Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



Imperdible muestra artística y ambiental de gestión de residuos, ya se encuentra abierta en Culturarte durante todo el mes de julio.

La muestra artística y ambiental “Había una vez un planeta…” es un espacio que une la cultura, el arte y la educación ambiental para abordar la gestión integral de los residuos, desde la especial mirada de las infancias.

Se trata de una iniciativa de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, Turismo y Cultura y la empresa GIRSU Jujuy S.E., de la que participaron artistas del IES 11, del IES 4 y más de 350 niños de entre 8 y 12 años que presentaron 134 obras desde distintos puntos de la provincia.

Al respecto, la directora de Educación y Comunicación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Cecilia Ibáñez, expresó que la muestra trabajó las cuestiones ambientales con las infancias.

“134 obras se presentaron con la intención de pensar acciones para tener un mundo con una mejor gestión de residuos y una profunda reflexión sobre el consumismo, plasmando las ideas a través del arte”.

Y señaló que es un desafío repensar el paradigma de los residuos desde otro lugar, generando un cambio cultural en el que, sin dudas, las infancias son las mejores aliadas para plasmar y desarrollar la estrategia del Gobierno Provincial de un Jujuy Verde.

A su turno, el coordinador del Departamento Social, de Educación y Comunicación de la empresa GIRSU Jujuy S.E., Nicolás Herrera, explicó que la política de gestión integral de residuos sólidos urbanos que lleva adelante el Gobierno de Jujuy es prioritaria en materia ambiental: “no solo estamos trabajando con el desarrollo y la operación de la infraestructura ambiental, el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, y el abordaje del componente social del proyecto que garantiza la recuperación de medios de vida y promoción de derechos de poblaciones vulnerables, sino que además avanzamos sostenidamente en los procesos de sensibilización y concientización para una ciudadanía ambiental responsable y comprometida en materia de gestión de residuos”, precisó.

Finalmente, el coordinador de Artes e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura y Turismo, Sebastián Sánchez de Bustamante, destacó “el trabajo espectacular que realizaron las y los 134 participantes de las cuatro Regiones porque las obras muestran la reflexión y sentir de las infancias de la provincia”.

Detalló que se seleccionarán 3 obras ganadoras que serán evaluadas por un jurado conformado por un referente de las instituciones organizadoras, y que el 13 del presente mes se darán a conocer.

Finalmente invitó a la comunidad a participar de talleres gratuitos durante todo el mes.

Vale decir que la muestra estará abierta durante todo el mes de julio y hasta el 2 de agosto en Culturarte (San Martín esq. Sarmiento – San Salvador de Jujuy), de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 17 a 21 horas.

La entrada es totalmente gratuita, solo se solicita colaborar con una botella de plástico que será destinada a un grupo de jóvenes que trabajan en la fabricación de madera plástica a través del Proyecto “Cuidadores de la Casa Común” del Obispado de Jujuy.

Las autoridades presentes

Casi 40 comparsas de distintas localidades formarán parte de los Corsos de invierno que tendrán lugar los domingos 17, 24 y 31 del presente mes, mientras que los sábados 16, 23 y 30 distintos concursos de artistas.

Medina Zar recalco la importancia de la propuesta e invito a participar de ella.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, acompañó al intendente de San Pedro, Julio Bravo, en el C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino), recientemente presentaron los Corsos de Invierno que tendrán lugar los sábados y domingos a partir del 16 al 31 de presente mes, en San Pedro.

Al respecto, en esa oportunidad, Medina Zar se mostró satisfecho por la presentación y próxima realización de esta nueva propuesta de invierno, que surgió en los corsos de Verano 2022 y que parecía una idea a largo plazo y local, pero que hoy congrega a varias localidades, haciéndola provincial.

“Una opción más para esta vacaciones de invierno”, y acotó que “a nivel turístico y cultural estamos teniendo una gran afluencia turística donde no solo se abocan a la Quebrada, hay un gran número de turistas que está yendo para el circuito de las Yungas y sumar a la agenda esta propuesta novedosa y distinta de los corso de invierno”.

Más adelante destacó que “tienen una gran expectativa no solo para la gente sino también de los artistas y sin dejar de tener en cuenta todo lo que genera detrás de esto”, y agregó que “hay una movida importante que se produce a raíz de estos proyectos culturales que desde el Gobierno de la Provincia venimos apoyando”.

Finalmente, invitó a participar de las distintas jornadas augurando éxitos en cada una de ellas.

Por su parte, el intendente Bravo, agradeció el acompañamiento de la Provincia de Jujuy y subrayó que surgió la idea en conjunto con la Secretaría de Cultura, remarcando la colaboración permanente que tienen a través de Luis Medina Zar, en los distintos proyectos que la comuna emprende en materia cultural.

Puntualizó que “es una nueva opción que tiene que ver con nuestras Yungas y Ciudad propuesta”, y confirmó que a la fecha participarán casi 40 comparsas en los desfiles de distintos lugares, siendo 20 de San Pedro.

Bravo detalló que los corsos propiamente se concretarán los días domingos 17, 24 y 31, en el horario de 13 a 18 horas, y aclaró que los días sábados de 16, 23 y 30 a partir de las 18 se concretarán los certámenes de artistas.

Indicando que para esas fechas el pronóstico indica temperaturas agradables.

Agradeció el acompañamiento de las comparsas de la Capital y de Palpalá que formarán parte de los Corsos de invierno, y que posteriormente a la presentación recorrieron las calles capitalinas visibilizando esta propuesta.

Auguró que estos Corsos de Inverno llegaron para quedarse y agradeció finalmente al Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales por el apoyo, permitiendo que traccione la localidad económicamente más allá de lo artístico, cultural y turístico.

Autoridades de Cultura se reunieron con la Comisión de Cultura y Turismo de la Casa de Piedra, donde presentó lo programas y proyectos  concretados en el primer semestre y la agenda para el segundo semestre.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar acompañado por las directoras provinciales de Cultura y Patrimonio, Gisela Arias y Valentina Millón, respectivamente,  se reunieron con la Comisión de Cultura y Turismo, encabezado por Mariela Ortiz, abordando diversos temas patrimoniales y culturales. Además de avanzar con propuestas culturales que se realizarán en Casa de Piedra.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Estado, calificó el encuentro de positivo y fructífera, señalando que no solo se tocaron temas patrimoniales sino también las actividades que se llevan adelante en los diferentes espacios culturales y los programas y proyectos que se desarrollaron y se van a desarrollar a lo largo y ancho de la Provincia.     

Remarcó que “nosotros tenemos muchos programas que tienen lugar en territorio y la Legislatura nos va a acompañar” y acotó que “además está la idea de los legisladores de  generar un espacio cultural en este lugar, lo que está bueno y obviamente de la Secretaría lo vamos a acompañar”

Continuo detallando que  “también  abordamos los proyectos que  tenemos  para  segundo semestre, entre ellos los programas de Recreo Largo, Agosto Cultural, el Ciclo de conciertos que acompaña y gusta mucho a la gente, además de las fiestas patronales, y las  restauraciones del Teatro Mitre, entre otros” y agregó que “vamos a delinear una agenda en común donde los miembros de la Comisión nos acompañen”.

Concluyó diciendo que “fue una reunión muy amena, con aportes no solo de mis dos directoras sino también de los legisladores”.

Por su parte la presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo, Mariela Ortiz, entre otros conceptos, expresó que “fue una charla interesante, donde hemos aunado algunos criterios, nos hemos interiorizado del circuito cultural que viene llevando adelante al Provincia, sobre todo en Capital con la puesta en Valor de Cabildo, el circuito turístico y gastronómico que obviamente tiene que ver con lo cultural”.

Concluyó diciendo que “tanto del Poder Legislativo como el Ejecutivo, sin lugar a dudas,  el espíritu es trabajar en conjunto y fortalecer todo el acervo cultural de la Provincia, para conservarlo y mostrarlo, no solo para los jujeños sino al Mundo, que hoy nos visitan nuevamente”.

Cabe señalar  que  también estuvieron presentes el Vicepresidente de la comisión Cultura y Turismo, Santiago Jubert, y los legisladores Fatima Tisera Villagra, Gustavo Arias, Gabriel Burgos,  Omar Gutierrez, Luciano Angelini,  Mariela Ferreyra,  Daniela del Carmen Vélez, y Cynthia Alvarado.

Hasta el 2 de setiembre del presente año,  los artistas de las disciplinas de Dibujo, Escultura e Instalaciones y Medios Alternativos, podrán inscribirse   para participar en la nueva edición 2022, que tiene un total de $ 1.200.000 en premios.

Con el fin de continuar acompañando a todos los colectivos  artísticos desde el Estado, la Secretaría de Cultura recordó a los artistas visuales  que están vigentes las inscripciones online en la página web  de cultura, hasta el 2 de setiembre    para participar de la 4ta. Edición – 2da. Etapa – del Salón Provincial de Artes Visuales, en las disciplinas de Dibujo, Escultura e Instalaciones  y Medios Alternativos.  

Indicó que podrán participar artistas jujeños mayores de 18 años o residentes que acrediten permanencia en la Provincia de Jujuy, durante un tiempo continuo y comprobable no inferior a 2 años a la fecha de presentación de esta convocatoria.

Cada artista podrá presentar obra a una o varias disciplinas, pero sólo ser premiado en una de ellas.

Los artistas premiados por el concurso en cualquiera de sus disciplinas en ediciones anteriores sólo podrán competir por el premio inmediato superior al obtenido en el mismo, quedando inhabilitado para participar del certamen una vez obtenida la máxima distinción.

Algunas de las especificaciones técnicas son:

Las obras de dibujos deberán respetar las siguientes medidas máximas de  150 cm (ciento cincuenta centímetros) en cualquiera de sus lados. En esa medida incluye marco y/o soporte si lo tuviera. En cuanto el tamaño mínimo, temática, técnica y soporte son libres.

Sobre las Esculturas,  las medidas máximas son 200 cm (doscientos centímetros) en cualquiera de sus lados y un peso máximo de 100 kg (cien kilos).  En esas medidas y peso está contemplado  el pedestal, si lo tuviera. Temática, técnicas y medidas mínimas libres .

En relación a Instalaciones y Medios Alternativos,  tiene como requisito cumplir con medidas máximas de 250 cm. (doscientos cincuenta centímetros)  de alto, ancho y profundidad.

Se otorgarán los siguientes premios por cada una de las tres disciplinas:

1er Premio adquisición: $ 120.000,00 (pesos argentinos) y diploma.

2do Premio adquisición: $ 90.000,00 (pesos argentinos) y diploma.

Premio Estímulo Artista joven menor de 30 años adquisición: $ 60.000,00 (pesos argentinos) y diploma;  y finalmente Mención Honorífica: Medalla y diploma. –

Para mayor información consultar la Bases e  inscribirse con el formulario online,  ingresando a página web de cultura ( www.cultura.jujuy.gob.ar  ).-

El ministerio de Cultura y Turismo organizó la celebración del Inti Raymi en el Paseo de los Colorados, como inicio de la temporada Turística y Cultural de Invierno. La ceremonia ancestral fue encabezada por el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por miembros de su gabinete, lugareños, y turistas.

Momento de agradecimiento donde participaron todos los presentes.-

Al respecto, Posadas, se mostró satisfecho por poder realizar nuevamente la Fiesta del Sol, que, para las culturas ancestrales, el solsticio de invierno marca el comienzo de un nuevo año.


El funcionario destacó que “Jujuy es rica en cultura y en paisajes, así que poder concretar esta ceremonia es revalorizar nuestra cultura y aún más teniendo como marco este imponente escenario como es el Paseo de los Colorados”.

Señaló que “esto marca claramente el inicio de la Temporada Turística Cultural de Invierno y trabajamos para romper la estacionalidad” y agregó que “las expectativas son alentadoras teniendo en cuenta las reservas”.
Mencionó que la Secretaría de Cultura lanzó en el mes de mayo convocatorias para los programas que se desarrollaran en los meses de julio y agosto y acotó que “buscamos garantizar los derechos culturales tanto para el espectador como generar espacios culturales para los artistas de distintas disciplinas”.

Finalmente, instó a la comunidad y a los turistas a disfrutar de los variados paisajes que ofrece la Provincia y las propuestas culturales para la temporada invernal como Recreo Largo y Agosto Cultural de la Pachamama.

Consultado por la prensa, el experto en culturas milenarias, Juan Pablo Francolini , expresó que “realmente fue emocionante y movilizador el solsticio de invierno en Purmamarca, la apertura ceremonial generó un vínculo íntimo entre nuestras almas humanas, la naturaleza y el cosmos, produciendo esa sensación maravillosa de unidad y empatía”.

Sobre el Inti Raymi, brevemente señaló que “En esta fecha tan especial para el hemisferio Sur, siendo la noche más larga y el día más corto, que simbólicamente representa la muerte del Sol y su renacimiento. A partir de ese preciado y precioso momento, los días empiezan a crecer a ser más largos, es por esto que muchos de los pueblos originarios de estos territorios del sur, celebran el comienzo de su año, momento de acopiar, de guardar en los graneros las semillas, tiempo de dejar descansar a la Tierra, a la Pachamama, respetando los ritmos naturales, momento de agradecer las cosechas recibidas y celebrar el renacimiento solar, dando y recibiendo, manteniendo así, el orden cósmico y natural” concluyó Francolini.

Vale mencionar que la ceremonia ancestral estuvo oficiada por la maestra quechua Kusikilla Catunta, posteriormente de hacer participar a los presentes, el experto Francolini brindó una charla explicativa de astronomía y simbología andina.

También hubo música andina de la mano de los grupos “Los Omahuaca”, “Todos Infinitos” y “Chuspita”, y seguidamente amenizó el DJ Poli Siufi, culminando la ceremonia con la tradicional expresión Quechua- Aymara “¡Jallalla! ¡Jallalla!” que une los conceptos de esperanza, festejo y bienaventuranza. –

¨Participaron turistas, lugareños y familias de distintos puntos de la Provincia
El experto en culturas milenarias, Juan Pablo Francolini, dio una charla sobre Astronomía y simbología andina.
La música andina presente
Los presentes siguieron las instancias con mucho interés

El 15 de junio finaliza el plazo de presentación de propuestas de espectáculos infantiles que promuevan el crecimiento de capacidades expresivas y reflexivas de niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Cultura, recordó a grupos teatrales que hasta el próximo 15 podrán presentar sus propuesta para participar de los programas “Recreo Largo” y “Agosto Cultural” edición 2022, a concretarse en los meses de Julio y agosto, respectivamente.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de Cultura (http://cultura.jujuy.gob.ar/);  por mail (jujuyderechosculturales@gmail.com) o de forma presencial, la Coordinación de Derechos Culturales ubicado en San Martín esquina Sarmiento, los días hábiles.

La convocatoria impulsada por la Dirección de Cultura de la provincia, señala que ambos programas buscan promover la apertura de espacios de recreación y aprendizaje de niñas, niños y adolescentes haciéndolos partícipes y protagonistas de la actividad cultural. De esta forma se garantiza los derechos culturales tanto del joven espectador y se genera espacios para los artistas.

Para mayor información de las bases y condiciones  ingresar a la web de cultura (cultura.jujuy.gob.ar).-

Las y los aspirantes a la beca pueden participar en las disciplinas de Artesanías, Teatro y Artes Circenses, Danza, Artes Visuales, Diseño, Arquitectura, Audiovisuales, Letras, Música y Patrimonio.

La Secretaría de Cultura, invitó a las y los  creadores a participar, en forma individual o grupal,  de la convocatoria  la edición 2022 de las Becas Creación impulsada por el Fondo Nacional de las Artes, organismo del Ministerio de Cultura de Nación. Las categorías son: compra de materiales e insumos, desarrollo del proyecto y finalización de obra.  Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de julio del presente año a través de app del FNA.

Con el objetivo de contribuir a la reactivación del sector artístico-cultural tras la emergencia sanitaria, y contemplando la irrupción de nuevas tecnologías, el FNA ha incorporado novedades a esta edición.

Desde el FNA se indicó que  las y los postulantes de todo el país pueden inscribirse en tres categorías: compra de materiales e insumos, desarrollo del proyecto y finalización de obra. Esta última categoría es la novedad destacada de la versión 2022 de las Becas Creación, ya que permite a los postulantes utilizarla para instancias de posproducción, edición (libros, discos), estrenos, muestras e inauguraciones, así como proyectos de gira y participación en ferias o festivales. En dicha categoría pueden presentarse además ganadores de la Beca 2021 que se encuentren en la fase final, siempre que hayan presentado el informe final correspondiente de sus proyectos que pueden ser, en todos los casos, individuales o grupales.

Los elegidos en la categoría de compra de materiales e insumos recibirán 100 mil pesos ya fueran proyectos individuales o colectivos; para desarrollo de proyecto el estímulo asciende a 120 mil pesos (individuales) y 180 mil (colectivos) y para la nueva categoría de finalización de obra se destinarán 160 mil y 200 mil pesos respectivamente.

Se subrayó que con el mismo enfoque federal y contemporáneo, las Becas Creación 2022 dan cuenta de nuevas expresiones que desbordan las disciplinas tradicionales y brindan una herramienta de apoyo para aquellos proyectos que por la circunstancia sanitaria quedaron interrumpidos.

Para mayor información página de Fondo Nacional de las Artes (https://fnartes.gob.ar/becas)

Con la evaluación del primer semestre y la proyección de programas y proyectos para el segundo, el Gobierno de la Provincia busca profundizar las políticas públicas culturales.

Balance del primer semestre y la proyección articulada de programas y proyecto para el segundo semestre.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, encabezó la reunión del Comité Ejecutivo Provincial de Cultura, acompañado por integrantes de su gabinete y los vocales titulares y suplementes de las Regiones de Valles, Yungas, Puna y Quebrada, electos en el Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL), con la finalidad de ajustar, modificar y avanzar en el accionar cultural para el segundo semestre del año.

Al respecto, al concluir la reunión Medina Zar se mostró satisfecho y  subrayó que “estos encuentros donde estamos presentes quienes tenemos que ejecutar las políticas públicas, que en nuestro caso, tienen que garantizar los derechos culturales, nos permite evaluar lo realizado hasta la fecha y analizar programas y proyectos que se llevan adelante y de ser necesario cambiar y adecuar cada accionar para que sea efectiva en cada Región”

También destacó el compromiso de los vocales titulares y suplentes,  electos en la primera reunión presencial del COPROCUL  del mes de marzo del presente año,  y  señaló que “su participación y compromiso nos permite profundizar y enriquecer  las políticas públicas que se impulsan desde el Gobierno de la Provincial  a través del Ministerio de Cultura y Turismo y la secretaría a mi cargo”.

“Tal vez suene reiterativo, pero cualquier acción que se emprenda  tiene un mejor resultado si se suman voluntades y el poder trabajar articuladamente  y coordinadamente con cada  Región potencia cualquier programa y proyecto nacional o provincial”.

Concluyó afirmando que “el encuentro fue fructífero y el compromiso de todos es seguir impulsando actividades mancomunadas que garanticen los derechos culturales tanto de la población como de los artistas en sus distintas disciplinas”.

Medina Zar fue acompañado  en la reunión del Comité Ejecutivo Provincial de Cultura por la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón; la Coordinadora de Derechos Culturales Aylen López y el Coordinador de Artes e Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante.

Los vocales titulares y suplentes de los municipios, electos en el COPROCUL, que estuvieron presentes fueron: Norma Massa – San Pedro y Silvia Mengaripe- Arrayanal (representantes de Región Yungas Bajas), Eduardo Escobar – Tilcara y Carla Nieva- Purmamarca (Región Quebrada), Jorge Tolaba – Puesto del Marqués (Región Puna- Ruta 9), Angélica Vásquez- Susques (Región Puna- Ruta 56) y Cecilia Mazza- Pampa Blanca (Región Valles).-

Medina Zar junto a miembros de su gabinete y vocales titulares y suplentes de las cuatro Regiones

Se escucharon todas las voces

El Gobierno de Jujuy  a través del Secretario de Cultura, Luis Medina Zar juntó a los titulares  de cultura  de las provincias de Catamarca, Tucumán,  Misiones, Chaco, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Corrientes y Formosa  participaron del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022 que se desarrolló en Posadas, Misiones.

El Encuentro, a lo largo de cada jornada, se nutrió de conferencias magistrales, mesas de debate y distintas ponencias.

Sobre el encuentro que se realizó en el Museo Aníbal Cambas de Posadas, Medina Zar detalló que “en esta oportunidad los referentes de Cultura de las diez provincias del NOA y NEA presentamos el Corredor Cultural del Norte Grande que nos compromete a trabajar en conjunto para el desarrollo estratégico de la cultura en nuestra región”.

Manifestó que “es importante pensar un proyecto cultural en clave de federalismos y soberanía” y agregó que “acordamos también una primera agenda hasta fin de año con los eventos más importantes de cada provincia”.

Remarcó  finalmente  que este accionar va en consonancia con lo expresado oportunamente por el Gobernador de la Provincia Gerardo Morales  junto a sus pares del NOA y NEA en pos de la Cultura. –

La muestra gráfica estará habilitada desde hoy hasta fin de mes  en el espacio cultural  ubicado en Güemes y Lamadrid.

La Secretaría de Cultura  invita a la inauguración de la muestra “Humor desde el Interior” de  Luis Ricardo Liebeskind que se realiza hoy a las 20 horas  en el centro cultural y museo “Casa Macedonio Graz”. La exposición estará habilitada hasta el 30 de Junio  del presente año.

La muestra del espacio cultural, ubicado en calle Güemes esquina Lamadrid, podrá será visitada de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y 16 a 20.30 horas.

Durante la inauguración Liebeskind estará acompañado por Nicolás Aldonate y Emiliano Reyna.

La muestra expone 44 cuadros de humor gráfico a color, en diferentes soportes y agrupados temáticamente.

Sobre su humorismo, Liebeskind expresó que “la inquietud por hacer humor me sorprendió de manera espontánea, como surgen la mayoría de las vocación” y más adelante, acotó que “desde niño he sentido siempre ese placer en forma natural, así que solo dediqué el resto de mi vida a mejor”.

Reflexionó que ” el humor debe ser divertido aún para los que se ven reflejados”.

Concluyó invitando a recorrer la muestra que estará habilitado hasta el 30 del presente mes.-