Tag Archives: Cultura



Con casi 60 espacios culturales en toda la Provincia, el próximo viernes 25 se concretará esa esperada noche, donde museos, salas y centro culturales abren sus puertas con diversas propuestas en forma gratuita.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto a la Prosecretaria  de la Red de Museos, Viviana Cortéz, y acompañado por el Secretaria de Turismo y Cultura y Directora de Cultura de la Municipalidad, Luciano Córdoba y Alejandra Gutiérrez respectivamente, dieron a conocer detalles de la de la 11° Edición de la Noche de los Museos, que el próximo viernes tendrá apertura a las 18 horas en las 4 regiones. Es decir, que simultáneamente en las Yungas, Valles, Quebrada y Puna, estarán habilitados los museos, salas  y espacios culturales de la Provincia, municipales  e independientes para esta actividad.  La nueva edición, que se extiende hasta las 12 de la noche fue declarada de Interés provincial por la Legislatura de la provincia.

La apertura y lanzamiento será a las 18, en la Quebrada en el Museo Cauqueva de la Vida Campesina;  en  Puna en el Museo de la Memoria  Visual “Ricardo Gabriel Dubin” en la localidad de Tres Cruces, en las Yungas  en el Centro de Visitantes Ledesma de Libertador General San Martín, y en Valles  en el Museo Carlos Darwin del Colegio Nacional N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” de la Capital jujeña. 

La gente podrá visitar los más de 55 museos, centros culturales y espacios de arte de la provincia y privados hasta la medianoche.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, durante la presentación que tuvo lugar en la Pinacoteca del Colegio de Escribanos,  puntualizó que “venimos trabajando mancomunadamente, tanto con la Red de Museos  como con la Municipalidad, es así que año a año viene creciendo la Noche de los Museos, actualmente  con más de 150 propuestas en toda la Provincia”.

Más adelante invitó  a la comunidad en general a participar de las diversas propuestas que habrá en los espacios culturales donde estarán presentes las distintas disciplinas artísticas y concluyó  subrayando que la programación puede ser consultada en las redes sociales de la Red  de Museos. 

Por su parte, Viviana Cortéz Prosecretaria  de la Red de Museos de Jujuy recordó  que la institución está compuesta actualmente por 58 integrantes entre museos, centros culturales y espacios de arte; y acotó que “venimos trabajando para visibilizar todos estos espacios y a los actores culturales de nuestra Provincia”, es así que se convocó a las 4 regiones para elaborar el extenso y variado programa que tendrá lugar el próximo viernes.

Agradeció tanto  la declaración de “Interés Provincial  de la Noche de los Museos”  de la Legislatura de la Provincia que fue impulsada por la Comisión de Cultura y Turismo de la Casa de Piedra, como así también la permanente colaboración y apoyo del Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar  y las autoridades de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy; y señaló que participarán  de la nueva edición, 25 museos y 22 centros culturales en toda la Provincia, sumado a ellos los espacios de arte, con una variada programación.

Por su parte, el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital, Luciano Córdoba   coincidió con Medina Zar que está creciendo la Noche de los Museos  y remarcó, entre otros conceptos,  que “va marcando una impronta en el calendario cultural  que tiene Jujuy y particularmente San Salvador de Jujuy, que le da mayor visibilidad a los espacios no solo público sino a los espacios independiente y privados que se van sumando a esta agenda”.

Vale mencionar que diferentes referentes y representantes de los espacios estuvieron presentes en la presentación de la distintas regiones, entre ellos el licenciado Gustavo Méndez Pimentel,  en representación de la Pinacoteca  del Colegio de Escribanos de Jujuy.-

Quedó inaugurada ayer en CAJA  y podrá ser visita hasta el 24 de diciembre  del presente año.

El responsable de CAJA, Juan Martínez junto al profesor Julio Angola, durante la apertura, puntualizó la importancia de conocer otras culturas

La Secretaria de Cultura invita a visitar la exhibición “Día de los Muertos – calaveras mexicanas”, realizados en el taller “Manos Jujeñas JB” dirigido por el profesor Julio Angola,  que presenta personajes populares como la Catrina, mariachis, alebrijes y personas autóctonas de la cultura de México.

La muestra podrá ser visitada hasta el 24 de diciembre, de lunes a viernes en el horario de 9 a 20hs; y los sábados de 17 a 21hs, en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), ubicado en Alvear 534.

Durante la apertura se indicó que en la muestra colectiva, realizada en el taller “Manos Jujeña JB”,  se encontrarán figuras realizada con distintas técnicas, entre ellas:  escultura, modelado en porcelana fría, arte decorativo , pintura, y fraccionamiento de muñecos en tela;   representando a personajes de la cultura mexicana alusivos a la celebración del Día de los Muertos, realizado los primeros días del mes de noviembre donde se colocan flores, comida, altares,  maquillajes y vestimentas para honrar la memoria de sus seres queridos  muertos.

Allí podrán encontrar personajes populares como la “Catrina mexicana” que es  uno de los iconos más representativos de la cultura en México, un personaje que es símbolo de muerte y un recordatorio de que en cualquier momento puede presentarse. También los clásicos mariachis y alebrijes (figuras fantásticas que combina elementos fisonómicos de varios animales, reales o imaginarios y se caracterizan por estar pintados con colores vibrantes).

La muestra que se inauguró ayer en la noche contó con la presencia de autoridades de Cultura,  el profesor Julio Angola, los artistas del taller, familiares  e invitados especiales. –

Apertura de la Muestra
Algunas de las obras

El artista Marcos Jurado expone en el centro cultural y museo “Macedonio Graz” desde mañana.

La Secretaría de Cultura invita al público en general a participar, el sábado 12 a las 19 horas, de  la inauguración de la Muestra “Engranajes” de Marcos Jurado, que estará expuesta hasta el 3 de diciembre del presente año, en el espacio cultural Macedonio Graz.

La muestra podrá ser visitada  de lunes a viernes  en el horario de 9 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 y 16 a 20 horas.

El artista jujeño presenta obras que nos hacen transitar su trayectoria artística desde sus inicios hasta la actualidad. “Engranajes” nos harán conocer el desarrollo de su impronta y lo que busca comunicar.

Jurado contó  que la coyuntura económica, política, social y cultural de la provincia y del país suelen ser temáticas presentes en su producción, pero su sensibilidad también deja ver experiencias vividas y el tiempo con sus hijos y en familia.

Finalmente dijo que “Engranajes nos invita a contemplar un mundo que también nos contempla”, ya que “las obras son resaltadas por la fuerza de los colores  y nos llevan a hacer foco en los personajes que pinta, muchos de ellos con miradas profundas, o simplemente ojos que aparecen de manera constante, como instándonos a reflexionar sobre lo que estamos viendo”.-

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar participó en un panel exponiendo la  política pública que lleva adelante la Provincia en la nueva edición de las Jornadas de Gobiernos Locales.

Medina Zar ahondó sobre la política pública en matería cultural en Mendoza

Entre los días 3,4, y 5 tuvo lugar, en el espacio cultura “Julio Le Parc” de la ciudad de Guaymallén,  provincia de Mendoza, la V Edición de las Jornadas de Gobierno Locales,  bajo el lema “Incertidumbre, desafíos y alternativas”, donde el funcionario provincial pudo exponer el accionar que lleva adelante Jujuy en materia de Cultura que cuenta con el apoyo e impulso del Gobernador de la provincia, Gerardo Morales.

Sobre la participación en la nueva edición detalló que fue  invitado por el Intendente Marcelino Iglesias, a través de su Director de Cultura Alejandro Reinoso  e intervino en el panel sobre  “difusión de políticas públicas que consoliden el respeto a la diversidad cultural, el conocimiento, la innovación y la participación económica de los nuevos actores sociales”.

Medina Zar se mostró satisfecho y destacó que hubo más de 100 expositores durante los tres días las jornadas  que “le permitió contar y ahondar sobre la gestión  y como venimos trabajando en la política de Cultura en la Provincia”.

Además indicó también que compartió otros paneles y charlas; y puntualizó que “como siempre digo estas jornadas son enriquecedoras, pero el detrás de escena es lo más rico porque intercambiamos experiencias y proyectos”.

Dijo que “se trabaja de otra manera, más allá de la formalidad del encuentro, te permite saber cómo estas, qué tenes que mejora hacia donde es el objetivo y escuchar  distintas propuestas alternativas que están realizando y lo podes adaptar a la realidad de tu Provincia” y acotó que “siempre es trabajo en equipo con los pares, coordinando acciones”, como sucedió recientemente en el Encuentro Federal de Cultural Pública realizado en el CCK.

Finalmente señaló que “ya  se avizora el 2023, estamos viendo desde el Consejo Federal de Cultura cómo se cierra la agenda  del presente año,  desde el  NOA y Norte Grande y  cómo será el 2023”.-

Medina Zar compartio la mesa panel con sus pares de La Rioja, Bs. As. y municipalidad de Godoy Cruz

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, expuso el modelo que la Provincia tiene para fortalecer  la cultura garantizando tanto el acceso a la comunidad como generando espacios a los artistas.

Medina Zar junto a sus pares, durante la mesa panel del encuentro federal.

El primer Encuentro Federal de Cultura Pública, tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner, y reunió más de dos mil trabajadores y  gestores, vinculadas/os a la construcción de políticas culturales públicas. Medina Zar participó  junto a sus pares de todo el país mostrando ejes concretos y la realidad de la política cultural que lleva adelante la provincia. 

Al realizar un balance del primer encuentro, manifestó que “tuve la oportunidad de dar a conocer el  trabajo mancomunado y coordinador que llevamos adelante en todo el territorio provincial” y acotó que “traccionamos permanente con las comunas generando espacios  públicos para que la población tenga un acceso concreto y efectivo a todas las expresiones de la cultura”.

“Esos espacios nos permiten seguir brindando a nuestros artista lugares concretos donde, durante los 365 días del año,  pueden desplegar y mostrar todo el arte que hace que Jujuy tenga una riquísima Cultura, lo cual nos enorgullece”, puntualizó el funcionario provincial.

Aclaró que durante la mesa panel, realizada en la tarde, donde participó junto a los secretarios de Cultura del país, “además de debatir sobre el espacio público, se abordaron los tres ejes: de   identificación de las políticas culturales, la identificación de las acciones sistematizadas que aportan solución a los problemas, y las necesidades reales y el intercambio de los saberes adquiridos en estas prácticas”.   

Recordó que  en el encuentro, impulsado por el Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural, se llevó adelante una agenda con mesas de debate acerca de política y cultura pública, charlas, paneles, conferencias sobre organismos y leyes de fomento, cultura y espacio público.

 Medina Zar puntualizó que “durante el encuentro pudimos señalar que garantizar los derechos culturales responde a una política clara, que es apoyada e impulsada por un Gobernador  que sabe y quiere mostrar la riqueza cultural de su Provincia y el potencial de nuestros artistas en sus distintas disciplinas”.

“Pudimos presentar un Norte Grande que pisa fuerte y busca seguir potenciando toda las Regiones del NOA y el NEA, aunando criterios sin perder identidad, lo cual nos hace tener la certeza que vamos cimentando un camino concreto para la cultura pública”, concluyó Medina Zar. –

Una política clara en Jujuy sobre Cultura
Los Secretarios de Cultura de la Argentina que estuvieron presente en el Primer Encuentro Federal de Cultura Púlbica

En la 7ma. Edición presencial  a realizarse en noviembre del presente año en San Pedro de Jujuy, tendrá por primera vez dos jornadas, una netamente folclórica y otra  tropical

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar  junto al intendente de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo, ambos acompañados por miembros de su gabinete y los integrantes del grupo Tunay, invitaron a toda la Provincia, a participar del Festival de Folclore “Peña  Colorada” que en la nueva edición se realizará los días 5 y 6 de noviembre del 2022, en el Complejo de las Yungas “La Mielera”, con una variada grilla para ambos días.

Participaron también de la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias y entre las autoridades de la Municipalidad de San Pedro el Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo y el   Subsecretario de Eventos,  Darío Nieva. Entre los integrantes de Tunay que estuvieron presentes figuran Santiago De los Ríos; Benjamín Kalnay y Martín Arco.

Medina Zar además de recordar el compromiso que se tiene con cada festival y evento, señaló  que vio crecer año a año el Festival que hoy se extiende a dos días, y más adelante subrayó que “es importante destacar todo lo que tracciona cada uno de estos eventos y lo que derrama de manera económica y comunicativa no solo a San Pedro sino  a todas las localidades vecinas y hasta la misma capital”

Indicó que “detrás de cada evento hay todo un movimiento que no se ve  y  que le llega esta inyección económica que está muy bueno” y concluyó felicitando a la municipalidad de San Pedro de Jujuy por el trabajo que viene realizando por la Cultura.

Por su parte, entre otros concepto, el intendente Bravo, expresó  su agradecimiento a Gobierno de la Provincia representado por el Secretario y la Directora de Cultura, que “permanentemente están acompañándonos en todas las tareas que organizamos del desde el punto de vista cultural y del turismo”.

Detalló que la nueva edición tiene la característica que se desarrolla en dos jornadas y subrayó que “se enmarca  dentro de todos los trabajos que venimos realizando tanto del punto de vista de la cultura  y del turismo, para ir consolidando a nuestra ciudad y la región Yungas como una alternativa más, a todo lo que tiene el norte de nuestra Provincia,  como destino para que tanto el turismo interno como el turista que llega a la Provincia, encuentre una opción más en nuestra ciudad”.

Y recalcó que no solo ofrece el Festival Folclórico “Peña Colorada” sino también el Camping Balneario Jaque y el carnaval de San Pedro que pronto será promocionada la nueva edición 2023.

El Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo, detalló que la grilla del día 5 contempla la prese4ntación de Jorge Rojas, Tunay, La Cantada, Chiretes, Mariela Vidal y Tony Tejada, San Pedreños y Oriana Reyes y la cartelera del domingo, que es la jornada tropical   Pablo Javier Tapia, y los grupos Tabú, Pibes Chorros, La Costumbre y Bandy 2.

Finalmente Santiago De los Ríos, integrante de Tunay, invito a toda la provincia a participar del Festival Folclórico.

Durante los diez días  de la nueva edición se visibilizó las distintas expresiones artísticas tanto en el stand como en los show que a diario se presentaban.

Parte del equipo de Cultura a cargo del Stand

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura desde el 7 al 16 del presente mes, en el marco de la ExpoJuy,  estuvo presente  en el stand  donde los visitantes podrían encontrar  obras de artistas plásticos, escultoras, artesanías, etc. y a sus creadores  con quienes  podían dialogar. Además desfilaron por el escenario principal una grilla variada de músicos solistas y grupos con trayectoria y emergentes.

Las autoridades de cultura manifestaron que el stand fue visitado por numeroso  público que pudieron conocer más sobre el alcance que tiene dicho organismo, además de ver diversas obras de las distintas disciplinas artísticas  y dialogar con artistas autores de dichas obras.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar expresó “es tanto el acervo cultural que tiene la Provincia, que la ExpoJuyu fue una ventana de 10 días para dar a conocer la riqueza con que cuenta Jujuy y la gente se interesa mucho”.

“Desde el Ministerio se articulan diversas acciones para visibilizar a todos nuestros artistas en sus distintas disciplinas y esta fue una excelente oportunidad que nos permitió darnos a conocer” señaló el funcionario provincial.

Remarcó que “también brillaron los artistas en el escenario principal de la ExpoJujuy, que hizo la delicia de toda la familia  que noche a noche se daba sita en el lugar  y contó con una grilla variada con artistas de  trayectoria ampliamente conocida como emergentes”

“Garantizar los derechos culturales, tanto para los artistas -de todas las disciplinas-  y el público en general,  y además de asegurar el cupo femenino en el escenario, es la labor que a diario nos proponemos y trabajar articuladamente, en este caso en la ExpoJuy, nos permitió hacerlo y siempre nuestro compromiso es claro” concluyó.-

Mañana a las 20 horas  será la inauguración oficial en Culturarte, donde se dará a conocer los ganadores de la edición 2022. Simultáneamente quedan abiertas las muestras en los centros culturales de  CAJA y Macedonio Graz.

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad en general a participar, el próximo jueves 6 a las 20 horas, en el Centro Cultural Culturarte,  de la inauguración oficial  del Salón Provincial de Artes Visuales 2022 – 2da. Etapa – en las disciplinas de Dibujo, Escultura,  e Instalaciones  y Medios Alternativos  y premiación de los ganadores. Las muestras integradas de las tres disciplinas, es habilitada simultáneamente  en los espacios culturales de “Macedonio Graz” y CAJA (Centro de Arte Joven Andino).

Las 54 obras podrán ser visitadas hasta el 8 de noviembre del presente año, en los horarios habituales de cada centro cultural.

Durante la apertura oficial que tendrá lugar mañana a las 20 en Culturarte, donde participaran autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, artistas participantes e invitados, familiares y púbico en general,  se darán a conocer los ganadores de las disciplinas de Dibujo, Escultura,  e Instalaciones  y Medios Alternativos.

Vale recordar que  se estipuló para las tres disciplinas: 1er Premio adquisición: $ 120.000,00 y diploma; 2do Premio adquisición: $ 90.000,00 y diploma;  Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años adquisición: $ 60.000,00 y diploma. Mención Honorífica: Medalla y diploma.

El Jurado de la 2da. Etapa del certamen provincial, a cargo  de las selección como de la premiación,  estuvo integrado por de  los artistas Andrea Fernández, Eduardo Joaquín y Camila Armella.

Cabe mencionar que los seleccionados por Dibujo son: Daiana Abarza Olmos, Jorge Mateo Aldapi Cabezas, Carlos Fernando Amutio, Sara Raquel Bonomi,  Luis Orlando Cáceres Chacon, Gabriela Calderón, Fabricio Calisaya, Elbio Cristobal Calisaya, Facundo Delfín Cañazares Undiano, Julieta Caorlin, Diany Cruz, Marcela Cura, Gabriel Jesús Días, Matías Miski Mayo Esquibel, María Victoria Habil, Sandro Marcelo Herrera, Sergio Mauricio Lizárraga, Marcos Osacar de Urquiza, Luis Fernando Llanos, Jazmín López,  Alejandro López, Adriana Emilia Lugones, Antonio Mamani, Pablo Javier Martínez, Dana Julieta Ordoñes, Samuel Augusto Paiva, Luis René Ramos, Daniel Alberto Ruíz, Eduardo Santiago, Daniela Velázquez, Cristian Daniel Villegas, y Sergio Zago. 

En la disciplina escultura fueron seleccionados: Beatriz Elena Brega, Ornella Magali Brunotto, Luis Orlando Cáceres Chacon, Mauro Isaac Dávila, Carmen Cecilia Espinoza, Sebastián Andrés López,  Yamila Elizabeth Mamani, Selene Agustina Mullicundo, Zaín René Romitti,  Eduardo Santiago, Diego Ricardo  Tarcaya, y Silvia María Valverde.

En tanto que en Instalaciones y medios alternativos,  los artistas seleccionados fueron: Martin Rene Eduardo Aleman,  Antenor Casas, Miguel Ángel Castro, Claudio Rafael Gutiérrez, Alejandro López, Camila Mercedes Pomares,  y Paula Robles Ávalos. –

Continuando con los encuentros regionales, autoridades de la Secretaría de Cultura de la Provincia mantuvieron una jornada  de trabajo, con representantes culturales de la región Valles  en busca de fortalecer el accionar que se viene desarrollando.

La Directora Provincial de  Cultura,  Gisela Arias,  la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López y la Coordinadora de Gestión de Museos,  Josefina Calderón, mantuvieron reciente una fructífera reunión, con autoridades del cultura de las comunas de Yala, Puesto Viejo, Perico, Pampa Blanca, Palpalá, El Carmen, San Salvador de Jujuy, en la Casa de la Cultura de El Carmen,  donde evaluaron positivamente el accionar en lo que va del año y fortalecieron el trabajo articulado para el trimestre restante.

Al respecto, la funcionaria provincial, manifestó que estos encuentros siempre son fructíferos porque nos permite  monitorear, verificar y  valorar el impacto de los distintos proyectos y programas que se generan desde provincia y los locales. Destacó que estas reuniones periódicas son impulsadas por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, ya que  permite avanzar en la política cultural.

 “Periódicamente vamos realizando estas reuniones tanto regionales como provinciales para seguir afianzando   el trabajo en equipo reivindicando y fortaleciendo  la identidad cultural de cada localidad de la Provincia” y acotó que entre uno de los temas en común de las cuatro regiones, que sobresalió, fue el reforzar el cumplimiento del cupo femenino en los escenarios musicales, teniendo en cuenta que viene una temporada alta.

Finalmente Arias expresó que “fue positivo el balance efectuado y seguimos con el compromiso de acompañar las acciones que visibilizan la riqueza cultural de la región Valles”

Por su parte, la Coordinadora de Derechos Culturales, remarcó que “es una política clara que se sigue  y vemos que estamos paso a paso, día a día  asegurando los derechos culturales de la comunidad en general y los colectivos artísticos”.

“En estos encuentros cada autoridad o referente cultural  hace su aporte y también tiene la oportunidad de evacuar sus dudas”   y agregó que “ese labor coordinada nos permite seguir fortaleciendo la cultura de Jujuy”.

Vale mencionar que recientemente mantuvieron una reunión similar con la región Puna que fuera encabezada por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar acompañado por miembros de su gabinete.

Dijo que entre uno de los temas en común de las cuatro regiones, que sobresalió, fue el reforzar el cumplimiento del cupo femenino en los escenarios musicales, teniendo en cuenta que viene una temporada alta.

En la localidad de Tres Cruces se concretó la entrega,  a los  12 primeros guardas de sitios, de  las credenciales y certificados que los avala como tal, capacitación que impulsa la Secretaría de Cultura.

Millón y las autoridades presente junto a los flamantes Guardas de Sitios

La Directora Provincial de Patrimonio,  Valentina Millón junto al Comisionado  municipal de Tres Cruces, Fabián Martínez  y  acompañada por  los coordinadores de Patrimonio Mundial y de Gestión de Proyectos, Sebastián Pasín  y Alejandro José, respectivamente, encabezó recientemente el acto de entrega de  credenciales y certificados a los Guardas de Sitios que cursaron y aprobaron la formación en el marco del Programa de “Capacitación de Guardas de Sitios de Valor Geológico, Paleontológico y Arqueológico” impulsado por la Secretaría de Cultura.  Tras la exitosa primera experiencia se prevé próximas capacitaciones en lugares que cuenten con sitios arqueológicos. 

Al respecto,  la funcionaria provincial, se mostró satisfecha por el resultado de la primera experiencia del Programa, que  da  pié a otras capacitaciones que se darán a conocer oportunamente.

Detalló que los 12 guardas tendrán por misión y función, la custodia y protección de los sitios patrimoniales  denominados  Cueva del Indio,  Puente del Diablo y Puna e Inca Cueva, ubicados en la Quebrada.

La misión y función será  a través de la transmisión de conocimientos y concientización sobre la protección y conservación del patrimonio; como así también contribuir a la creación, desarrollo y conservación del patrimonio; como así también contribuir a la creación, desarrollo e implementación de actividades que garanticen el uso respetuoso del patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial.

Finalmente anticipó que ya se están llevando adelante gestiones para implementar el Programa de “Capacitación de Guardas de Sitios de Valor Geológico, Paleontológico y Arqueológico”, en otros lugares que cuentan con sitios patrimoniales.

Los flamantes Guardas de Sitio arqueológicos, geológicos y/o paleontológicos que recibieron sus Certificados y Credenciales son:

Sitio Arqueológico Inca Cueva: Víctor Sergio Cari, Claudia Elizabeth Herrera y Hernán Constantino Humana.

Sitio Geológico y Paleontológico Puente del Diablo: Sergio Arturo Mamani, Santos Mendoza, Romina Daniela Méndez, Edgardo Wilfredo Aparicio, Aníbal Eduardo Anachuri y Beatriz Guanuco.

Sitio Arqueológico Cueva del Indio: Fabián Eduardo Martínez, Claudia Estela Guanuco y Mauro Rodrigo Domínguez.