Las actividades serán en forma presencial y virtual donde se abordarán diversos temas relacionados con las Industrias Culturales.
El Ministro de Cultura y Turismo invita a hacedores culturales, artesanos, emprendedores, artistas a inscribirse de forma online para participar de los Nodos MICA (Mercado de las Industrias Culturales Argentinas), organizado en conjunto entre el Ministerio de Cultura de la Nación y la Gobernación de Jujuy. Las actividades se concretarán el próximo jueves 17 y viernes 18 a realizarse en el C.A.J.A (Centro de Arte Joven Andino).
Las inscripciones para participar de forma presencial pueden realizarse a través del link: Inscripción
El programa de actividades prevé para el jueves 17 del presente mes a las 11 horas la apertura de que estará a cargo de autoridades provinciales. A partir de las 16 horas comienza abordando “Artesanías tradicionales: persistencias e innovaciones productivas y prácticas sustentables” a cargo de María Angélica Gualmes; a las 18 horas “Gestión, programación y producción en danza” a cargo de Luciano Garbuio; y a las 19,30 finaliza la jornada con “La producción teatral actual” a cargo de Guillermo Cacace.
Para el viernes 18 de marzo, a partir de las 17 horas se realiza la Mesa MICA: Economía Cultural; a las 18 horas “Escritura y creatividad” a cargo de Pedro Saborido; a las 19,30 el cierre a cargo de las autoridades nacionales y provinciales; y finalmente a las 21 horas concluyen las actividades con un musical en vivo de Charo Bogarin. Las actividades culminarán con un espectáculo musical de la artista Charo Bogarín a las21hs. en el Cine Teatro Select de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Vale aclarar que las inscripciones para la asistencia virtual pueden efectuarse a través de : https://bit.ly/3iacALE
La 53° Edición de la feria en la Puna se realiza en el marco de la Fiesta Patronal en Honor a San José, donde además tendrá lugar la 9° Expo Feria Artesanal Regional y Cocina Tradicional.
El Director de Turismo y Cultura de la Comisión Municipal de Rinconada, Juan Eudes Quispe, invitó a la comunidad en general, pobladores y turistas a participar los días 18 y 19 del presente mes a la 53° Edición de la Feria del Trueque y Cambalache; y de la 9° Expo Feria Artesanal Regional y Cocina Tradicional denominada “Juntos por nuestro Pueblo” en el marco del Programa de actividades en Honor a San José.
En ronda de prensa, realizada en el Centro cultural “Culturarte”, Quispe señaló que el programa se desarrolla desde el 10 del presente mes con novena en Honor a San José, pero el fuerte tendrá lugar los días 18 y 19 de marzo. Indicó que el día 19 a las 10 se efectuará la apertura simultánea de la 53° Feria del Trueque y Cambalache; y de la de la 9° Expo Feria Artesanal Regional y Cocina Tradicional, en el Club Atlético San José, con la participación de autoridades provinciales.
Reconoció el apoyo permanente del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Directora Provincial de Turismo, Sandra Nazar con quien trabaja articuladamente.
Puntualizó que “tradicionalmente años antes, a excepción de la pandemia, se realiza el intercambio con productores de la Quebrada y la Puna, del Sur de Bolivia y la Puna y también participan productores de Yavi, las Salinas, Casira con la alfarería; es decir todas la región se junta en Rinconada y comienzan a intercambiar sus productos, siendo la ganadería la materia prima del lugar”.
Destacó que “este año vamos a contar con casi la mayoría de los jefes comunales de la Puna y sus secretarios o directores de cultura estarán realizando una exposición de los valores culturales que posee cada uno, tanto patrimoniales como naturales y su historia que tendrá lugar a horas 15 el día viernes 18”.
Más allá de todos los concursos que se realizarán, resaltó el concurso de la Planta Regional “La Anacañoka” que se cultiva en la regiones del bajo de Rinconada y a las 21 la Serenata a San José denominada “La Puna le Canta a San José” con la característica que los artistas son de la región Puna.
Finalmente el acto central tendrá lugar en la Plaza General Belgrano a las 11,30, luego de la Misa y Procesión por las calles del pueblo con la imagen del Santo Patrono San José que se efectuará a partir de las 9,30.
Tras la pandemia, luego de dos años, se realiza una nueva edición; los días 19 y 20 de marzo en el Salón Municipal de Maimará, con una variada cartelera de artistas locales y provinciales.
La Directora de Cultura de la Provincia, Gisela Arias, junto a su par de Maimará, Marta Choque y uno de los fundadores del Festival, Carlos Aparicio, durante la presentación de la reconocida fiesta popular
Las Directoras de Cultura de la Provincia y de Maimará,
Gisela Arias y Marta Ocsa Choque, respectivamente y junto a uno de los fundadores del Festival
del Choclo y el Folclore, Carlos Aparicio,
invitaron a la 45° Edición del reconocido festival que se desarrollará
los días 19 y 20 del mes en curso, en el Salón Municipal de esa localidad
quebradeña. Además habrá degustación y
venta de comidas típicas de emprendedores del lugar.
En la presentación que tuvo lugar en el Centro cultural
Culturarte, la funcionaria provincial, Gisela Arias puntualizó que “el festival ha trascendido
más allá de los gobierno locales, ya 45 años, no es una cuestión menor, es algo
que la comunidad valora y espera todos
los años, donde los emprendedores,
artesanos y artistas pueden mostrar su
arte”.
Finalmente aseguró el acompañamiento de la Secretaría de
Cultura y auguró el mayor éxito para esta nueva edición que se realiza para
fortalecer más el reconocido festival.
Por su parte, la Directora de Cultura de Maimará, Marta Ocsa Choque, entre otros detalles, indicó que el día 19 el Festival comenzará a las 20 horas, donde estarán presentes los siguientes artistas: Ariel Alcobedo, Los Kallas, Los Criollos, Alma Carpera, Pitín Salazar, Los Copleros, Yesica Carrasco, Sentimiento Mancero y grupos y ballet locales.
En tanto, el domingo 20 la presentación comienza a partir del mediodía y actuarán en
primer término grupos y ballet de la zona, seguidamente la grilla continúa con:
Changos del Chamamé, Forasteros del Chaco, Franco Barrionuevo, y grupos
bailables para terminar con la actividad a las 22 horas.
Finalmente, Carlos Aparicio, uno de los fundadores del Festival realizó una reseña de cómo nació la reconocida fiesta popular e invitó a la provincia y turistas a disfrutar de la nueva edición, donde podrán disfrutar de las gastronomía del lugar teniendo como base un producto tan noble como el choclo y divertirse con la variada grilla de artistas. –
Impulsado por la Asociación Civil La Gauchita y con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia se conmemoró el Día internacional de la Mujer en Casa de Gobierno.
Autoridades provinciales junto las mujeres reconocidas por su trayectoria en pos de nuestra cultura
Encabezado por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar
junto a la Diputada Provincial, Gabriela Burgos y la presidenta de la
Asociación Civil La Gauchita, Silvia Yapura, se concretó la conmemoración del
Día Internacional de la Mujer, que este
año tiene como lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, con un acto protocolar donde se resaltó los
Derechos conseguidos y puntualizó que falta camino por recorrer.
Consultado por la prensa, Medina Zar, que se encontraba
acompañado por la Coordinadora de Derechos Cultuales, Aylén López, puntualizó que” el rol de la mujer en la
Cultura es relevante, es donde mayor
visibilidad tiene y son reconocidas día a día”.
Concluyó renovando el compromiso de continuar trabajando a
la par como se concreta en su gestión y continuaremos acompañándolas en los
proyectos y emprendimientos que quieran
desarrollar”.
Luego del izamiento de banderas de la Libertad Civil y
Nacional en el ingreso a Casa de Gobierno, los presentes se trasladaron al
Salón de la Bandera, donde la diputado Burgos, recordó por qué se conmemora
esta fecha tan especial para las mujeres y la lucha que se viene llevando a
cabo para el reconocimiento de los derechos .
Entre otras reflexiones, subrayó que “Hoy en día queda mucho
por hacer, pero fuimos escalando de a poco esos escalones que simplemente
significan reconocer nuestros derechos” señaló la legisladora.
“Las mujeres en la historia es otra de las grandes deudas
que tenemos y las gauchas, aquellas que defendieron la Patria desde aquí en la
provincia de Jujuy, también fueron olvidadas en la historia” y acotó que “Jujuy
está olvidada de la historia Nacional como aquella que defendió e impulsó
nuestra Independencia que la custodió y las mujer estuvieron allí”.
Destacó que “el hecho de que muchas mujeres, tengan el
compromiso y las ganas de llevar adelante, de formar parte de distintas
agrupaciones y de esta manera ejercer la
función que tiene el gauchaje sobre todo en esta zona pero como mujeres, las
felicito”.
Reflexionó que “no es un enfrentamiento entre hombres y
mujeres, es simplemente estar a la par, recorrer el mismo camino, no detrás
sino a la par” y para finalizar Burgos
terminó diciendo que “en esta fecha nos comprometamos una vez más a seguir
trabajando todas juntas de las manos y a la par de los hombres que conformamos
esta Provincia y esta Nación”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil “La
Gauchita” e impulsora del homenaje, Silvia Yapura, además de hacer un afectuoso
saludo a las mujeres de toda la Provincia,
reconoció el rol de la Mujer en el campo, que día a día lo hace crecer e
instó a continuar luchando por los derechos de todas y cada una.
Concluidas las palabras se procedió a la entrega de
reconocimientos por su accionar y lucha por los
valores culturales e históricos a
las siguientes mujeres de distintos puntos de la Provincia: Irene Ballatore,
Florencia Gimena Bustamante, María Cabana, Elsa Beatriz Sajama, Julia Lamas,
Adriana Flores, Miguelina Cruz, Maria Elena Sosa, Luisa Alvarado, Silvia
Soruco, Blanca Ester Sumbai y Marcelina Madregal.
Vale mencionar que participaron además representantes de: Centro Gaucho de La Quiaca, Fortín Gaucho del Huancar de Abra Pampa, Centro Gaucho “David Guitian” de Pampichuela, Fortín Gaucho “José Hernandez” de San Pedro, Agrupación Gaucha “Juan Antonio Rojas”, Agrupación Gaucha “Coronel Arias” de Humahuaca, Fortín Gaucho “Dique La Cienaga” de El Carmen y gauchas de Ledesma y Huacalera.
La artista Marcela López Tanco exhibe sus obras en Casa “Macedonio Graz”, en el mes de la Mujer.
La Secretaria de Cultura, invita a la comunidad en
general a la inauguración de la Muestra “Fem” que se
inaugurará mañana, 4 de marzo, a las 20
horas, en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz”. La misma estará
habilitada hasta el 31 del presente mes.
“Esta serie surge con
la búsqueda de imágenes femeninas, asociada a la estética del art noveau. En un
comienzo me pareció sugerente el estereotipo de la mitología griega, pero a
medida que la obra fue creciendo quedaba acotada; así que a través de estas
mujeres sugerentes, de mirada intensa, busco reflejar el espíritu femenino y
todo lo inherente a su mundo”, expresó Tanco.
La artista expondrá 17 de sus obras, que podrán ser visitadas en el espacio
cultural, ubicado entre calles Lamadrid y Güemes.
El horario de visita
de lunes a viernes es de 9 a 13 y de 16 a 21 horas, mientras que los
sábados únicamente de 9 a 13 horas, hasta el 31 de marzo del presente año.-
Desde hoy y hasta el 31 del presente mes, en C.A.J.A (Centro de Arte Joven Andino), exponen sus obras Ana Bosio y Silvia Petrelli de Bosio.
En el mes de la Mujer, la Secretaría de Cultura, invita a la
comunidad en general a visitar la muestra “Mujer” de la fotógrafa Ana Bosio y la artista plástica Silvia
Petrelli de Bosio, nieta y abuela, que
estará habilitada hasta fin de mes. La
Exposición tiene como mensaje: “somos reales, somos únicas y somos fuertes, …”
La misma podrá ser visitada, en C.A.J.A., ubicado en calle
Alvear N° 534, en el horario de 9 a 13 y de 16 a 20 horas de lunes a viernes
y de 16 a 20 horas los sábados.
La muestra presenta
17 fotografías de Ana Bosio y 54 pinturas de Silvia Petrelli de Bosio.
Las artistas decidieron unir sus diferentes tipos de artes – habiendo
transitado dos años difíciles por la pandemia – con el objetivo de mostrar que
la mujer en la adversidad sigue siendo un factor de cambio, con o sin recursos
y/o aislada.
Las Bosio con la muestra, que puede ser visitada hasta el 31
de marzo del presente año, traen un claro mensaje para la sociedad: “Somos reales, somos única
y somos fuertes, ni una pandemia puede
detener el hecho de que sabemos cómo salir adelante y generar el cambio tanto
personal como social”.
La celebración tradicional del carnaval se concretó en el Patio de Las Magnolias, donde 20 copleras, deleitaron con sus versos a los presentes entre ellos el Ministro de Cultura de CABA, Enrique Avogadro, autoridades de la Provincia y público en general.
El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas
y su par de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (CABA), Enrique Avogadro,
encabezaron la celebración del “Jueves de Comadres” organizada por la
Coordinación de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura. Coplas, a
cargo de 20 copleras de distintos puntos de la Provincia, chayada, papel
picado, talco y albaca estuvieron presentes
en la tradicional fiesta carnavalera.
Al concluir, la celebración el titular de la cartera de
Cultura y Turismo, expresó a la prensa que “estábamos esperando con mucha
ansiedad este día que es tan importante para todos los jujeños y que se ha
convertido en un atractivo turístico porque mucha gente que viene de otras
provincias disfrutan de manera especial este Jueves de Comadre”.
Puntualizó que “todas
las mujeres renuevan sus votos por los
ahijados, con el sentimiento de comunidad que hay en el carnaval, que expresa
la alegría, y de alguna manera el inicio
del Carnaval Grande y con mucha expectativa” concluyó.
Por su parte, el
Ministro de Cultura de CABA, Enrique
Avogadro, dijo que “tenía muchas ganas
de regresar, Jujuy en esta época es un encanto porque es una muestra de la
fortaleza de nuestra cultura, y digo nuestra porque la Cultura de toda la
Argentina, más allá que Jujuy tiene una identidad muy potente”.
Indicó que desde la ciudad de Buenos Aires desde hace un
tiempo se viene trabajando coordinadamente con Jujuy para “fortalecer este puente cultural entre
ambas, generando oportunidad de para artistas de Jujuy en Buenos Aires y
viceversa”.
Tener la oportunidad de vivencia y ser parte de una de las fiestas más
relevante de la cultura de nuestro país para mí es muy emocionante y contento”.
Señaló que además tiene una agenda de trabajo extensa junto al ministro Posadas y el secretario de cultura Medina
Zar. Detalló que “venimos intercambiando buenas prácticas (experiencias) para
aprender unos de otros y por otro lado abrirle la oportunidad a artistas
jujeños en la ciudad de buenos Aires , para que puedan presentarse sean
artistas plásticos, músicos, directores y directoras de cine y expresiones
tradicionales de la cultura , es algo que traemos como propuesta”.
Concluyó diciendo que “en nuestra identidad hay una
fortaleza que no solo tiene que ver con nuestro orgullo sino además tiene que
ver con un impacto económico, detrás de estas festividades se moviliza muchos
recursos”.
Estuvieron presentes también los secretarios de Cultura y Turismo, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos, respectivamente; la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón; la coordinadora de Derechos Culturales Aylén López y el Coordinador de Industrias Culturales Sebastián Sánchez de Bustamante.
La Secretaria de Cultura dio a conocer los ganadores que concursan tanto en los géneros literarios de Dramaturgia y Microrrelatos con temática libre. Los premios ascienden a $100.000 para el 1º lugar y $50.000 para el 2º lugar por cada categoría.
El primer y segundo premio de Microrrelatose son para Elena Nieves Alarcón y Fernando Gabriel
Pereyra, respectivamente, mientras que en
Dramaturgía el 1er. y 2do. lugar son
para Alberto Gustavio Albesa y Facundo
Ezequiel Mur, respectivamente, del IV
Certamen Literario Provincial 2022; así lo informó el Coordinador de Arte e
Industrial Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante.
Recordó que la premiación engloba la publicación de las obras ganadoras, del
primer y segundo lugar, con el Fondo
Editorial de la Secretaría de Cultura; y los
ganadores del primer premio participaran de la 46° edición de la Feria
Internacional del Libro en Buenos Aires, si las condiciones sanitarias permiten
su realización.
Detalló en Microrrelatos,
Alarcón ganó con su obra “Relieves”
y Pereyra con “Instantáneas”, en tanto que en Dramaturgia, Albesa fue
premiado por su obra “Jubilación” y Mur con “Truco o contrato”.
Finalmente indicó que la premiación se concretará luego de la publicación de las obras, estimando que sería dentro de un mes.-
Libertador General San Martín, Yuto, Caimancito y Santa Clara, fueron escenarios de los corsos, contando con el acompañamiento de turistas y la comunidad en cada localidad.
En el
marco del Carnaval de ablande, durante el fin de semana en las calles principales
de distintas localidades, se vistieron de color, brillo, plumas, danzas y mucha
alegría en los tradicionales corsos
carnestolendos, que deleitaron a propios y visitantes. Autoridades del
Ministerio de Cultura y Turismo acompañaron los mismos en distintos puntos del
ramal jujeño.
El
Secretario de Cultura Luis Medina Zar, se mostró satisfecho de que
paulatinamente se van retomando estas actividades tan tradicionales en nuestra
Provincia y con las características de cada región, fundamentalmente con la responsabilidad
social que amerita estos tiempos.
Recalcó
que “para nosotros estar viviendo y participando de la alegría de la gente y
viendo que la cultura nuevamente gana las calles y la población acompañan el
esfuerzo de las autoridades locales que trabajaron articuladamente con
Provincia, con cada agrupación y comparsas
para que sea posible su desarrollo”.
Además
expresó que “cada turista que nos visita puede ver que no solo tenemos lindos
paisajes y la calidad de la gente, sino que la cultura es protagonista,
específicamente en Carnaval, ya que pueden vivir la fiesta carnestolenda con
las características particulares de cada lugar de la provincia”.
Indicó
que continuarán recorriendo las distintas localidades en este Carnaval Grande y
apoyando a las autoridades como lo hicieron
en el carnaval de ablande a
Yudith Serrano, Directora de Cultura de Libertador General San
Martin; Belisario Strada, Director de
Cultura de Caimancito; Silvia Temer Directora de Cultura de Yuto y al Director
de Cultura de Santa Clara Esteban Miranda en los corsos de cada localidad.
Agradeció
finalmente a los intendentes de Libertador General San Martin y de
Caimancito, Oscar Jayat y Daniel
Gurrieri, respectivamente, y a la Presidenta del Consejo Deliberante de
Santa Clara Mirian Villafañe por la
invitación realizada oportunamente para compartir con ellos el trabajo de cada
una de las comparsas.
Cabe señalar que Medina Zar visitó esas localidades junto a los Secretarios de Turismo y de Gestión, Diego Valdecantos y Silvina Medenica, respectivamente, como así también por la Directora de Cultura, Gisela Arias y contó con la participación, en alguna de las localidades, de la Diputada Provincial Gabriela Burgos.-
Primer premio, mención especial, y un futuro acuerdo de convenio de cooperación, son el resultado de la participación jujeña en fiesta de proyección Internacional.
El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, junto a la
Coordinadora de Derechos Culturales, Aylén López, recientemente acompañó la
delegación jujeña que participó en la 37 Edición Feria Nacional de Artesanía, que tuvo lugar en Colón, provincia de Entre
Ríos. El escultor de El Talar, José Pérez obtuvo el Primer Premio y el stand institucional,
recibió una mención especial. Además se acordó la próxima firma de convenio en pos de la artesanía.
El funcionario provincial, se mostró satisfecho por una
participación “altamente positiva” donde
Jujuy se levantó con un primer premio por la excelencia de la obra de
Pérez y recordó que también se acompañó
a Telesforo Quispe, Rosa Castillo,
Liliana Suarez y Luisa Serrano.
“Nuestros artistas siempre dejan en alto a la Provincia,
cuyas obras muestran todo el potencial
con que cuentan nuestros artesanos y escultores” y remarcó que “no cabe duda
que Jujuy, además de contar con paisajes sumamente maravillosos
y diversos es enriquecida por su gente”.
Dijo que la numerosa concurrencia que tuvo la fiesta nacional durante los 9 días de realización, donde hubo charlas, streaming, concursos, presentaciones artísticas, entre el abanico de propuestas que organizó el Instituto Municipal de Artesanía y que fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación, el stand de Jujuy tuvo una aceptación total por lo cual lo hizo acreedor de una mención especial.
“La delegación jujeña se lució con las variadas obras que
presentó; lo cual nos hace sentir muy orgullosos de los artistas que tenemos”,
subrayó.
Más adelante indicó que esa participación fue propicia para entablar distintas reuniones y agregó que “una de ellas fue con el Intendente de la localidad de Miraflores de la provincia de Chaco (Jorge Frank) y la otra con el jefe comunal anfitrión (José Luis Walser), con quienes acordamos firmar un convenio para comenzar a trabajar en distintas actividades para poder generar un movimiento de artesanos en las diferentes provincias” concluyó Medina Zar.-
Comentarios recientes