Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



El Gobierno de Jujuy continúa promocionando las obras de escritores jujeños en la nueva edición de la prestigiosa feria que tiene lugar en Buenos Aires.

Delicia Valdez durante la presentación de “Cantata a la almita Sivila”.

A pocos días de finalizar la 46° Feria Internacional del Libro que tiene lugar en el predio de La Rural, predio ferial de Buenos Aires,   fueron numerosos  los visitantes al stand de la Provincia de Jujuy, donde además de ver y adquirir las ediciones que se difunden también pudieron deleitarse con las presentaciones de diferentes libros a cargo de sus autores. Desde la Secretaría de Cultura se recordó que  las últimas exposiciones serán el 13 y 14 del presente mes.

El programa previsto marca que se podrá apreciar el  13 de mayo a las 18 horas, Pastora Mamaní con “Minga, el rito sagrado”; y el 14 de mayo a las 15 horas Carlota del Campo con “Tierra Ardiente” y a las 18 hora Carolina Franco con “Ceremonia en Carnaval”.

Entre algunas de las presentaciones concretadas figuran las de: Mirta Ruth Gutiérrez con “Historias breves de Jujuy II”,  Gladys Tapia con  presentó “Malditos y Antología II” y Nelba Aurelia Plaza con su libro “Selva urbana”.

También hicieron sus exposiciones:  Delicia Valdez con “Cantata a la almita Sivila”, Francisca Ramírez con “Viaje del alma”, Miguel Ángel Caiguara “Viaje del cóndor” y  Alexis Joel Caiguara presentó “Crímenes secundarios II”.

Vale mencionar que la prestigiosa feria, culmina el 16 de mayo del presente año, y cuenta con una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

Miguel Ángel Caiguara presentó “El Viaje del cóndor”

 Desde mañana “Pataiperro” de  Alejandro Teves estará expuesta en el centro culturar de San Martín esquina Sarmiento.

El Gobierno de Jujuy invita al público en  general a recorrer la muestra individual “Pataiperro” del artista plástico Alejandro Téves que se habilita el 11 del presente mes y estará abierta hasta el 6 de junio del año en curso, en el centro cultural “Culturarte”.

La exposición podrá ser visitada de lunes a viernes, en el horario de 8 a 20 horas y los sábado 17 a 21 horas.

Sobre la muestra, el artista plástico José Demuro  manifestó que “Teves nos propone compartir su visión y su oficio. Nos invita a recorrer las calles, nos lleva de la mano por su barrio, por su ciudad, por su mundo. Ese mundo que captado por su mirada, resuelto en exquisitas formas plastias y entregado desde su sentimiento más sincero, acabamos por descubrir también como nuestro, solo que antes no lo veíamos” .

Las instituciones interesadas en realizar “visitas guiadas” deberán contactarse por medio del correo electrónico culturartejujuy@gmail.com.-

La muestra de artista plástico  Héctor Alemán  quedará inaugurada el próximo viernes 6 a las 20 horas.

La Secretaría de Cultura invita a participar de la apertura de la exposición “Silencio 20” de Héctor Alemán, que estará abierta hasta el 30 de mayo en el Centro cultural y museo “Casa Macedonio Graz”.

La muestra presenta 17 obras del autor y podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y 16 a 20.30 horas.

Sobre la obra, el periodista Ricardo Martínez expresó que “esta muestra que presenta, es un documentado testimonio de cómo se fueron sucediendo los días y las noches, su batalla contra los sentimientos comunes, los miedos, la angustia, de hombres y mujeres de esta parte del mundo.

Más adelante,  resaltó que “Lo expuesto por Alemán en esta oportunidad, es el producto de su trabajo en tiempos de una pandemia. De cómo van transcurriendo sus horas y sus días, afrontando los peligros con su existencia, pero al mismo tiempo dejando un testimonio de una mirada profunda”.

Martínez concluyó expresando que “los trabajos son el viaje interior de alguien que ha hecho de la pintura su forma de encontrarse en el Mundo y en cualquier momento develar lo “otro” de una realidad visible y además advertir sobre un presente imperfecto”.

La exposición estará habilitada hasta el 30 del presente en el Centro cultural y museo “Casa Macedonio Graz”, ubicado en Lamadrid esquina Güemes.-

El próximo jueves  quedará habilitada la muestra “Aproximaciones”.

La Secretaria de Cultura, invita al público en general  a visitar la muestra colectiva y multidisciplinaria “Aproximaciones”, que estará abierta desde el  5 hasta el 31 de mayo del presente año .

La muestra  podrá ser visitada, en calle Alvear 534, de lunes a viernes en el horario  de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas y los sábados de 17 a 21 horas.

La exposición plantea mediante distintas disciplinas, elegir una obra de algún artista argentino que tenga la figura humana como principal protagonista y tomarla como disparador mediante la apropiación, la resignificación, la cita ,etc., para realizar una obra original.

Sobre la muestra dijeron “este ejercicio plástico permite aproximarnos a distintos artistas y conocerlos desde otro punto de vista, de ésta manera creemos que se puede enriquecer el diálogo entre artistas que están separados por la distancia o incluso el tiempo”.

Formarán parte de la exposición los siguientes artistas: Alejandro Condorí,Cecilia Espinoza, Facundo Cañazares, Florencia García Otta, Froilán Colque, Héctor Alemán, Luciano Marcos, Malu Habil, Mirta Vedia, Natalia Cordero,  “Perros de la calle” -integrado por Isidro Ramos, Leopoldo Pantoja, Santiago Negreti -, Rocío Grosso y Tomás Bree.-

El próximo 29 de abril será el “Día de Jujuy” en la prestigiosa feria que abre sus puertas el jueves 28 y durante 19 días. La nueva edición cuenta con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países.

La Secretaria de Cultura informó que todo está listo para formar parte, con el stand de la Provincia,  de la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que abrirá, para público general, del jueves 28 de abril al lunes 16 de mayo y se realizará en La Rural, predio ferial de Buenos Aires. El extenso programa diseñado para la reapertura, prevé que el viernes 29 de abril a las 18,30 horas la “Celebración del Día de Jujuy en la Feria”, en la Sala “José Hernández” del Pabellón Rojo.

El Ministro de Cultura y Turismo,  Federico Posadas junto al Secretario de Cultura, Luis Medina,  darán apertura a  la  “Celebración del Día de Jujuy en la Feria”, donde se presentarán las obras ganadoras del Certamen Literario Provincial de las ediciones 2020 y 2022: “Chiquipoemas”, del género literatura infantil de Beatriz Lizárraga, “Relieves”, microrrelatos de Elena Alarcón  y “Jubilación”, género dramaturgia de Alberto Albesa.

En tanto, en el Stand de la Provincia, ubicado en el Pabellón Ocre, se presentarán distintos  escritores los días y horas siguiente:  el  1 de Mayo a las 17 horas, Susana Quiroga  con  “Senderos y con voz de Mujer”; el 4 de mayo a las 18horas, Mirta Ruth Gutiérrez con “Historias Breves de Jujuy II”; el 5 de mayo a las 18 horas, Ester Gladys con “Malditos y Antología II” y a las 19 horas Nelba Aurelia Plaza con “Selva Urbana”.

Las presentaciones continúan:  el  7 de mayo a las 15 horas Miguel Ángel Caigura con “Viaje del Cóndor”  y Francisca Ramírez con “Viaje del Alma” y a las 18 horas Delicia Encarnación Valdéz con “Cantata a la almita Sivila”; el 8 de mayo a las 14 horas, Alexis Joel Caiguara Ramírez con “Crímenes secundarios II” y a las 18 horas, Jorge Eraclio Albarracín con “Domingo Zerpa. 20 años”; el 13 de mayo a las 18 horas, Pastora Mamaní con “Minga, el rito sagrado”; el 14 de mayo a las 15 horas Carlota del Campo con “Tierra Ardiente”, a las 18 hora Carolina Franco con “Ceremonia en Carnaval” y a las 20 horas, Isidoro Cruz con “General Arias, Vidas paralelas” Tomo I.

Cabe mencionar que la reconocida feria internacional tendrá su inauguración el próximo jueves 28, inaugural a cargo del escritor Guillermo Saccomano, organizada por Fundación El Libro, en el Restaurant central del pabellón exterior  del predio.

Los días y horarios serán: lunes a viernes de 14:00 a 22:00 horas; sábados y domingos de 13:00 a 22:00. El sábado 30 de abril, por celebrarse la “Noche de la Feria”,  el horario será de 13:00 a 24:00.-

La obra musical “Malvinas: Gloria y Honor” escrita por Marisé Monteiro y con la dirección general , música, puesta en escena de  Nacho Medina,  inicia la gira  el  viernes 22  en  Libertador General San Martín y continúa el sábado  23 en San Pedro de Jujuy.

La Secretaría de Cultura junto a las comunas de Libertador General San Martín y San Pedro, invita a la comunidad de ambas localidades y zonas aledañas a participar de la  obra musical “Malvinas: Gloria y Honor” que fue ovacionada durante el estreno  que se llevó adelante en la explanada de ingreso a  Casa de Gobierno, en  el marco del programa de actividades del “Cuadragésimo Aniversario de la Guerra de Malvinas y Día del Veterano de Guerra de Malvinas”.

La cita para el viernes 22 a las 20 horas es en Centro de visitantes de Ledesma y el sábado 23 a las 21 horas en la explanada de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, en ambos casos con entrada libre y gratuita.    

La obra es un homenaje a nuestros soldados jujeños caídos en la guerra de Malvinas; y une la dura realidad de la guerra y sus combatientes, su entorno, las despedidas y las cartas. Donde se ve reflejado todo lo vivido por las familias, el pueblo y  el País.

Las canciones que acompañan ésta historia que nos pertenece y aún duele, son interpretadas por un elenco de Artistas Jujeños.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, recordó  que “luego del musical histórico Belgrano en Jujuy en homenaje al prócer, sentíamos que también debíamos exaltar lo sucedido en esa fecha tan relevante y trascendente para los argentinos, desde la cultura con respeto y creo que se logró ese objetivo en el estreno  que se dio a fines de marzo”.

“Las familias de Libertador, San pedro y zonas aledañas podrán vivir la emoción que se vio reflejada en los veteranos, familiares, actores y el púbico que nos acompañó en esa oportunidad” subrayó.

Medina Zar, concluyó invitando a no perderse estas funciones que vienen de la mano de artistas jujeños, e indicó que oportunamente se darán a conocer las nuevas puestas en escena de un musical que “impulsamos y que esperamos tenga el mismo impacto positivo  que tuvo en la Capital”.

Vale mencionar que los artistas son: Elisa Stella, Cheo Alderete, Angélica Simón, Natalia Maidana Ricotti, Martín Lazarte, Vico LLanos y José María Perea; la asistencia de dirección y directora residente, Ana Cecilia Córdoba; arreglos corales y coach vocal, Lula Ricotti;  producción musical, Juan Pablo Bidegain-Nacho Medina;  vestuario, Natalia Godoy; y el musical es de Marisé Monteiro.-

A tal fin una comisión de fiscalizadores de la Dirección Provincial de Patrimonio,  fiscalizará a los postulantes el martes 12 de abril del presente año, en Susques. Los que acrediten su condición accederán al carnet del RENUAR.

Fiscalización a artesanos y artesanas de Humahuaca (foto de archivo)

La Secretaría de Cultura de Jujuy a través de la Dirección Provincial de Patrimonio convoca a hacedores de artesanías de  Susques y zonas aledañas, que quieran  acreditar su condición de artesanos y artesanas a través del carnet del Registro Único de Artesanos (RENUAR), a participar de la fiscalización que tendrá lugar el  próximo martes 12 en el CIC de Susques.

La convocatoria está dirigida para aquellas personas que se desempeñen en el rubro textil, cerámica, madera, metal, cuero y cestería, entre otros.

Los aspirantes deberán concurrir a la fiscalización con sus productos terminados y de ser posible con sus herramientas para una demostración. Además de fotografías y videos de su taller.

La comisión de fiscalizadores designados,  legitimarán el carácter de artesano y de los productos artesanales,  brindando el reconocimiento oficial a través del carnet del RENUAR, de acuerdo a la Ley N° 5122 “De preservación, promoción y desarrollo de las artesanías”.

Vale aclarar que el llamado no incluye manualidades, ni comidas, vinos, perfumes, sahumerios ni recicladores o vendedores de productos realizados con manufacturas industrializadas; ya que se considera artesanía a todo aquello que representa un trabajo manual en todo el proceso de producción con materias primas naturales.-

Del 4 al 8 de abril del corriente año se recepcionarán las obras,  con el fin de visibilizar  y poner a la  venta libros de escritores y editoriales de Jujuy en la reconocida Feria Internacional del Libro en el stand de la Provincia.

La Secretaría de Cultura  recordó que  a partir del lunes 4 del próximo mes,  los  escritores y editoriales de Jujuy que quieran dar a conocer sus libros y venderlos en la 46° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, podrán entregar  sus ejemplares en La Casa de las Letras. La recepción se extenderá hasta el viernes 8 de ese mes.

Las obras serán  expuestas y vendidas en el stand de la Provincia de Jujuy del 26 de abril al 16 de mayo, período que se desarrolla la reconocida feria internacional.

Los ejemplares serán recepcionados en el centro cultural Casa de las letras, ubicado en Belgrano 1327, desde el lunes  4 al viernes  8 de abril, en el horario de 8,30 a 13 horas.

Los interesados podrán entregar hasta cinco (5)  títulos y por cada uno  hasta un máximo de cinco (5) ejemplares.

Por informes  y consultas comunicarse al teléfono 388-4221202 o contactar a través del mail: casadelasletrasjujuy@gmail.com  .-

La Batalla de León, que se conmemora el 27 de Abril, este año volverá el marco  y participación que tuvo antes de la pandemia en la localidad de homónima.

Medina Zar junto a Tizón y Rugerri organizan las activiades por el Día Grande de Jujuy

Con el fin que el Día Grande de Jujuy se conmemore con una mayor participación, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar mantuvo una reunión, en su despacho,  con el Intendente de Yala, Santiago Tizón y la Directora de Turismo, Ana Ruggeri,  para definir las diversas actividades que tendrán lugar en la segunda semana de abril.

Al respecto, Medina Zar, puntualizó que “es una fecha importante para la historia de nuestra Provincia que debe contar con un trabajo articulado y mancomunado” y acotó que “afortunadamente este año la conmemoración contará con un marco adecuado y que permitirá una mayor participación general tanto del público como de artistas,  artesanos, gauchos que darán la visibilidad de Día Grande de Jujuy”.

“Estamos trabajando, teniendo en cuenta las nuevas medidas que tomó el COE, y siendo la mayor parte al  aire libre, estimamos que las diversas actividades contarán con la asistencia de los vecinos del lugar, de zonas aledañas y de distintos puntos de la Provincia”, indicó el funcionario provincial.

Señaló que irán avanzando en el programa que será definido en corto plazo y difundido oportunamente y  Medina Zar agregó finalmente que “todo tendrá una mirada que deje grabado en aquellos que participen el por qué esta acción guerrera tiene el merecido título de Día Grande de Jujuy que nos enorgullece como Jujeños”.

Por su parte, el intendente, Santiago Tizón, detalló que “entre la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Yala estamos organizando lo que van a ser las actividades  para toda esa semana,  de una fecha tan trascendental como es el 27 de Abril para todos los jujeños”.

Anticipó que “en algunas actividades vamos a volver a la normalidad, como por ejemplo, la recreación o representación de la Batalla de León, que es tan atractiva para todos el día 26; y el acto central que prevé el desfile será con una mayor participación por hacerse al aire libre donde además estará presente los productos gastronómicos para la venta en ese sector”.

Aclaró que para el desfile serán todas las agrupaciones y centros gauchos invitados y destacó que “a diferencia de años anteriores que tuvimos que poner un cupo de la cantidad de personas que podían participar, lo cual era un poco antipático, este año por suerte las condiciones sanitarias permiten una mayor  participación de gauchos”.

Concluyó diciendo que “estamos preparando todo para que tenga el mejor escenario y apropiada conmemoración”. –

Es un curso corto de posgrado en modelos de gestión e Innovación para el Fomento y Sostenibilidad de las Industrias Creativas.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a gestores culturales, diseñadores y arquitectos/as, entre otros profesionales titulados, a participar de la convocatoria de Beca Internacional – “Curso Corto de Posgrado en Modelos de gestión e Innovación para el Fomento y Sostenibilidad de las Industrias Creativas”. El mismo estará abierto hasta el 10  de abril del presente año.

Es impulsado por el Ministerio de Educación de Argentina, que recibió un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para patrocinar el Programa de desarrollo de Cursos Cortos de Posgrado Internacional. A tal fin rubricó un convenio con OpenBeauchef (Centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile) para el desarrollo del Curso Corto antes mencionado.

Está destinado a egresados/as (con grado de licenciatura o equivalente) de carreras de 8 o más semestres que acrediten experiencia en procesos de intermediación, comercialización, distribución, exhibición de productos artísticos, culturales y/o creativos provenientes de las siguientes profesiones: Gestores culturales, diseñadores, arquitectos/as, profesionales titulados de instituciones de educación de superior de las área de las ciencias sociales, económicas, ingenieriles (abogados, contadores, ingenieros comerciales, ingenieros civiles, sociólogos/as, y afines).

El objetivo principal de la propuesta consiste en capacitar un conjunto de estudiantes argentinos y argentinas en el área de gestión e innovación para el fomento y sostenibilidad de las industrias creativas siendo este un tema estratégico para el desarrollo nacional y de vacancia educativa en el país.

El curso será destinado a formar argentinos/as en el área de gestión e innovación, industrias creativas, propiedad intelectual, cadenas de valor, fuentes de financiamiento.

La formación tendrá una duración de 6 meses, del 02 de mayo al 30 de septiembre del presente año, con una carga horaria total estimada de 156 horas de formación. La dinámica será híbrida, que incluirá clases virtuales, y 1 semana de encuentros presenciales a realizarse en Buenos Aires, Argentina, del 26 al 30 de septiembre de 2022 en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

El curso contempla 6 módulos que contemplan: Módulo 1 (teórico): Cadenas de valor de la Economía Creativa; Módulo 2 (teórico): Derechos de autor, marcas y gestión de portafolio creativo; Módulo 3 (teórico): Sostenibilidad de emprendimientos e iniciativas creativas; Módulo 4 (Teórico): Uso de datos e información para la toma de decisiones; Módulo 5 (Teórico): Ecosistema creativo e impacto territorial; y Módulo 6 (Práctico): Innovación en modelos de negocios de la industria creativa.

Para mayor información del reglamento, formulario de solicitud y postulación, ingresar online a: https://campusglobal.educacion.gob.ar/en/becas/ver/815