Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



Damián M. Zanin dirige la séptima edición de un espectáculo que reúne escenas, monólogos y propuestas actorales del grupo. La función es este viernes a las 21 horas con derecho a espectáculo.

  • Día: Viernes 14 de noviembre.
  • Hora: 21 Hs.
  • Lugar: Centro de Arte Joven Andino (CAJA).

La Antología Teatral 7 propone un recorrido por diferentes registros y estilos interpretativos, mostrando el trabajo sostenido del Grupo Sirius en la escena local. La propuesta combina actuación, dirección y producción en un formato que ya lleva siete ediciones consolidadas.

La función se realizará en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), ubicado en San Salvador de Jujuy, con entrada que incluye derecho a espectáculo. Una oportunidad para disfrutar del teatro local y el trabajo de un grupo que sostiene su producción año tras año.



La muestra del artista local podrá visitarse desde el viernes en Canónigo Gorriti 295.

  • Día: Inauguración 14 de noviembre (hasta el 19 de diciembre)
  • Hora: 19:30 hs.
  • Lugar: Casa Silvetti Espacio de Arte / Entrada libre y gratuita

La inauguración será a las 19:30 horas en Casa Silvetti Espacio de Arte, uno de los referentes culturales de la capital jujeña. La exposición promete un recorrido por la sensibilidad de Jamarlli, quien explora la fugacidad y lo efímero a través de su propuesta visual.

El título “Evanescencia” anticipa una búsqueda estética vinculada a lo que se desvanece, invitando al espectador a una experiencia contemplativa. La muestra estará disponible durante más de un mes, ofreciendo tiempo suficiente para disfrutar del trabajo del artista.

La actividad cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Jujuy y es de acceso libre y gratuito.



La Pequeña Jazz Band, Perfect Pair y el grupo de baile Dancing Four se presentarán este jueves en Casa Macedonio Graz.

  • Día: Jueves 12 de noviembre.
  • Hora: 20:30 hs.
  • Lugar: Casa Macedonio Graz / Entrada libre y gratuita

El encuentro será en Lamadrid esquina Güemes de San Salvador de Jujuy, con entrada libre y gratuita para todo público.

El ciclo pretende ser un espacio de difusión del jazz y sus diversas expresiones, combinando música en vivo con propuestas de danza contemporánea.

La velada reunirá a tres propuestas artísticas que prometen una experiencia completa para los amantes del género. La Pequeña Jazz Band y Perfect Pair ofrecerán su repertorio, mientras que Dancing Four sumará la dimensión del movimiento y la coreografía a la noche musical.

Casa Macedonio Graz, a través del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, continúa apostando a los ciclos culturales como forma de acercar el arte a la comunidad. El Ciclo Macedonio Jazz se ha convertido en una cita obligada para quienes disfrutan de este género musical en la capital

Se lanzó oficialmente “Perico Fashion 2025”, el evento que este sábado transformará la Plaza San Martín en una gran pasarela abierta al diseño, el arte y el emprendedurismo local y regional.

  • Día: Sábado 8 de noviembre.
  • Hora: Desde las 20 hs.
  • Lugar: Plaza San Martín / Entrada libre y gratuita.

En la conferencia de prensa participaron el secretario de Producción e Industria Martín Llanos, la directora creativa de MR Sastrería Mariana Tarraga, la presidenta del Consejo de Emprendedores Silvina Rodríguez, la diseñadora Nuar Jamarlli y la modelo Fernanda Soto, quienes destacaron el valor del encuentro como plataforma de visibilidad para el talento jujeño.

“Perico Fashion” busca posicionar a la ciudad como un referente de la moda en la provincia, ofreciendo un espacio para que diseñadores, artistas, músicos y emprendedores presenten sus creaciones ante un público masivo. La iniciativa apunta también a fortalecer la economía local, integrando a sectores como la hotelería y la gastronomía, que acompañarán el evento con propuestas especiales para visitantes y turistas.

La propuesta combina pasarelas, intervenciones artísticas y un despliegue integral que pondrá en relieve la creatividad de la región. La Plaza San Martín, uno de los espacios más emblemáticos de Perico, será el escenario de esta primera edición que aspira a instalarse de manera permanente en el calendario cultural provincial.

Las autoridades y los organizadores invitaron a la comunidad jujeña y regional a participar de “Perico Fashion 2025”, un encuentro que busca abrir nuevas oportunidades para las industrias creativas de la provincia.

Alumnos de 6° y 7° grado de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” exhiben trabajos sobre esta costumbre jujeña desde el lunes 10 de noviembre.

  • Día: 10 de noviembre.
  • Hora: 17 hs.
  • Lugar: Casa Macedonio Graz / Entrada libre y gratuita.

La muestra “Manteniendo la Costumbre de las Hermitas” se inaugurará a las 17 horas en Casa Macedonio Graz, ubicada en Lamadrid esquina Güemes de la localidad de Güemes, y permanecerá abierta hasta el 14 de noviembre. El proyecto estuvo a cargo de los profesores Mauricio y Armella Bascopé junto a estudiantes de 6° y 7° grado “C y D”.

Los trabajos rescatan la tradición de las Hermitas, pequeños cuadros que se construyen durante Semana Santa combinando fe, arte popular y expresión comunitaria. El abordaje pedagógico permitió que los estudiantes investigaran y recrearan esta práctica ancestral, fortaleciendo su identidad cultural.

La muestra representa un encuentro entre educación, tradición y comunidad en uno de los espacios culturales del interior provincial.

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

  • Día: Domingo 10 de noviembre.
  • Hora: 20:30 hs.
  • Lugar: Centro Cultural Macedonio Graz Entrada libre y gratuita.

El evento se realizará en el espacio cultural ubicado en Lamadrid esquina Güemes de San Salvador de Jujuy, con entrada libre y gratuita. La velada promete un recorrido por los ritmos tradicionales del folklore argentino en un ambiente íntimo y cercano.

El Maestro Vedia es uno de los referentes de la música criolla en la provincia, con una extensa trayectoria en la difusión del cancionero popular. Compartirá escenario con Gustavo Llanes, músico reconocido en el ámbito local, mientras que Julio Serrizuela estará a cargo de la conducción de la velada.

El Encuentro Criollo es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Casa Macedonio Graz, en el marco de la celebración del Día de la Tradición que se conmemora cada 10 de noviembre. La actividad busca mantener vivas las expresiones culturales que definen la identidad nacional.

La celebración del Día de la Tradición se extiende durante toda la semana con una agenda de cinco propuestas culturales gratuitas organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo. Del 10 al 14 de noviembre, distintos espacios de San Salvador de Jujuy recibirán al público con entrada libre.

El domingo 10 arranca la programación con el “Encuentro Criollo” a las 20:30 en el Museo Casa Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes). Al día siguiente, a las 19 horas, CulturArte (San Martín esquina Sarmiento) será escenario de “Soguería criolla”, donde los asistentes podrán conocer las técnicas ancestrales del trenzado de sogas, oficio vigente en el campo argentino.

El martes 12 a las 19 horas vuelve el protagonismo al Museo Macedonio Graz con “Zamba para bailar”, un encuentro con músicos en vivo que invita al público a disfrutar y aprender sobre este ritmo emblemático del folklore.

“Charlamos con Martín Fierro” será el miércoles 13 a las 19 horas en la Casa de las Letras (Belgrano 1327). Un espacio para reflexionar en torno al poema gauchesco de José Hernández, obra cumbre de la literatura nacional y símbolo de la identidad criolla.

La semana cierra el jueves 14 a las 20 horas con “Mujeres en escena”, nuevamente en el Museo Macedonio Graz. Un reconocimiento necesario al rol de las artistas que mantienen vivas las expresiones folklóricas.

Este sábado la Escuela N° 377 será sede de este tradicional encuentro solidario que reunirá música, gastronomía y cultura para toda la familia.

  • Día: Sábado 8 de noviembre.
  • Hora: de 12 a 22 hs
  • Lugar: Escuela N° 377

En una conferencia de prensa encabezada por el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, y el presidente de la Asociación de Padres de la Escuela N° 377 de Tumbaya Grande, Joel Yamba, se presentó oficialmente el 44° Encuentro Zonal del Bandoneón.

El festival, creado por el maestro Emanuel Vilte, propone una jornada para disfrutar de música, gastronomía y tradiciones jujeñas en un entorno comunitario. Entre las opciones gastronómicas, habrá platos típicos como asado de cordero, quesos y tamales, ideales para compartir en familia y con amigos.

Joel Yamba destacó que lo recaudado será destinado a beneficio de la escuela, reforzando el carácter solidario del evento: “Es una oportunidad para apoyar a nuestra institución educativa mientras disfrutamos de la cultura que nos identifica como pueblo”.

El Ministerio de Cultura invita a toda la comunidad a participar y ser parte de esta celebración que honra la identidad cultural de Tumbaya Grande.



Con la llegada de las fiestas, el Centro Cultural Macedonio Graz propone un encuentro creativo para dar la bienvenida a la Navidad a través del arte y las manualidades. El taller “Una Navidad Iluminada” estará a cargo de la profesora Sonia Núñez. 

  • Día: Lunes 10 de noviembre.
  • Hora: de 16 a 18:30 hs.
  • Lugar: Centro cultural Macedonio Graz
  • Consultas / inscripciones: 388 507 3000 (cupos limitados)

La actividad, pensada para todo público, propone la creación de decoraciones navideñas con técnicas artísticas que combinan el reciclado creativo y la iluminación. Los participantes aprenderán a transformar botellas y otros materiales en hermosas piezas decorativas iluminadas, ideales para ambientar el hogar durante las fiestas.

El taller es arancelado e incluye todos los materiales necesarios. Dado que los cupos son limitados, se recomienda realizar la inscripción con anticipación.

Esta propuesta forma parte de la programación del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo, que busca fomentar espacios de aprendizaje artístico y creatividad en la comunidad.

“Sabores del Mundo” reunirá a las colectividades extranjeras en una jornada de tradiciones, gastronomía y cultura.

El próximo sábado,  el emblemático Cabildo Histórico de Jujuy será escenario de “Sabores del Mundo”, un encuentro de colectividades que promete convertirse en una verdadera celebración de la diversidad cultural de nuestra provincia.

  • Dia: sábado 8 de noviembre.
  • Hora: 12 a 20 Hs.
  • Lugar: El Cabildo Histórico

El evento, organizado por Colectividades Extranjeras en Jujuy en conjunto con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se desarrollará en el Muro de las Batallas y ofrecerá a los jujeños y visitantes la oportunidad única de disfrutar de las tradiciones, sabores y expresiones culturales de las distintas comunidades que enriquecen nuestra identidad local.

Durante toda la jornada, el público podrá deleitarse con la gastronomía internacional representada por platos típicos de diversas colectividades, disfrutar de expresiones culturales como música, danzas y tradiciones de diferentes países, y participar de un verdadero intercambio multicultural en un espacio de encuentro y conocimiento mutuo.

Las familias jujeñas podrán disfrutar de una tarde especial en uno de los sitios históricos más importantes de la ciudad, en un ambiente festivo decorado con banderas de los países representados.