Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, concretó el Curso  de Lectura y Transcripción Paleográfica de Documentos Históricos destinados al público general y al personal de distintos archivos de la provincia, con un resultado altamente positivo.

20181002_105053 ed

20181002_105433 ed def

Al respecto, la Coordinadora de Patrimonio Material de la Dirección Provincial de Patrimonio, Valentina Millón  indicó que se fue planificando la capacitación teniendo en cuenta el trabajo que se viene realizando hace varios años en el Archivo Histórico  con la finalidad de perfeccionar en el manejo de documentos históricos.

Reconoció que “hoy por hoy hay muchos documentos  en caja que  todavía no se pudo saber qué forma parte de cada Fondo documental  y la intención es hacer un trabajo profundo en el Archivo Histórico”.

Se mostró satisfecha por la jornada  abierta,  de la que participaron personal  de los archivos históricos de la Legislatura de la Provincial, de Tribunal de Justicia, de La Mendieta, estudiantes y profesores de Historia e integrantes del Colegio de Historia, entre otros, donde se abordaron técnicas y ejercicios prácticos sobre lectura y transcripción de documentos  históricos.

Millón afirmó que” fue una jornada muy interesante y productiva” y acotó que “la intención es que sea el primero de diferentes cursos de capacitación”.

Señaló que el curso estuvo a cargo de la directora del Archivo Histórico de Córdoba,  Gabriela Parra Garzón, licenciada en Historia y Especialista en Paleografía y agregó que en la fecha la especialista realizó una capacitación específica  al personal del Archivo Histórico Provincial  de manipulación, lectura y transcripción de los Fondos del lugar para reorganizar y avanzar con el inventario  que se está realizando   con el personal del archivo.

Por su parte, Parra Garzón aseguró que “en el Archivo Histórico de Jujuy se conservan realmente documentos muy valiosos para la historia local, regional y nacional” y  señaló que el objetivo de la capacitación fue ayudar con las herramientas que requieren determinadas técnicas para leer  estas escrituras del siglo XVI y XVII, transcribir y manipularlos adecuadamente.-

20181001_101930 ed 20181002_104953 ed

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura anticipó que los días 10 y 11 del presente mes, se realizará diferentes actividades en las localidades de Pumahuasi, El Condor, Yavi, Cangrejillos y Barrios,  en el marco del programa “Sigue Girando”.

FOLLETO 20X15 SIGUE GIRANDO

El programa, que lleva adelante la Dirección provincial de Derechos Culturales,   surgió tras un  trabajo  consensuado y coordinado en territorio, es decir que  la Directora Rebeca Chambi y su equipo técnico mantuvo en  una serie de reuniones con representantes de las cinco comisiones municipales que dieron por resultado este cronograma de actividades en esas localidades.

Entre los objetivos generales  del programa figuran: mejorar la calidad de vida de las comunidades a partir de la cultura como herramienta de transformación de la realidad, y desarrollar acciones tendientes a la generación de intercambios que enriquezcan el acervo y la diversidad cultural presente en nuestra provincia (presentación de los exponentes culturales de una región en las otras).

Programa de actividades

En Pumahuasi, se desarrollará Arte Público, los días 10 y 11 del presente mes, de 9 a 19 horas. El día 11 de 9,30 a 11 y de 15 a 16,30 horas,  tendrá lugar el Taller de “Prevención de violencia de Género” en el  Salón Municipal de esa localidad puneña.

Simultáneamente, los días 10 y 11 del mes en curso,  en la localidad de El  Cóndor,  se concretará Arte Público, en el horario: 9 a 19 horas. También habrá el 11/10,  en el horario de 09,30 a 11 y de 14 a 15,30  un taller de “Artesanía en Madera” en el  C.I.C del lugar.

Paralelamente en Cangrejillos el día 10 a partir de  las 10 horas, Cinemovil , en la Escuela N° 80. Los días 10 y 11 en el horario de 9,30 a 11 y de 15 a 16,30, en la Comisión Municipal del lugar se dictará el taller de “Artesanía en Cuero”.

En la localidad de Barrios, se prevé para el día 10,  las proyecciones del Cinemovil, en la escuela N° 249,  a partir de las 15 horas y el día 11 en el horario de 9,30 a 11 y de 14 a 15,30, en la Hostería del lugar, se dictará el taller de “Celumetraje”.

En la localidad de Yavi, se dictarán los siguientes talleres: “Prevención de violencia de Género”,  el día 10 del presente mes,  en el horario de 9,30 a 11 y de 15 a 16,30 horas en Escuela Secundaria n° 14;  de “Fotografía”, el mismo día y horario, en  Salón Municipal; de “Artesanía en Laja”,  los días 10 y 11, en idéntico horario,  en el  Camping del lugar.

También en Yavi, el día 11, por la mañana en el Salón Municipal, se efectuará el Registro de Coplas Inéditas.  El mismo día a partir de las 14 horas, Cinemovil , en lugar a confirmar.

Las actividades cierran con Encuentro de Anateros, Cañeros, Erquencheros, Queneros, el día 11 a partir de las 14 horas en el Camping Municipal de Yavi.

Cabe aclarar que el Taller de “Prevención de Violencia de Género” se coordinó oportunamente  con la Secretaría de Paridad de Género del Ministerio de Desarrollo Humano. En tanto los talleres de “Fotografía” y “Celumetraje” estarán a cargo de capacitadores egresados del ENERC NOA (Escuela Nacional Experimentación y Realización Cinematográfica).

Vale acotar que los objetivos específicos se encuentran el garantizar la realización de talleres que atiendan las demandas de la comunidad y facilitar el acceso a las distintas expresiones artísticas (teatro, cine, danza, artes plásticas, música). –

 

El ministerio de cultura y turismo junto a autoridades provinciales y municipales acompañaron al pueblo de El Piquete en su  Fiesta Patronal para honrar a la Virgen de la Merced.

5e799042-0a5f-4e97-9dab-19b24d3c9da1

El secretario de cultura Luis Medina Zar estuvo encabezando el acto junto a la comisionada municipal Soledad Portal, y el secretario de planificación del ministerio de Infraestructura Ramiro Tejeda, al respecto Luis Medina Zar expreso,  “es un orgullo poder participar de esta celebración que es tan importantes para toda la localidad, renovamos nuestro compromiso con el pueblo para poder seguir trabajando articuladamente”.

“Quería acompañarlos y transmitir el saludo de nuestro gobernador y del ministro Federico Posadas para todo el pueblo”. Agrego, “me siento honrado de estar aquí y haber tenido la responsabilidad de portar la imagen de la Virgen en la peregrinación” indicó el secretario.

En un recorrido por la localidad, el secretario de cultura fue nombrado padrino del taller de pintura coordinado por el artista plástico Palavecino y la comisión municipal. El taller está integrado por 50 chicos de distintas edades y abarca diferentes técnicas de la plástica.

El acto conto con una gran presencia de los habitantes de la localidad y municipios vecinos quienes se hicieron presentes para honrar la histórica Virgen de la Merced, hubo además un desfile cívico, militares y de gaucho.

7b2725eb-6db9-49a5-91b8-c3e384870e9a cc679b4e-ed6b-4f35-8024-c9eea29d7745

El Gobierno de la provincia gestionó que 150 alumnos de nivel primario de la Puna recorrieran
lugares históricos, realizaran actividades recreativas y como broche de oro participaran de la
elección Reina Capital, entre otras instancia de la 67° Edición de la Fiesta Nacional de los
Estudiantes.


En la oportunidad la delegación compuesta por niñas y niños de las localidades de Cochinoca,
Barrios y Casabindo, durante tres días, participaran del desfile de carroza, recorrieran el Museo
Histórico Provincial, la Iglesia San Francisco y la Biblioteca Popular.
El día realizaron una “Barrileteada” confeccionando los barriletes en el parque Xibi Xibi y luego
disfrutaron de hacerlos volar, también participaron de la elección Reina Capital, donde fue elegida
Sofía Ortiz.
Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, expresó que "el Gobierno de la Provincia da
cumplimiento con un compromiso oportunamente y se concretó a través Dirección de Gestión de
la Gobernación".
Además detalló que los derechos de los niños y niñas de toda la provincia, es que tengan la
oportunidad de conocer sus lugares históricos como ser partícipes de una de las actividades de
más convocatoria de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Remarcó que el eje estratégico del Plan de Gobierno 2015-2019 “La cultura como herramienta de
transformación social como fundamento necesario para un desarrollo auténtico”; que estos niños
puedan acceder a lugares históricos y de una de las fiestas más tradicionales les dejará una
recuerdo que nadie les borrará y eso es que les hallan facilitado el acceso a su derecho cultural.
Finalmente indicó que para que ellos fuera efectivo de articuló la actividad entre distintos áreas
gubernamentales, entre ellos el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría a su
cargo y la Dirección Provincial de Derechos Culturales y también se sumó la Municipalidad de la
Capital.
Cabe señalar que los niños y niñas fueron acompañados en las diversas actividades por las
autoridades provinciales y municipales y sus equipos técnicos.

WhatsApp Image 2018-09-24 at 13.21.26

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, junto a funcionarios comunales de Jujuy y Salta, realizaron la presentación de la XIII Marcha Patriótica por el Camino Real  2018  que parte  el próximo sábado 22 a partir de las 6 de la mañana desde la ciudad de El Carmen.   Se extiende hasta el 23 con un programa cultural intenso.

20180920_121909 ed

Estuvieron presentes los intendentes de El Carmen, Adrián Mendieta  y  Vaqueros (Salta), Daniel  Moreno; el Presidente de Concejo Deliberante de La Caldera, Lucio Sarapura; el Secretario de Cultura de la Comisión Municipal de San Antonio, Fabio Díaz  y los jefes de Marcha, por Jujuy Eliseo Ramos y por Salta Tito Toledo.

En la oportunidad, Medina Zar, luego de dar la bienvenida a las autoridades de Salta, agradeció a las comunas locales por participar y siempre estar presentando iniciativas y  proyectos, reactivando el trabajo que se lleva adelante.

Sostuvo que en esta marcha se demuestra lo que siempre sostiene desde el inicio de la gestión que sumando voluntades y poniendo un poco cada uno se logra grandes proyectos, concretando metas y superándose año a año.

Remarcó que el trabajo que se lleva adelante desde el Ministerio de Cultura y Turismo acompañando estas iniciativas, no solo fortalece la cultura sino propicia todo el turismo y concluyó comprometiendo su presencia en la Marcha.

A su turno,  el intendente Mendieta, agradeció el acompañamiento de Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo y su Secretaría de Cultura, dándole continuidad para revalorizar nuestra tradición y cultura y trabajar fuertemente con el turismo de aventura que “es la fuerte apuesta de los cuatro municipios”.

Convocando a participar de la marcha y  que los interesados se acerquen al municipio para obtener mayor información.

Finalmente dijo que es gratuita la participación ya que las 4 comunas se hacen cargo de la logística.

En tanto,  el Intendente de Vaqueros, Daniel  Moreno, adelantó que este año los turistas pueden sumarse a la Marcha, tengan una experiencia distinta y así incrementar año a año la participación de turistas.

Concluyó diciendo que “con orgullo este año somos sede y los esperamos con los brazos abiertos y esperamos que todo salga bien”.

20180920_121755 ed

Luego el Presidente de Consejo Deliberante de La Caldera, Lucio Sarapura, instó que los gaucho a transmitir las tradiciones a los niños y jóvenes.

Más adelante, indicó que se espera con ansias esta marcha para concretar el abrazo fraterno entre jujeños y salteños.

Por su parte, Secretario de Cultura de la Comisión Municipal de San Antonio, Fabio Díaz, entre otros conceptos dijo que “se fue consolidando en el tiempo y estamos llegando en estos 13 años con los objetivos puestos en desarrollar esta traza vial, uno de los más antiguos que tiene Sudamérica  que es el Camino Real, ponerla en valor y hacerla un atractivo turismo”.

Concluyo  convocando  a gauchos y emprendedores que se sumen a la marcha que inicia el próximo sábado a las 6 de la mañana. –

 

La provincia se promocionó en producciones locales, nacionales e internacionales mostrando su belleza paisajística, informó el Ministerio de Cultura y Turismo, a través  de la  Jujuy Film Commission. Esta oficina trabaja, articula y coordina con diferentes instituciones, es el caso reciente de la ENERC NOA, donde facilitó sus bases de datos para que estudiantes tengan las herramientas para efectuar sus tesis.

film comission

La Jujuy Film Commission es una dirección que provee un servicio público al sector audiovisual, a los fines de promover y facilitar los rodajes en toda la geografía provincial, estimular y consolidar la industria audiovisual y los servicios que se deriven de la misma.

La oficina que se creó hace más de una año y medio, conformó bases de datos de locaciones, producto del primer relevamiento de la provincia, de servicios de hotelería, gastronomía, traslados, un registro de actores, actrices y recurso técnico, que se pone a disposición de la industria audiovisual internacional, del país y local.

Actualmente, estudiantes de la ENERC NOA (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica – sede NOA)  que realizaron sus tesis se encuentran en la etapa de postproducción de las mismas, luego de haber realizado los rodajes tras recibir la asistencia de la Jujuy Film Commission.

Los alumnos tesistas son: Nahuel Almada  de 3er. año , tiene el rol de productor en  “Imilla” (mujer Joven) ;  Florencia Adorno  productora de “La Miseria” y  Carina Mercado productora de “Pater Noster”

Almada detalló que Imilla está basada en la historia real de la mujer barbuda de Humahuaca de los años 40 y trasladarla a la década de los 80  donde una  mujer trans de 18 años que trabaja en el campo recibe la notificación para realizar el servicio militar en el contexto de la Quebrada y la Dictadura.

Más adelante, expresó  que “sin tener mucha experiencia, nos vinculamos con Jujuy Film Commission y nos permitió vincularnos con ministerios, espacios y distintos servicios como el eléctrico, transporte. Pudimos poner en marcha varias relaciones” y acotó que “además pudimos informar a las distintas oficinas del Estado todo lo que conlleva una producción.

Por su parte, Adorno dijo que el nombre “La Miseria” se está evaluando en modificarlo y se trata de un Hombre adulto mayor, muy enfermo, que tiene que enfrentar su realidad con respecto a sus relaciones personales y laborales.

Con relación a su tesis, agregó más adelante, que “gracias a la Jujuy Film Commission se pudo grabar, se pudo contar con la seguridad y los cortes de transito al momento de filmar en las calles. También la articulación de las bajadas eléctricas tan necesarias para contar con la cantidad de luces adecuadas para la labor. Se pudo lograr un rodaje muy hermoso y sin ningún inconveniente”.

En tanto Carina Mercado indicó que  “Pater Noster” se trata de seis mujeres  que sufren violencia y deciden vengarse de su opresor.

Destacó la articulación que se tuvo con la oficina Estatal que le permitió realizar los rodajes en distintos barrios de San Salvador de Jujuy, contando con la seguridad de la Policía de la provincia, intervención de Bomberos y traslado entre otros servicios.

Todos coincidieron que el desafío que tuvo cada producción y que contaba con un número importante de recurso humano se facilitó tras las intervenciones de Jujuy Film Commision a quien agradecieron por los servicios y a todas las instituciones, escuelas, domicilios particulares, locaciones del interior y artistas que forman parte de cada tesis.

El Teatro Mitre fue el escenario donde tuvo lugar el cierre del 3er Jujuy Jazz Festival que contó con la presentación de bandas de Jujuy, Salta y Buenos Aires ante una importante cantidad de público que concurrió de manera libre y gratuita al evento artístico.

La Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, expresó al respecto que fue exitoso este Tercer Encuentro del Festival de Jazz en Jujuy, recordando que también se trabajó en el interior, en Humahuaca, con la presencia de dos bandas locales en esa oportunidad.

Chambi explicó que este evento fue organizado de manera conjunta entre el Jazz Club Jujuy, el municipio de Humahuaca, y el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura y Turismo.

La Directora de Derechos Culturales indicó que la finalidad de este festival es buscar nuevos públicos que se sumen a este género musical, y por esa razón la entrada fue libre y gratuita.

La funcionaria provincial resaltó que la Sala Mayor del Teatro Mitre estuviera colmada, lo que demuestra que el público jujeño está ávido de escuchar otros géneros musicales.

Por su parte, Oscar Giunta, del “Oscar Giunta Supertrío” reflexionó: “el jazz es una música que no goza de la masividad que tienen otras manifestaciones artísticas, sin embargo, se da una cosa muy curiosa, que cuando la gente se acerca a este tipo de evento se termina generando un ambiente festivo”.

Finalmente, definió el sonido del grupo al decir “somos un trío que no solo toca jazz. Tenemos una formación típica del género, pero pasamos por matices del folclore, la música clásica, el sonido afroamericano, rock. Entonces, todo va a parar en un embudo y eso es lo que mantiene el oído atento al público”.

Cabe mencionar que Oscar Giunta, brindó una Master Class como parte de las actividades de este festival.

Además, participaron en el cierre del 3er Jujuy Jazz Festival: Leila Pascale Cuarteto, River People, Jazz Club Jujuy, y La Vilca Band.

DSC_2545-1024x678 DSC_2550-1024x678

Los artistas seleccionados  en el Salón Provincial de Artes Visuales 2018 de las tres disciplinas PINTURA – FOTOGRAFÍA Y GRABADO deberán presentar sus obras hasta el día 20 de Septiembre inclusive en la Secretaria de Cultura o en el Centro Cultural y Museo Culturarte sito en Calle San Martin esquina Sarmiento.

flyers salon SELECCION

Se presentaron 165 proyectos; 84 carpetas de  pinturas, 60 carpetas de fotografías y 21 carpetas de grabados; quedando seleccionados por los jurados: Lito De Muro, Marcelo Abud  y Laura Vaquer; 27 PINTURAS, 26 FOTOGRAFIAS y 16 GRABADOS en esta primera etapa del Salón Provincial.

Seleccionados de la Disciplina de Pintura

01 – Marcos Osacar  – Título de la obra  “EL MONO SAPIENS”

02 – Graciela Verónica Bazán – Título de la obra “AGOSTO”

03 – Diany Cruz Pérez – Titulo de la obra” BUENA VIDA…DULCE MUERTE”

04 – Matías Miski Mayo Edquibel – Título de la obra ASCENSIÓN

05 – Antonio Mamani – Título de la obra “TABLERO DE CONSTRUCCIÓN”

06 – Luis Orlando Cáceres  Chacon – Título de la obra “CAMINOS ENREDADOS”

07 – Andrea Campo – Título de la obra  “TRANSFIGURACIÓN” – SERIE CRUCES DE REGIONES

08 – Adriana Beatriz Iropi – Título de la obra “17 ESCARABAJOS”

09 – Augusto Samuel Paiva – Título de la obra “TRASTORNOS BIPOLAR”

10 -Alejandro Vasquez Guijo – Título de la obra  “EUREKA “

11 – Carmen Cecilia Espinoza – Título de la obra  “AMORES INALTERABLES”

12 -Néstor David Humacata –  Título de la obra “SONIDO CHAGUANCO”

13 – Daniel Alberto Ruiz  – Título de la obra “DISCOMOS VEINTE Y OTROS TANTOS”

14 – Félix Ezequiel Gonzales – Título de la obra “FUEGO”

15 –  Facundo D. Cañazares Undiano – Título de la obra   “MEDIDAS PREVENTIVAS “2”

16 – Daniel Alejandro Costas – Título de la obra“CUANDO CAEN LOS MANGOS”

17 – Agustina Ayelen Flores Longombardo – Título de la obra  “MIS ENTIDADES”

18 – Alejandro Teves – Título de la obra  “BOLCHEVIQUE BOY, FRACASA OTRA VEZ”

19 – Ezequiel Fernando Quispe – Título de la obra “NUESTROS ANIMALES DE LAS YUNGAS”

20 – Martin Pérez  Borus – Título de la obra  “REVELACIONES PRIVADAS”

21 – Nadia Mariela Galindez – Título de la obra  EL OTRO

22 – Néstor Gabriel Alarcón – Título de la obra “ SIMULACRO DE CARNAVAL”

23  – Elisa del Carmen Barrientos – Título de la obra  “LOS ANDES SON LOS ABUELOS” – DE LA SERIE ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO

24 – Hugo Rene Lamas – Título de la obra “HUÉRFANOS DEL HAMBRE”

25 – Alberto Mosca –  Título de la obra “GEOMETRÍA”

26 -Marcos Enrique Jurado  – Título de la obra  “MIRADAS”

27 –  Claudio Rafael Gutiérrez – Título de la obra “UNA SOPA DE BARCOS CON CUCHARAS”

Seleccionados de la Disciplina de Fotografía

01 – Pablo Luis M. Cura  – Título de la obra  “ICEBERG”

02 -Iara Maitén Reynoso – Título de la obra  SERIE  “MUNDO AMAZÓNICO”

03 – Francisco Picchetti  – Título de la obra  “AUSENCIAS”    (TRÍPTICO)

04 -Matías Teruel – Título de la obra  “DIABLOS”

05 – Gian Franco Bulacio – Título de la obra “REPRESENTACIÓN DE CASABINDO”

06 –  José María Moreno  – Título de la obra “MIRADAS”

07 -Alberto Ignacio Castognolo  – Título de la obra “PROCESIÓN “

08 –  Paula Robles Avalos – Título de la obra “CORAZONES  ALEGRES”

09 -Virginia Andrea Gaspar – Título de la obra “SUBLIME”

10 – José Daniel Quiroga – Título de la obra  “LES”

11 –  Carolina Pildain – Título de la obra   “COLOR A SAYA”

12 – Ricardo Torres – Título de la obra  “PERDURABLE”

13 – Nancy Elida Torres – Título de la obra  “RECREO”

14 -Patricio Artero – Título de la obra “ESTUDIO EN CALIMA”

15 -Gustavo Osca Saravia  – Obra Sin Título

16 –  Josefina Puch – Título de la obra  “CIELO EN MANO”

17 – Mauricio Barengo   – Título de la obra  “GUARDIÁN DE LA LUZ”

18 – Norma Isabel Brodkiewicz – Título de la obra  “D. U. DOCUMENTO ÚNICO”

19 – Daniel Iván  Parra Almirón  – Título de la obra “10800 AÑOS LUZ”

20 –  Ana Florencia Califano – Título de la obra  “EL DÍA QUE LLORO MARES”

21 – Sergio Daniel González – Título de la obra “GIGANTES ANDINOS”

22 – Osvaldo Josafat Cari – Título de la obra  “EL BAILE DEL TORITO”

23 -Carolina Inés Franco – Título de la obra “VENDEDORA PERUANA”

24 – Mariana Elisa Condori – Título de la obra  “AJAYU”

25 -Natalia Valeria Cordero – Título de la obra “AQUÍ ESTOY, DE AQUÍ SOY”

26 – Juan Carlos Méndez – Título de la obra

 

 

Seleccionados en la Disciplina de Grabado

01 -David Nelson Torrez Cardozo  – Título de la obra   “EL ASTRONAUTA”

02 – Eduardo Santiago  – Título de la obra   ”SOÑADORES”

03 – Marcela del Rosario Najar  – Título de la obra   “CORTESANAS”  (1º PARTE)

04 – Cintia Mabel Burgos  –  Título de la obra  “PERDIDA EN EL ESPACIO 3”

05 – Carola Mariana Nicastro D’Errico    – Título de la obra   “PAJARITOS EN LA CABEZA”

06 – Verónica Paulina Mogro   – Título de la obra   “ORFO”

07 -Laura Alejandra Batallanos  – Título de la obra  “NARRATIVAS URBANAS”

08 – Carlos Augusto Rivas Jordan Título de la obra  “MYA GUAIA”

09 – Corina Larriqueta – Título de la obra  “ENTRE SOMBRA, HACER CUERPO”

10 – Daniel Ángel LLampa – Título de la obra  “CARDONES SUELTOS”

11 – Andrea Natalia Romero –  Título de la obra   “MERCHANDISING”

12 -Abel Fernando Mamani – Título de la obra   “LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, VIERNES, SÁBADO, DOMINGO”

13 – Emanuel Leandro Bruno  –  Título de la obra   “LA COSECHA”

14 – Alicia Wara Mosca  – Título de la obra  “METAMORFOSIS”

15 – Liliana Nélida Pedraza – Título de la obra   “FLORES “

16 – Juan Pablo Alejandro Halblaub – Título de la obra  “BOTE, LUNA, NUBE Y PEZ”

Se realizó la presentación del  Pre Cosquín  2019 que estuvo encabezado por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a la Representante oficial de la sede San Salvador de Jujuy, Susana Campos,  al presidente de la Asociación Jujuy Cultural, Daniel Cisneros y la Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez, en el Centro Cultural “Héctor Tizón”.

20180912_105534 ed

Los artistas de toda la provincia  interesados en participar, en la única sede de la provincia,  podrán inscribirse a partir de mañana, jueves 13,  de 18 a 20 horas,  en  el resto bar “Jujuicito” ubicado en Junín 50 de la Capital jujeña. La inscripción estará abierta hasta el 30 del presente mes.

El Titular de la cartera de Cultura y Turismo, expresó que “el certamen viene creciendo año a año y la idea desde el gobierno de la Provincial y desde mi área es apoyar a los talentos de la provincia de Jujuy para tener mayor visibilidad  en uno de los encuentros folclóricos más importante del país”

Destacó que “es importante el proceso de selección para que la representación Jujeña sea lo más cualitativa posible” y aseguró que “tenemos grandes valores y desde el Estado la responsabilidad es estimular y acompañar para que todos los que tengan la posibilidad de representarnos lo hagan de la mejor manera”.

A su turno, Directora de Cultura, Alejandra Gutiérrez, instó a los artistas de la Provincia a sumarse a la convocatoria del pre Cosquín para que haya una fuerte presencia de Jujuy.

En tanto, Susana Campos, entre otros conceptos, detalló que los participantes al momento de inscribirse deberán presentar, sin excepción, una foto en formato JPG  y señaló que ello responde al requerimiento que para ingresar a la plaza  “Prospero Molina” de Cosquín será por reconocimiento facial atento al avance de la tecnología.

Finalmente agradeció a las autoridades del Gobierno de la Provincia  y a los artistas  que trabajan incansablemente para que estas seleccionen se concreten en  Jujuy.

Más adelante aclaró que solo se inscribirá hasta el 30 de setiembre, inclusive, por una cuestión de organización y que no haya demora por la documentación al momento de llevarse adelante la competición del Pre Cosquín, que tendrá lugar los días 6 y 7  a partir de las 15 horas, en el Centro Cultural “Manuel Belgrano” (ex estación de trenes).

Por su parte, Cisneros, indicó que desde hace mucho tiempo vienen trabajando en un proyecto serio para revalorizar el artista jujeño y  llevar a lo más alto la cultura de Jujuy y agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y la Municipalidad  de San Salvador de Jujuy

Recordó que “el año pasado hemos hecho un proyecto donde nos instalamos en  Cosquín  y mostramos a Jujuy en todos sus sentidos, hemos sido acompañados y tenido los recursos y la verdad que los frutos fueron muchísimos  porque durante las 9 noches tuvo presencia la provincia” y acotó más adelante que “todos los días había una programación  y  se planteó un trabajo colectivo e interinstitucional donde nosotros sabíamos que podíamos llevar adelante”.

Finalmente agradeció la presencia del Ministro Posadas, al Secretario de Gestión Cultural, Sergio Chacón  y la Directora de Cultura, Gutiérrez porque “es gratificante y entendemos que estamos haciendo las cosas bien”.-

20180912_104414 ed

Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Derechos Culturales; la Secretaria de Cultura; la Municipalidad de Humahuaca y el Jujuy Jazz Club, se desarrollará el jueves 13 y viernes 14, en nuestra provincia, el Tercer Festival de Jazz.

 

100918-Culturarte-Jujuy-Jazz-Tercer-Festival-2018-02-1140x674

El anuncio fue formulado por el ministro Federico Posadas, quien destacó que tendremos la oportunidad de disfrutar del mejor jazz de Jujuy y de invitados nacionales con el aporte del CFI, el jueves 13 desde las 10,30, en la explanada del Monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca y el viernes 14 desde las 19,30 en el Teatro Mitre.

Se tratará, dijo, de una forma de expresión cultural más de esta diversidad con la que cuenta nuestra provincia, generando nuevas ofertas culturales para quienes nos visitan.

Indicó que venimos con un muy buen envión cultural desde el mes de agosto y septiembre empezó de la mejor manera con el Festival de Cine de las Alturas, a la que se suma este festival que le da contenido a una agenda articulada con los municipios y la dirección de derechos culturales.

Seguimos dándole visibilidad al trabajo de los músicos jujeños que con su labor nos viene poniendo en lo más alto de la consideración y por eso, desde el Estado tenemos la obligación de ponerlos en valor y articular para que esto siga creciendo.

En ese sentido, puntualizó que contamos con el aporte de la Municipalidad de Humahuaca que se mostró predispuesto para concretarlo en ese destino cultural y turístico.

Buscamos que estas acciones no solo se cumplan en Capital, sino que se replique en el interior para generar otra oferta cultural a todos los turistas que nos visitan en esa zona de la Provincia, concluyó.

El jueves 3 desde las 10,30 en la explanada del Monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca, se presentarán los músicos de Caraguay y Camaleón Jazz Fusion; mientras que el viernes 14 desde las 19,30 en el Teatro Mitre, se presentarán los músicos Leila Pascale Cuarteto; River People; Jazz Club Jujuy; La Vilca Band y Oscar Giunta Super Trio. En ambos casos la entrada es libre y gratuita.

En tanto el viernes 14 desde las 11, en Sala Galán se cumplirá la Master Class a cargo de Oscar Giunta Super Trio.

100918-Culturarte-Jujuy-Jazz-Tercer-Festival-2018-01-1024x683