Tag Archives: Cultura



MUESTRA MUY JUJUY_Gabriel Espinoza 2017 (1)El Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, dependiente de la Secretaria de Cultura de Jujuy, invita al público en general a la apertura de la muestra del artista plástico GABRIEL ESPINOZA que se concretará el día jueves 16 de marzo en Casa Macedonio Graz, sita en Lamadrid esq. Güemes de S.S. de Jujuy, a hs. 20.00.
El pintor, egresado del profesorado de la Escuela Medardo Pantoja, brindará una breve charla y acto seguido se procederá a la inauguración de la muestra denominada “MUY JUJUY”.
Gabriel Espinoza se desempeña actualmente como docente, actividad que lo ha llevado por toda la provincia.
En la obra del artista, el paisaje jujeño, los personajes y los sucesos, inspiran al pincel y a la materia. Óleos, acrílicos y pastas se introducen en el desafío de las texturas y el contraste.
Las más de 15 obras en exposición, con un especial sentido de pertenencia y amor al terruño, procuran relatar el asombroso mundo de imágenes que nos rodea.
La velada contará con el acompañamiento musical del folclorista GATO GARCIA y de LILY VALDEZ, quienes le pondrán el marco festivo a la muestra, con profundo sentido local.
La exposición podrá visitarse desde el 16 de marzo hasta el 4 de abril, en Lamadrid esquina Güemes de San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas.
20170313_114603 ed
El gobernador Gerardo Morales junto al Secretario de Cultura, Alejandro Aldana, inaugurando la muestra “Arte en las Alturas” en el hall de Casa de Gobierno de Jujuy.

Con la participación del gobernador de la provincia, Gerardo Morales y el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana, se presentaron los libros “Quebrada de Humahuaca, Naturaleza y Cultura” y “Arte en las Alturas” de la editora Sandra Figoni Prado, inaugurando la muestra plástica y fotográfica en el marco del 4° Encuentro de los Ciclos Culturales en Casa de Gobierno que organiza la Secretaría de Cultura de Jujuy a través de la Dirección de Derechos Culturales .

De la presentación, realizada el Salón Blanco de Casa de Gobierno, participaron también la directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi y la editora de los libros, Sandra Figoni Prado, junto a artistas invitados, vecinos y visitantes interesados en la temática.

Tras la presentación tuvo lugar la Apertura de la Muestra de pintura y fotografía denominada “Arte en las Alturas” que estará abierta al público durante un mes y que forma parte de los Ciclos Culturales, propuesta orientada a favorecer el acceso a la cultura y a la apropiación ciudadana del edificio histórico de Casa de Gobierno de Jujuy.

Al referirse a los libros, el Gobernador Gerardo Morales remarcó que “estas publicaciones reflejan nuestra cultura, visión, tradición, esencia y magia,  todo lo que fue reconocido por la UNESCO”. Asimismo subrayó que “estos dos libros van a ser los embajadores de Jujuy porque muestran cabalmente nuestra esencia, más allá de la buena fotografía, nos muestra como somos”.

Tras quedar inaugurada la muestra artística en el hall de Casa de Gobierno, Morales refirió  que “está abierta para el arte, la cultura y el encuentro, es decir, para todas a las actividades que ponen a Jujuy en valor”. “Arte en las alturas es una expresión de todos los artistas que inspirados en la Quebrada nos hacen trascender como pueblo”, concluyó Morales.

Por su parte, Sandra Figoni Prado, consideró que se trata de una propuesta muy importante para la Quebrada, con motivo de difundir su patrimonio. El libro “Quebrada de Humahuaca, Naturaleza y Cultura” narra porque dicho lugar es considerado un paisaje cultural, y “Arte en las Alturas” muestra a 12 artistas que inspiran su obra en la quebrada de Humahuaca.

La muestra consta de la mayoría de las obras de los artistas que participan del libro, además diversas fotografías, conformando un colectivo de 24 artistas que forman parte de este libro.

Inés Pemberton, directora de la Unidad de Gestión de esa zona, resaltó que “lo importante de esto es seguir difundiendo las maravillas de nuestro territorio y seguir apoyando al esfuerzo que hace la Provincia de poner en valor todo lo nuestro, que siempre necesita un poco más”.

Las publicaciones son emprendimientos independientes de la editorial Tilcarallajta, mientras que el CFI financia la impresión de los ejemplares para la provincia.

Las publicaciones pueden encontrarse en Librería Rayuela y por internet en www.tilcarallajta.com

20170313_113713 ed
Muestra plástica Arte en las Alturas, obra de Víctor Montoya
20170313_103652 ed
Presentación de “Arte en las Alturas” y “Humahuaca, Naturaleza y Cultura” editorial Tilcarallajta.

molinaLa muestra plástica “Puna Profunda” se inauguró el pasado viernes en el Centro Cultural Culturarte de S.S. de Jujuy, con la presencia de su autor, el artista plástico Juan José Molina, el Secretario de Cultura de la provincia, Alejandro Aldana, el Coordinador de Culturarte, Tomás Bree, artistas y vecinos de la ciudad.

Las obras más recientes de JUAN JOSÉ MOLINA sumergen al observador en un universo donde los mitos, leyendas y costumbres lo conducirán por diversos caminos hacia nuestra Puna Profunda.

Nacido en S.S. de jujuy, el 19 de marzo de 1955, Juan José Molina cursó la carrera de Bellas Artes en la Escuela Provincial de Artes “Medardo Pantoja” y comenzó su carrera artística a los 22 años. Su obra es el resultado de una exploración permanente de la realidad y la irrealidad, a la par de una investigación exhaustiva de la forma y el color, en un diálogo de paisajes, la luz y la vida del norte de Jujuy.

La exposición se extenderá desde el 10 al 31 de marzo y podrá visitarse de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas, y los sábados de 9.00 a 13.00 horas en Sarmiento esquina San Martín de S.S. de Jujuy.

[foogallery id=”750″]

Julian Morales y la Red de EscritoresMiembros del grupo literario Grullas, de la ciudad de Palpalá, presentaron en nuestra ciudad las distintas instancias que se vivirán en el próximo Encuentro Nacional e Internacional de “ESCRITORES POR LA PAZ”, que se realizará del 21 al 24 de marzo de 2017 en las Serranías del Zapla, Palpalá, organizado por el mencionado grupo con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy.

“La palabra como acción poética para abogar por la no violencia” es el lema de este encuentro que se propone convocar a los poetas nacionales e internacionales en un abrazo literario para generar acciones tendientes a alcanzar la paz más allá de las fronteras.

La presentación del evento contó con el acompañamiento del Coordinador de promoción Artística de la provincia, Sr. Julián Morales, quien en representación de la Secretaria de Cultura de Jujuy, selló el compromiso de dicha Secretaria de publicar un compilado de poemas inéditos de los autores que participaron en el Encuentro, cuyo reglamento de selección se les informará a los mismos durante el Encuentro.

Hasta el 15 de marzo los interesados en aportar sus poemas en el marco del Encuentro Escritores Por la Paz pueden enviar su poema a escritoresporlapazj@gmail.com, como así también realizar todas las consultas referidas al encuentro

Grullas de Artistas y Bohemios es un grupo de trabajo cultural integrado por artistas, que trabaja sin fines de lucro y desarrolla actividades culturales en la ciudad de Palpalá y en la provincia de Jujuy. El grupo ha participado en encuentros de poetas tanto a nivel nacional como internacional, ha representado a la provincia en el Festival Internacional de la Poesía, en La Habana, Cuba, también tuvieron participación en Las Jornada Lingüísticas de La Quiaca, entre otros eventos literarios y cuenta con un programa de radio denominado “Grullas Al Aire”.

La apertura oficial del programa de actividades se concretará el día 21 de marzo a horas 16.00 en la Casa de Bicentenario y la Cultura de la ciudad de Palpalá, donde se presentará la “Antología día de la Poesía” con la participación de músicos y artistas de la danza.

Los días 22 y 23 de marzo en Serranías de Zapla están previstas actividades de Ronda de poesías y presentación de libros por la mañana y la tarde amenizadas con almuerzos de camaradería, cena de cierre y entrega de certificados. La actividad finalizará el día 24 de marzo con el regreso a Casa de la Cultura.

recreacion batalla de humahuaca 7“Este regimiento fue de Picoaga, hasta el PRIMERO DE MARZO, invencible, pero sería porque no pelearon con los gauchos”. Manuel Eduardo Arias, 1817. (*)

Humahuaca, 1º de marzo de 2017 | Con profundo respeto y sentimiento patriótico se conmemoraron los 200 años de la Batalla de Humahuaca, triunfo de las milicias gauchas comandadas por Manuel Eduardo Arias sobre el ejercito español, ocurrido el 1º de marzo de 1817, que puso fin a la invasión realista de De la Serna en la ciudad quebradeña.

A los pies del Monumento a los Héroes de la Independencia Argentina se desarrolló el HOMENAJE A LOS HÉROES DE LA BATALLA DE HUMAHUACA, donde se dio lectura al Decreto que declara como “Capital Provincial, Histórica y Cultural”, a la Ciudad de Humahuaca y al Decreto de “Creación de la Comisión de Reparación Histórica” que estará integrada por organismos de cultura e instituciones provinciales.

Luego tuvieron lugar la entrega de la Réplica del “Estandarte de Picoaga” en custodia al Milenario y Heroico Pueblo de Humahuaca y las Réplicas de Medallas, acuñadas por el Gral. Manuel Belgrano en Condecoración por la Batalla de Humahuaca. Y a horas 12:00 se desarrolló en Av. Gral. Manuel Belgrano el Desfile Cívico, Militar y Gaucho.

De los actos centrales participaron el Gobernador de Jujuy, CPN Gerardo Morales, el Secretario de Cultura de la Provincia, Alejandro Aldana, el intendente de Humahuaca, Leonel Herrera; el Secretario de Gobierno de la Provincia, Luciano Rivas; miembros de los institutos Belgraniano y del Manuel Eduardo Arias y del Ejercito. Y las autoridades nacionales, Antonio Kyore Beun y Ignacio Salaverry, Sub secretario de Cooperación Cultural de Nación y Director de Planificación Estratégica y Operativa del ANSES, respectivamente.

[foogallery id=”697″]

Por la tarde se realizó por primera vez una RECREACIÓN del combate entre las fuerzas patriotas comandadas por Manuel Eduardo Arias y el ejército realista, en la jornada de aquel 1ro. de marzo de 1817.

De la representación participaron el Grupo de Artillería de Montaña 5 y los gauchos de las agrupaciones General Manuel Eduardo Arias de Humahuaca, Asociación y Federación Gaucha Jujeña, quienes fueron ovacionados en cada carga por el público presente. Luego de la recreación se procedió al acto de Encendido de la “Llama Permanente” en el marco imponente del Monumento a los Héroes de la Independencia Argentina.

(*) Parte del Comandante Arias, desde su campamento de San Andrés, extraído de “Jujuy y la Guerra de la Independencia”, Félix Infante 1989, pág.56. Biblioteca Popular de Jujuy.

EXTENSION DE PLAZOSe extiende el plazo de inscripción para participar de las capacitaciones de EMPRENDEDOR DE PRODUCTOS CULTURALES – Región Valles
La Coordinación de Artes e Industrias Culturales, dependiente de la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura de Jujuy, comunica que se extiende la convocatoria EMPRENDEDOR DE PRODUCTOS CULTURALES, dirigido a promotores socioculturales y/o artistas locales interesados en desarrollo emprendedor en los diversos sectores da las industrias culturales, artes escénicas, audiovisuales, diseño, música, videojuegos y editorial radicados en la provincia de Jujuy, cuya actividad principal este orientada al desarrollo cultural y económico.

INFORMES
La documentación e información para la presentación de proyectos podrá ser consultada en la siguiente dirección de mail: iccjujuy@gmail.com o personalmente en la Secretaría de Cultura- Coordinación de Artes e Industrias Culturales en el horario de 8:30 a 14:00 hs

DOCUMENTACION A PRESENTAR
1. Formulario correspondiente a la presentación.
2. Fotocopia DNI de los participantes.

DESCARGAR FORMULARIO EN => http://bit.ly/29NCH7T

Participantes del Lanzamiento programa Nacional (1)La Directora Provincial de Derechos Culturales, licenciada Rebeca Chambi, expresó al concluir las jornadas de lanzamiento del Programa de Gestión Cultural Pública: “pensar las políticas culturales en términos regionales nos permitirá una mejor circulación de bienes y servicios culturales, trabajar tejiendo redes con colectivos diversos y pensar el Jujuy cultural que queremos a mediano y largo plazo. Nos volvemos con nuevos proyectos y entusiasmados d
e asumir los retos que estos tiempos exigen”finalizó.

Cabe señalar que el acto de apertura se desarrolló en la Sala Circular y fue presidido por la subsecretaria de Cultura Ciudadana, Débora Staiff, acompañados por el director nacional de Formación Cultural, Juan Urraco. Además de Diego Gareca, secretario de Cultura de la Provincia de Mendoza y Daniel Pizzi, Rector de la Universidad Nacional de Cuyo y estuvieron presentes autoridades de Cultura del país.-

muestra_camaleones

MUESTRA “CAMALEONES”

Inaugura este Viernes 27 de mayo a 21 hs. la Muestra “Camaleones” del Artista Plástico Marcos Jurado en el Centro Cultural y Museo Macedonio Graz.

Equipo de la Secretaría de Cultura en Valle Grande_resizeLa Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en conjunto con la Dirección de Cultura de la Comisión Municipal de Valle Grande, presentaron el programa “Plazas Comunitarias” en dicha localidad. En el Polideportivo, las actividades en el marco de este programa provincial, comenzaron con un taller de Títeres, con la tallerista Gabriela Morel, Plástica con personal de la Secretaría y Música con el Prof. Franco Paredes.
Asimismo se produjo una proyección cinematográfica realizada por personal de Cinemóvil.

Las actividades dieron comienzo a las 9.30 horas y finalizaron aproximadamente a las 13.00 horas. Las obras pintadas en conjunto quedaron expuestas formando un paseo de obras.

El objetivo de este programa es llevar a toda la provincia una jornada de trabajo comunitario, utilizando como herramientas las diferentes disciplinas artísticas, para embellecer, habitar, compartir y reapropiarse del espacio público.

La iniciativa hace eje en la familia, en los vecinos; proponiendo que las obras artísticas se realicen de manera comunitaria. El lanzamiento del programa demostró que hay mucho interés en las comunidades del interior para recibir actividades culturales que incluyan a todas las edades.

Este programa, que pertenece a la Coordinación de Promoción Sociocultural, Dirección Provincial de Derechos Culturales del organismo provincial, se implementará, en este 2016, prioritariamente en las zonas de Valles y Yungas, para de a poco extenderse a toda la provincia.

El programa visitará próximamente la localidad de “Valle Colorado”, continuando con su cronograma previsto.

Para mayor información: Secretaria de Cultura de Jujuy, Coordinación de Promoción Sociocultural, Subcoordinación de Arte Comunitario, Edificio Culturarte (San Martín esquina Sarmiento, 2º piso).