Viewing post categorized under: Sin categoría



Se reunió el Consejo Provincial de Cultura, continuando la modalidad regional, en esta oportunidad con la Región Puna,  con el fin de coordinar y articular una agenda cultural con cada comuna de la Provincia, garantizando los derechos culturales y un trabajo mancomunado  con objetivos consensuados.

Medina Zar junto a las autoriades culturales de la Puna

En esta oportunidad, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar se reunió los responsables del área culturar y autoridades comunales de la Puna,  en el CIC (Centro de Integración Comunitaria) de la localidad de Abra Pampa, donde se presentó la continuidad de los programas “Celebrar”, “Sigue girando” y “Recreo Largo” en el transcurso del año.

También en la oportunidad los responsables culturales le hicieron conocer a Medina Zar las dudas e inquietudes  del área.

Al igual que  en las reuniones mantenidas con los referentes de cultura de las regiones de Valles y Yungas, se profundizó en la agenda cultural consensuada  y articular actividades para desarrollar a lo largo del presente año.

Al respecto, el funcionario provincial, se mostró sumamente satisfecho por estos encuentros que están profundizando  los lazos con las distintas comunas y que se suman a una política clara del gobierno provincial en cuanto a lo Cultural que potencia además el Turismo.

Destacó que desde el Ministerio de Cultura y Turismo se cuenta con un apoyo total lo que permite este trabajo articulado y en consonancia con las políticas públicas marcadas por el Ejecutivo Provincial.-

El Consejo provincial de Cultura con la modalidad de reuniones regionales esta vez con región Puna

Más de 20 años de tradición y fervor religioso en lo profundo de la Puna, donde el escenario agreste  de El Moreno y el pie del cerro Chañi  brindan un marco imponente al Pesebre Viviente  y  al Encuentro de Pesebres del lugar y zonas aledañas.

EL MORENO reyes 2019 1

Desde el Ministerio de Cultura  y Turismo, durante el 2018 profundizó el  visibilizar las distintas actividades, festividad  y tradiciones de cada localidad y región de la provincia como una política  pública que permita el acceso a los derechos culturales, favorezca a cada comuna y enriquezca las propuestas para el turista.

El pesebre viviente de El Moreno data de hace más de 20 años, lo organizan el Grupo Juvenil del lugar conformado por 20 adolescentes y jóvenes que preparan,  la tradición más arraigada de la Navidad, donde además se suman ex integrantes del grupo juvenil, para deleitar a los presente con el relato del Nacimiento del Niño Jesús.

Durante la noche del 4 se efectúa la primera representación, que muestra el empeño, la labor coordinada,  solidaria del grupo juvenil y el respeto y la fe del grupo Juvenil.

El día 5 se dan cita distintos pesebres de la zona aledaña, costumbre que se viene repitiendo desde hace 12 años;  este año además de los dos pesebres del lugar,  participaron  los de Susques, Lipan de Moreno, Cerro Negro y Chalala, donde cada uno  durante aproximadamente 20 minutos adoran al Niño Jesús.

Por la tarde hay juegos recreativos para culminar con una nueva presentación del pesebre viviente  donde toda la comunidad del lugar y de zonas aledañas viven en familia y con fervor religioso esta paso de la liturgia Navideña.

Es una de las valiosas herencias culturales que se debe difundir y visibilizar para conocimiento de la gente y que el público en general de la provincia como los turistas pueda vivir esta tradición religiosa tan arraigada con el  agregado de su paisaje natural.

EL MORENO reyes 2019 2

EL MORENO reyes 2019 3

EL MORENO reyes 2019 4ç

EL MORENO reyes 2019 5

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar mantuvo una reunión con teatreros independiente de Jujuy a fin de articular diversas acciones en forma conjunta. Durante el primer encuentro del año se coordinó actualizar el censo del colectivo y planificar una agenda conjunta.

WhatsApp Image 2019-01-04 at 08.08.09 (2)

Al respecto, Medina Zar detalló que tras la asamblea que mantuviera el próximo pasado 27 de diciembre teatreros independientes autoconvocados,  solicitaron una reunión con la finalidad de informarle lo abordado en esa oportunidad, donde el tema fundamentalmente fue la reglamentación de la Ley 5622 de Promoción del Teatro Independiente de Jujuy.

Se definió durante el encuentro actualizar la nómina existente del colectivo con un censo de actualización donde estén registrados todos los teatreros independientes. A tal fin la próxima semana en conferencia de prensa se realizará la convocatoria pertinente para toda la provincia.

Sostuvo que “eso nos permitirá, además de tener una actualización de los grupos, diseñar el protocolo para la asamblea que se desarrollaría a mediados de  marzo del presente año” y acotó que “también se tratará  articulará con el colectivo teatral acciones conjuntas a desarrollar a lo largo del  2019”.

En dicha asamblea también se conformará la Comisión Provincial del Teatro Independiente, la que actuará en el ámbito del Ministerio de Cultura y Turismo.

Cabe señalar que la Ley Provincial sanciona en el 2009, tiene por objeto el fomento del desarrollo del teatro independiente, por su aporte al desarrollo y fortalecimiento de la cultura.

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que hasta el 15 de marzo de 2019 se recibirán los proyectos  para participar por el “Fondo estimulo de apoyo a iniciativas culturales comunitarias” impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura. Se seleccionarán tres proyectos por provincia del NOA que contarán con apoyo financiero o técnico.

FONDO (1)

La convocatoria tiene el objeto de contribuir al fortalecimiento de acciones que, llevadas adelante por gestores u organizaciones comunitarias insertas en una localidad o territorio de la región NOA, aporten a la integración social, a la construcción de ciudadanía y al fortalecimiento de la identidad y diversidad cultural de su territorio local a través del arte y la cultura.

Está destinada a artistas, gestores y promotores culturales que integren grupos/instituciones independientes (con o sin personería jurídica), que presenten proyectos culturales con componente social, que se encuentren en curso y tengan más de un año ininterrumpido de implementación.

Podrán participar personas físicas mayores de  18 años o agrupaciones sin personería jurídica, así como personas jurídicas de cualquiera de las provincias que integran la región: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, o residentes en alguna de ellas durante un tiempo no inferior a dos años.

Del total de proyectos enviados desde cada provincia, se seleccionarán tres proyectos por provincia,  los cuales serán apuntalados de la siguiente manera:  1) Apoyo financiero de $50.000 (cincuenta mil pesos);  2) Apoyo financiero de $25.000 (veinticinco mil pesos) y el 3)  Apoyo técnico / no financiero (asistencia técnica, capacitación, préstamo de salas o espacios, etc.): si se presentan proyectos que planteen esta necesidad y sea viable otorgar la colaboración solicitada.

Los proyectos serán seleccionados por un comité evaluador designado a tal fin, y estará integrado por profesionales de reconocida trayectoria en la temática.

La recepción de proyectos será hasta el 15 de marzo de 2019 vía  mail a fondoestimulonoa@gmail.com

Para más información www.crnc.com.ar  o consejonortecultura@gmail.com .

MODELO DE PROYECTO FONDO ESTIMULO

REGLAMENTO_CONVOCATORIA FONDO ESTIMULO

FONDO ESTIMULO DE APOYO A INICIATIVAS CULTURALES COMUNITARIAS FICHA

 

Desde la CUGAQH se mostraron satisfechos por la participación al taller  como así también  la colaboración activa de la Unidad de Gestión Qhapag Ñan.

Al respecto, Inés Pemberton remarcó que “si bien el taller fue organizado por esta coordinación, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo como de la Secretaría de Cultura, la participación de la coordinadora de Qhapag Ñan, Mónica Montenegro, es fundamental, ya que  consideramos que la problemática de la basura atraviesa toda la provincia pero merece una atención especial   en los dos sitos de Patrimonio Mundial que tiene la Provincia”.

Cabe recordar que el taller surge a raíz del abordaje de la problemática en las diferentes reuniones del CUGAQH con los responsables de las comisiones locales de sitio y que se profundizo en el último plenario contactándose con el Ministerio de Ambiente a través de GIRSU Jujuy S.E.

En esta oportunidad, se abordó la gestión de residuos y especialmente orientada al  tratamiento del plástico y cartón y el traslado de los mismos desde la Quebrada de Humahuaca a los puntos de reciclaje.

Finalmente Pemberton puntualizó que fue una jornada productiva y con actividades concretas para afrontar la temporada turística  que ya se inició y agradeció el apoyo de las autoridades tanto de Cultura y Turismo como de Ambiente y GIRSU.

Estuvieron presentes autoridades  de las áreas de turismo,  cultura y ambiente de  las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Humahuaca, Tres cruces e Iturbe. También se sumaron las asociaciones de Turismo de Quebrada y Puna y de Guías de Maimará  y la empresa Manzur.

patrimonio y ambiente 3

Con el fin de establecer un marco de cooperación a través del cual se dispone a contribuir en la Restauración y Consolidación Estructural de la Casa Museo del Marques de Yavi, ubicado en  el pueblo homónimo, se concretó la firma del convenio entre el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y el comisionado municipal de esa localidad puneña, Lucio Martínez. Más de un millón de pesos será la inversión que tendrá  para la puesta en valor de la histórica casa.

20190103_111134 ed (1)

En el transcurso de la mañana se rubricó la firma del instrumento legal que permitirá avanzar con las obras definitivas. El convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año.

Al finalizar la sencilla ceremonia efectuada en el despacho del  Secretario de Cultura, Medina Zar indicó que como venimos sosteniendo que sumando voluntades podemos  lograr grandes objetivos.

Destacó la labor de la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón que viene realizando desde el 2017 una intensa labor, donde se consiguió los fondos en el 2018,  hasta llegar a esta instancia donde la Secretaría será la encargada de realizar el proyecto ejecutivo y la dirección técnica más allá del control de las obras de Restauración y Consolidación estructural en el edificio y la comuna tendrá su parte.

Por su parte, el comisionado Municipal, Lucio Martínez, entre otros conceptos tuvo palabras de agradecimientos para las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo, tanto para el Ministro Federico Posadas y el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y especialmente a Valentina Millón que propiciaron que se materialice una restauración definitiva de esa casa histórica.

Remarcó que el convenio beneficia a los pobladores del lugar, al turismo  y especialmente a la Provincia, que en esta gestión revaloriza su Patrimonio y finalizó comprometiéndose a seguir trabajando en forma conjunta para que se realicen las obras necesarias.

En tanto, la funcionario Provincial de Patrimonio,  entre otros términos, ponderó que “parte fundamental del proyecto es que se  revaloriza las técnicas constructivas  ancestrales, y por eso se viene trabajando desde el año pasado con gente del lugar, no solo para lograr una excelente calidad en la obra  sino darle valor y que  los jóvenes del lugar aprendan de sus mayores y puedan intervenir en la valoración del edificio como parte   de su Patrimonio y las técnicas ancestrales” concluyó.

Cabe recordar que durante  el mes de abril de  2018 se avaló el convenio entre el Ministerio de Cultura de Nación a través  de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y el Gobierno de la Provincia representado por el Ministerio de Cultura y Turismo que permitirá la restauración de la Casa del Marqués de Yavi, que es museo histórico provincial y está declarado como Monumento  Histórico Nacional.  Previo a esa instancia  concretó la Dirección Provincial Patrimonio desde el 2017 un relevamiento y posteriormente se elevó el resultado de la evaluación, que determinó  el estado  “crítico” permitiendo gestionar dentro del Plan de Poblados Histórico la restauración de la Casa de Yavi y conseguir los  fondos  para una primera etapa.

Las actividades culturales estuvieron presentes hasta los últimos días del 2018 como así también el apoyo y acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura. En el 2019 se intensificará el accionar en toda la provincia.

WhatsApp Image 2019-01-02 at 09.16.48

Al respecto, Luis Medina Zar detalló que el último viernes del año se hizo entrega, en el atrio de la Iglesia Catedral, de más de 400 tarjetas realizadas con papel reciclado en el marco del Programa “El arte de reciclar” que lleva adelante la Secretaría de Cultura a su cargo  en forma conjunta con el Ministerio de Ambiente.

Más adelante, indicó que el sábado 29  acompaño la nueva edición del festival Provincial de Los Diques que organizó la Municipalidad de El Carmen en el camping de esa localidad, donde fueron diversas las actividades.

Entre ellas, estuvo el Concurso del Asada a la Cruz, donde salieron ganadores:  1er. Puesto Carlos Fascio;  2do. Puesto Fabián Hernández y  3er. Puesto Orlando Mendoza.

WhatsApp Image 2019-01-02 at 09.16.45

Puntualizó  que estas actividades dejan en claro que sumando voluntades y cada uno realizando el rol que le compete se facilita y asegura los derechos culturales para toda la provincia y se logra grandes metas.

Finalmente invitó a la población en general a participar el próximo sábado 5 de enero  a partir de las 12 horas de la 27 Edición de la Serenata a los Reyes Magos que se realizará en las instalaciones de la Delegación Municipal de Reyes,  donde habrá muestras de gastronomía  y  artesanías, espectáculos musicales y sorteos.

 

Con la modalidad de reuniones regionales se reunió el Consejo Provincial de Cultura con el fin de coordinar y articular una agenda cultural consensuada con cada comuna de la Provincia, garantizando los derechos culturales. Entre los programas que continuarán en el 2019 figuran “Celebrar”, “Sigue girando” y “Recreo Largo”.

WhatsApp Image 2018-12-26 at 22.09.48 (1)Recientemente se concretaron sendas reuniones regionales con los referentes de cultura de Yungas y Valles.

El secretario de Cultura, Luis Medina Zar indicó que en la oportunidad se abordaron los programas que lleva adelante la secretaría como el “Celebrar”, “Sigue Girando” y “Recreo Largo”, entre otros.  Señaló que “además de ahondar en cuáles van a ser las políticas que se van a trabajar en el 2019 y ver cuáles son la necesidades de cada región para empezar a articular en conjunto actividades para el próximo año.

Sostuvo que “si entendemos que  todos y cada una de la regiones realizamos un aporte se pueden lograr  grandes proyectos”.

Anticipó que en la primera semana de enero se concretarán las reuniones con Quebrada y Puna  completando las cuatro regiones.

Medina Zar concluyo diciendo que de allí se definirá una agenda cultural, que tendrán los programas que llevó adelante la Secretaría en el presente y actividades consensuadas entre las comunas, regiones, Cultura y el Ministerio de Cultura y Turismo.-

WhatsApp Image 2018-12-26 at 22.09.47

¡¡Últimos días para inscribirse!! CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL 2019, en las categorías NOVELA y POESÍA.
CERTAMEN LITERARIO 2019 JUJUY
Recepción: hasta 28 de diciembre de 2018, en Casa de las Letras (Belgrano 1327) y en Culturarte Centro Cultural (Sarmiento esq. San Martín).
Consultas: iccjujuy@gmail.com Tel: 0388 4310157
Descargá las Bases y condiciones y ¡¡participá:  REGLAMENTO CERTAMEN LITERARIO 2019

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar realizó un balance positivo del accionar de Cine Móvil que durante todo el año llegó a los parajes más alejados llevando una cartelera variada desde documentales que muestran aspectos de la cultura del país, y especialmente del NOA,  hasta los estrenos de cine argentino. Además se gestionó que dicha labor sea conocida a nivel latinoamericano.

cine movil latinomericano 1 El funcionario provincial indicó que en la última gira el equipo del  cine móvil  recorrió establecimientos educativos de Rinconada, Mina Aguilar,  La Poma,  Casa Grande y Vizcarra, con lo que se cumplió satisfactoriamente con la planificación realizada para el presente año y fundamentalmente se hizo llegar a los lugares más alejados todo el material audiovisual.

Aseguró que es un programa que llega al corazón porque  las miradas de asombro y los agradecimientos especialmente de los niños y jóvenes que no visitaron una sala de cine y tienen la oportunidad de acceder a esta funciones realmente no tienen es impagable y da fortaleza para seguir trabajando fuertemente.

Más adelante señaló que se reunión con la periodista freelancer Carminia Balaguer Montón quien acompañó al equipo de Cine Móvil desde el festival Internacional de Cine de las Alturas hasta esta última gira para realizar  un artículo relacionado con la labor que publicará en la Revista National Geographic Traveler Latinoamérica.

Finalmente Medina Zar afirmó que se seguirá trabajando para llegar con los derechos culturales a cada rincón de la provincia porque es un compromiso asumido por esta gestión de Gobierno y trabajar de forma articula  permite grandes logros.

Por su parte,  Balager Montón dijo que “el cine móvil es una herramienta no menor, que nos hace emocionar, nos une y abre puertas” y agregó  que “he vivenciado junto de  Asunción (Rodríguez,  responsable de cine móvil de Jujuy),  Enrique (Hernández) y Marcelo  (Robles) , el equipo de Cine Móvil, y su función va más allá de proyectar una película me atrevo a decir que son gestores de territorio”. Finalmente expresó su entusiasmo para visibilizar esa labor y no descarto futuros trabajos conjuntos.

En tanto, la responsable del Cine Móvil, indicó que se está trabajando en la planificación del 2019 y siempre buscando llegar a toda la población. –

39334207_10156678412867372_2962191441712906240_n

47576691_10156096165452861_8790353172079050752_o

37384988_10155801814522861_5857646929961287680_o

29542543_10155550630952861_3030940669395799861_n