Viewing post categorized under: Sin categoría



Con una respuesta masiva de la comunidad en general y en especial del turismo, se concretó las Jornadas denominadas “Vení, visitá y conoce los monumentos y tu Patrimonio”, los días 12 y 13, en el marco del Día Nacional de los Monumentos, en distintos puntos de la Provincia, que ofreció un abanico de actividades donde se pudo ver el Patrimonio material de Jujuy.

20180511_145259 ed

Cabe señalar que la actividad fue organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Patrimonio con la participación de distintas municipalidades de la provincia, establecimientos educativos y organismos no gubernamentales, entre otros.

Tanto en Capital como en el interior de la Provincia se realizaron visitas guidas, representaciones históricas, talles y charlas para concientizar y visibilizar la riqueza en patrimonio material que tiene la Provincia.

Las jornadas también fueron propicias para que la información fuera llevada a establecimientos educativos.

Cabe señalar que en el marco del Día Nacional de los Monumentos, estará habilitada hasta el 28 del presente mes la muestra “Jujuy – Edificios Patrimoniales como materialidad de la Historia” en el Centro Cultural Culturarte ubicado en San Martín esquina Sarmiento.

[foogallery id=”2082″]

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a la comunidad en general, en especial a establecimientos educativos y turistas, a participar de la Semana de los Museos que se lleva adelante desde hoy y hasta el 18 del presente mes. El programa ofrece visitas guiadas a los distintos museos, espectáculos teatrales, talleres y diversas actividades en las regiones de Valles, Yungas, Quebrada y Puna.

32313905_978287595680883_7133453431796137984_o

La nueva edición organizada conjuntamente con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y la Red de Museos de Jujuy es en adhesión al Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo.

El mismo día se realizará el cierre de la Semana de los Museos, a partir de las 18, 30 horas, en el Atrio de la Catedral de San Salvador de Jujuy, donde habrá palabras alusivas y luego la actuación de grupo de danza de la Escuela Norma Fontella; y finalmente deleitará a los presentes con vasto repertorio la Banda de Música de la Policía de la provincia.

Para mayor información los interesados podrán ver el programa ampliamente detallado en la fanpage de la Secretaría de Cultura (@culturajujuy)

32257536_978287672347542_9065250238872158208_o

32313583_978287722347537_5297321291752144896_o

32148838_978287749014201_6827658941506256896_o

La Secretaría de Cultura de Jujuy convoca a gestores, actores culturales, grupos de teatro, y artistas en general de Jujuy, a la presentación de propuestas para el desarrollo de talleres de arte, lúdicos, recreativos y espectáculos teatrales que promuevan el crecimiento de capacidades expresivas y reflexivas de niñas y niños de entre 5 y 11 años.

CONVOCATORIA RECREO LARGO
El proyecto “Recreo Largo” se lleva adelante en forma conjunta con la Secretaria de Cultura y Turismo de San Salvador de Jujuy y salas de teatro independientes La Mar En Coche y Teatro El Pasillo, y busca promover la apertura de espacios de recreación y aprendizaje de niñas y niños haciéndolos partícipes y protagonistas de la actividad cultural.

Los proyectos se implementarán entre el 16 y el 27 de julio de 2018  en las cuatro regiones de la provincia en horarios y lugares a convenir.

Los requisitos para los proyectos de talleres son: 1) Ser realizados preferentemente por docentes  y/o artistas jóvenes jujeños; Individual o  en equipos de trabajo; Planificados para 2 o 4 jornadas según la necesidad y replicarse hasta cumplir las 8 jornadas; duración de 90 minutos cada jornada y para un mínimo de 10 y un máximo de 25 niñas y niños dependiendo de las características de la propuesta.

Los requisitos para los proyectos de obra de teatro son: Ser obras de grupos o elencos jujeños; ser una obra de teatro o espectáculo escénico infantil de no más de cinco integrantes; duración de entre 30 y 50 minutos, tener una puesta que se adapte a lugares abiertos o a la luz del día y que el montaje no implique el traslado de objetos de grandes dimensiones.

El plazo para la presentación de propuestas vence el 28 de mayo de 2018. La ficha de inscripción se puede descargar de la pagina web www.cultura.jujuy.gob.ar. Las consultas e inscripciones se pueden realizar en Mesa de Entrada de Culturarte sita en Sarmiento esq. San Martín de S.S. de Jujuy, o escribiendo a recreolargojujuy@gmail.com.

La Secretaría de Cultura  informó que,  hasta el 18 del presente mes, está abierta la convocatoria de “Fanzinate” dirigida a adolescentes, jóvenes y adultospara la construcción de fanzine, organizado por el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.)  y la Casa de las Letras.

Juan Martinez y Dolores Castro Olivera

Al respecto, el Coordinador de C.A.J.A., Juan Martínez,  explicó que “es una propuesta abierta y gratuita dirigida a los jujeños que hacen estas publicaciones cortas y  amateurs que tiene mucho sentido el contenido”.

Detalló que los interesados en inscribirse en el proyecto de construcción de fanzine pueden hacerlo desde los 14  hasta 35 años y aclaró que “si tenes menos de 14 años o más 35 años,  haces alguna publicación de este tipo y entra en la categoría de fanzine, podes participar”.

Por su parte, la Coordinadora de Casa de las Letras, señaló que las inscripciones son hasta el 18 del presente y puntualizó que “a partir del día  21 comienzan los encuentros para la construcción de los fanzine, donde habrá acompañamiento en formato de taller a cargo de Rodrigo Moltoni y Marcelo Casas en lo relacionado a diagramación y diseño  de Fanzine y Marta Navarro en el reciclado”.

Los interesados  podrán inscribirse en las oficinas de C.A.J.A, ubicado en Alear 534 o en Casa de las Letras, sito en Belgrano 1327, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 17 a 20 horas.

Cabe señalar que  Fanzine es publicación de una revista  o  periódica hecha con pocos medios y de tirada reducida que trata de temas culturales (música, cómic, ficción, cine,  etc.) alternativos.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al Secretario de Turismo, Diego Valdecanto; el titular de RAE Argentina al Mundo, Adrian Korol y la directora de Radio Nacional Jujuy, María Inés Casañas, presentó ayer el Programa Federal “Argentina, decime que se siente”, que tiene el objetivo de difundir los paisajes del país y conocer las historias de su gente durante el Mundial de Rusia 2018.

Lanzamiento-del-programa-ARGENTINA-DECIME-QUE-SE-SIENTE_resize-1140x773

La propuesta busca integrar a los medios públicos que forman el sistema de Radio y Televisión Argentina Sociedad (RTA) -que incluye a las estaciones de la Radio Pública Argentina y la TV Pública Nacional- en un ciclo que tendrá como objetivo mostrar cómo se vive el Mundial.

Durante la presentación que tuvo lugar en la Sala “Emilio Silvetti” de la Secretaría de Turismo, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, agradeció a la TV Pública y Radio Nacional, por lo que va a significar el programa federal “Argentina decime que se siente” para todo el país.

Recordó que “cuando Miguel Pereira anticipó de hacer esto, lo recibimos con los brazos abiertos porque es una gran posibilidad de visibilizar la provincia, siendo la primera donde se lanzará el programa”.

Puntualizó que “el Mundial de Futbol, es una oportunidad de mostrar la integración de Argentina. Cuando hay mundial o bandera Argentina no hay grieta, es una gran oportunidad de evolucionar en conciencia y entre todos mostrar lo que la Argentina profunda”.

Subrayó Posadas que “no es lo mismo como se siente un himno en Cusi Cusi, en Caspalá, en Tilcara y en Purmamarca, la argentinidad se siente de otra forma y creo que va a ser una gran oportunidad de mostrar eso”.

Lanzamiento-del-programa-ARGENTINA-DECIME-QUE-SE-SIENTE

Finalmente, el ministro concluyó augurando que “está todo dado para que esto sea un éxito, hay un equipo interesante, no dudo que Jujuy y los medios públicos van a realizar un gran trabajo”.

Por su parte, el titular de RAE Argentina al Mundo, Adrián Korol, destacó que “Jujuy es desde el origen de este proyecto, la puerta de entrada de este “Argentina Decime que se siente” y agregó que “sentimos que el mundial se juega en Argentina, se juega en el interior del interior, donde las radios, las televisiones locales hacen un trabajo increíble y poco conocido, venimos a conocer, informarnos y aprender que es lo que se siente en cada rincón de nuestro país a través de los medios públicos, de estos contenidos federales, por medio de la integración de los medios públicos, radio y televisión argentina en un trabajo conjunto”.

En tanto, Belén Suarez, productora del Programa, expresó que “esto es un desafío enorme donde los medios públicos trabajaremos en conjunto, pero desde el punto de vista Federal” y aclaró que “lo vamos a tener en la práctica porque el equipo está compuesto por un equipo local y las centrales de la TV Pública y Radio Nacional en Buenos Aires y de las provincias”.

Suarez finalizó diciendo que “hoy estamos en Jujuy pero la semana que viene estaremos en Tierra del Fuego, y así recorreremos todas las provincias”.

Cabe señalar que ayer recorrieron las autoridades nacionales junto al equipo provincial La Quiaca y hoy distintos puntos de la Puna y Quebrada.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, el Secretario de Cultura y Turismo y la Directora de Cultura de la Municipalidad de la Capital, José Rodríguez Bárcena y Alejandra Gutiérrez, respectivamente, realizaron la convocatoria a gestores, actores culturales, grupos de teatro, y artistas de Jujuy a presentar hasta el  lunes 28  de mayo del presente año, propuestas para el desarrollo de talleres de arte, lúdicos, recreativos y espectáculos teatrales que promuevan el crecimiento de capacidades expresivas y reflexivas  destinadas a niñas y niños de entre 5 y 11 años que se enmarcarán en el  proyecto Recreo Largo.

Lanzamiento del programa Recreo Largo

Al concluir el lanzamiento de la convocatoria que tuvo lugar en Culturarte,  el funcionario provincial, Luis Medina Zar, señaló que la convocatoria de Recreo Largo es un proyecto con vista a las vacaciones de invierno  y que se  desarrollará entre el 16 y el 27 de julio de 2018  en las cuatro regiones de la provincia en horarios y lugares a convenir.

Puntualizó que el proyecto  “Recreo Largo”  se lleva adelante en forma conjunta con la Municipalidad  de San Salvador de Jujuy y salas de teatro independientes “La  Mar en Coche” y “El Pasillo” de  San Salvador de Jujuy, y detalló que “con las propuestas de espectáculos teatrales, títeres, circo y diversos  talleres , etc. relacionadas a los niños que se presenten, se armará una grilla conjunta entre todos los espacios para ofrecer  en estas dos semanas”.

Concluyó diciendo que si bien se hacía con anterioridad  en forma separada,  “hemos  aunado esfuerzo para largar este proyecto conjunto”.

Por su parte, el secretario municipal, José Rodríguez Bárcena, destacó que “ se  busca fortalecer el proyecto y ofrecer una gama de posibilidades” , y agregó que “ con esta agenda conjunta lograremos una grilla organizada de los diversos espectáculos para el disfrute de la familia y especialmente el público infantil”.

En tanto, la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez,  entre otros concepto, finalizó  convocando  a toda la comunidad artística a dejar sus propuestas en la mesa de entrada de Culturarte  o al mail recreolargojujuy@gmail.com.

Lanzamiento del programa Recreo Largo 2Cabe señalar que Recreo Largo busca promover espacios de recreación y aprendizaje para niñas y niños de la provincia, fomentando actividades artísticas, y brindando oportunidades igualitarias e inclusivas haciéndolos partícipes y protagonistas de la actividad cultural.

Los requisitos para los proyectos de talleres son: 1) Ser realizados preferentemente por docentes  y/o artistas jóvenes jujeños; Individual o  en equipos de trabajo; Planificados para 2 o 4 jornadas según la necesidad y replicarse hasta cumplir las 8 jornadas; Duración de 90 minutos cada jornada y finalmente ser planificado para un mínimo de 10 y un máximo de 25 niñas y niños dependiendo de las características de la propuesta.

Los requisitos para los proyectos de obra de teatro son: Ser obras de grupos o elencos jujeños; ser una obra de teatro o espectáculo escénico infantil de no más de cinco integrantes; duración de entre 30 y 50 minutos, tener una puesta que se adapte a lugares abiertos o a la luz del día y que el montaje no implique el traslado de objetos de grandes dimensiones.

Los interesados deberán presentar la ficha de inscripción del proyecto de taller o de la obra teatral impreso por duplicado que podrá ser solicitada personalmente en la Secretaría de Cultura de la provincia o en su fanpage, como así también en las Direcciones de Cultura de los municipios de la provincia. La propuesta se deberá presentar dentro de un sobre con el siguiente rótulo: Proyecto “Recreo Largo” Obra de teatro o Talleres  (según lo que corresponda) vacaciones de invierno 2018. La fecha límite para la recepción de postulación será el día jueves 28 de mayo del corriente.

La recepción se concretará en  Secretaria de Cultura de la Provincia de Jujuy,  ubicado en San Martin esq. Sarmiento planta baja,  en el horario de  8 a 20 horas.

Por mayores consultas podrán dirigirse al lugar  antes mencionado o ingresar a la fanpage: @culturajujuy (Secretaría de Cultura de Jujuy). Presentar las propuestas en: mesa de entrada de Culturarte  o al mail recreolargojujuy@gmail.com.

Descargar FICHA DE INSCRIPCIÓN: Ficha inscripcion Recreo Largo

La Secretaría de Cultura invitó al público en general y en especial a estudiantes y turistas a participar, el sábado 12 del presente a las 10 horas,  del “Museo Viviente” que se realizará en el Complejo Cultural Museo Posta de Hornillos, en el marco de las Jornadas de los días 12 y 13 por el Día Nacional de los Monumentos.

Posta de Hornillos_frente

Desde la Administración de dicho complejo se detalló que en el Museo Viviente se representará la época de campamentos criollos, nativos y de los invasores rores realistas, donde ese territorio fue escenario de diversos enfrentamientos durante la Guerra de Independencia de Nuestra Patria.

Se señaló que el público podrá ser parte de la época colonial, donde podrá conocer la vestimenta, utensilios tradicionales y la caballada gauchesca. Culmina la actividad con una Batalla al mando del Coronel Manuel Álvarez Prado derrotando a los realistas, que tendrá como escenario el predio de la Posta.

Finalmente, se agradeció y destacó la participación de las siguientes instituciones que forman parte de esta producción: Comisión Municipal de Maimará; Municipalidad de Tilcara;  los centro gauchos “Manuel Álvarez Prado” de Tilcara y “General Belgrano” y “2 de Febrero”, ambos de Maimará; Redes de Grupos de Teatro Independiente de la Quebrada de Humahuaca; y Consejo Comunal de Maimará,   que con la recreación, el público en general, podrá vivenciar nuestra Historia y  Patrimonio.

Posta de Hornillos

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que la artista jujeña Josefina Puch, fue seleccionada para participar en la primera Residencia Federal organizada en el marco del Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en alianza con RAP/ Residencias de Arte Panal en Panal 361

30911128_1243181289118646_1532831931_o

Por su parte, el Consejo Regional Norte Cultura por su parte detalló que sobre un total de 30 inscriptos de toda la región NOA, Puch aplicó y alcanzó los méritos necesarios para que el jurado, integrado por representantes del área artística del Programa de Cultura del CFI y de la coordinación de PANAL 361, eligiera su proyecto.

La primera región convocada fue el NOA y la artista jujeña realizará su residencia en las instalaciones de PANAL del 14 de mayo al 27 de junio del presente año.

Una de las condiciones para la participación de los artistas es la de comunicar y multiplicar dentro de su comunidad los saberes y experiencias adquiridas en la acción, y Josefina se compromete a realizar un taller para el grupo de artistas con las que se reúne a dibujar hace 3 años, un grupo de aproximadamente 12 mujeres de entre 30 y 40 años, con diferentes formaciones artísticas y académicas que viven hace varios años en Tilcara.

Josefina Puch es artista visual, nació en San Salvador de Jujuy y en la actualidad vive en Tilcara, donde desarrolla su actividad artística y lleva adelante un emprendimiento de joyería de autor.

Cabe recordar que Residencias Federales es un programa que comenzamos a desarrollar este año, en alianza con PANAL 361, y tiene por objetivo vincular a artistas de todas las regiones culturales de Argentina y ofrecer instancias de residencia en las cuales puedan enriquecer sus propios procesos artísticos y creativos y el de las comunidades o artistas que visitan.

Se espera que el contacto con nuevos entornos y el intercambio con personas de otras localidades, les permita potenciar sus carreras mediante la vinculación con actores claves del sector cultural de la provincia que visitan.

El Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, informa que se brindará asesoramiento a productores y realizadores interesados en participar de los Concursos Provinciales de Producción de Telefilms en las categorías “Histórico de Ficción” e “Histórico Documental” a través de la Comisión Provincial de Revalorización y Reparación Histórica de Jujuy.

Post - Concurso de Telefilms

Los realizadores audiovisuales podrán contactarse a través del mail: consultas.telefilmsjujuy@gmail.com, donde  contarán con el asesoramiento requerido para presentarse al certamen cumpliendo los requisitos necesarios.

El Concurso Provincial, que cuenta con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), está dirigida a productores –humanos o jurídicos- con o sin antecedentes, residentes en la provincia de Jujuy con un mínimo de un año de residencia comprobable. Las propuestas serán recepcionadas vía online, hasta el 30 de junio del presente año.

Para el “Telefilm Histórico de Ficción”, la temática debe estar relacionada a algún hecho histórico acontecido en la provincia de Jujuy con anterioridad al año 1900, debiendo tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 4,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 4,1 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

En tanto, para el “Telefilm Documental” la temática debe poner en valor la vida y obra del Marqués de Yavi, tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 1,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 1,3 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas en www.incaa.gob.ar  o en www.culturayturismo.jujuy.gob.ar  y los proyectos deberán presentarse única y exclusivamente en forma online a través de la página web del INCAA en línea (https://extranet.incaa.gob.ar/ ).

 

Con una respuesta positiva de los numerosos asistentes se concretó el “Día de Jujuy” en 44° Edición de la Feria Internacional del Libro. En la Sala José Hernández de dicha Feria, los ganadores del Certamen provincial Literario 2017, se presentaron Sergio Antonio Villanueva con su obra “El Sueño del Oligarca”; Alejandro Carrizo con su obra “Por La Gorra; Darío Raúl Melano, con su obra “El Cuaderno de Esteban Dedalus” y Martín Goitea con su obra “Las Terminales”. Cerró la presentación Pucho González con el espectáculo musical “Hay mil maneras de cantarte Jujuy”.

WhatsApp Image 2018-04-27 at 20.14.53

Al finalizar la presentación, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar se mostró satisfecho por la respuesta y participación de la gente a este día especial de Jujuy en el marco la feria internacional. Remarcó que “desde el Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaria de Cultura, teniendo presente los lineamientos, que marcó el Gobernador de la Provincia (Gerardo Morales), apoyamos a las editoriales y los escritores jujeños” y agregó que “estamos con distintas acciones, en los distintos rubros y en todas las posibilidades que tengamos como Gobierno”.
Más adelante, y para concluir invitó al público en general a visitar el Stand Jujeño, que además de contar con cerca de 100 títulos de autores jujeños contará con la presencia de alguno de ellos hasta que finalice la prestigiosa feria mundial.

Por su parte, el Coordinador de Arte e Industrias Cultruales, Maximiliano Chedrese, recordó que a fines del año pasado se organizó el Certamen provincial Literario 2017 en los géneros de Cuentos y Dramaturgia y hubo tres premios en cada categoría, de los cuales los dos primeros y los dos segundos tenían además del premio económico y la impresión de los libros y el viaje a Buenos para presentarse en la Feria del Libro.
Puntualizó que “es así que hoy se concretó la presentación de los cuatro ganadores con sus obras y para coronar el Día de Jujuy en la Feria se presentó el Pucho Gonzáles, con un rico repertorio, deleito al público en general y especialmente a la comunidad jujeña de Buenos Aires”.
En otro tramo de la entrevista, Chedrese enfatizó que como todos los años el stand de Jujuy les abre las puertas a las editoriales y autores jujeños para que sus publicaciones tengan otro tipo de alcance y repercusión y siempre la Feria Internacional es un buen punto de intercambio, de venta y para relacionarse entre sus pares”.
Alrededor de 100 títulos de autores jujeños que están presentes en el stand Jujeño que tiene la temática “Pachamama”. Aclaró que “la Pachamama nos engloba a todos, es una cosmovisión de los jujeños que implica nuestras formas de vida y de ser e intentamos, más allá de lo complejo que es el concepto, representarla”
Finalmente indicó que “si bien es conocida en todo el país, no deja de llamar y genera curiosidad, hemos visto como la gente se acerca a preguntar constantemente algo de la Pachamama y nosotros con todo gusto lo explicamos”.

Cabe señalar que en el stand “Pachamama”, previo al evento “Día de Jujuy”, se presentó, Mario Daniel Velázquez con “Coplas Quebradeñas”.
El día 28 a las 19 horas, se presentó Sara Argüello con “Palabras de Otoño” y Facundo Lerga con “Fronteras en la dramaturgia de Jorge Accame” y el 30 de abril a las 19: Fabian Borda con Antología SADE.
Para el mes de mayo la programación de la Secretaría de Cultura prevé: el 2 a las 19 horas, César Lizárraga con “Poemario desde la cuesta del agua”; el 5 a las 19, Rodrigo Moltoni con “Fabricantes de muerte”; el 6 a las 19 Francisco Ramírez con “Xiomara”; el 8 a las 19 horas, Azuul Bohemia con “Antología de escritores por la esperanza, el amor y la paz – Jujuy” y finalmente el 11 de mayo a las 19 horas, Elizabeth Soto con “Animales alternativos”.

WhatsApp Image 2018-04-27 at 21.00.45 WhatsApp Image 2018-04-27 at 20.36.28 WhatsApp Image 2018-04-27 at 20.14.38 WhatsApp Image 2018-04-27 at 21.03.30