Viewing post categorized under: Sin categoría



El Secretario de Cultura, Alejandro Aldana encabezó la apertura de sobres de ganadores del Salón provincial de Artes Visuales 2017 de las disciplinas Dibujo, Escultura e Instalaciones y Medios Alternativos. En esta segunda etapa se presentaron más de cien obras.

Alejandro Aldana, Lic. Tomás Bree durante la apertura de sobres Salon provincial 2017
Alejandro Aldana junto al Lic. Tomás Bree, presentando los ganadores del Salón Provincial de Artes 2017.

Al concluir el acto de apertura, el funcionario provincial expresó su agradecimiento a todos los participantes y agregó que “estamos muy contentos por la participación de todos los artistas que apuestan a este Salón”.

Recordó que en el mes de setiembre se abrirán las exposiciones de las tres disciplinas en el Centro Cultural Culturarte, el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz y el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.) de la ciudad de San Salvador de Jujuy, y puntualizó que “al igual que el año pasado, en simultáneo, estará el Salón Provincial expuesto en estos tres espacios y allí se hará la entrega a los ganadores los premios en efectivo”.

Por su parte el Coordinador de Culturarte, Tomás Bree, se mostró satisfecho por la convocatoria y señaló que “se ha trabajado en conjunto con los artistas, sobre todo tratando de armar un jurado que este al nivel”.

Indicó que “fue un jurado que se ha preocupado muchísimo en el análisis de las obras, por cómo se seleccionó. Es un salón muy particular por la disciplina de los medios alternativos”.

“Este año”, prosiguió, “tenemos la libertad que nos dio la curadora Cecilia Quinteros Machio, que está a cargo de la curaduría del Salón Provincial, algo nuevo para el Salón, que se hará cargo de la distribución de las obras en los tres espacios”. Y al respecto agregó: “vamos a tener tres muestras sumamente ricas, todas las disciplinas van a estar presentes en los tres espacios. Una forma de nivelar y darle el prestigio que se merece”.

Detalló que “fueron 110 proyectos presentados, 51 en dibujo, 31 en esculturas y 28 carpetas de instalación, superando ampliamente al salón del año pasado”.

Concluyó destacando que “los jurados se fueron muy contentos, no solo por la cantidad de obras sino por la calidad de cada una de ellos. Jujuy tiene artistas excelentes, los artistas pueden posicionarse y tener un lugar en la sociedad”.

Alejandro Aldana, Lic. Tomás Bree durante la apertura de sobres Salon provincial_2017

Los ganadores

Ganadores de Dibujo del Salón Provincial de Artes Visuales 2017: 1er. premio adquisición: $40.000 (cuarenta mil pesos) y diploma: Héctor Alemán, con la obra “Pelando Papas”; 2do. Premio adquisición: $ 25.000 (veinticinco mil pesos) para Darío Rodrigo Medina, con la obra “Aquellos años dorados” y Premio Estímulo Artista Joven Menor de 30 años adquisición: $15.000 (quince mil) para Samuel Paiva, por la obra  “Autoretrato”. Mención honorífica (medalla y diploma) para Jorge Mateo Aldapi con la obra “Marcha Imperial”. Mención Especial del Jurado para Marcos Osacar de Urquiza con la obra “Por aquellos que amé”.

Para la disciplina Escultura los ganadores son: 1er. premio adquisición: $40.000 es para Carlos Alberto Esquibel, con la obra “Escala Biológica II” y  2do. premio de adquisición: $ 25.000 para Cecilia Espinoza con “Simbiosis”. Premio Estimulo artista joven menos de 30 años adquisición: $15.000 es para Matías Miski Mayo ESQUIBEL, cuyo título de la obra  es “Te avisaré!”. Mención honorífica para Abel Mamani con la obra “Alterar el Núcleo”. Mención especial del Jurado para Humberto Amado Salomon con la obra “Naturaleza en sufrimiento”. Mención especial del Jurado es para  Walter Rodolfo Flores  con la obra “Lana de mi Lana”.

Para la disciplina Instalaciones y Medios alternativos: Primer premio adquisición: $40.000 es para Florencia Califano, cuyo título de la obra es “Jardín Fútil” y segundo premio adquisición: $ 25.000 es para Pablo Javier Martínez, cuyo título de la obra es “Peregrinación”. El premio estímulo artista joven menor de 30 años adquisición de $15.000 está desierto por decisión unánime del jurado. Mención Honorifica es para Josefina Puch con la obra “Espectro”. Mención especial del Jurado para Tatiana Castillo con la obra “Desfloramiento”. –

Obras seleccionadas

Disciplina Dibujo

Carlos Octavio Vilte – “La luz que te ilumina”; Eduardo Santiago – “Metamorfosis en caos”; Fidel Jorge Chaile – “Pobreza cero”; Elbio Cristobal Calisaya – “Chascosas”; Javier Luis Alberto – “ Rikch´a  kapchiy llanta; Facundo Delfin Cañazares Undiano – “Al filo”; Oscar Alfredo Vidaurre – “Pachamama”;Sabrina Belén Giménez – “Infancias”; Antonio Mamani – “Entre lo orgásmico y lo vegetal”; Walter Roberto Valdiviezo – “El silencio de la libertad”; Andrea Natalia Romero – Beware with la moda; Daniel Alejandro Costas –“Una mirada al Parque San Martin”; Natalia Valeria Cordero – “Tata Chañi “ de la Serie Apus Protectores; Marcos Enrique Jurado – “Versátil al progreso”; Abel Fernando Mamani – “Mimetismo”; Gisela Melisa Zerpa – “Des-hilar”; Alejandro López – “S/T”; Claudia Rafael Gutiérrez – “Lámparas iluminadas”; Oscar Alberto Zerpa – “Reminiscencia de viajero”; Jorge  César Burgos – “Dimensionalizada”; Fernando Diego Acosta – “Despojados de conciencia”; Yanina Gisel Medina –“Salvaje”; Nicky Leithold – “Amores de la mala muerte”; Alejandro Nahuel Condorí – “Juego de niños”; María Josefina Otero – “Grimpolas en fiesta”; Ariel Rafael Rioja – “Introspección”; Siro José Goyechea – “Corazón Apunado”.

Disciplina Escultura

Alfonso Pascual Burgos – “Jamp´atisxaña”; Martín Rodrigo Figueroa – “Bestia BB”; Zain Rene Romitti – “Venus, archivo corrupto”; Carlos Ignacio Vieyra – “Extinción”; Choque Héctor Marcelo – “El búho”; Martín Cayetano Ruiz –“El sueño”; Mario Saravia – “Añil y el ciruelo”; Omar Isidro García Romano – “ Trapero de barrancas II”; Nazario Veliz – “Años de memoria”; Jorge Antonio Caucota – “Rumisoncko”; Oscar Alfredo Vidaurre – “Ecología amenazada”; Gustavo Ernesto Rojo – “Ente”; Liliana Berruezo – “El cuerno del diablo”; Florencia Califano – “ Conglomerado proletario”; Adriana Beatriz Iropi – “Pánico”; José Alberto Pérez – “El gaucho Reyes”; Santiago Evelio Negretti – “Sumisión y tiranía”; Jorge Ricardo Velázquez – “Prisionera del tiempo”.

Instalación y Medios Alternativos

Eduardo Santiago – “Bosques de crisálidas”; Marcela Cura – “Silencio tomen distancia”; Milagro Tejerina – “Historia de Vida”; Virginia Chialvo Lasala – “Una estampa”; Antonio Mamani – “Biorganicos”; Martín Pérez Borus – “In útero”; Andrea Campos – “Magnetismo cultural”; María Candelaria Traverso – “N.O.Arteamerica”; Elisa Barrientos – “Sanaciones”; Néstor Gabriel Alarcón – “Tupack-Alarcón”.

El Ministerio de Cultura y Turismo  a través de la Coordinación de Diversidad e Inclusión Cultural de la Dirección Provincial de Derechos Culturales  de la Secretaría de Cultura  junto a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy a través de la Dirección de Adultos Mayores, organizaron la Exposición, Feria y Encuentro “Santa Anita” que se desarrollará mañana a partir de las 9 horas, iniciando con una Caminata desde la Casa de Gobierno hasta la Plaza de los Inmigrante.

IMG-20170724-WA0028

Durante la presentación,  que tuvo lugar en el Salón “Jorge Calvetti”, el  Secretario de Cultura, Alejandro Aldana, convocó a la comunidad en general y a turistas a participar  de esta actividad coordinada entre el Gobierno y la Municipalidad y ponderó el esfuerzo puesto tanto por la Dirección Provincial de Derechos Culturales a través de la Coordinación de Diversidad e Inclusión Cultural como por la Dirección de Adultos Mayores de la Capital.

Señaló que es una de las muchas propuestas que “se vienen desarrollando para la temporada invernal en distintos puntos de la Provincia, tales como el 1er. Encuentro Provincial de Orquestas, este encuentro de Sikuris en la Feria y Exposición de Santa Anita, entre el 28 y 29 de julio el 2do. Encuentro Regional de Lutería, y en agosto   el encuentro de Erkes en marco del Festival de la Pachamama”

Invitó a la población en general a acompañar a las bandas de sikuris desde las 9 horas en la Plaza Belgrano que saldrá en una caminata hasta la Plaza de los Inmigrantes que desde la misma hora estará realizando la exposición y feria de “Santa Anita”.

Aldana junto a autoridades provinciales

En tanto, la Directora Provincial de Derechos Culturales,  Rebeca Chambi aclaró que “la actividad se realiza en el marco de la Fiesta Patronal en honor a Santa Ana, la feria y exposición que tendrá lugar en la Plaza de los Inmigrantes está organizado Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy  en forma articulada con la Coordinación de Diversidad e Inclusión  Cultural  que  trabaja en el primer encuentro de bandas de sikuris de distintos puntos de la Provincia”.

Por su parte la Directora de Adultos Mayores de la comuna capitalina, Mirta Humacata  recordó que “el día 26 de julio se celebra la festividad de Santa Anita, patrona de los adultos mayores” y por tal motivo agradeció que  el trabajo coordinado con el Gobierno e instó a la población a participar.

Mientras tanto, el Coordinador de Diversidad e Inclusión Cultural, Walter Zapana, subrayó que “este encuentro tiene como objetivo la revalorización de los saberes ancestrales  y mostrar en la capital la riqueza de todas las regiones”

Indicó que ya están confirmadas bandas de Abra Pampa,Tilcara,  Maimará , Volcán y Capital y remarcó que el encuentro se desarrolla dentro del programa NIC (“Nodos de Interacción Cultural”).

Finalmente convocó a las bandas interesadas en participar a dirigirse a la Coordinación a su cargo, que todavía están a tiempo.

castin en s.salvadorLa oficina de la Film Commission de Jujuy, dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, convoca al casting para el largometraje “Los días según ellos” (Utópica Cine), película argentina con estreno a nivel nacional. El cual se estará realizando en distintos puntos de la provincia.

En San Salvador de Jujuy, el casting se realizará en el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, los días Miércoles 26 y Jueves 27, en el horario de 08.30 a 13.00 hs y de 14.00 a 16.30 hs. El mismo está dirigido a bailarines de malambo entre 12 y 15 años, varones entre 18 y 23 años, mujeres entre 18 y 25 años, y actores hombre entre 40 y 55 años.

En Tilcara, se llevará a cabo en el Museo Soto Avendaño (frente a la plaza), el día Viernes 28, en el horario de 08.30 a 14.00 hs. Dirigido a mujeres entre 18 a 25 años, varones entre 18 a 23 años y bailarines de malambo entre 12 a 15 años.

Por último, en La Quiaca, en el Hotel de Turismo de la Quiaca (entre calles Siria y San Martin) los días, Sábado 29 de 09.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.30 hs y Domingo 30 de 09.00 a 12.00 hs. Dirigido a bailarines de malambo entre 13 y 15 años, mujeres de 18 a 25 años y de 30 a 55 años, y hombres de 18 a 23 años y de 30 a 55 años.

Por más información y/o consultas comunicarse con Silvana Espinosa, responsable de la oficina Film Commission Jujuy, al teléfono 0388-155205164, o a la dirección de correo electrónico filmcommissionjujuy@gmail.com.

castin en tilcara1 castin en quiaca2

 

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia abre la invitación a lutiers locales y de las provincias del NOA para ser parte del 2° Encuentro Regional de Lutería, organizado por el Consejo Regional Norte Cultura, a realizarse los días viernes 28 y sábado 29 de julio en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.), sito en calle Alvear 534 de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
2º Encuentro Regional de Lutería JUJUY 2017
Tras el exitoso primer encuentro realizado en Santiago del Estero, nuestra provincia se prepara para ser la sede del 2° Encuentro Regional de Lutería, donde lutiers y músicos jujeños recibirán a sus pares de las provincias de Salta, Tucumán, Catamaca, Santiago del Estero y La Rioja, para intercambiar experiencias, capacitarse y continuar fortaleciendo la red de artesanos lutiers de la región.Impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura y organizado en la provincia por la Secretaría de Cultura, el encuentro prevé dos jornadas intensivas en las que se realizarán talleres, conferencias, exposiciones y presentaciones en vivo, destinadas a lutiers, músicos y personas interesadas en incursionar en esta actividad artesanal.

El Encuentro es uno de los proyectos que surgieron del trabajo conjunto de las secretarias de culturas de las provincias que integran elConsejo Regional Norte Cultura, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y el Consejo Federal de Cultura, tuvo su inicio en el mes de mayo y se extenderá hasta noviembre del corriente año, en las distintas provincias del NOA. El primero fue en Santiago del Estero, en julio Jujuy será la provincia anfitriona, y posteriormente será el turno de Catamarca (agosto), Tucumán (septiembre), La Rioja (octubre) y Salta en el mes de noviembre.

Desde la Secretaría de Cultura remarcaron que este espacio de encuentro y capacitaciones tiene como objetivos impulsar la actividad artesanal de la fabricación de instrumentos musicales, facilitar herramientas para el perfeccionamiento, promover el intercambio de saberes, capacitar a artesanos emergentes, informar respecto a los espacios de exposición y comercialización, tanto en el país como en el exterior, a fin de potenciar y proyectar el desarrollo de esta industria cultural.

Ya en el primer encuentro en Santiago del Estero comenzó a crearse una red de artesanos lutiers de la región en la que participaron representando a Jujuy los lutiers Fernando Ariki y Humberto Soza, quienes contaron con el apoyo de la Secretaría de Cultura para la participación en este encuentro que se realizó en Centro de Convenciones Fórum, Santiago del Estero.

Los lutiers interesados en participar pueden canalizar sus consultas a través de las respectivas áreas de Cultura de las provincias del NOA. Por consultas en nuestra provincia dirigirse a la Secretaría de Cultura de Jujuy, Sarmiento esquina San Martín, S.S. de Jujuy, de lunes a viernes en horarios de 9.00 a 13.00, y por mayor información e inscripciones, escribir a encuentroenjujuy@gmail.com.

afiche evita FINLa Secretaria de Cultura de la Provincia, informó que hasta el próximo lunes 31 de julio estarán abiertas las inscripciones para participar en los Juegos Evita Culturales, cuyo lema para el presente año es “ADN Cultura”.

Las disciplinas para las categorías Sub 14  y Sub 18  son Cuento, Danza, Teatro, Grupo Musical, Canto Solista y Pintura y para los  adultos mayores son  Danza, Pintura y Cuento.

Además, se detalló que las categorías Sub 14 comprende las clases 2003, 2004 y 2005; la sub 18 las clases 1999, 2000, 2001 y 2002 y los adultos mayores a partir de los 60 años.

A fin de facilitar las inscripciones se han dispuesto cinco regiones cuyas cabeceras son: Abra Pampa, referente Griselda Lamas. Humahuaca, referente Elina Paredes. San Pedro de Jujuy, Dirección de Cultura y turismo de San Pedro. Libertador General San Martin, referente Marcelo Fernández y Palpalá referente Magali Valdez.-

Los interesados por mayor información podrán dirigirse a la Secretaria de Cultura de la Provincia, a las cabeceras de cada región o al mail juegosculturalesevita2017jujuy@gmail.com o a la fanpage:  @culturajujuy .-

Los Ministros de Cultura y Turismo, Carlos Oheler y de Ambiente, María Inés Zigarán,  encabezaron el cierre del 1er. Encuentro Provincial de Orquestas que tuvo lugar al pie del Monumento a los Héroes de La Independencia en la ciudad histórica de Humahuaca.

 20170723_162030 ed

Durante las tres jornadas que tuvo como escenarios la Capital, San Pedro y la localidad quebradeña antes mencionada, donde  tanto el público local y de las zonas aledañas como turistas, se deleitó  con la rica programación prevista para los días 20, 22 y 23, entre las que se pudo escuchar las obras de Haydn, Beethoven, Mozart, Ricardo Vilca y Astor Piazzolla.

En Humahuaca el cierre contó además de distintas orquestas con la participación de los artistas invitados Gabriel Romero, Raúl Tolaba, Fava Kindgard, Dante Puria y Humajfolclore; además los Ballet de Danzas: Ikan, Abrir Alas, Academia Eduardo Saldivar y Virgen de Urkupiña de Uquía; también los artistas plásticos Julio Pérez, Gabriel Díaz y Carlos Jarro y la lectura de obras a cargo de Dolores Castro Olivera.

Al concluir el titular de la cartera de Cultura y Turismo, se mostró satisfecho por el éxito obtenido durante las tres jornadas y especialmente por la concurrencia del cierre del encuentro.

Ponderó la labor de los directores de orquestas que vienen trabajando arduamente durante  por un lapso de 20 años y que “en este último tiempo se hizo más visible y más notable por su contacto con el público”.

Auguró que este sea el punta pie para que “nos lleve a concretar el gran sueño del gobernador (Gerardo Morales) de la  Quebrada en Concierto, organizando encuentros de orquestas internacionales y con la participación de estos equipos  que trabajan por preservar la música clásica  pero también  incorporar la música popular como parte de la expresión cultural”.

 Por su parte, el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana, sostuvo entre otros conceptos que “este encuentro muestra que el arte puede ser una herramienta de trasformación social y lograr un desarrollo humano”.

DSC_5289 ed

Los coros y orquestas del Bicentenario que participaron del encuentro:  1. Orquesta Juvenil e Infantil de Huaico Escuela N° 335  Naciones Unidas “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Director: Matías Zigarán;2. Orquesta de Provincial de Comercio N°1“Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Director: Daniel Quiroga; 3. Orquesta de la Escuela N°111“Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Responsable: Aldo Mamaní; 4. Orquesta Infanto Juvenil de la Escuela N° 13 de Maimará “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Directora: Nora Benaglia; 5. Orquesta Infanto Juvenil de la Escuela 276 de Bárcena “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Responsable: Daniel Tejerina; 6. Orquesta Infanto Juvenil de Palpalá de la Escuela N° 144 Víctor Mercante “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Director: César Barbosa; 7. Coro de la Esc. Enrique Wollman de Libertador Gral. San Martín “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Director: Leonardo Sivila; 8. Orquesta del Secundario N°38 Las Pampitas “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Director: Sergio Vaca. 9. Orquesta de la Escuela Diferencial N° 5 de San Pedro “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Director: David Ríos; 10. Coro del Colegio Secundario N° 14 de San Pedro “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Directora: Nora de Jesús; 11. Orquesta de la escuela N°21 de Purmamarca “Coros y Orquestas para el Bicentenario”. Director: Daniel Pascual; 12. Alumnos de la Escuela de Música. Prof. Javier Soria; 13. Banda Infanto-Juvenil Municipal de Humahuaca. Director: Prof. Sandro Pezoa; 14. Orquesta del Hogar Escuela del Bicentenario de Salta. Directora: Carolina Pineda.

20170723_161820 ed

Los directores invitados fueron: Cecilia Palacios, Carolina Pineda y Federico Giriboni. Los Invitados especiales fueron la Orquesta del Bicentenario del Hogar Escuela de Salta,  la Escuela Superior de Música y la Banda Infanto –Juvenil Municipal de Humahuaca.

Cabe señalar que el Encuentro fue organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo, Secretaría de Cultura y la Dirección Provincial de Derechos Culturales, con la colaboración de las Municipalidades de San Salvador de Jujuy, San Pedro de Jujuy y Humahuaca.

DSC_5035 ed

afiche-curso-modeladoEl Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.) anunció que el 24 de julio, inicia el Curso: “Creación de Personajes 3D” Técnicas de Modelado Poligonal, el que se dictará los lunes y miércoles, en el horario de 16 a 18, durante dos meses, y el mismo estará a cargo del técnico en diseño gráfico, Víctor Espinoza.

Para participar de la instancia de formación, será necesario que los asistentes concurran con: Notebook o netbook (32-bit dual core 2Ghz CPU – 2 GB RAM – 24 bits 1280×768 display – Mouse de tres botones); también poseer manejo de sistemas operativos (windows, Mac OS o linux), y tener 15 años de edad en adelante.

Se abordarán contenidos en distintos módulos, en los tres primeros: módulo 1: Clasificación de técnicas de modelado. Modelado orgánico e inorgánico. Modelado mecánico. Modelado arquitectónico. Modelado low poly y high poly. Modelado poligonal, poly to poly. Escultura digital; módulo 2: Topología, importancia de la topología: Triads, quads y ngon. Analisis de topologías; módulo 3: Blender. Descarga e instalación. Configuración y preferencias. Addons. Herramientas de navegación. Transformaciones básicas. Primitivas básicas y splines. Edición de malla, herramientas de modelado.

Finalmente, en el módulo 4: Modelado inorgánico. Modelado de piezas de ajedrez con modificadores, creación de un tablero. Modelado de piezas mecánicas, modelado de una habitación con primitivas; y módulo 5: Modelado orgánico. Cabeza box modeling. Cuerpo, brazos, piernas, ropa, materiales, iluminación y render.

Para inscribirse y consultar mayor información, los interesados podrán contactarse a los teléfonos (0388) 155763725 – 4249304; o ikarocoop@gmail.com

El Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.) organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia, pone en conocimiento del público en general, que el día sábado 22 del corriente en el horario de 09:00 a 19:00hs. tiene prevista la realización de “LA KERMESSE DE SANTA ANITA” en su segunda edición.

kermesse de santa anita en CAJA sabado 22 de julio

La misma, contará con la participación del C.P.V. SANTA ANA  del barrio Alto Comedero con la administración de la Sra. Mercedes Cancinos. Durante el evento, podremos apreciar una exposición y venta de artículos en miniatura y en tamaño natural; como así también disfrutar de espectáculos musicales, feria de platos, mimos, títeres, karaoke y juegos varios.

Cabe destacar que la entrada al evento será libre y gratuita y el ingreso será por calle Sarmiento N° 350

Para mayores informes e inscripción de stand, contactarse a los tel. 155 895499 – 4249304 oespaciocaja@gmail.com

CENTRO DE ARTE JOVEN ANDINO-CAJA
Secretaría de Cultura
Ministerio de Cultura y Turismo
Gobierno de la Provincia de Jujuy
Alvear 534- San Salvador de Jujuy – CP 4600
Tel.: +54 388 4249304
Facebook: Caja
Correo: espaciocaja@gmail.com

Hoy inicia la 7º Feria MASI MAKI, multiespacio de artesanos, cocina en vivo, emprendedores, trueque, medicina ancestral, música y poesía, que se desarrollará desde este miércoles 19 de julio hasta el domingo 23 en la Terminal de Ómnibus de Maimará, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

  7º masi maki MAIMARÁ 1

Roberto López, de la comisión organizadora, la coplera Josefina Aragón, Patricia Cruz (coop. Flor de la Quebrada) y miembros de HummaModels, presentaron en conferencia de prensa realizada ayer en el centro cultural Culturarte de la ciudad de S.S. de Jujuy, el programa de esta 7° “Síntesis Cultural Andina” Masi Maki (manos amigas).

Al respecto López, presidente de la Comisión Organizadora, manifestó que se trata de la “Sintesis Cultural Andina”, 7º feria Masi Maki “Manos Amigas”, “básicamente es un punto de encuentro entre artesanos, un punto de comercialización y un espacio de oportunidad para artesanos de toda la provincia”. “Un multiespacio”, aclaró, “donde participan artesanos, emprenderores, productores, músicos, poetas, donde tenemos medicina ancestral, un especio para los chicos”.

Destacó entre las propuestas del encuentro, la participación de artistas como Gustavo Patiño, chefs que harán cocina en vivo, capacitaciones, la compañía HummaModels que lucirán las prensas de que los artesanos tiene a la venta y la 7° edición del festival “Bajo los cielos de Maimará”, entre las numerosas actividades.

Por su parte Josefina Aragón, manifestó que “cada años aprovechamos las vacaciones, la visita de turistas que vienen de otros países, de otras provincias, siempre nos visitan y les gusta lo que hacemos, ya que nosotros no somos revendedores, fabricamos nosotros mismos con nuestras manos, y a eso lo valorizamos nosotros, nuestra cultura”. Asimismo destacó que “desde que se fundó Masi Maki, participamos todos, somos veinticinco artesanos, que trabajamos en este feria”, y agregó “tenemos, ponchos, mantas, medias, guantes, polainas, camperas, chalecos, gorros, bufandas, que tejemos con la lana gorda”.

7º masi maki MAIMARÁ 2
El programa se inicia hoy miércoles 19, con la ceremonia de apertura y sahumada en del predio ferial, cocina en vivo a cargo de la Tecnicatura de Gastronomía IES N° 2 y actuación de Gustavo Patiño.

Y continúa el jueves 20, hs. 11.00, cocina en vivo a cargo del chef Eduardo Escobar; hs. 14.00 talleres a cargo del Fopaf; hs. 15.00 Encuentrito de niños, y desde las 19.00 espacio cultural.

Viernes 21 a las 11.00, acto central de la 7° edición de Masi Maky; hs. 12.00 Pachamanka a cargo del Instituto Jujuy Manta; hs. 15.00, desfile de Indumentaria Artesanal con la presencia estelar de HummaModels y Artesanos de Masi Maky, desde las 19.00, espacio cultural.

Sábado 22, hs. 12.00, Apertura de la 7° edición del Festival “Bajo los cielos de Maimará”: Ser del Tiempo, Chasquimayo, Forita y el Grupo reencuentro, El Negro Monjes, Tato Cruz, Raíces, Morena, Elbio Llampa, Copleros Maimareños, cuerpos de danzas, Carlitos Cabrera, Hugo Cardona, Guido Espinoza, recitadores costumbristas, el Mulato Tomás, Dúo Cuerdas, Tino López, entre otros.

El domingo 23 desde las 14.00 se llevará a cabo el Encuentro de artesanos, trueque y remate.

La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Gobierno de Jujuy.

7º masi maki MAIMARÁ 3

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, los días 20, 22 y 23 de julio, se cumplirá en distintos escenarios, el Primer Encuentro Provincial de Orquestas, propuesta turística – cultural donde se presentará una megaorquesta conformada por alumnos de las 15 orquestas infanto juveniles de Jujuy. También participarán el Sistema de Orquestas de Jujuy, escritores y pintores locales.

20170718_102918 ed2
El secretario de Cultura de Jujuy, Alejandro Aldana, junto a Rebeca Chambi, Directora de Derechos Culturales, junto al director de orquesta Javier Soria y miembros del equipo técnico.

En ese sentido, Alejandro Aldana, Secretario de Cultura señaló que con mucho entusiasmo se está organizando el Primer Encuentro provincial de Orquestas, que se desarrollará el jueves 20, en Plaza Belgrano; el sábado 22, en San Pedro y el domingo 23, en la ciudad de Humahuaca, siempre a partir de las 15.

La actividad está organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia en concordancia con la temporada alta de invierno, en el denominado programa de  “Turismo Cultural”,  destinado tanto para los turistas como también para los jujeños que disfrutan de su periodo de receso.

Se trata sin lugar a dudas, de una gran oportunidad para que tanto visitantes como locales, puedan conocer el talento musical de los niños como así también el trabajo de los docentes y directores de las orquestas infanto juveniles con que actualmente cuenta la provincia.

Explicó el funcionario que para esta presentación se ensamblarán también los coros, artistas plásticos y escritores jujeños, de manera de nutrir lo mejor posible la propuesta, y se transforme en una movida artística y cultural para toda la familia, concluyó.

20170718_100859 ed
15 orquestas infanto juveniles de Jujuy participarán del encuentro.