Viewing post categorized under: Sin categoría



El musical histórico “Belgrano Jujuy” cosecho los aplausos y emoción del público jujeño en general, en las dos funciones que tuvieron lugar el fin de semana, tanto en el Anfiteatro Las Lavanderas del parque Xibi Xibi como  en el polideportivo de Punta Diamante. El Gobernador Gerardo Morales encabezó el estreno, acompañado de autoridades provinciales y de la municipalidad de San Salvador de Jujuy. Fue tal el impacto que la obra causo que se gestionará que la obra llegue a Buenos Aires.


Una obra que brillo y recibió la ovación del público y las autoridades encabezadas por el Gobernador Morales

El musical organizado por el Sistema Federal de Medios y  Contenidos  Públicos y el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura,  brillo con la actuación del elenco, integrado en su totalidad por artistas locales, que son: Gastón Villagra, Gabriela Morel, Nicolás Alderete, Martín Calvó, Andrea Bonutto, Iván Santos Vega y Abel Duartez.

Cabe señalar que la realización de escenografía está a cargo de Ibraim Nassif; la coreografía Iván Santos Vega y Andrea Bonutto; los arreglos y orquestaciones a Nacho Medina, Juan Pablo Bidegain, Sebastián Abadie y Diego Girón; los arreglos vocales y coach vocal a Lula Ricotti y la asistencia de dirección a Ana Cecilia Córdoba.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, visiblemente emocionado, aseguró que el musical además de permitir redescubrir el paso de Manuel Belgrano por esta provincia desde su llegada como nuevo jefe del Ejército Auxiliar a comienzos de mayo de 1812, a vibrar a los participantes y los traslada a ese hecho histórico tan caro para la provincia.

Adelantó que tras estas dos presentaciones y las reacciones que cosecho de todos los presentes, se gestionará que este musical arribe a Buenos Aires porque se lo merece y servirá para que se conozca el impacto de la provincia en la historia durante el paso de Manuel Belgrano, con una obra de excelencia.  

Recordó que se trabajó arduamente para concretar este proyecto  y tras las gestiones que realizó  con el Sistema Federal de Medios y Contenidos  Públicos, se logró el financiamiento para la obra. Detalló que desde hace un mes vienen ensayando los artistas y ahora se coronó con una positiva respuesta del público a la convocatoria y un espectáculo de nivel que fue aplaudido y emocionó a todos.

Adelantó que el musical histórico podrá ser apreciado tanto en capital como en el interior, ya que se ofrecerán,  durante el presente mes alrededor de 15 funciones, con la difusión oportuna de cada una de ellas.

Concluyó diciendo que fue un fin de semana sumamente positivo para la cultura donde se pudo ver distintas expresiones artísticas, entre las que podemos destacar, en Monterrico el cierre del Simposio Nacional de Esculturas, en el Parque Xibi Xibi y Punta Diamante los actores y actrices con este musical, la gastronomía en Palpalá y Reyes.

Vale señalar que  la obra está basada en textos, cartas, memorias y cuenta con el asesoramiento histórico de la Lic. Liliana Barela. “Belgrano en Jujuy” pretende mostrar un fragmento de la historia argentina, en el que el pueblo jujeño se convirtió sin duda alguna y para siempre, en un pilar fundamental en la causa de la libertad y la declaración de nuestra Independencia.

Estuvieron presentes además en el estreno el intendente Raúl Jorge;  diputada Gabriela Burgos y   el Secretario de Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez Bárcena, entre otras autoridades.


Morales junto a actores y actrices del Belgrano y 
acompañado por autoridades provincial, comunales y legisladores . 



Los artistas fueron felicitados por Gerardo Morales y el secretario de Cultura, Luis Medina Zar

Una interpretación que provoco la emoción y cosecho aplausos de los presentes.-

El ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura invita al público en general a visitar hasta el 3 de junio del presente año la muestra “El Dibujo como Metáfora” de Héctor Alemán, en el horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas en el centro cultural Culturarte.

La muestra, habilitada recientemente,  presenta 48 cuadros del reconocido  artista plástico y curador independiente.

En relación a esta muestra  el curador Inosencio Garzón expresó “Alemán desnuda una geografía humana hecha de placeres y de dolores. El carácter metafórico que asumen sus trabajos, sus alusiones a lo secreto, a lo misterioso, su tácita devoción por la crónica mundana, real o imaginada, el sentimiento revelador de lo oculto y de lo invisible, tal vez aparecen como mágicas efigies a la espera de una revelación”.

Cabe recordar que durante la apertura el artista pudo compartir,  dialogar, disipar dudas e  interiorizar sobre la misma, con los que presentes.

Vale señalar que hasta la fecha Culturarte, ubicada en San Martín esquina Sarmiento,  presentó 4 exposiciones de distintos artistas que contaron con las visitas diarias del público en general.-

Tal como sucedió en el 2018, el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, continúa en lo que va del presente año   fortaleciendo el acción cultural en distintos puntos de la Provincia como así también en las diversas expresiones culturales. El próximo pasado fin de semana, Jujuy vivió y palpitó diversas expresiones culturales que  visibilizan a distintos colectivos artísticos.


Apertura del Festival del Picante en Villa Jardín de Reyes

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, puntualizó que podemos realizar un excelente balance del fin de semana donde los derechos culturales tanto de los artistas como de la comunidad se vieron en diversas localidades de la Provincia.

Remarcó que en cada movida cultural tenemos la respuesta total del público, los artistas de las distintas disciplinas se sienten contenidos y con mayor responsabilidad para con la comunidad porque saben que  cuentan con un Gobierno de la Provincia que los escucha y que genera espacio donde su arte pueda se visibilizado.

Entre alguno de los eventos que congregaron a numeroso público y mostro a distintos artistas fueron el cierre del 1er. Simposio Nacional de Escultores realizado en Monterrico, el estreno  del Musical histórico “Belgrano en Jujuy”, el Festival del Picante en Villa Jardín de  Reyes y el Primer Festival de la Pata Flambeada en Palpalá.

Agradeció  a los artistas que confían en una gestión comprometida con su labor y concluyó renovando el compromiso de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre Nación, Provincia, municipios y entidades privadas  para visibilizar todas las disciplinas y hacer efectivo los derechos culturales tanto para los artistas como también a la comunidad.


En Palpalá se realizó la entrega de certificados a los participantes al primer Festival de la Pata Flambeada

Salinas Grandes de Jujuy, Maravilla Natural

Las Salinas Grandes en Jujuy, el Glaciar Perito Moreno del PN Los Glaciares en Santa Cruz, el PN Talampaya de La Rioja, la Selva Misionera en Misiones, el Río Mina Clavero en Córdoba, el PN Nahuel Huapi en Neuquén / Río Negro, y el Bañado La Estrella en Formosa fueron declaradas como Las 7 Maravillas Naturales de Argentina a través del voto popular.

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales -entre ellas el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos-, organizada por la Fundación New 7 Wonders, el cierre de esta campaña tuvo lugar ayer martes 7 de mayo, en el Centro Cultural Borges de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Momentos muy especiales se vivieron cuando el primer nombre se dio a conocer, «las Salinas Grandes, Jujuy» y luego los siguientes seis. Estos lugares elegidos por el voto popular, surgieron de entre más de 400 propuestas planteadas por el público en una primera instancia y luego de superar una segunda ronda donde se definieron 28 lugares como candidatos a la nominación.

«Fue muy emocionante participar de esto, que nombren a las Salinas Grandes en Jujuy en primer término, aún más», expresó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien sostuvo que «junto a las otras seis maravillas, sin lugar a dudas muestra lo increíble que es Argentina, la diversidad de paisajes, y que Jujuy esté entre las 7 Maravillas Naturales, es espectacular».

«Salinas Grandes es realmente uno de los paisajes más espectaculares que tiene la Argentina -continuó el funcionario-, y ha quedado evidenciado en una votación de la que tomaron parte más de un millón de personas, surgida de entre más de 400 destinos diferentes y también hermosos, realmente muchísima gente se puso la camiseta y quiero agradecer a todos los jujeños que votaron».

En referencia lo que significa esta distinción, Posadas puntualizó que «la importancia de que un lugar icónico de Jujuy este entre los siete paisajes elegidos, le dará un impulso extra a toda la promoción que se viene haciendo, es una inyección anímica fundamental para seguir promocionando la provincia y la región».

Indicó que «una cosa que se destacó, es que el sistema de elección fue totalmente orgánico, genuino, con una campaña por todos los medios y las redes y se recibió el acompañamiento de muchísima gente que no es de Jujuy y eso hizo que hoy las Salinas Grandes estén  entre las 7 Maravillas Naturales del país. Nos llena de orgullo y satisfacción y nos impulsa a seguir trabajando para poner a Jujuy en lo más alto», concluyó.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a disfrutar del programa de estrenos de cinematografía nacional que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, desde hoy al sábado 11 de mayo. 

Hoy la función comienza a las 18,30 con la comedia “El kiosco”, dirigida por Pablo Pérez y un elenco integrado por Pablo Echarri, Roly Serrano, Georgina Barbarossa, Mario Alarcón. La trama presenta a Mariano, “harto de su trabajo en una oficina, acepta un retiro voluntario, invierte el dinero obtenido y todos sus ahorros en la compra del kiosco de Don Irriaga, un lugar repleto de buenos recuerdos en el barrio de su niñez. Poco tiempo después, descubre que la calle sobre la que está ubicado su flamante kiosco será próximamente cerrada al tránsito para hacer un viaducto, obra que dejará a su emprendimiento completamente aislado”.

Luego continúa a las 20.30 con el documenal estreno nacional AUSENCIA DE MÍ. El exilio de Alfredo Zitarrosa, dirigida por Melina Terribli. Cientos de cajas dejadas por el célebre músico uruguayo y activista político Alfredo Zitarrosa (1936 -1989), quien huyó de la dictadura en la década de 1970, permanecen guardadas desde su muerte hace 27 años. En el presente su esposa e hijas tratan de preservar para la posteridad los recuerdos, las películas, la música y las grabaciones de sonido inéditas que contienen las cajas. Algunas fotos ya se han deteriorado, lo que las hace más poéticas y nostálgicas.

Para el viernes la cartelera vuelve a exhibir  a las 18,30 el documenal estreno nacional AUSENCIA DE MÍ. El exilio de Alfredo Zitarrosa, y a las 20.30 el  Docuficción “Vida”, Dirigida por María Lombardi y Carolina Reynoso, documental sobre la activista trans Vida Morant. El monstruo de cemento gris la ampara en su inmensidad y anonimato, pero también la vulnera a cada momento. Las gigantografías de publicidad estructuran lo que una mujer debe ser: delicada, hacendosa, madre, delgada, bella y mujer desde nacimiento; algo así como una biomujer. Vida, mujer trans, reproduce algunos de estos mandatos. Otros los ignora, y otros los combate.

Finalmente el sábado 11  de 18.00 A 20.00  el Evento Especial: Charla – Taller | Deportes Electrónicos. Entrada a beneficio: elemento de limpieza o alimento no perecedero para el  Hogar San Antonio. Evento para todo público que estén interesados en conocer un poco más sobre LOS VIDEOJUEGOS y a las 20.30 la función de el documental AUSENCIA DE MÍ. El exilio de Alfredo Zitarrosa

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de su Secretaria de Cultura y la Empresa Ledesma  informan que el PREMIO LEDESMA de Artes Visuales extiende la presentación de obras hasta el viernes 10 de mayo en todas sus categorías.

Categoría única, Revelación y Mención única al correo: premioledesma@gmail.com. Categoría infantil, las obras reciben en Infinito por Descubrir de 9 a 18h y en las sedes regionales de Tilcara y el Centro de Visitantes de Ledesma en sus horarios habituales.

La categoría única para adultos de temática libre y una categoría (con un premios de $100.000 y $50.000), mención única ($30.000), premio revelación para artistas de entre 16 y 30 años ($50.000), para Estudiantes premios de kits informático y artístico. Además, este año se incorporó una nueva categoría para proyectos colaborativos que incluyan arte y tecnología.

La selección y adjudicación de premios estará a cargo de un jurado integrado por la los miembros de la Academia Nacional de las Artes, Matilde Marín quien es además vicepresidente de la fundación Federico Klemm y Jorge Marchi, artista. También integrará el panel evaluador el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Rodrigo Alonso.

“La importancia de la valoración del Patrimonio es poder conocerlo. Lo que no se conoce no se valora y por lo tanto no existe el compromiso de cuidarlo”, reflexionó  la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, al realizar un balance positivo del Día Nacional de los Monumentos  celebrados este fin de semana  en distintas puntos de la Provincia.

Entre algunas de las actividades previstas se destacó la apertura del Salón de la Bandera y la visita guiada a la obra en ejecución de Restauración y Consolidación estructural del Cabildo, monumento histórico desde 1941.

La funcionaria agradeció a la población y se mostró satisfecha por la participación de la comunidad en general  a las diversas actividades programadas  por el Día Nacional de Monumentos y que impulsa por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Señaló que se concretaron diversas actividades, libres y gratuitas,  en los edificios que tienen valor Patrimonial o que tienen la valoración de la comunidad  de las cuatro regiones de la Provincia, es decir Puna, Quebrada, Valles y Yungas. Acotó que en estas fechas la gente puede conocer y vivenciarlos desde otro lugar nuestro Patrimonio.

Millón reflexionó que “la importancia de la valoración del Patrimonio es poder  conocerlo. Lo que no se conoce no se valora y por lo tanto no existe el compromiso de cuidarlo” y agregó que “como Dirección tenemos la responsabilidad de trabajar en pos, no solo de la  conservación y preservación,  sino también de dar a conocer y fomentar actividades que involucren al Patrimonio en el día a día de la gente”.

Más adelante destacó el interés de profesionales  de distintas áreas y jóvenes especialmente en conocer la historia  y  las obras de Restauración y Consolidación estructural del Cabildo,  a través de las visitas guiadas programadas para ambas fechas. Subrayó que se ponderó necesario dar a conocer y mostrar los trabajos profundos que se están ejecutando, donde se tuvo los recaudos necesarios para dichas visitas.

Luego recordó que “es la primera vez se hace un trabajo importante  de consolidación estructural,  de acuerdo al diagnóstico realizado de manera conjunta  por los ministerios de infraestructura y Cultura y Turismo, del cual surgió el grave problema estructural que tenía específicamente la recova  del Cabildo que es esta primera etapa de la obra”.

Continuó detallando que “el trabajo que   se está realizando va a quedar totalmente tapado una vez que finalice la obra con el nuevo revoque, por eso consideramos oportuno poder abrir la obra   en este momento que esta al descubierto, los hierros,  maderas  y los ladrillos que se están utilizando para el refuerzo estructural están en este momento a la vista por eso es valioso que la gente haya podido ingresar”.

El salón de la Bandera

Enfatizó además la apertura del Salón de la Bandera,  el sábado pasado,  ya restaurado y puesto en valor,  con una réplica de la Bandera de la Libertad Civil en el templete, según lo informado oportunamente.

En relación a la Bandera de la Libertad Civil original aclaró que se continúan avanzando en el proceso de restauración que es “delicado y complejo” con el equipo de especialistas encabezado por la licenciada Patricia Lissa, hasta poder abrir el Centro de Interpretación que se está diseñando en Casa de Gobierno, para exponerla en las condiciones óptimas tanto de iluminación, temperatura, humedad  como de  seguridad y control de gérmenes, concluyó Valentina Millón.

El Ministerio de Cultura y Turismo dio a conocer un balance de la carrera realizada en las dos provincias del Norte Argentino, que fueron el circuito de una nueva edición del Trophée Roses des Andes 2029.

El Ministro de Cultura y Turismo expresó al respecto “estamos muy contentos por la concreción de la carrera  en Argentina y por ser parte como destino de esta competencia internacional. En la edición que acaba de pasar estuvimos promocionando nuestra provincia, tanto en Salta como en nuestra Puna. Es un evento muy importante por su relevancia internacional y por el movimiento de atletas de varios países europeos y de América, es un logro que Argentina haya sido el escenario de este rally exclusivamente dirigido a mujeres, elaborado en la más pura tradición de los rally-raids africanos” finalizó.

Esta fue la sexta edición en Argentina del Trophée Roses des Andes, competencia a bordo de un 4×4, cuya meta es llegar a la etapa del día usando el road book y una brújula, recorriendo el mínimo de kilómetros y respetando los diferentes puntos de control (CP). La clasificación está basada únicamente en la orientación (no se toma en cuenta la velocidad).

El Trophée incluye las etapas de orientación, por dunas y la tradicional etapa de maratón, dos días durante los cuales los equipos están en autonomía. Para cada etapa, la clasificación se basa en la orientación, la velocidad está totalmente excluida.

Entre las distintas promociones que realiza el Ministerio de Cultura  y Turismo, trabaja intensamente para visibilizar la variada gama de locaciones para que sea elegida por   producciones nacionales e internacionales, acción que lleva adelante a  través de la oficina Jujuy Film  Commission.  Recientemente las Salinas Grandes, el Hornocal y la Cuesta de Lipan fueron escenarios para un spot promocional de lotería de española.

Durante dos días, la productora de contenidos comerciales y Music video de Latinoamérica- que trabaja en Argentina, Centroamérica y México,  “Virgen Film” trabajó en las locaciones antes mencionadas, en el rodaje de “Euromillones lotería de España”, que luego mostraran los paisajes naturales en el spot de promoción del juego de azar europeo.

El reconocido productor de locaciones que se dedica al servicio de producción internacional en Argentina, Alejandro Breciani, elogió las locaciones diciendo que “se eligió filmar en Jujuy por las bellezas naturales y únicas de la provincia y se difundirá en diferentes canales de televisión  de Europa”.

Cabe señalar que en Argentina solo se eligieron dos provincias una de ellas Jujuy y  la otra Misiones en donde se filmara en las Cataratas.

El Ministerio de Cultura y Turismo informa a solistas y bandas de rock, pop, reggae, tango, jazz, folclore, tropical cumbia, uarteto, alternativo y fusión, entre otros, que hasta el 15 de mayo del presente año, podrán inscribirse para participar “Vamos las Bandas 2019 – Sub 30”, organizado por la Secretaría de Gobierno de Cultura.

vamos-las-Bandas-cultura-nacion-600x379

El certamen busca elegir una (1) banda y/o solista ganador por cada provincia del país y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los interesados deberán ser además mayores de 14 años y tener hasta 30 años. Todos los participantes y/o miembros de las bandas deberán ser argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros que acrediten su residencia efectiva en el país mediante la presentación de Documento Nacional de Identidad (para extranjeros: Documento Nacional de Identidad para extranjeros) emitido por la Nación Argentina. La acreditación del domicilio de los participantes se efectuará, sin excepción mediante la exhibición del correspondiente Documento Nacional de identidad y DNI para extranjeros, según corresponda. Los organizadores recalcaron que no se aceptará ningún otro medio probatorio.

En caso de tratarse de una banda, la presentación deberá realizarse a través de uno de sus miembros, quien estará a cargo de la coordinación y comunicación con el organizador.

Los temas musicales deberán ser originales, inéditos y de su propia autoría. En caso de ser una banda, la autoría podrá ser de alguno, varios o todos sus miembros.

Quedan excluidas del presente certamen aquellas bandas/solistas de covers o bandas solistas de tributo.

Cabe señalar que el certamen tiene como objetivo apoyar la circulación de las creaciones de jóvenes músicos del país a la vez que alentar la experimentación, producción, y formación teórica -práctica de los artistas mediante la premiación de la labor musical creativa.

Los veinticuatro (24) ganadores, ya sean bandas o solistas, serán beneficiarios de los siguientes premios: 1. Participar en un espectáculo público a definir por el la Secretaría de Gobierno de Cultura y 2. Grabar un tema de su autoría en el estudio “Rosebud” del Sr. Lito Vitale.

Los interesados en inscribirse o mayor información podrán consultar la base y condiciones en: https://www.cultura.gob.ar/vamos-las-bandas-2019_7448/ .-