Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto al intendente de Palpalá, Pablo Palomares y acompañado por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, lanzaron el Festival del Acero y el Folklore que tendrá lugar el 20 del presente mes a partir de las 21 en el Estadio Deportivo y Cultural de Palpalá.

20181004_112718 ed Además se anunció que con la finalidad de que tengan posibilidad de participar más artísticas locales y provinciales se realiza el Pre Festival del Acero y el Folklore en el Cine Teatro Forestal  en dos jornadas, con entrada libre y gratuita. La primera se concreta hoy a partir de las 19 horas para la música y el sábado 13 de octubre a partir de las 16 horas destinado a la danza.

Al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, entre otros conceptos, dijo “felicito al municipio de Palpalá que está poniendo en valor su cultura y sus espacios culturales, una política muy comprometida, también con el Turismo porque se está trabajando con circuitos complementando con todas las políticas que se están realizando con la Capital para potenciar circuitos culturales con mucha historia y con increíbles paisajes, donde cada palpaleño se está poniendo la camiseta turística”.

Señalo que “con el Gobernador (Gerardo Morales) contabilizábamos todos los festivales y festividad, siempre decimos que hay una fiesta popular por día en Jujuy, más de 370 festivales” y acotó que “este es uno de los más importantes se organiza con mucho tiempo y profesionalismo, con muchos artistas pero que pone en valor lo local y el ministerio tiene esta forma de darle visibilidad para brindar a los turistas distintos productos cultuales”.

Aseguró que Jujuy tiene un calendario muy intenso y activo y el desafío es promocionarlo con tiempo. Más adelante concluyó diciendo que “hay un trabajo integrado y conjunto entre provincia y municipio que permite que todo sea más fácil para que este festival tenga el brillo que se merece”.

Por su parte, el jefe comunal Palomares agradeció el gran acompañamiento del ministerio de Cultura y Turismo no tan solo con los artistas y otras herramientas para que se concrete el festival que es “una marca registrada para Palpalá”.

Luego recalcó que la grilla de artistas está compuesta en un 70 % de artistas locales y también contará con reconocidos artistas nacionales y provinciales, entre los que figuran Galleguillo, El Oficial Gordillo y Cuatro Cuerdas. Indicó que podrán adquirir las entradas a través de autoentrada.com.

Por otra parte, aclaró que “como es tanta la cantidad de artistas que quieren participar del Festival, hicimos un pre certamen que se realiza este viernes la jornada de música y el sábado 13 de danza, con entrada libre y gratuita y esperamos contar con el público palpaleño y de toda la provincia”.

Finalmente, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, puntualizó el creciendo el festival a lo largo de los años; felicitó a Palomares y a su equipo por la organización y convocó a toda la población a sumarse a las tres instancias del Festival.-

20181004_111750 ED

La 10° Edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA), fue presentada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, por el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto al director de ENTEPOLA Argentina, Germán Romano. El nuevo encuentro, que se realiza del 10 al 15 de octubre, por primera vez se denomina “María del Carmen Echenique” homenajeando en vida a la reconocida actriz jujeña, que el año que viene cumple 50 años en la actuación.

20181005_101325 ed

Durante la presentación, entre otros, conceptos Posadas señaló que “son 10 años de trabajo y es un orgullo trabajar integrados en equipo con esfuerzos compartidos” y puntualizó que “nos encanta visibilizar Jujuy a nivel internacional, nacional y regional”.

Convocó a la toda la provincia a formar parte de la nueva edición de Entepola y apoyar al teatro; y concluyó diciendo que Jujuy tiene la capacidad y el potencial de ser creativo y esta fiesta del teatro latinoamericano lo demuestra.

20181005_101129 ed Consultada por la prensa, la actriz María del Carmen Echenique, se mostró emocionada y alagada por la decisión de que lleve su nombre esta nueva edición y agradeció a los organizadores por ser la primera homenajeada en vida.

En relación a festival y las nuevas generaciones, aseguró que “retroalimenta todo. Las experiencias que estaban en otros contexto puedan seguir vivas en las nuevas generaciones que tienen otra realidad, pero que nunca deben perder de dónde venimos y qué paso en Jujuy con el Teatro”.

Enfatizó que “el año que viene cumplo 50 años con el teatro y estoy muy orgullosa de eso 50 años de teatro en mi Provincia”. Reflexionó que “todo el mundo debería pasar por el teatro en algún momento, aunque luego no se dedique a esta profesión, porque el teatro te brinda muchísimas herramientas para cualquier otra profesión, oficio o la vida misma te transforma y te hace mejor persona” concluyó.

Cabe señalar que en la presentación estuvieron también presentes los intendentes de Capital y Palpalá, Raúl Jorge y Pablo Palomares, respectivamente; el Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar; secretarios de cultura municipales y delegaciones participantes.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas rubricó un convenio de cooperación con la Presidenta de la Cámara de Turismo de Jujuy, Gabriela Millán, con la finalidad de potenciar el desarrollo de los sectores turístico y audiovisual.

DSC_0302 (2)La Jujuy Film Commission es el área que trabajará estrechamente para la implementación del convenio llevando adelante diversas actividades en forma conjunta.

La oficina provincial es la primera vez que participa en la FIT, donde tuvo la oportunidad de visibilidad el trabajo que viene realizando en cuanto a la promoción de las locaciones y de los servicios que tiene la provincia en hotelería gastronomía, transporte, entre otros servicios para las filmaciones de producciones nacionales e internacionales.

Tras la firma del convenio, junto a la Cámara de Turismo de Jujuy realizó diversas actividades vinculadas a la promoción y acuerdos comerciales para posicionar a Jujuy como destino de filmación.

La presidenta de la Cámara jujeña, Gabriela Millán, luego de esas actividades expresó que “Jujuy Film Commission es un factor importantísimo y fundamental, hace lo que quiere la Cámara, es una forma de mostrar y promocionar”.

Tras el año y medio de funcionamiento de la oficina provincial logró conformar las bases de datos de locaciones, producto del primer relevamiento de la provincia de servicios de hotelería, gastronomía, traslados y un registro de actores, actrices y recurso técnico.

Al respecto Millán sostuvo que “tengan un relevamiento provincial a nosotros nos sirve de maravilla, por eso creemos que tenemos que aunar esfuerzo y trabajar juntos para lograr esta alianza de hacer crecer no solamente turísticamente para que venga el turismo común sino también la industria audiovisual que esté relacionada con la film commission”.

Concluyó remarcando que “el convenio es muy amplio y tenemos la posibilidad de ir agregando funciones”.

Cabe señalar que el objetivo del convenio es desarrollar y robustecer las relaciones de cooperación entre las partes las que abarcan, la formación y promoción que nos permitan mejorar el desarrollo del sector turístico y audiovisual para el posicionamiento de Jujuy en los estándares turísticos nacional e internacional a través de la actividad Audiovisual.

Film Commission en FIT 1

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura convoca a realizadores audiovisuales, con o sin experiencia, de la región NOA a participar del Concurso Regional de Dronmetrajes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de enero del 2019.

dronmetraje4

El concurso es organizado por el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.) dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy y el Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de Las Alturas y busca estimular la actividad audiovisual a través de la utilización del soporte aéreo no tripulado (drone) y al mismo tiempo generar contenidos de interés público para ser exhibidos y difundidos.

Los Dronmetrajes (videos realizados con tecnología drone de filmación) deben ser inéditos y originales bajo la temática: “Cultura Viva de los Andes”. Los participantes deberán ser mayores de 18 años de edad y habitantes nativos o que acrediten una residencia mínima de 1 año en cualquiera de las provincias de la Región del NOA: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Además deberán completar la Ficha de Inscripción.

Se otorgaran los siguientes premios: Primer premio de $ 50.000,= (Cincuenta mil pesos); Segundo premio: $ 35.000,= (Treinta y cinco mil pesos) y el Tercer premio: Boucher Nova Informática.

Los ganadores serán anunciados el 11 de Marzo de 2019 en Centro Cultural Culturarte, ubicado en San Martín esquina Sarmiento de la capital.

Para mayor información, las Bases y Condiciones del concurso y el formulario para la inscripción están disponible en las páginas: www.cultura.jujuy.gob.ar y www.cinedelasalturas.com.ar o ingresando a las fanpage de: Caja-Centro de Arte Joven Andino o Secretaría de Cultura de Jujuy.-

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que el 25 del presente mes se realizará el Taller de Escritura Dramática organizado en forma conjunta entre el Consejo Regional Norte Cultura y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la región NOA y estará a cargo del docente, escritor y director Alejandro Robino.

ESCRITURA DRAMATICA OCTUBRE (1)

El taller está destinado a autores de todos los géneros dramáticos, autores narrativos (cuento, novela), poetas  que quieran incursionar en el género dramático, directoras/es de teatro, cine, radio y tv, actores/actrices que quieran adaptar dramáticamente un texto narrativo o escribir un texto dramático propio y estudiantes.

La capacitación tiene por objetivos: transmitir herramientas técnicas de escritura dramática, facilitar una metodología de análisis de textos dramáticos para afrontar su reescritura con éxito y acompañar la producción de textos dramáticos breves, con el propósito de que estén terminados al 30 de noviembre para que participen en un concurso que seleccionará a 12 de ellos (2 por provincia) para integrar una compilación que será editada.

Los interesados en participar deberán contar con alguna experiencia dramática o literaria y tener un texto en proceso de escritura propio o uno ajeno (autorizado para la adaptación). Por consultas e informes deberán contactarse a  crncsalta@gmail.com

 

El taller se dictará el próximo jueves 4, en La Rioja, en el centro CFI (Dalmacio Vélez Sarsfield 293); en Catamarca el viernes 5,   Centro CFI  (Rivadavia 171) y Sábado 6: Biblioteca Julio Herrera (San Martín 459); en Tucumán, el taller se dicta los días  jueves 11 y Viernes 12, en  Centro CFI (Virgen de la Merced 163) y en Santiago del Estero, el  Sábado 13, en la  Casa Castro (Av. Belgrano  555).

En Jujuy, el jueves 25 de octubre, se realizará en el Centro CFI, ubicado en calle San Martín  1166 y por último en Salta, se brinda el taller el viernes 26 del mes en curso en el  Centro CFI (Sarmiento 114) y Sábado 27, en la Coordinación de Bibliotecas y Archivos (Sala Walter Adet – Av. Belgrano 1002).-

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, concretó el Curso  de Lectura y Transcripción Paleográfica de Documentos Históricos destinados al público general y al personal de distintos archivos de la provincia, con un resultado altamente positivo.

20181002_105053 ed

20181002_105433 ed def

Al respecto, la Coordinadora de Patrimonio Material de la Dirección Provincial de Patrimonio, Valentina Millón  indicó que se fue planificando la capacitación teniendo en cuenta el trabajo que se viene realizando hace varios años en el Archivo Histórico  con la finalidad de perfeccionar en el manejo de documentos históricos.

Reconoció que “hoy por hoy hay muchos documentos  en caja que  todavía no se pudo saber qué forma parte de cada Fondo documental  y la intención es hacer un trabajo profundo en el Archivo Histórico”.

Se mostró satisfecha por la jornada  abierta,  de la que participaron personal  de los archivos históricos de la Legislatura de la Provincial, de Tribunal de Justicia, de La Mendieta, estudiantes y profesores de Historia e integrantes del Colegio de Historia, entre otros, donde se abordaron técnicas y ejercicios prácticos sobre lectura y transcripción de documentos  históricos.

Millón afirmó que” fue una jornada muy interesante y productiva” y acotó que “la intención es que sea el primero de diferentes cursos de capacitación”.

Señaló que el curso estuvo a cargo de la directora del Archivo Histórico de Córdoba,  Gabriela Parra Garzón, licenciada en Historia y Especialista en Paleografía y agregó que en la fecha la especialista realizó una capacitación específica  al personal del Archivo Histórico Provincial  de manipulación, lectura y transcripción de los Fondos del lugar para reorganizar y avanzar con el inventario  que se está realizando   con el personal del archivo.

Por su parte, Parra Garzón aseguró que “en el Archivo Histórico de Jujuy se conservan realmente documentos muy valiosos para la historia local, regional y nacional” y  señaló que el objetivo de la capacitación fue ayudar con las herramientas que requieren determinadas técnicas para leer  estas escrituras del siglo XVI y XVII, transcribir y manipularlos adecuadamente.-

20181001_101930 ed 20181002_104953 ed

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura anticipó que los días 10 y 11 del presente mes, se realizará diferentes actividades en las localidades de Pumahuasi, El Condor, Yavi, Cangrejillos y Barrios,  en el marco del programa “Sigue Girando”.

FOLLETO 20X15 SIGUE GIRANDO

El programa, que lleva adelante la Dirección provincial de Derechos Culturales,   surgió tras un  trabajo  consensuado y coordinado en territorio, es decir que  la Directora Rebeca Chambi y su equipo técnico mantuvo en  una serie de reuniones con representantes de las cinco comisiones municipales que dieron por resultado este cronograma de actividades en esas localidades.

Entre los objetivos generales  del programa figuran: mejorar la calidad de vida de las comunidades a partir de la cultura como herramienta de transformación de la realidad, y desarrollar acciones tendientes a la generación de intercambios que enriquezcan el acervo y la diversidad cultural presente en nuestra provincia (presentación de los exponentes culturales de una región en las otras).

Programa de actividades

En Pumahuasi, se desarrollará Arte Público, los días 10 y 11 del presente mes, de 9 a 19 horas. El día 11 de 9,30 a 11 y de 15 a 16,30 horas,  tendrá lugar el Taller de “Prevención de violencia de Género” en el  Salón Municipal de esa localidad puneña.

Simultáneamente, los días 10 y 11 del mes en curso,  en la localidad de El  Cóndor,  se concretará Arte Público, en el horario: 9 a 19 horas. También habrá el 11/10,  en el horario de 09,30 a 11 y de 14 a 15,30  un taller de “Artesanía en Madera” en el  C.I.C del lugar.

Paralelamente en Cangrejillos el día 10 a partir de  las 10 horas, Cinemovil , en la Escuela N° 80. Los días 10 y 11 en el horario de 9,30 a 11 y de 15 a 16,30, en la Comisión Municipal del lugar se dictará el taller de “Artesanía en Cuero”.

En la localidad de Barrios, se prevé para el día 10,  las proyecciones del Cinemovil, en la escuela N° 249,  a partir de las 15 horas y el día 11 en el horario de 9,30 a 11 y de 14 a 15,30, en la Hostería del lugar, se dictará el taller de “Celumetraje”.

En la localidad de Yavi, se dictarán los siguientes talleres: “Prevención de violencia de Género”,  el día 10 del presente mes,  en el horario de 9,30 a 11 y de 15 a 16,30 horas en Escuela Secundaria n° 14;  de “Fotografía”, el mismo día y horario, en  Salón Municipal; de “Artesanía en Laja”,  los días 10 y 11, en idéntico horario,  en el  Camping del lugar.

También en Yavi, el día 11, por la mañana en el Salón Municipal, se efectuará el Registro de Coplas Inéditas.  El mismo día a partir de las 14 horas, Cinemovil , en lugar a confirmar.

Las actividades cierran con Encuentro de Anateros, Cañeros, Erquencheros, Queneros, el día 11 a partir de las 14 horas en el Camping Municipal de Yavi.

Cabe aclarar que el Taller de “Prevención de Violencia de Género” se coordinó oportunamente  con la Secretaría de Paridad de Género del Ministerio de Desarrollo Humano. En tanto los talleres de “Fotografía” y “Celumetraje” estarán a cargo de capacitadores egresados del ENERC NOA (Escuela Nacional Experimentación y Realización Cinematográfica).

Vale acotar que los objetivos específicos se encuentran el garantizar la realización de talleres que atiendan las demandas de la comunidad y facilitar el acceso a las distintas expresiones artísticas (teatro, cine, danza, artes plásticas, música). –

 

El ministerio de cultura y turismo junto a autoridades provinciales y municipales acompañaron al pueblo de El Piquete en su  Fiesta Patronal para honrar a la Virgen de la Merced.

5e799042-0a5f-4e97-9dab-19b24d3c9da1

El secretario de cultura Luis Medina Zar estuvo encabezando el acto junto a la comisionada municipal Soledad Portal, y el secretario de planificación del ministerio de Infraestructura Ramiro Tejeda, al respecto Luis Medina Zar expreso,  “es un orgullo poder participar de esta celebración que es tan importantes para toda la localidad, renovamos nuestro compromiso con el pueblo para poder seguir trabajando articuladamente”.

“Quería acompañarlos y transmitir el saludo de nuestro gobernador y del ministro Federico Posadas para todo el pueblo”. Agrego, “me siento honrado de estar aquí y haber tenido la responsabilidad de portar la imagen de la Virgen en la peregrinación” indicó el secretario.

En un recorrido por la localidad, el secretario de cultura fue nombrado padrino del taller de pintura coordinado por el artista plástico Palavecino y la comisión municipal. El taller está integrado por 50 chicos de distintas edades y abarca diferentes técnicas de la plástica.

El acto conto con una gran presencia de los habitantes de la localidad y municipios vecinos quienes se hicieron presentes para honrar la histórica Virgen de la Merced, hubo además un desfile cívico, militares y de gaucho.

7b2725eb-6db9-49a5-91b8-c3e384870e9a cc679b4e-ed6b-4f35-8024-c9eea29d7745

El Gobierno de la provincia gestionó que 150 alumnos de nivel primario de la Puna recorrieran
lugares históricos, realizaran actividades recreativas y como broche de oro participaran de la
elección Reina Capital, entre otras instancia de la 67° Edición de la Fiesta Nacional de los
Estudiantes.


En la oportunidad la delegación compuesta por niñas y niños de las localidades de Cochinoca,
Barrios y Casabindo, durante tres días, participaran del desfile de carroza, recorrieran el Museo
Histórico Provincial, la Iglesia San Francisco y la Biblioteca Popular.
El día realizaron una “Barrileteada” confeccionando los barriletes en el parque Xibi Xibi y luego
disfrutaron de hacerlos volar, también participaron de la elección Reina Capital, donde fue elegida
Sofía Ortiz.
Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, expresó que "el Gobierno de la Provincia da
cumplimiento con un compromiso oportunamente y se concretó a través Dirección de Gestión de
la Gobernación".
Además detalló que los derechos de los niños y niñas de toda la provincia, es que tengan la
oportunidad de conocer sus lugares históricos como ser partícipes de una de las actividades de
más convocatoria de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Remarcó que el eje estratégico del Plan de Gobierno 2015-2019 “La cultura como herramienta de
transformación social como fundamento necesario para un desarrollo auténtico”; que estos niños
puedan acceder a lugares históricos y de una de las fiestas más tradicionales les dejará una
recuerdo que nadie les borrará y eso es que les hallan facilitado el acceso a su derecho cultural.
Finalmente indicó que para que ellos fuera efectivo de articuló la actividad entre distintos áreas
gubernamentales, entre ellos el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría a su
cargo y la Dirección Provincial de Derechos Culturales y también se sumó la Municipalidad de la
Capital.
Cabe señalar que los niños y niñas fueron acompañados en las diversas actividades por las
autoridades provinciales y municipales y sus equipos técnicos.

WhatsApp Image 2018-09-24 at 13.21.26

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, junto a funcionarios comunales de Jujuy y Salta, realizaron la presentación de la XIII Marcha Patriótica por el Camino Real  2018  que parte  el próximo sábado 22 a partir de las 6 de la mañana desde la ciudad de El Carmen.   Se extiende hasta el 23 con un programa cultural intenso.

20180920_121909 ed

Estuvieron presentes los intendentes de El Carmen, Adrián Mendieta  y  Vaqueros (Salta), Daniel  Moreno; el Presidente de Concejo Deliberante de La Caldera, Lucio Sarapura; el Secretario de Cultura de la Comisión Municipal de San Antonio, Fabio Díaz  y los jefes de Marcha, por Jujuy Eliseo Ramos y por Salta Tito Toledo.

En la oportunidad, Medina Zar, luego de dar la bienvenida a las autoridades de Salta, agradeció a las comunas locales por participar y siempre estar presentando iniciativas y  proyectos, reactivando el trabajo que se lleva adelante.

Sostuvo que en esta marcha se demuestra lo que siempre sostiene desde el inicio de la gestión que sumando voluntades y poniendo un poco cada uno se logra grandes proyectos, concretando metas y superándose año a año.

Remarcó que el trabajo que se lleva adelante desde el Ministerio de Cultura y Turismo acompañando estas iniciativas, no solo fortalece la cultura sino propicia todo el turismo y concluyó comprometiendo su presencia en la Marcha.

A su turno,  el intendente Mendieta, agradeció el acompañamiento de Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo y su Secretaría de Cultura, dándole continuidad para revalorizar nuestra tradición y cultura y trabajar fuertemente con el turismo de aventura que “es la fuerte apuesta de los cuatro municipios”.

Convocando a participar de la marcha y  que los interesados se acerquen al municipio para obtener mayor información.

Finalmente dijo que es gratuita la participación ya que las 4 comunas se hacen cargo de la logística.

En tanto,  el Intendente de Vaqueros, Daniel  Moreno, adelantó que este año los turistas pueden sumarse a la Marcha, tengan una experiencia distinta y así incrementar año a año la participación de turistas.

Concluyó diciendo que “con orgullo este año somos sede y los esperamos con los brazos abiertos y esperamos que todo salga bien”.

20180920_121755 ed

Luego el Presidente de Consejo Deliberante de La Caldera, Lucio Sarapura, instó que los gaucho a transmitir las tradiciones a los niños y jóvenes.

Más adelante, indicó que se espera con ansias esta marcha para concretar el abrazo fraterno entre jujeños y salteños.

Por su parte, Secretario de Cultura de la Comisión Municipal de San Antonio, Fabio Díaz, entre otros conceptos dijo que “se fue consolidando en el tiempo y estamos llegando en estos 13 años con los objetivos puestos en desarrollar esta traza vial, uno de los más antiguos que tiene Sudamérica  que es el Camino Real, ponerla en valor y hacerla un atractivo turismo”.

Concluyo  convocando  a gauchos y emprendedores que se sumen a la marcha que inicia el próximo sábado a las 6 de la mañana. –