Con el fin de visibilizar y poner a la venta libros de escritores y editoriales de Jujuy en la reconocida Feria Internacional del Libro en el stand de la Provincia, la Casa de las Letras recepcionará las obras del 4 al 8 de abril del presente año.
La Secretaría de Cultura
a través de la Casa de las Letras, convoca a todos aquellos escritores y
editoriales de Jujuy que quieran dar a conocer sus libros y venderlos en la 46°
edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a presentar sus
obras del 4 al 8 de abril del corriente año.
Los mismos serán expuestos y
vendidos en el stand de la Provincia de Jujuy del 26 de abril al 16 de mayo,
fecha en que se desarrollará la reconocida feria internacional en Buenos Aires.
Los ejemplares serán recepcionados en el centro cultural
Casa de las letras, ubicado en Belgrano 1327, desde el lunes 4 al viernes
8 de abril, en el horario de 8,30 a 13 horas.
Los interesados podrán entregar hasta cinco (5) títulos y por cada uno hasta un máximo de cinco (5) ejemplares.
Por informes y consultas comunicarse al teléfono 388-4221202 o contactar a través del mail: casadelasletrasjujuy@gmail.com.-
El taller tuvo como objetivo de brindar consejos prácticos, aclaraciones y orientaciones a todos los administradores de sitios, en particular sobre la finalización de la Sección II de los informes periódicos.
En el marco del Tercer Ciclo del Ejercicio de Informes
Periódicos en América Latina y el Caribe (ALC), el Ministerio de Cultura y Turismo a través de
la Coordinación de Patrimonio Mundial, a
cargo de Sebastián Pasin, participó del taller para sitios del Patrimonio
Mundial gerentes de la región , organizado por el Centro del Patrimonio Mundial
de la UNESCO.
El funcionario provincial, detalló que administradores de sitios del Patrimonio
Mundial de la región de América Latina y el Caribe se reunieron en línea en el
marco del Tercer Ciclo de Informes Periódicos.
Indicó que ofrecieron dos talleres (uno en inglés y otro en español)
para sitios del Patrimonio Mundial gerentes de la región que se concretaron por
zoom.
Explicó que tenían
como objetivo brindar consejos prácticos, aclaraciones y orientación a todos
los administradores de sitios, en particular sobre la finalización de la
Sección II de los informes periódicos; y
el cuestionario sobre la implementación
de la Convención del Patrimonio Mundial a nivel de bienes del Patrimonio
Mundial.
Vale decir que el proceso de Informes Periódicos es uno de
los mecanismos fundamentales de monitoreo de la conservación de la Convención del Patrimonio Mundial. Cada seis
años, se invita a los Estados Partes a presentar al Comité del Patrimonio
Mundial un Informe Periódico sobre la implementación de la Convención en su
territorio.
En esta ocasión se convocó a los administradores de los 147 bienes del
Patrimonio Mundial (101 culturales, 38 naturales y 8 mixtos) de la región de
América Latina y el Caribe a evaluar la situación de sus respectivos bienes a
través de un cuestionario en línea, que será enviado a finales de julio de
2022.
Alrededor de 200 participantes formaron parte del taller tanto en inglés y español; asistieron además representantes de los órganos consultivos, los centros de categoría II de la UNESCO y las oficinas de campo de la UNESCO en la región de ALC. También se señaló que varios puntos focales nacionales se unieron activamente a las reuniones. –
Con la finalidad fortalecer lazos y dar riendas a la creatividad en las distintas disciplinas artísticas, durante dos días se concretarán diversas exposiciones de forma presencial en C.A.J.A (Centro de Arte Joven Andino) y virtual.
El Secretario de Cultura, Medina Zar encabezó el lanzamiento
de los “Nodos MICA Jujuy” acompañado por la Directora Provincial de Cultura,
Gisela Arias y el Coordinador de Arte e Industrias Culturales, Sebastián
Sánchez de Bustamante.
En el transcurso de la breve ceremonia de apertura, Medina
Zar, agradeció que el equipo técnico de
Mercado de las Industrias Culturales
Argentina (MICA) nuevamente llegue a Jujuy con quien viene trabajando
estrechamente.
Destacó que “estamos muy contentos de lanzar estas jornadas
que comienzan esta tarde, con una serie de charlas sobre las distintas
disciplinas que están planteadas” y acotó finalmente que “también tendremos varias reuniones la gente de
producción para comenzar a trabajar de manera conjunta haciendo hincapié en
todo las industrias creativas y potenciándonos conjuntamente con Nación”.
Por su parte, la Directora Provincial Cultura, Gisela Arias,
entre otros conceptos remarcó lo interesante de las jornadas que son
presenciales y virtuales y señaló que “la virtualidad llegó para quedarse,
entonces hoy poder hablar de un formato
presencial y virtual creo que va a ser muy positivo para Jujuy y también
para la vinculación con todo el territorio argentino”.
Concluyó confirmando que la convocatoria superó las
expectativas que se tuvo desde un principio.
En tanto, el Coordinador
de Artes e Industrial Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante,
detalló el programa que se desarrollar a partir de las 16 horas con “Artesanías
tradicionales: persistencias e innovaciones productivas y prácticas
sustentables” a cargo de María Angélica
Gualmes; a las 18 horas “Gestión, programación y producción en danza” a cargo de Luciano Garbuio; y a las 19,30
finaliza la jornada con “La producción teatral actual” a cargo de
Guillermo Cacace.
Para el viernes 18 de marzo, a partir de las 17 horas se
realiza la Mesa MICA: Economía Cultural; a las 18 horas “Escritura y
creatividad” a cargo de Pedro Saborido; a las 19,30 el cierre a cargo de
las autoridades nacionales y provinciales.
Finalizó diciendo que “a las 21 horas en el cine teatro Select (Alvear 665) concluye las actividades con un espectáculo en vivo de Charo Bogarin, con entrada libre y gratuita”.-
Tras una intensa primera reunión del COPROCUL del año 2022, donde se presentaron los nuevos funcionarios, proyectos, propuestas y capacitaciones, también se eligieron los nuevos vocales del Consejo de las cuatro regiones.
Nuevas autoridades del COPROCUL
Las deliberaciones tuvieron lugar en un hotel céntrico de
calle Güemes (Howard Johnson) donde secretarios, directores y representantes de
cultura de toda la Provincia, mantuvieron la primera reunión presencial con
autoridades de la Secretaría de Cultura encabezado por su titular, Luis Medina
Zar. Tras abordar diversas temáticas se procedió a la elección de vocales
titulares y suplentes Quebrada, Puna, Valles y Yungas, por unanimidad.
Al respecto, el funcionario provincial, se mostró satisfecho
y puntualizó que “pudimos cumplir con la agenda prevista donde se
realizaron las presentaciones de los programas vigentes, ya que
afortunadamente en la actualidad casi el 98% tienen un secretario o director de
cultura, teniendo en cuenta que a inicio del 2021 solamente había un 50%, lo que dificultaba el
acción coordinado y articulado”.
Indicó que se sigue en tratativas con las cuatro comunas
restantes y subrayó que “contar con una interlocutor válido nos facilita
concretar los objetivos que tengan y
trabajar mancomunadamente con las propuestas que llevemos”.
“Realmente fue positiva la jornada, donde además formaron
parte la Jujuy Film Commission , el Instituto de Cine de la Alturas, la SIRRI
(Secretaria de Interior Regional y Relaciones Internacionales) e inclusive se
brindó una capacitación de AFIP brindándoles herramientas muy útiles para cada
comuna, además que pudimos escuchar los programas y proyectos de cada región”,
manifestó Medina Zar.
Destacó que “fue un encuentro enriquecedor, donde además se
llevó adelante una votación de vocales titulares y suplementes de cada región
con mucho entusiasmo y en todos los casos la característica fue de unanimidad”
y concluyó diciendo que “todos renovamos el compromiso de trabajar
mancomunadamente en pos de nuestra cultura”.
Los elegidos
Cabe recordar que el
Consejo Provincial de Cultura es Presidido por el secretario de Cultura de la
provincia Luis Medina Zar.
Los autoridades seleccionadas por unanimidad, como
vocales titular y suplentes del COPROCUL
son: región Puna – Ruta 9: Zulma Gutiérrez de La Quiaca y Jorge Tolaba de Puesto del Marques; región de Puna – Ruta 56: Angélica Vásquez de Susques
y Rosana Lamas de Susques; región Yungas bajas: Norma Massa de Blesa de
San Pedro de Jujuy y Silvia Mengaripe de
Arrayanal y de la región Yungas Altas: Luis Alberto Chañi de Fraile
Pintado y Pablo Arias de Santa Ana.
En tanto, en Quebrada de Humahuaca los elegidos por votación unánime son: Eduardo Escobar de Tilcara y Carla Nieva de Purmamarca; Por la región VALLES: Matías Tejerina de El Carmen y Cecilia Mazza de Pampa Blanca.-
Referentes de Cultura de las cuatro regiones de la Provincial mantienen una jornada de trabajo, donde se abordarán los proyectos tanto provinciales como comunales y se elegirán las nuevas autoridades del Consejo.
El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, encabezó la apertura del Consejo Provincial
de Cultura, que se desarrolla en un hotel céntrico de calle Güemes (Howard Johnson), donde se dieron cita los
secretarios, directores y responsables culturales de las municipalidades y
comisiones municipales de toda la Provincia. La agenda del día prevé la
presentación de diferentes presentaciones tanto provinciales como
regionales, elección de autoridades y capacitación.
Participan además la presidenta de la comisión de Cultura y
Turismo de la Legislatura Provincial, Mariela Ortíz, la diputada provincial
Gabriela Burgos y miembros del gabinete de la Secretaría de Cultura, entre
ellos, las directoras provinciales de Cultura y Patrimonio, Gisela Arias y Valentina Millón, respectivamente.
Durante el acto de apertura, Medina Zar se mostró contento
de retomar estos encuentros de forma presencial y brindó detalles de la
modalidad de trabajo que se desarrollará
que en principio permitirá conocer a las nuevas autoridades que
asumieron y entrelazar vínculos entre
integrantes de una mismas región y las otras, fortaleciendo el accionar que se
proyecta para el 2022.
Recordó que en el 2021 se firmó el convenio “Jujuy Cultura Viva” donde se observó que de 63
comunas que cuenta la Provincia
solamente 38 tenían autoridades específicamente para Cultura y destacó que “Hoy, orgullosamente puedo decir,
que de 63 municipios 59 tienen un representante de Cultura y seguimos
trabajando con los 4 restantes jefes comunales
para conseguir ese referente cultura que nos parece sumamente
importante”.
“En este primer COPROCUL vamos a avanzar en tres pilares
fundamentales, uno la capacitación
fortalecimiento del área, el trabajar en equipo y, en base a los proyectos que se van a
presentar desde la Secretaría, que trabajen sobre las propuestas que cada
comuna o región necesite” remarcó el titular de Cultura.
Más adelante, aseguró
que “continuar trabajando en equipo con cada comuna y regionalmente, nos
permitirá fortalecer y lograr grandes
cosas como las que venimos a nivel
provincial en Cultura” y concluyó augurando una jornada enriquecedora para
todos.
Por su parte, la presidenta de la comisión de Cultura y
Turismo, Mariela Ortíz, indicó entre otras cosas, todas las leyes que se lograron sancionar con
el trabajo conjunto con las distintas
autoridades de Cultura.
“Hubo un cambio de matriz productiva que marco el Gobernador
Morales a partir del 2015 y la venimos
impulsando día a día junto a ustedes” y agregó “el acervo cultura es o más valioso que tenemos los jujeños y hace tiempo venimos tratando de
promoción, fomentar y también de preservar”.
Finalmente agradeció a las autoridades de Cultura y Turismo
la invitación a participar y los instó a seguir trabajando en pos de la
cultura.
A su turno, la diputada provincial Gabriela Burgos, manifestó entre otros conceptos que “Hoy la
cultura se coloca en un estandarte sumamente importante, es necesario y hasta
imprescindible ese nexo de conexión porque todos trabajos en cultura, unos en la Puna otros en las Yungas, Valles o
Quebrada pero hay una sola Cultura”.
En otro tramo dijo “no se pueden hacer grandes cambios si no se trabaja en equipo” y acotó que “ojalá saquen muchas cosas productivas, porque Jujuy está empodera en la Cultura y tenemos mucho para dar y mucha gente que quiere conocernos”.-
En el marco de la Fiesta Patronal en Honor a San José, se concretará el festival de dos días con una grilla de artistas locales, provinciales y la actuación especial de Sergio Galleguillo. Además se dejará inaugurado el Oratorio.
Medina Zar junto a Valdecantos y las autoridades de Perico durante la presentación del Festival a San José
Los Secretarios de Cultura y Turismo de la Provincia, Luis Medina Zar y Diego Valdecantos, respectivamente, junto a los directores de Comercio y Turismo, Cesar Caldera, y de Cultura, Abel Mamaní, ambos de la Municipalidad de Perico, invitaron a la comunidad en general a participar los días 18 y 19 del presente mes, donde habrá un importante despliegue de artistas. También se confirmó que la procesión en Honor a San José llegará hasta la imagen de santo ubicada en el ingreso a la ciudad, que fue restaurada recientemente y donde además se dejará inaugurado el Oratorio.
El Secretario de Cultura, Luis medina Zar, entre otras palabras, puntualizó que “es política del Gobierno de la Provincia y en particular del Ministerio de Cultura y Turismo, fomentar y acompañar todo hecho cultural, entre ellos están las fiestas patronales y festivales de las distintas localidades, que generan espacios para visibilizar nuestros artistas y la interacción de ellos entre las diferentes regiones y otras provincias, como en este caso en Perico que trae una grilla interesante y variada para todos los gustos” .
Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, entre otros conceptos, dijo que “es un festival que abre las puertas para que los turistas tengan distintas actividades en la región de los Valles y queda abierta la invitación no solo para los jujeños sino para quienes nos visitan”.
Por su parte, el Director de Comercio y Turismo, Cesar Caldera, indicó que el Festival se realiza nuevamente luego de la pandemia, en el Club Atlético Talleres y detalló que en el viernes 18 a las 21 horas: Ahyre, Adrian y los Dados Negros, Tunay, Banda Coya, Diableros, Darío Flores y los Loreto, Isol, Bagualeros, Deseados y Bandidos y sábado 19 a las 21 horas se presentan: Gastón y la agrupación Santa Fe, La Cantada, Jujeños, la Yugular, Lu Araya, Laura Ross, Tokabra, NOA, El Chino de Amaycha, Sentimiento (kjarkas), cerrando Sergio Galeguillos.
También detalló que el día 19 la actividad comienza a las 7,30 con el Rezo del Rosario; más adelante dijo que el acto central comienza a las 9,30, la procesión con el Santo Patrono a las 10,30 y a las 10,45 será el desfile cívico, militar y gaucho.
Expresó que además habrá Exposición de Artesanos y Paseos de emprendedores en Plaza San Martín; a las 15,30 está programado el concierto de la Banda de Música “Éxodo jujeño” del Rim 20 en Plaza San Martín; a las 17 hs. procesión con la imagen de San José acompañado por la banda de Sikuris hasta su monumento. A las 18,30 se bendecirá y dejará inaugurado el Oratorio.
Por su parte, el Director de Cultura, Abel Mamaní, se mostró satisfecho por la realización del festival luego de la Pandemia y puntualizó que “nosotros estamos creando un festival para toda la familia, un encuentro lindo con música, artistas muy buenos y colores”.
Invitó a la comunidad en general a participar de toda la programación, aclarando que todos los días hasta el festival hay actividades en los distintos barrios con artistas locales y concluyó asegurando que “es una propuesta turística totalmente interesante” .-
Valdecantos aseguró que es otra puerta que se abre al Turismo
Las actividades serán en forma presencial y virtual donde se abordarán diversos temas relacionados con las Industrias Culturales.
El Ministro de Cultura y Turismo invita a hacedores culturales, artesanos, emprendedores, artistas a inscribirse de forma online para participar de los Nodos MICA (Mercado de las Industrias Culturales Argentinas), organizado en conjunto entre el Ministerio de Cultura de la Nación y la Gobernación de Jujuy. Las actividades se concretarán el próximo jueves 17 y viernes 18 a realizarse en el C.A.J.A (Centro de Arte Joven Andino).
Las inscripciones para participar de forma presencial pueden realizarse a través del link: Inscripción
El programa de actividades prevé para el jueves 17 del presente mes a las 11 horas la apertura de que estará a cargo de autoridades provinciales. A partir de las 16 horas comienza abordando “Artesanías tradicionales: persistencias e innovaciones productivas y prácticas sustentables” a cargo de María Angélica Gualmes; a las 18 horas “Gestión, programación y producción en danza” a cargo de Luciano Garbuio; y a las 19,30 finaliza la jornada con “La producción teatral actual” a cargo de Guillermo Cacace.
Para el viernes 18 de marzo, a partir de las 17 horas se realiza la Mesa MICA: Economía Cultural; a las 18 horas “Escritura y creatividad” a cargo de Pedro Saborido; a las 19,30 el cierre a cargo de las autoridades nacionales y provinciales; y finalmente a las 21 horas concluyen las actividades con un musical en vivo de Charo Bogarin. Las actividades culminarán con un espectáculo musical de la artista Charo Bogarín a las21hs. en el Cine Teatro Select de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Vale aclarar que las inscripciones para la asistencia virtual pueden efectuarse a través de : https://bit.ly/3iacALE
La 53° Edición de la feria en la Puna se realiza en el marco de la Fiesta Patronal en Honor a San José, donde además tendrá lugar la 9° Expo Feria Artesanal Regional y Cocina Tradicional.
El Director de Turismo y Cultura de la Comisión Municipal de Rinconada, Juan Eudes Quispe, invitó a la comunidad en general, pobladores y turistas a participar los días 18 y 19 del presente mes a la 53° Edición de la Feria del Trueque y Cambalache; y de la 9° Expo Feria Artesanal Regional y Cocina Tradicional denominada “Juntos por nuestro Pueblo” en el marco del Programa de actividades en Honor a San José.
En ronda de prensa, realizada en el Centro cultural “Culturarte”, Quispe señaló que el programa se desarrolla desde el 10 del presente mes con novena en Honor a San José, pero el fuerte tendrá lugar los días 18 y 19 de marzo. Indicó que el día 19 a las 10 se efectuará la apertura simultánea de la 53° Feria del Trueque y Cambalache; y de la de la 9° Expo Feria Artesanal Regional y Cocina Tradicional, en el Club Atlético San José, con la participación de autoridades provinciales.
Reconoció el apoyo permanente del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Directora Provincial de Turismo, Sandra Nazar con quien trabaja articuladamente.
Puntualizó que “tradicionalmente años antes, a excepción de la pandemia, se realiza el intercambio con productores de la Quebrada y la Puna, del Sur de Bolivia y la Puna y también participan productores de Yavi, las Salinas, Casira con la alfarería; es decir todas la región se junta en Rinconada y comienzan a intercambiar sus productos, siendo la ganadería la materia prima del lugar”.
Destacó que “este año vamos a contar con casi la mayoría de los jefes comunales de la Puna y sus secretarios o directores de cultura estarán realizando una exposición de los valores culturales que posee cada uno, tanto patrimoniales como naturales y su historia que tendrá lugar a horas 15 el día viernes 18”.
Más allá de todos los concursos que se realizarán, resaltó el concurso de la Planta Regional “La Anacañoka” que se cultiva en la regiones del bajo de Rinconada y a las 21 la Serenata a San José denominada “La Puna le Canta a San José” con la característica que los artistas son de la región Puna.
Finalmente el acto central tendrá lugar en la Plaza General Belgrano a las 11,30, luego de la Misa y Procesión por las calles del pueblo con la imagen del Santo Patrono San José que se efectuará a partir de las 9,30.
Tras la pandemia, luego de dos años, se realiza una nueva edición; los días 19 y 20 de marzo en el Salón Municipal de Maimará, con una variada cartelera de artistas locales y provinciales.
La Directora de Cultura de la Provincia, Gisela Arias, junto a su par de Maimará, Marta Choque y uno de los fundadores del Festival, Carlos Aparicio, durante la presentación de la reconocida fiesta popular
Las Directoras de Cultura de la Provincia y de Maimará,
Gisela Arias y Marta Ocsa Choque, respectivamente y junto a uno de los fundadores del Festival
del Choclo y el Folclore, Carlos Aparicio,
invitaron a la 45° Edición del reconocido festival que se desarrollará
los días 19 y 20 del mes en curso, en el Salón Municipal de esa localidad
quebradeña. Además habrá degustación y
venta de comidas típicas de emprendedores del lugar.
En la presentación que tuvo lugar en el Centro cultural
Culturarte, la funcionaria provincial, Gisela Arias puntualizó que “el festival ha trascendido
más allá de los gobierno locales, ya 45 años, no es una cuestión menor, es algo
que la comunidad valora y espera todos
los años, donde los emprendedores,
artesanos y artistas pueden mostrar su
arte”.
Finalmente aseguró el acompañamiento de la Secretaría de
Cultura y auguró el mayor éxito para esta nueva edición que se realiza para
fortalecer más el reconocido festival.
Por su parte, la Directora de Cultura de Maimará, Marta Ocsa Choque, entre otros detalles, indicó que el día 19 el Festival comenzará a las 20 horas, donde estarán presentes los siguientes artistas: Ariel Alcobedo, Los Kallas, Los Criollos, Alma Carpera, Pitín Salazar, Los Copleros, Yesica Carrasco, Sentimiento Mancero y grupos y ballet locales.
En tanto, el domingo 20 la presentación comienza a partir del mediodía y actuarán en
primer término grupos y ballet de la zona, seguidamente la grilla continúa con:
Changos del Chamamé, Forasteros del Chaco, Franco Barrionuevo, y grupos
bailables para terminar con la actividad a las 22 horas.
Finalmente, Carlos Aparicio, uno de los fundadores del Festival realizó una reseña de cómo nació la reconocida fiesta popular e invitó a la provincia y turistas a disfrutar de la nueva edición, donde podrán disfrutar de las gastronomía del lugar teniendo como base un producto tan noble como el choclo y divertirse con la variada grilla de artistas. –
Impulsado por la Asociación Civil La Gauchita y con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia se conmemoró el Día internacional de la Mujer en Casa de Gobierno.
Autoridades provinciales junto las mujeres reconocidas por su trayectoria en pos de nuestra cultura
Encabezado por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar
junto a la Diputada Provincial, Gabriela Burgos y la presidenta de la
Asociación Civil La Gauchita, Silvia Yapura, se concretó la conmemoración del
Día Internacional de la Mujer, que este
año tiene como lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, con un acto protocolar donde se resaltó los
Derechos conseguidos y puntualizó que falta camino por recorrer.
Consultado por la prensa, Medina Zar, que se encontraba
acompañado por la Coordinadora de Derechos Cultuales, Aylén López, puntualizó que” el rol de la mujer en la
Cultura es relevante, es donde mayor
visibilidad tiene y son reconocidas día a día”.
Concluyó renovando el compromiso de continuar trabajando a
la par como se concreta en su gestión y continuaremos acompañándolas en los
proyectos y emprendimientos que quieran
desarrollar”.
Luego del izamiento de banderas de la Libertad Civil y
Nacional en el ingreso a Casa de Gobierno, los presentes se trasladaron al
Salón de la Bandera, donde la diputado Burgos, recordó por qué se conmemora
esta fecha tan especial para las mujeres y la lucha que se viene llevando a
cabo para el reconocimiento de los derechos .
Entre otras reflexiones, subrayó que “Hoy en día queda mucho
por hacer, pero fuimos escalando de a poco esos escalones que simplemente
significan reconocer nuestros derechos” señaló la legisladora.
“Las mujeres en la historia es otra de las grandes deudas
que tenemos y las gauchas, aquellas que defendieron la Patria desde aquí en la
provincia de Jujuy, también fueron olvidadas en la historia” y acotó que “Jujuy
está olvidada de la historia Nacional como aquella que defendió e impulsó
nuestra Independencia que la custodió y las mujer estuvieron allí”.
Destacó que “el hecho de que muchas mujeres, tengan el
compromiso y las ganas de llevar adelante, de formar parte de distintas
agrupaciones y de esta manera ejercer la
función que tiene el gauchaje sobre todo en esta zona pero como mujeres, las
felicito”.
Reflexionó que “no es un enfrentamiento entre hombres y
mujeres, es simplemente estar a la par, recorrer el mismo camino, no detrás
sino a la par” y para finalizar Burgos
terminó diciendo que “en esta fecha nos comprometamos una vez más a seguir
trabajando todas juntas de las manos y a la par de los hombres que conformamos
esta Provincia y esta Nación”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil “La
Gauchita” e impulsora del homenaje, Silvia Yapura, además de hacer un afectuoso
saludo a las mujeres de toda la Provincia,
reconoció el rol de la Mujer en el campo, que día a día lo hace crecer e
instó a continuar luchando por los derechos de todas y cada una.
Concluidas las palabras se procedió a la entrega de
reconocimientos por su accionar y lucha por los
valores culturales e históricos a
las siguientes mujeres de distintos puntos de la Provincia: Irene Ballatore,
Florencia Gimena Bustamante, María Cabana, Elsa Beatriz Sajama, Julia Lamas,
Adriana Flores, Miguelina Cruz, Maria Elena Sosa, Luisa Alvarado, Silvia
Soruco, Blanca Ester Sumbai y Marcelina Madregal.
Vale mencionar que participaron además representantes de: Centro Gaucho de La Quiaca, Fortín Gaucho del Huancar de Abra Pampa, Centro Gaucho “David Guitian” de Pampichuela, Fortín Gaucho “José Hernandez” de San Pedro, Agrupación Gaucha “Juan Antonio Rojas”, Agrupación Gaucha “Coronel Arias” de Humahuaca, Fortín Gaucho “Dique La Cienaga” de El Carmen y gauchas de Ledesma y Huacalera.
Comentarios recientes