Con los recaudos de bioseguridad y controles estrictos por parte la Municipalidad de Maimará y Seguridad Vial, se concretará el próximo sábado, en distintos horarios, la tradicional chayada de mojones en cada agrupación de la localidad quebradeña.
La Coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López junto a
la Intendente de Maimará, Susana Prieto, y acompañadas por responsables de
distintas agrupaciones carnavaleras y el Director de Hospital “Dr. Miguel Ángel
Miskoff”, Mario Javier, invitaron a la comunidad jujeña y a turistas
a participar de la Chaya de Mojones en esa localidad quebradeña, el sábado 1 de Enero del 2022, teniendo en cuenta las
medidas sanitarias y presentando el pase sanitario. Al final de todo lo programado habrá 45
unidades de transporte para el traslado correspondiente.
La funcionaria provincial, puntualizó que “venimos
trabajando esta actividad articuladamente, entre la Provincia y la
Municipalidad de Maimará; vamos a fortalecer esta ceremonia cultural ancestral y tradicional como es la
Chaya de los mojones”; y al finalizar invitó a participar con
“responsabilidad y todos los
cuidados”.
Al respecto, la jefa comunal, entre otros conceptos,
subrayó que “en este tiempo de pandemia
que aún estamos viviendo, somos respetuosos de eso como también de la cultura, nosotros los maimareños, lo
llevamos muy arraigado que viene de generación en generación”.
Indicó que habrá controles tanto en el acceso sur como norte
de la localidad, como así también en las calles maimareñas; habrá recorridos de un gran equipo de la municipalidad y seguridad para monitorear que se lleven adelante las
medidas de bioseguridad.
Instó a quienes participen a que “sean respetuoso de las
medidas de bioseguridad para que puedan disfrutar y volver bien a sus domicilios”
y acotó que “se conoce como cuidarse y hoy en día es responsabilidad de cada
uno de cuidarse”.
Finalmente recalcó que se contará con 45 unidades de
transporte, tanto para ir a Maimará que saldrán de la Av. 19 de Abril y
posteriormente para el traslado a la Capital, estarán ubicados en el acceso norte de Maimará.
Detalles por comparsas
El vicepresidente de la comparsa tradicionalista de “Avenida
de Mayo”, Pablo López indicó que el mojón está ubicado a la orilla del río y
comenzará a las 14 horas la ceremonia y se extenderá hasta las 22 horas.
La presidenta de la comparsa “Cerro Negro”, Laura Cruz, indicó que el mojón está ubicado
frente al monolito por ruta 9 y la chaya
iniciará a las 12 horas y se
extenderá hasta las 15 horas;
posteriormente se trasladarán hasta el tinglado municipal con baile gratuito
toda la tarde; luego despejan el lugar para la limpieza correspondiente para
dar lugar un baile nocturno de dicha comparsa.
El presidente de la comparsa “Los Corazones Alegre” de Sumaj
Pacha, Alberto Raúl Ábalos, detalló que el mojón está ubicado a 3 kilómetros de
Maimará sobre la Ruta 9 y todo dará inicio el 1 de enero a partir de las 14
horas y se extenderá hasta las 20 en ese
lugar.
El presidente de la Agrupación maimareña Casatchok, Martín Ramos, señaló que el mojón
está ubicado entre las calles San Martín y Fascio de Maimará, y la actividad
comenzará a partir de las 10,30 hasta
las 19 horas y posteriormente se trasladan a la Cancha del Club Unión Deportivo
de Maimará donde se concretará el baile que se extenderá hasta la 5,30 con una
cartelera variada de artistas jujeños y cerrando el espectáculo el reconocido
cantante Rodrigo Tapari.
La presidenta de Los Ácidos, Zulema Ríos, indicó que en el mojón ubicado en la cortada de Avenida Belgrano, donde se entregarán mil barbijos y se tendrán los recaudos necesarios.-
Comentarios recientes