo manifestó que “nos es grato acompañar y participar de la 5ta Edición de ArteCo, ya que esto fortalece el Norte Grande e impulsa la visibilización de su cultura”  y resaltó que “los artistas tienen un espacio que se va consolidando y les permite interrelacionarse e intercambiar conocimientos y experiencias”.

“Jujuy tiene una política muy fuerte en relación a la Cultura y estar junto a Gabriel (Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes),  fortalece los lazos, que abren puertas y posibilidades de mostrar el arte de Jujuy en ésta Feria” concluyó Posadas.

Por su parte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, señaló que “la provincia está representada por Félix González, quien  forma parte del circuito de arte contemporáneo  previsto por los organizadores correntinos”.

Más adelante, subrayó  que “los espacios generados en todo la región son ventanas para cada artistas de cada provincia  y poder mostrarlos y que sean reconocidos, es una forma de garantizar los derechos culturales” y acotó que “el compromiso de la gestión es trabajar mancomunadamente y coordinadamente  con  nuestros pares para mostrar el potencial cultural del Norte Grande” subrayó finalmente.

Vale mencionar que el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, junto a la Fundación Proa y a la Universidad Nacional del Nordeste  organizó  la 5º Edición de la Feria de ArteCo 2023, que tuvo abierta sus puertas  hasta ayer con entrada es libre y gratuita.-

Con la finalidad de profundizar y obtener un mayor impacto, se ajusta dicho curso a la realidad de cada región. Las inscripciones están abiertas hasta fines de mayo y en junio inicia el dictado virtual.

La Coordinadora de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura, Aylen López junto a la Directora del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) del Departamento Tilcara, Natalia Díaz, lanzó recientemente  en esa localidad la 2da. Edición del Curso Promotores Culturales y Deportivos en Salud Mental. Las inscripciones estarán abiertas durante el presente mes y las clases virtuales iniciarán el día 6 de junio del corriente año.

 

Al respecto, López   destacó que por segundo año consecutivo los ministerios de Salud y Cultura y Turismo de Jujuy, apuestan conjuntamente a la implementación de la figura de Promotores Culturales y Deportivos en Salud Mental, que en diciembre del año  2022 tuvo sus primeras  23  personas certificadas como “Promotores Culturales y Deportivos en Salud Mental.

Recordó que   el accionar tiene como marco un convenio entre la Secretaría de Salud Mental y Adicción con Secretaría de Cultura provincial y destacó que “tiene como eje principal generar promotores territoriales, deportivos culturales en materia de salud mental, con el fin de que se inserten en la sociedad y puedan contribuir con las diferentes problemáticas”.

Concluyó  instando a los presentes a sumarse  y a participar del curso que otra herramienta estratégica que  las  secretarias de Cultura y Salud Mental y Adiciones trabajan en forma aliada para el bienestar de la comunidad en general “.

 

Por otro, Natalia Díaz, la  Directora del D.T.C de Tilcara expresó que  “con el equipo del D.T.C creemos que va ser importante trabajar con la comunidad adoptando la variable cultural haciendo territorio” y para finalizar subrayó que “la Salud Mental tiene que ver con la construcción subjetiva,  a su vez con lo comunitario de los que nos atraviesa a cada persona en  el día a día,  por eso va hacer importante sumar promotores culturales”.

Vale mencionar que el curso pretende brindar herramientas de salud mental para el desarrollo de estrategias preventivas y promoción de la salud /salud mental en espacios deportivos y artísticos donde participan niños, niñas y adolescentes.

Los interesados podrán inscribirse  hasta fines del presente mes de mayo, a través del formulario  sito en el link https://forms.gle/kve1q9aDWzW7MaCq6 .

El dictado de la formación será  en el campus virtual de la Escuela de Derechos Humanos de Jujuy (http://escueladdhh.jujuy.gob.ar/ ). La primera clase del Curso de “Promotores Culturales y Deportivos en Salud Mental” tendrá lugar el 6 de junio del presente.-

 

Con un balance positivo cierra la presencia y participación de  los y las escritoras y editoriales de Jujuy durante 19 días  que estuvo abierta en la Rural, predio ferial de Buenos Aires.

Desde el 29 de abril, día que abrió sus puerta al  público en general, se concretó en   la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se expusieron y vendieron las obras literarias de escritores y editoriales jujeñas.  Además como todos los años, en el “Día de Jujuy”, que tuvo lugar, recientemente,  en la Sala “José Hernández” del Pabellón Rojo donde se presentó a los ganadores del último Certamen Provincial de Literatura y cerró con la actuación del Duo Tacta.

Al respecto el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas se mostró satisfecho del impulso que se tuvo en la prestigiosa feria internacional de una gama variada de escritores de las cuatro regiones y géneros  como así también de la  venta de sus obras.

Destacó finalmente  la importancia que  tiene poder participar en la 47° edición de la Feria internacional de Libro donde la concurrencia no es  tan solo bonaerense sino de especialistas, escritores y escritoras de distintos puntos del mundo que asisten por la relevancia del espacio cultural que cubre una superficie de más de 45.000 metros cuadrados.

Por su parte, el  Secretario de Cultura, Luis Medina Zar realizó un balance positivo tanto por la promoción y  presencia de los diversos géneros.

Más adelante,  puntualizó la participación y acompañamiento tanto de autoridades como de público en general que tuvo el  “Día de Jujuy”,  en la nueva edición de la Feria que tuvo lugar  ayer y puntualizó  que “nos enorgullece la convocatoria que tuvo ese día dedicado a nuestra Provincia, porque es muestra que nuestras escritoras y escritores generan gran interés por la calidad de sus obras;  como es costumbre el cierre  es musical  y en esta ocasión estuvo a cargo del Duo Tacta” señaló.

Concluyó diciendo que “la reconocida feria a nivel mundial tracciona y visibiliza a los escritores y escritoras de la Argentina, por lo cual fue fundamental para la gestión estar presentes y mostrar a nuestros artistas con sus distintos géneros literarios”.

Medina Zar encabezó el “Día de Jujuy” en la pestigiosa Feria Internacional
Una nutrida participación en el Día de Jujuy

 

Con charlas, visitas guiadas, y diversas actividades gratuitas se llevará adelante desde el próximo lunes en distintos espacios culturales de toda la Provincia.

El Coordinador de Arte e Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura, Sebastián  Sánchez de Bustamante  y la Directora de Cultura de la Municipalidad de la Capital, Alejandra Gutiérrez, acompañaron al Secretario General  y Pro Secretaria de la Red de Museos,  Gogui Puchi y Viviana Cortez, respectivamente,   en la presentación de la Semana de los Museos,  que tendrá lugar a partir del lunes 15 con una  amplia programación. Desde la Secretaría de Cultura se suman participando con distintas propuestas en los 4 espacios culturales y museos de  la Provincia.

Al concluir la presentación que tuvo lugar en el Museo Colonial,   Sánchez de Bustamante puntualizó la importancia de la Semana de los Museos, ya que “nos permite conocer tanto nuestra Historia como nuestro Patrimonio” y señaló que la Secretaría de Cultura participa con diversas expresiones artísticas programadas en los cuatro centros culturales “CAJA” (Centro de Arte Joven Andino) ubicado en calle Alvear  534;  Culturarte de San Martin esquina Sarmiento;  “Macedonio Graz” de Güemes esquina Lamadrid y “Casa de las Letras” de Belgrano 1327, como en los museos  provinciales.

Destacó que “el recientemente restaurado  Museo Histórico Provincial tiene una propuesta interesante, ya que sumó las nuevas tecnologías donde se puede vivenciar parte de nuestra Historia” y acotó que “este museo podrá  ser visitado en forma gratuita, no solo en la Semana de los Museos,  sino  hasta fines del presente mes”.

Finalmente culminó invitando a la población en general y a los turistas que visiten, a recorrer y participar de la variada propuesta que tendrá lugar  en los distintos espacios culturales tanto de la Red de Museos, la Provincia y la Municipalidad de la Capital.

Por su parte, el secretario general de la Red de Museos, Gogui Puch, detalló que “la inauguración de dicha semana, tendrá lugar en el Museo de Coranzulí el próximo lunes 15 a partir de las 18 horas  y  el cierre de las actividades se concretará en Museo Torres Aparicio de Humahuaca, el sábado 20 a las 10 horas ”.

El 18 de mayo “Día Internacional de los Museos”, a partir de las 10 horas,   se celebrará el acto central en el atrio de la Iglesia San Francisco y en el  Museo de Arte Sacro San Francisco.

Puntualizó que “todo se hace a pulmón y cada uno de los espacios ofrece, en algunos casos, números artísticos, exposiciones de arte, charlas, conferencias y en mi caso, tengo un museo militar en la localidad de León, donde funcionarán los vehículos blindados realizando recorridos con la gente que nos visite”.

Concluyó remarcando que “todas las actividades programadas son libres y gratuitas; será una semana movida y hermosa”.

Por su parte, la Pro Secretaria Viviana Cortez, señaló que “este año el ICOM (Consejo Internacional de Museos)  marcó que se trabaje sobre la temática *sostenibilidad y bienestar” durante el presente año, tanto a nivel internacional, nacional y provincial”.

Recordó que la Red de Museos  fue creada en el 2013 y las acciones más relevantes son la Semana de los Museos y la Noche de los Museos, con más de 50 espacios culturales que la conforman y llevan adelante su accionar durante todo el año.

Finalmente detalló que en la presente Semana de los Museos  participan 26  espacios asociados a Red de Museos,  más los centros y museos tanto de la Provincia, municipalidad Capital y otras comunas de Jujuy.

El programa completo podrá ser consultado en las redes y páginas web de cada espacio cultural o en el face de la Red de Museos Jujuy.-

 

Desde hoy  y por el lapso de un mes, se podrá recorrer el  restaurado y modernizado museo emplazado en una casona colonial del siglo XVIII en donde fuera asesinado Juan G. Lavalle.

La secretaría de Cultura invita a la comunidad en general y a los turistas a visitar a partir de hoy, en forma gratuita,  el recientemente reinaugurado Museo Histórico Provincial  que además de restaurar tanto la parte arquitectónica y sus bienes, suma  tecnologías inmersivas  para contar parte  de la Historia de Jujuy.

El museo, ubicado en calle Lavalle N° 265, abre sus puertas de martes a viernes en el horario de 8 a 13 y de 16 a 20 horas  y los sábados, domingos y feriados de 10 a 13  y 15 a 19 horas. Desde hoy y hasta el 31 de mayo la entrada será gratuita.

Durante el recorrido podrán visitar las 7 salas que transitan por diferentes instancias de nuestra historia provincial y nacional;  se destacan objetos pertenecientes a diferentes comunidades originarias, elementos religiosos coloniales, armamentos, documentos, cartas, un valioso estandarte de Guerra recuperado durante el periodo de Independencia, objetos de guerras civiles, retratos de gobernadores, mobiliario y vestimentas de uso personal.

“Las nuevas tecnologías, que permite interactuar y ser parte de la historia pone en valor no solo la riqueza patrimonial e histórica sino la cultural de nuestra Provincia” así lo afirmó el Secretario de Cultura Luis Medina Zar, en oportunidad de la reapertura del Museo Histórico Provincial, instando a los comprovincianos y turistas a no perder la nueva experiencia.