La muestra gráfica estará habilitada desde hoy hasta fin de mes en el espacio cultural ubicado en Güemes y Lamadrid.
La Secretaría de Cultura
invita a la inauguración de la muestra “Humor desde el Interior” de Luis Ricardo Liebeskind que se realiza hoy a
las 20 horas en el centro cultural y
museo “Casa Macedonio Graz”. La exposición estará habilitada hasta el 30 de
Junio del presente año.
La muestra del espacio cultural, ubicado en calle Güemes
esquina Lamadrid, podrá será visitada de lunes a viernes en el horario de 9 a
13 y 16 a 20.30 horas.
Durante la inauguración Liebeskind estará acompañado por
Nicolás Aldonate y Emiliano Reyna.
La muestra expone 44 cuadros de humor gráfico a color, en
diferentes soportes y agrupados temáticamente.
Sobre su humorismo, Liebeskind expresó que “la inquietud por
hacer humor me sorprendió de manera espontánea, como surgen la mayoría de las
vocación” y más adelante, acotó que “desde niño he sentido siempre ese placer
en forma natural, así que solo dediqué el resto de mi vida a mejor”.
Reflexionó que ” el humor debe ser divertido aún para
los que se ven reflejados”.
Concluyó invitando a recorrer la muestra que estará habilitado hasta el 30 del presente mes.-
Para le mes de junio, C.A.J.A. presenta una nueva exposición de la mano del colectivo artístico “Perros de la Calle” .
La Secretaría de Cultura invitó al público en general a visitar a partir del 2 de junio a las 20 horas y hasta el 30 de ese mes, la muestra “Miradas” del grupo de artistas plásticos “Perros de la Calle”, en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A.)
En el espacio
cultural, ubicado en calle Alvear 534, podrán observar dibujos, pinturas y
esculturas de Isidro Juan Miguel Ramos (escultor), Santiago Evelio Negretti
(escultor), Leopoldo Miguel Pantoja (dibujante y pintor) integrantes del
colectivo artístico “Perros de la Calle” que traen como invitados a los
artistas Facundo Cañazares e Ivana
Ocampo.
El horario de visita es 9 a 13 y de 16 a 20 horas de lunes a viernes y sábados de 17 a 21, con entrada libre y gratuita. –
Mañana a las 18 horas se concretará el Ciclo de Concierto Especial por un nuevo Aniversario del Ejército Argentino en Casa de Gobierno.
En el marco de 112° Aniversario del Ejército Argentino, el Gobierno de la Provincia invita al público
en general a participar el sábado 28 a partir de las 18 horas, del Ciclo de
Concierto Especial en Casa de Gobierno organizado por la Secretaría de Cultura,
con la participación de la Banda militar “ Éxodo Jujeño”.
La nueva edición del ciclo contará con la participación de
cantantes y grupos musicales con el
cierre de la Banda militar.
Además se recordó que el domingo 29 de Mayo, Día del Ejército Argentino, se concretará “La jornada de Puertas abiertas” en el predio
e instalaciones del Regimiento de Montaña 20, con stands de armamentos, equipos, patrulla de rescates, de sanidad y de incorporación a dicho cuerpo y demostraciones de actividad operacional
y de
trabajo con ganado mular, entre otras propuestas.-
Con una numerosa participación de la comunidad en general y turistas se concretó el Ciclo de Concierto Especial en conmemoración a la “Revolución de Mayo” y aniversario de la Bandera de la Libertad Civil en Casa de Gobierno.
En el Salón de la Bandera, Medina Zar junto a dos de los 50 artistas que caracterizaron el año 1810 en la propuesta cultural.
El Gobierno de Jujuy agradeció la respuesta positiva del
público en general y visitantes a la
Provincia, que se dieron cita en Casa de Gobierno y Plaza España para disfrutar
de la propuesta cultural para la fecha tan emotiva para los sentimientos de los
argentinos, organizada por la Secretaría de Cultura.
Al concluir el espectáculo cultural, el Secretario de
Cultura, Luis medina Zar, calificó de positivo y exitoso el balance de la
propuesta y destacó que “la gente se
apropió del lugar y lo cuidó tanto en la plaza España, con en el patio de Las
Magnolias y el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad
Civil”.
Subrayó que “no solo ofrecemos es un espacio para la gente sino para nuestros artistas que
son visibilizados y es lo que buscamos
desde el Gobierno de la Provincia garantizar los derechos culturales”.
Agradeció la colaboración de Ejército Argentino con el
chocolate; Defensa Civil con la
mazamorra, que distribuyeron a los presentes por las actrices caracterizando las mazamorreras, el Ministerio de Salud que instaló dos puestos, uno de testeo y vacunación,
al equipo de la Secretaría de Cultura; y a los y las artistas que
hicieron una fiesta Patria con el brillo que se merece.
Por su parte, la Directora provincial de Patrimonio,
Valentina Millón, puntualizó que “cada 25 de Mayo es una fiesta no solo porque
es una fiesta patria sino porque es el
aniversario de nuestra Bandera Nacional
de la Libertad Civil, guardada en Casa de Gobierno en el Centro de
Interpretación”.
“Aprovechamos esta fecha para abrir Casa de Gobierno, en el
marco de este ciclo de conciertos, sumando artesanos, pintacaritas, artistas
plásticos pintando en vivo y diferentes actividades para toda la familia, para
que todo el jujeño o turista que nos visita pueda disfrutar de nuestras cultura
en sus distintas disciplinas y matices” expresó.
Detalló que “estuvieron los artesanos de las cuatro Regiones de la Provincia, que forman parte del Registro Único de Artesanos” y concluyó especificando que “estos dos últimos años estamos actualizando el Registro, para identificar al auténtico artesano para revalorizar nuestra identidad y cultura”.-
Tomás Lipán cerro la gala especial en la explanada interna de Casa de Gobierno
El Centro de Intepretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil abierto para la Familia.
Artistas de las cuatro Regiones
El público desde tempran hora de la tarde se dió cita en el lugar para disfrutar
Con 50 actores que nos trasladarán al año 1810, mercado artesanal y con un show se conmemorará esta fecha tan importante para el sentir argentino, en Casa de Gobierno y la Plaza España .
El Gobierno de la
provincia recordó la invitación a toda la comunidad a participar mañana, 25 de Mayo, del Ciclo de Conciertos Especial que tendrá
lugar en la Plaza España de Casa de Gobierno, para conmemorar el 122°
Aniversario de la “Revolución de Mayo” organizado por la Secretaria de Cultura.
Mañana, tanto Casa de
Gobierno y como la plaza España, serán escenario de las propuesta cultural,
donde se retrotraerán a 1810, con 50 actores en escena realizado una intervención artística.
Desde las 16,30 en plaza España habrá diferentes
espectáculos y participarán “Chalupas”, “Materitas Jujeñas”, Tati Domínguez,
Los de Jujuy, y Tomás Lipán.
También habrá “Mercado Artesanal”, y estará abierto el
“Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil”,
chocolate Patrio, pintura en vivo y pintacaritas.-
El Gobierno de Jujuy convoca a artistas de las disciplinas de Dibujo, Escultura e Instalaciones y Medios Alternativos para participar del Salón Provincial, que tendrá un total de $ 1.200.000 en premios.
Posadas invitó a los y las artistas de toda la Provincia a participar de la 2da. etapa del Salón Provincial de Artes Visuales
El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por miembros de su gabinete, invitó a los artistas a participar de la 4ta. Edición – 2da. Etapa – del Salón Provincial de Artes Visuales, en las disciplinas de Dibujo, Escultura e Instalaciones y Medios Alternativos. Las inscripciones están abiertas desde hoy y hasta el 2 de septiembre del presente año.
Sobre el lanzamiento, que
se concretó en el Centro cultural “Culturarte”, Posadas puntualizó que
“desde el Estado queremos seguir acompañando a todos los colectivos culturales,
es muy importante para nosotros que el Gobierno sea facilitador”.
Indicó que hay $ 1.200.000,00 en premios, y acotó que “damos
continuidad a estas políticas que tuvieron éxito. Han sido 128 los artistas que
se presentaron en la convocatoria anterior, el objetivo es superar este número
que ya fue superado en la 3ra. Edición – 2da. Etapa”.
Concluyó que “la idea es seguir escalando y sumando, por eso
realizamos la convocatoria presencial y online, y los lanzamiento en la cuatro
regiones”.
Por su parte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,
aclaró que para facilitar y llegar a
todos los y los artistas, se realizarán lanzamientos en las regiones de Puna,
Quebrada, Valles y Yungas del Salón Provincial de Artes Visuales, donde podrán
efectuar las consultas necesarias y evacuar dudas.
En tanto, la Directora de Cultura, Gisela Arias, ponderó que
con cada edición del salón provincial se
adquieren mayor cantidad de valiosas obras enriqueciendo el Patrimonio
Artístico Provincial y se descubren artistas emergentes.
A su turno, el Coordinador de Artes e Industrias Culturales,
Sebastián Sánchez de Bustamante, señaló que al igual que las ediciones
anteriores las obras seleccionadas y ganadoras serán exhibidas en el Centro
Cultural “Culturarte”, Centro Cultural y Museo “Casa Macedonio Graz” y en CAJA
(Centro de Arte Joven Andino), en el mes de Octubre del año 2022. Aclaró que la
recepción de las obras se concretará en Casa de las Letras.
Finalmente el responsable del Salón Provincial, Marcelo
Coca, además de recordar las características del Salón provincial de Artes
Visuales, instó a los artistas a
interiorizarse sobre el reglamento vigente para la 4ta. Edición -2da. Etapa.
Vale mencionar que se otorgarán los siguientes premios por
cada una de las tres disciplinas:
1er Premio adquisición: $ 120.000,00 (pesos argentinos) y
diploma; 2do Premio adquisición: $ 90.000,00 (pesos argentinos) y diploma; y Premio Estímulo Artista joven menor de 30
años adquisición: $ 60.000,00 (pesos argentinos) y diploma. Además de Mención Honorífica:
Medalla y diploma.
Los interesados deberán consultar la Bases e inscribirse con el formulario online ingresando a página web de cultura ( www.cultura.jujuy.gob.ar ).-
Jujuy participó de la Asamblea del Consejo Federal de Cultura, donde se abordó este y otros temas en pos de fortalecer la cultura del País.
Medina Zar junto a sus pares durante la primera Asamblea del Consejo Federal de Cultura
En el marco del MICA (Mercado de Industrias Culturales
Argentina), el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar participó
recientemente de la primera asamblea presencial del Consejo Federal de Cultura (CFC), en el
Centro Cultural Kirchner, donde se
definió como prioridad el trabajo por la Ley de Fondos Específicos para
garantizar el desarrollo del cine, las bibliotecas populares, el teatro y la
música.
Al respecto, Medina Zar detalló que este primer encuentro
presencial estuvieron presentes las
principales autoridades de Cultura de
Nación y fue encabezado por el Ministro
de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y
autoridades de las 23 provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Indicó que “para el
Gobierno de Jujuy es fundamental estar
presentes y formar parte del Consejo que trata temas que articulan y
coordinan acciones que fortalecen la cultura de cada provincia respetando la
diversidad”.
Subrayó que los temas que se abordaron en esta ocasión son
temas claves que preocupan y ocupan a todos los actores culturales y sus autoridades”
y acotó que “se defina trabajar en ellos es una clara política pública en pos
de la cultura de todo el país”.
Expresó que se articularán acciones junto a los diputados y
senadores para llegar a un consenso y que la cultura no se quede sin esos recursos.
Mencionó que también se trató una nueva edición de Argentina
Unida se muestra en Tecnópolis, la continuidad de los Nodos MICA en todas las
provincias y la posibilidad de una nueva convocatoria a Becas del CFC.
Concluyó diciendo que “para la Provincia, desde el inicio de
la gestión del Gobernador Morales, trabajar en pos de la Cultura es un pilar de
las políticas públicas impulsadas y vamos a continuar siendo parte para
fortalecer nuestra acervo cultural y patrimonial”.
Vale decir que además estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, el Secretario de Gestión Cultural, Federico Prieto, y el Director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Gustavo Romero.-
Una de las instancias de deliberaciones en la asamblea realizada en el marco del MICA
Superando las expectativas, se concretó la charla sobre “Ejercito del Norte” en la Posta de Hornillos, en el marco de la Semana de los Museos.
Alumnos del IES 11 de la carrera de Museología, guias de Humahuaca y Maimará y comunidad en general.
La Secretaría de Cultura agradeció la positiva respuesta a
la convocatoria a la charla “El Ejército del Norte comandado por próceres
jujeños” a cargo del Instituto de
Estudios Históricos “General Manuel Eduardo Arias”.
El Museo Posta de Hornillos, en el marco de la Semana de los Museo y en el Bicentenario del Paso Inmortalidad del General Manuel Eduardo Arias”, articuló desde la Coordinación de Museos a cargo de Josefina Calderón la charla que fue con entrada libre y gratuita, con entrega de certificados.
El encuentro que duró dos horas, contó con las disertaciones del doctor
Isidoro Cruz, el profesor Víctor Arias y el técnico de turismo Raúl Solano, que
profundizaron sobre “El Ejército del Norte comandado por próceres
jujeños”.
Vale mencionar que el 18 de Mayo se celebró el “Día Internacional de los Museos”.-
En el marco de los 212 años de la Revolución de Mayo, se festejará un nuevo aniversario de la reconocida institución gaucha jujeña, con un acto protocolar, desfile cívico, militar y gaucho y un gran almuerzo criollo.
La Coordinadora de Derechos Culturales de la Secretaría de
Cultura de la provincia, Aylen López junto al presidente de la Asociación
Gaucha “Éxodo Jujeño”, invitaron a la comunidad en general a participar del
acto central con motivo de celebrarse
los 77° de la creación de dicha institución, que tendrán lugar en Puente General
Manuel Eduardo Arias, el próximo 25 de Mayo.
Al respecto, la
coordinadora de Derechos Cultuales subrayó que “son un gran eslabón en la
cultura jujeña, paisanas y gauchos que mantienen viva nuestra cultura” y más adelante para culminar felicitó por un
nuevo aniversario y agradeció el aporte que realizan.
Por su parte el presidente de la Asociación Gaucha Aldo
Ortíz, acompañado por Catalina Sánchez y Daniel Galian, integrantes de la
comisión directiva, expresó su agradecimiento al Gobernador de la Provincia,
Gerardo Morales y a las autoridades de Cultura, especialmente al secretario y
directora de Cultura por el apoyo permanente y especialmente para la realización de la celebración, como
así también a los funcionarios de la Municipalidad de la Capital y ediles del Concejo Deliberante de la Capital.
Entre otras palabras, durante la presentación de la
celebración, manifestó que “en nuestras venas corre sangre criolla y gaucha; y
en vísperas del bicentenario del paso a
la inmortalidad de General Arias queremos honrarlo como el héroe nacional que defendió en Norte
Argentino”.
Culminó invitando a toda la población a participar del acto
central que tendrá lugar en el Puente
General Arias.
Por su parte, Daniel Galian detalló que el miércoles 25 de Mayo, la concentración se efectuará a partir de las 10 horas de la mañana en la avenida costanera del barrio San Francisco de Álava, donde además se ofrecerá un chocolate a los presentes. A las 11,30 se concretará el acto protocolar a mitad del Puente General Manuel Eduardo Arias y seguidamente el desfile cívico, militar y gaucho. Posteriormente en la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño” se efectuará un gran almuerzo criollo, con entrega de recordatorios y menciones especiales y concluirá con el baile con el tradicional Pericón. –
Hasta el 22 de mayo tendrá lugar la nueva edición donde ofrecerá más de 10.000 rondas de negocios y aproximadamente 150 actividades como foros, ferias, masterclass, showcases, exhibiciones, charlas, talleres y más.
Medina Zar junto a las autoridades culturales de distintos puntos del País en la apertura del MICA
El Secretario de Cultura,
Luis Medina Zar, participó de la apertura de la Edición 2022 de
MICA que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Nación a
través de la Secretaría de Desarrollo Cultural en el Centro Cultural Kirchner.
En MICA se desarrollan conferencias, talleres, rondas de negocios, rondas de
vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música, artes escénicas,
audiovisual y más.
El funcionario
provincial destacó que “es una ventana para la industria cultural, que
permite mostrar las distintas disciplinas con sus propuestas y una programación
variada”.
“Son políticas públicas que
coinciden claramente con las existentes en la Provincia, ya que desde la
gestión del Gobernador Morales marcó un impulso concreto a la cultura que nos permite
articular tanto con Nación como con los municipios” remarcó.
Detalló que el MICA es un espacio que muestra al mundo y donde llegan compradores de muchos países
durante cuatro días.
Concluyó manifestando que “la Provincia
en su cuatro regiones tiene tanta riqueza cultural que es una grata obligación
estar presente para difundir todo nuestro acervo”.
La programación de completa de estas cuatro jornadas del #MICA2022 incluye múltiples propuestas vinculadas con los 15 sectores que forman parte de este Mercado (audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos), programación artística y actividades producidas por el Programa MICA INCUBA, el Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) y por el Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA). –
Comentarios recientes