Viewing post categorized under: Sin categoría



Los delicados y exclusivos trabajos de las bordadoras de los Valles de Altura de Jujuy fueron los protagonistas destacados en “Retiro está de Moda”, desfile enmarcado en la propuesta Argentina Fashion Week que tiene lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

retiro-bordados-1140x855

La presentación de estas originales prendas, es el resultado de un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Turismo y las comisiones municipales de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, con el impulso constante de la doctora Tulia Snopek, la senadora Silvia Giacoppo, las diputadas nacionales Alejandra Martínez y Gabriela Burgos, y sus pares provinciales María Condorí y Alejandra Elías.

El objetivo del Programa “Sigue Girando” encarado por la Secretaría de Cultura, toma la cultura como herramienta de transformación social, buscando que las personas de las comunidades puedan vivir del trabajo que realizan en las artesanías, reforzando los procesos identitarios locales, innovando en nuevas intervenciones sobre prendas urbanas bordadas con el objetivo de instalar este saber milenario que es el bordado, en el mercado regional y nacional.

En la oportunidad, acompañadas por las directoras de Derechos Culturales y de Desarrollo de Productos, Rebeca Chambi y Sandra Nasar, respectivamente, las mujeres bordadoras de los Valles que estuvieron en el desfile, tomaron contacto con mujeres empresarias de GEMA y el organizador del evento, Héctor Vidal Rivas, con quienes compartieron sensaciones y experiencias que les brinda este saber ancestral.

El balance del evento resultó muy positivo, con una apuesta firme por la cultura jujeña, mostrando su patrimonio inmaterial como es el saber del bordado y su incorporación en las prendas urbanas, ampliando así las posibilidades de comercialización para lograr que las mujeres puedan vivir de sus productos artesanales.

De manera particular, la repercusión en términos de promoción turística fue muy importante, ya que estas mujeres viven en los Valles de Altura, una zona donde están a punto de unirse dos regiones a través del camino que ejecuta el Gobierno de la Provincia y resultó estratégico para comenzar a mostrar esta nueva región, por ahora, a partir del saber de las mujeres bordadoras.

bordado-2-1024x498

El Teatro Mitre llevó a cabo la apertura de la temporada 2019 con una función en la que prevalecieron los artistas locales con presentaciones que incluyeron expresiones de las cuatro regiones de Jujuy.

15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-1

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, al respecto señaló: “apostamos otro año más a esta apertura, adelantada porque cae Semana Santa el 19 de abril, fecha que se hizo siempre este acto. Pero, más allá de esto, la puesta de este año es netamente jujeña, ya que todos los artistas que participaron en el escenario son de Jujuy”.

Asimismo, afirmó que “nos parecía importante revalorizar todo lo nuestro, a los bailarines, a los actores, y a los cantantes, en un pasaje por las cuatro regiones de la provincia”.

Medina Zar destacó que “es un orgullo ser el Secretario de Cultura de una provincia tan rica desde lo cultural, que incluyen festivales, fiestas patronales, entre otros eventos, por lo que poder vivir estas experiencias con la gente es fantástico. Por esto nos pareció importante apostar al trabajo que venimos haciendo con todos los artistas locales”.

El funcionario provincial en referencia a obras que se hicieron en el Teatro Mitre indicó que desde la Dirección de Patrimonio se trabajó en la segunda etapa del sobre techado del coliseo jujeño, sumado a la reparación que se hizo de la recova que fue afectada por las lluvias, y algunos arreglos en la Plaza Ricardo Vilca, para poner a punto todo el complejo.

Por último, adelantó que la agenda del Teatro Mitre será muy variada durante todo el año, con presentaciones de obras con elencos reconocidos a nivel nacional, como así también están previstas presencias de artistas jujeños.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, recalcó que “el Teatro Mitre es un icono para Jujuy, y estar esta noche aquí nos llenó de orgullo ya que el espectáculo mostró toda la cultura que hay en esta provincia, en cada una de sus regiones”.

“La cultura y el turismo van de la mano en Jujuy, y los turistas cuando vienen no solo vienen a visitar nuestros hermosos paisajes, sino que también vienen a vivir una experiencia, y esta experiencia se la da la cultura, justamente en el poder convivir con la gente de Jujuy que es muy acogedora con los turistas. Por todo esto la provincia tiene éxito, por la cultura y el turismo”, ponderó finalmente Valdecantos.

Números artísticos

Se presentaron los actores Rubén Iriarte y María del Carmen Echenique, en tanto que los cantantes fueron: Rogelio Siares (Puna), Mariel Vidal (Yunga), Micaela Chauque (Quebrada), y Pucho González (Valles).

Además, estuvieron en el escenario el Ballet San Pedro, Ballet Huayra Muyoj, Ballet Juventud Prolongada, y Portal de mi País Ballet, a los que se sumaron las comparsas Perlas del Ramal y Aymara.

15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-7-1024x650 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-6-1024x581 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-4 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-3-1024x640 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-5 15-3-19-APERTURA-TEATRO-MITRE-2

La localidad puneña de Barrios, Departamento Yavi, invita a  participar de las celebraciones previstas en honor a San José, patrono del lugar, y las actividades especialmente previstas con motivo del aniversario del pueblo.

Fiesta-Patronal-Barrio-Marzo-

La Comisión Municipal, encabezada por Carlos Alvarado, y la comunidad en general organizaron una serie de actividades que comenzaron el pasado 10 de marzo, con el rezo de la Novena, y concluirán el día 19 de marzo próximo con la misa y procesión y los actos protocolares por el aniversario del pueblo.

Hasta el 17 de marzo, la imagen del Santo Patrono San José peregrinará por los diferentes domicilios de los parajes de Cerro Colorado, Dos Morros, Bella Vista y pueblo de Barrios, acompañada por los alferéces Rita Martearena y Luis Puca.

En tanto, el lunes 18 de marzo, en la iglesia del pueblo se celebrará la última jornada de la Novena, se cumplirá con las Cuarteadas, las Luminarias y los pobladores junto a residentes de Barrios de diferentes puntos del país, disfrutarán de la Serenata a San José con la presencia de destacados artistas para culminar con un espectáculo de fuegos artificiales.

El 19 de marzo, con la tradicional salva de bombas, a las 6, comenzarán a cumplirse los actos centrales que incluyen la recepción de autoridades, de los residentes “barreños” de otros lugares, la ceremonia litúrgica y la procesión a la Cruz Mayor.

De manera particular, en este aniversario del pueblo, se dejará inaugurado el adoquinado de las calles y luego se cumplirá con el desfile cívico militar y gaucho en la plazoleta “19 de marzo”.

Los delicados y exclusivos trabajos de las bordadoras de los Valles de Altura de Jujuy fueron los protagonistas destacados en “Retiro está de Moda”, desfile enmarcado en la propuesta Argentina Fashion Week que tiene lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

DSC_3645_1

La presentación de estas originales prendas, es el resultado de un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Turismo y las comisiones municipales de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado, con el impulso constante de la doctora Tulia Snopek, la senadora Silvia Giacoppo, las diputadas nacionales Alejandra Martínez y Gabriela Burgos, y sus pares provinciales María Condorí y Alejandra Elías.

El objetivo del Programa “Sigue Girando” encarado por la Secretaría de Cultura, toma la cultura como herramienta de transformación social, buscando que las personas de las comunidades puedan vivir del trabajo que realizan en las artesanías, reforzando los procesos identitarios locales, innovando en nuevas intervenciones sobre prendas urbanas bordadas con el objetivo de instalar este saber milenario que es el bordado, en el mercado regional y nacional.

En la oportunidad, acompañadas por las directoras de Derechos Culturales y de Desarrollo de Productos, Rebeca Chambi y Sandra Nasar, respectivamente, las mujeres bordadoras de los Valles que estuvieron en el desfile, tomaron contacto con mujeres empresarias de GEMA y el organizador del evento, Héctor Vidal Rivas, con quienes compartieron sensaciones y experiencias que les brinda este saber ancestral.

El balance del evento resultó muy positivo, con una apuesta firme por la cultura jujeña, mostrando su patrimonio inmaterial como es el saber del bordado y su incorporación en las prendas urbanas, ampliando así las posibilidades de comercialización para lograr que las mujeres puedan vivir de sus productos artesanales.

De manera particular, la repercusión en términos de promoción turística fue muy importante, ya que estas mujeres viven en los Valles de Altura, una zona donde están a punto de unirse dos regiones a través del camino que ejecuta el Gobierno de la Provincia y resultó estratégico para comenzar a mostrar esta nueva región, por ahora, a partir del saber de las mujeres bordadoras.

IMG-20190314-WA0022 IMG-20190314-WA0020   DSC_3498 DSC_3426

Del 16 al 19 de marzo se desarrollarán en Rinconada, las Bodas de Oro de la Feria del Trueque y el Cambalache, tradicional evento de la Puna en homenaje a San José que congrega artistas, artesanías, carpas, intercambio y exposiciones.  La presentación de la feria estuvo a cargo del Comisionado Municipal de Rinconada, Fabián Sumbaino junto al Secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar.

EINCONADFA

En la ocasión Sumbaino destacó que la feria es una oportunidad de encuentro, “donde además del tradicional trueque y cambalache, recibimos a los distintos residentes rinconadeños de todo el país, que año a año, vuelven a su tierra”.

Es por ello que invitó a todos aquellos residentes y productores puneños que se quieran sumar al encuentro, “a sumarse para compartir actividades culturales, artesanales y folclóricas”.

Destacó finalmente que “a pesar de estar todavía en épocas de lluvias, el camino que los une a 70 kilómetros de Abra Pampa y 3.851 m.s.n.m., se encuentra en óptimas condiciones”.

Por su parte Luis Medina Zar, señaló que “nos parece importante rescatar y sostener este tipo de encuentros imbuidas de tradiciones y cultura, que se transmites de generación en generación, generando cuestiones ancestrales muy arraigadas”.

“Es por ello que estamos trabajando con cada una de las comisiones municipales en estos festivales tan importante de manera que la gente joven, las nuevas generaciones vayan recibiendo de sus propios padres y abuelos, todo ese bagaje cultural tan puro y no se pierda con el paso del tiempo”, concluyó.

Trueque-Rinconada (1) RINCONADA RINCONADA 1

Este miércoles se presentarán prendas de vestir bordadas por tejedoras de Valle Colorado, Caspalá y Santa Ana en uno de los eventos más importantes de moda de nuestro país.

20190306_110051

El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la senadora Silvia Giacoppo , la doctora Tulia Snopek y las comisiones municipales trabajaron articuladamente con la Secretaría de Cultura para poder concretar este evento que se encuadra dentro de uno de los ejes del plan de gobierno, la cultura como herramienta de transformación social, donde se busca que las personas de las comunidades puedan vivir del trabajo que realizan, artesanías, reforzando los procesos identitarios locales, innovando en nuevas intervenciones sobre prendas urbanas bordadas, con el objetivo de instalar  este saber milenario que es el bordado en el mercado regional y nacional.

El evento comienza este miércoles, con el desfile de prendas urbanas bordadas y el día sábado se presentarán los rebosos y la indumentaria típica de los Valles de Altura en la Estación de Retiro Desfile denominado Retiro Está De Moda a horas 18. También se contará con la presencia de una artesana que va en representación de las bordadoras Luere Petrona .

Las prendas bordadas se pueden conseguir en Culturarte.  Los fondos de las ventas obtenidas se dividen en el trabajo de las artesanas y el resto para un fondo rotatorio que se destinará a la compra de indumentaria para seguir trabajando con estas intervenciones.

Todas  las actividades se realizan en el marco del Programa Sigue Girando que lleva adelante la Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales.

WhatsApp Image 2019-03-12 at 12.04.28 WhatsApp Image 2019-03-12 at 12.05.20 ROPA 2 ROPA 4

En el Salón Culturarte, de la Secretaría de Cultura de la Provincia, se cumplió el lanzamiento del Salón de Artes Visuales Ledesma 2019 en su séptima edición, que incluirá la modalidad adquisición, estímulo para artistas menores de 30 años y estudiantes, oportunidad que desde este año incluirá a todas las disciplinas de las artes visuales.

Culturarte-Premio-Ledesma

En la oportunidad Luis Medina Zar, Secretario de Cultura de la Provincia, destacó el trabajo que vienen realizando con Ledesma, no sólo con este salón, sino también en algunos proyectos que ya venimos estudiando juntos y que a lo largo del año desarrollaremos.

“Es importante el trabajo entre el Gobierno con la parte privada -dijo- y el apoyo en particular con todas estas novedades de la Empresa Ledesma trae hacia este nuevo salón y que contará con todo nuestro respaldo”-

Por su parte, Leonor Calvó, directora del Centro de Visitantes de la Empresa Ledesma, señaló que en la oportunidad se realizó el lanzamiento oficial de la Séptima Edición del Premio Ledesma, la que a partir de este año tendrá la novedad de convertirse a la vez en un premio de Artes Visuales, ya que antes abarcaba solamente la disciplina Pintura.

Explicó que se otorgará un primer premio adquisición de 100 mil pesos, para el segundo premio 50 mil pesos; para el premio estímulo para el artista menor de 30 años, 50 mil pesos; una mención única de 30 mil pesos e importantes premios para la sección estudiantes que en esta oportunidad a incorporado una nueva categoría para proyectos colaborativos que incluyan arte y tecnología.

Sostuvo que el certamen ha entrado de lleno al arte contemporáneo ya que no podemos tener una mirada sesgada sobre lo que es el recorte de las disciplinas y siempre con la idea de seguir proyectando y fortaleciéndose como premio en la región Noroeste Argentino.

Indicó que como todos los años se realizará una itinerancia con las obras premiadas y con esa visión la entrega de premios se hará en tres espacios diferentes dependientes de la Secretaria de Cultura, ya que ha extendido tanto a disciplinas y categoría, el organismo estatal ha entendido que era necesario adecuar tres espacios durante el mes de Julio para que el premio sea exhibido como se merece.

Destacó que, como de costumbre, contará con la participación como jurado, los miembros de la Academia Nacional de las Artes, Matilde Marín quien es vicepresidente de la fundación Federico Klemm y Jorge Marchi, académico y artista, quienes se sumarán al panel evaluador con Rodrigo Alonso quien ha sido director del Museo Nacional de Bellas Artes, lo que nos garantiza un jurado más que probo para juzgar las obras.

Finalmente, invitó a todos los artistas de Jujuy a sumarse a este certamen porque se han incorporado todas las disciplinas y las bases ya están disponibles en la web de Ledesma desde donde se pueden descargar tanto el formulario de inscripción como el modelo de carpeta digital para cada categoría y na partir de esta semana se estará distribuyendo las bases en todos los organismos dependientes de la Secretaria de Cultura de la Provincia.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a disfrutar de la renovada cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur desde el  13 al 16 de marzo.

MARZO 13 AL 16

El Espacio INCAA Mercosur se complace en presentar, el día miércolescinéfilo. una nueva joya del cine argentino, del CicloRecuperar, películas restauradas y digitalizadas por la Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos y Laboratorios Gótika. A las 21.30 horas se presentará El Exilio de Gardel, del director Fernando Pino Solanas. La dictadura cívico militar en Argentina obligó a miles de argentinos a abandonar su país. Esta película reúne una serie de relatos sobre el exilio de un grupo de actores argentinos en París, su nostalgia tanguera y el distanciamiento con las nuevas generaciones. Con música de ASTOR PIAZZOLLA y un gran elenco: Marie Laforêt,  Philippe Léotard,  Miguel Ángel Sola,  Marina Vlady,  Georges Wilson, Lautaro Murúa,  Gabriela Toscano.

Esta semana presentamos dos estrenos de cine nacional JUEVES y SÁBADO 20.30 horas se presentará la película Hora Día Mes, dirigida por Diego Bliffeld; Una semana cualquiera en la vida de Nardo en el garage La Alborada. Allí vive, come, duerme y organiza las tareas cotidianas. De día atiende clientes, acomoda los autos y mantiene la limpieza. De noche su vida es otra: revisa los coches y los interviene, inmiscuyéndose impunemente en la intimidad de sus clientes.

El día viernes a las 20.30 se proyectará Plaza Paris, dirigida por Lucía Murat.

Thriller que muestra el conflicto entre CAMILA una psicoanalista extranjera y su paciente GLORIA trabajadora de la universidad pública de Rio, en la que coinciden. GLORIA trata de seguir con su vida a pesar de los traumas causados por su padre abusivo y hermano narcotraficante y en las sesiones de terapia con CAMILA, se dará una relación de contratransferencia, donde el miedo del otro dominará la trama.

Informamos también que durante este mes no contaremos con funciones del Mercosur y que las mismas se reanudarán en el mes de abril en dos funciones semanales.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

13 MARZO 2019 RECUPERAR 2

El Centro Cultural y Museo “Casa Macedonio Graz” y el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) son los ámbitos dispuestos para las propuestas artísticas y  culturales, la muestra colectiva “Nosotras” y la muestra instalación “Segundos, minutos, horas, días … milenios”, respectivamente.

Muestras-CAJA-Macedonio-4-1024x603

La primera de ellas, abrió sus puertas el pasado viernes en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, con una agenda de actividades que incluyen exposición de pinturas, de esculturas, muestra de artesanías, música, teatro, talleres literarios y mercado de arte.

En diferentes momentos, hasta el 30 de marzo, harán sus presentaciones Verónica Gutiérrez, Beatriz Ponce, Silvina Jerez, Carola Nicastro, Adriana Iropi y Bety Varela con pintura, esculturas y grupos escultóricos.

Si bien a la muestra de pinturas y esculturas se la puede visitar todos los días en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21, los días viernes las actividades proponen talleres literarios, pinturas en vivo y música, además de la presentación de emprendimientos y mercado de arte.

En el CAJA

En tanto en el Centro de Arte Joven Andino, la propuesta está en disfrutar la Muestra Instalación “Segundos, minutos, horas, días … milenios” de la artista Déborah Jafif, compuesta por trabajos con hilos de nylon y materiales no tradicionales.

La muestra presenta una instalación site specific, la que reúne piezas inéditas plasmadas en tejidos que conforman redes realizadas con hilos de nylon, donde Jafif acumula tiempo de trabajo a solas consigo misma, tiempo de pensamiento y reflexión sobre los temas que le interesan.

Muestras-CAJA-Macedonio-2 Muestras-CAJA-Macedonio-1

 

En el marco de los “Ciclos Culturales” que lleva adelante la Dirección de Derechos Culturales, se concretó en el hall de acceso a Casa de Gobierno la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. En la ocasión, se presentaron artistas vinculadas a la pintura, las letras, la música y danza.

DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-3

La Directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, al respecto señaló: “estamos articulando con artistas mujeres, con hacedoras culturales de las distintas disciplinas y profesiones, dando una muestra de lo que son capaces las mujeres, aún en un mundo adverso y complejo”.

En referencia a las presentaciones que se dieron detalló que hubo lectura de cuentos a cargo de Elena Bossi; un unipersonal teatral; la presentación de las artistas plásticas Liliana Berruezo, Ruth Zapana y Andrea Campos; y la música se hizo presente en Casa de Gobierno a través de Noelia Gareca, Carolina Escobar, y Cecilia Palacios.

“Con este ciclo Cultural en Casa de Gobierno queremos reconocernos en lo que venimos trabajando y haciendo. Me parece que el lugar de encuentro y socialización nos potencia y hermana en lo que buscamos desde distintos lugares”, destacó Chambi.

Finalmente, la funcionaria provincial reflexionó: “entendemos que en esta conquista de nuevos derechos seguimos ofreciendo batalla, en el sentido de dar muestra de lo que somos capaces de hacer”. Y agregó: “esta es una fecha para mostrar que las mujeres en el arte y la cultura también tenemos voz y voto”.

Por su parte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, afirmó que “la cuota de la creatividad y la sensibilidad que le ponen todas las mujeres en todas las disciplinas tiene un nivel adicional y especial, y lo hacen desde el canto, la poesía, desde las letras”.

Estuvo presente también en la ocasión la Secretaria de Paridad de Género, Soledad Sapag; y el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, quien participó de la entrega de presentes a las artistas mujeres que mostraron sus obras.

DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-2-960x507 DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-7 DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-5 DIA-DE-LA-MUJER-CASA-DE-GOB-4