Viewing post categorized under: Secretaria Cultura



En el marco del Agosto Cultural, el sábado 13 y domingo 14 se realizará una nueva edición del “Festival Nacional de la Pachamama” con entrada libre y gratuita en Ciudad Cultural, con una variada propuesta artística, creaciones artesanales, comidas tradicionales y entretenimiento, entre otras sorpresas, para toda la familia.

El Gobierno de la provincia, invita a la comunidad en general y a turistas, a disfrutar de la 7ma. Edición del Festival Nacional de la Pachamama, que tendrá lugar los días 13 y 14 del presente mes, a partir de las 12 horas, en la ciudad Cultural. En la edición de este año “el país se une para homenajear a la Pachamama en Jujuy”, y está enmarcada en el Agosto Cultural impulsado por el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia a través de la Secretaría de Cultura.

Durante los dos días, los asistentes a la fiesta popular podrán disfrutar de una variada grilla de artistas jujeños de distintos puntos de Jujuy y también artistas de provincias invitadas, entre algunas de ellas, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Misiones, Corrientes, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Mendoza, San Juan y CABA.

La cartelera artística, entre alguno de los espectáculos, marca la actuación de: la Orquesta Sinfónica de Jujuy ; Banda del Regimiento 20 “Éxodo jujeño”; Chalupas; Pachawawas; Ballet Municipal de Mendoza; Albahaca; Oriana Reyes; Ignacio Boreal (Tierra del Fuego); Copleros; La Rienda (Mendoza); Angélica Simón; Milli Juárez (La Rioja); Micaela Chauque; Cucuza Castello (CABA); Loy Carrizo (Catamarca); Fortunato Ramos; Los de Jujuy; Orquesta Chamame Kuña (Corrientes); Sanpedreños; Aruma jujeña; Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos Felipe Fidel Amante; Banda de música de la policía de Jujuy “Tacita de Plata”; Jacinta Condorí (Salta); Taty Domínguez; Orquesta Municipal de Yerba Buena (Tucumán); Edith Corpos (Santiago del Estero); Tranquilamente; Fran Infante (Río Negro); Cantoras; Ballet Municipal de Godoy Cruz (Mendoza); Becho Riveiro; Norma de América; Coqui Sosa (Tucumán); Añawita de la Puna ; Coqui Ortíz (Chaco); Tupac 7; La Misionera (Misiones); Jasy Memby; Gisella Adelco (San Juan); Tunay y La Cantada.

Además habrá un Patio gastronómico donde se podrá degustar comidas tradicionales de la Provincia y apreciar auténticas artesanías jujeñas y de otras provincias en el Paseo de Artesanos y emprenderos; junto a la promoción turística que realicen las otras provincias que nos visitarán.

Finalmente, es importante destacar que los niños y niñas tendrán un espacio especial donde podrán disfrutar de momentos de recreación.

La apertura es hoy a las 19 horas en Culturarte. Las obras de los prestigiosos artistas serán exhibidas en dos de los centros culturales dependiente de la Secretaría de Cultura. El 28 de agosto se concretará el acto de Reconocimientos en plaza España.

La Secretaría de Cultura invita a la apertura de la exposición “Homenaje a Maestras y Maestros del Arte de Jujuy” que se concretará hoy a las 19 horas en el Centro Cultural Culturarte, donde 11 artistas exhibirán sus obras hasta el 2 de septiembre. Las creaciones serán expuestas en los espacios culturales Culturarte y Macedonio Graz.

La inauguración se concretará en el centro cultural ubicado en  San Martín esquina Sarmiento.

 Los artistas que expondrán son: Mónica del Carmen Aisama, Rita Baca, Néstor Humacata, Ismael Zamora, Jorge J. Jamarli, Raúl Alberto Lozano, Oscar Mendoza, Rolando Peralta, Luis Ramoneda, Ricardo Ríos, Rubén Ángel Tapia, Miguel Mendoza y Miguel Vaca.  

Más de 30 obras serán exhibidas en los espacios culturales Culturarte y Macedonio Graz (Lamadrid esquina Güemes), dependiente de la Secretaría de Cultura.

La muestra puede ser visitada,  en Culturarte de lunes a viernes, en el horario de 9 a 13  horas y de 16 a 20 horas y los sábados de 9 a 13 y de 17 a 21 horas; mientras que en Macedonio Graz de lunes a viernes, en el horario de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13hs.

Vale destacar que  el día 28 de agosto a las 17 horas, en la Plaza España, se concretará una gala artística especial de cierre de  “Agosto Cultural”, donde los homenajeados recibirán un merecido Reconocimiento.-

Superando las 63 mil visitas, tanto de la comunidad en general como turistas, artesanos exhibieron y vendieron  auténticas artesanías jujeñas, paralelamente  más de 15 mil niños  y niñas  de distintos puntos de la Provincia,  pudieron disfrutar de las propuestas de Recreo Largo.

Presentación de “Chalupas” en San Pedro en el marco de Recreo Largo

Julio dejó un balance positivo en el área cultural, ya que superó ampliamente las expectativas que la Secretaria de Cultura que se espera del  programa Recreo Largo y la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal.

Recreo Largo, preveía  además de la presentación de obras de teatro infantiles, diversos talleres y proyecciones de películas durante las  vacaciones invernales, ofreciendo a la familia actividades culturales y recreativas.

Es así que se llegó con 15 obras, títeres y clown,  entre alguna de ellas: Chalupas, La galleta del Chocolate, Es lo que hay, Chocolate con cuentos, Cuentos que cuentan y El repartidor de ilusiones, que hicieron la delicia de toda la familia pero especialmente se llegó a más de 15 mil niñas y niños.

Con dicho programa pudo recorrer localidades como Caspalá, Valle Grande, Fraile Pintado, Calilegua, Yuto, Pampichuela, San Francisco, Vinalito , Perico, Monterrico, Pampa Blanca, Puesto Viejo, Aguas Calientas, San Antonio, Lozano, Volcàn, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Uquía, Palca de Aparzo, Huacalera, Hipolito Irigoyen, El Aguilar, Tres Cruces, Cangrejillos , Barrios, Mina Pirquitas y El Moreno, sumado a las presentaciones concretadas en espacios culturales capitalino.

Por otra parte, el mes de Julio abrió un espacio apreciado por más de 90  artesanos  de las regiones de Puna, Quebrada, Valle y Yungas que rotaron en la 1ra. Feria provincial del Mercado Artesanal de Jujuy.

Artesanos y artesanas,  fiscalizados oportunamente y que cuentan con el carnet de Registro Único de Artesanos de la Provincia, durante 21 días en Plaza España,  pudieron exhibir y vender sus obras y creaciones tanto a jujeños como a turistas.

En ambos casos las propuestas superaron las expectativas que se tenía desde el organismo cultural que fundamentalmente buscó garantizar los derechos culturales para las distintas disciplinas como así también para el público en general en una época clave por el receso invernal y potencialmente turístico.-      

Taller dictado por el maestro artesano Isabel Guari en el marco de la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal Jujeño
Uno de los talleres de Recreo Largo
Jujeños y turistas recorrieron la feria artesanal jujeña

Hasta el sábado 6, Casa de las Letras es protagonista de Senderos de la Pachamama –  Región Puna; el viernes 5 en Culturarte se inaugurara el Homenaje a Maestras y Maestros del Arte de Jujuy y además se desarrollan diferentes Fiestas patronales y ceremonias de Pachamama.

La Secretaría de Cultura, invita a la comunidad en general y  a los visitantes de la Provincia a disfrutar la extensa grilla de actividades dela agenda del “Agosto Cultural” que cuatro grandes propuestas Senderos de la Pachamama, Homenaje  Grandes Maestras y Maestros del Arte, Fiestas patronales y eventos especial y Ceremonias de Pachamama, que se desarrollan en los espacios culturales y a  lo largo y ancho de Jujuy.

Toda la agenda del “Agosto Cultural” puede ser consultado en la página oficial de cultura.jujuy.gob.ar .

Luis Medina, secretario de Cultura de la provincia, recordó que hoy prosigue la variada agenda, entre algunas de las actividades figura: Senderos de la Pachamama, Región Puna, en Casa de las Letras   que prevé, la presentación de estatua viviente Pachamama de Miguel Chauqui de 16 a 18 hs;  a las 19 horas Ritual a la Pachamama con Kusi Killa y hasta las 20,30  Feria, exposición y venta de artesanías, tejidos y otros, de productores y/o artesanos de la Región Puna.

Para mañana, miércoles 3 y el jueves 4 , Senderos de la Pachamama,  Región Puna, en Casa de las Letras, continua la Feria, exposición y venta de artesanías, tejidos y otros, de productores y/o artesanos de la Región de 8,30 a 20, 30; además se presenta estatua viviente Pachamama de Miguel Chauqui, en el horario de 10 a 12 hs. y de 16 a 18 hs. y  también presentará de 16 a 21 horas  “Topamiento de escritores”: Encuentro provincial de escritores de las cuatro regiones; coordinado por el Grupo JA (Jujeños Autores).

El viernes 5 de agosto, entre las actividades más destacas, figura a las 19 horas la inauguración  en Culturarte la muestra Homenaje “Grandes Maestros y Maestras del Arte de Jujuy”

El sábado 6  continuando  el Agosto Cultural  con Senderos de la Pachamama, día que cierra sus actividades la Región Puna.

Entre la grilla establecida para ese día también se marca la Ceremonia de la Pachamama a las 12 horas, de Productores Yaconeros en Cuesta de Bárcena sobre Ruta Nacional Nº 9 – primera subida, falda de Chorrillo. 12 hs.

Y en el ítem Fiestas patronales y eventos especiales figura la  Fiesta Patronal en Honor a San Salvador.

Para el Domingo 7, en el marco de las Fiestas patronales y eventos especiales figuran:

• Fiesta Patronal en Honor a San Cayetano. Palpalá / Caimancito.

• 3º Festival de la Empanadilla y el Cayote. San Antonio. Plaza Central. 15 hs.

• Festival del Citrus. Santa Clara. 12 hs.

El lunes 8 de agosto prosigue Senderos de la Pachamama y comienza sus actividades la Región Quebrada que se extenderá hasta el día 14 de presente mes en el Centro Cultural y Museo “Macedonio Graz” ubicado en Güemes esquina Lamadrid, Muestra de Fotografías de la Quebrada de Humahuaca; el  Ritual de la Pachamama con Claudia Guanuco (Tres Cruces) se concreta a las 12 horas y desde las 10 horas hasta las 20  Expo productos gastronómicos de la Quebrada.

Vale recordar que el programa completo de “Agosto Cultural” puede ser consultado en la página web cultura.jujuy.gob.ar .-

Jujuy participó en La Rioja del encuentro de Administradores del sistema vial andino para optimizar la gestión compartida del bien transnacional.

La Directora provincial de Patrimonio Valentina Millón, participó   recientemente del encuentro de Administradores de Qhapaq Ñan, en el Museo Folclórico de la Provincia de La Rioja, en el marco de los 20 años de la  Feria del Libro, con el fin de avanzar en proyectos y acciones  para la gestión compartida del bien patrimonial que se extiende por las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Salta y Jujuy.

Al respecto, la funcionaria provincial marcó que fue un encuentro que  congregó a los Administradores de las 7 provincias que durante dos días analizaron propuestas de financiamiento, problemáticas comunes y estado de situación de las acciones propuestas para el primer y segundo semestre del año en curso,  en referencia a la extensa red prehispánica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV cuando fue consolidado por los Incas.

Puntualizó que “consideramos fundamental el fortalecimiento de una gestión interprovincial y participativa del bien” y acotó que es fundamental una administración compartida, teniendo una mirada federal en el manejo de Qhapaq Nañ.

Recordó que  además de ser un bien patrimonial que cruza las 7 provincias de la Argentina también se extiende por los países de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y agregó que fue inscripto en el año 2014 en la lista de Patrimonio Mundial, como bien transnacional seriado, en la categoría de Itinerario Cultural.

Concluyó indicando que fueron dos días de intensa labor donde las autoridades presentes deliberaron sobre los ítems  marcados, quedando de acuerdo en continuar próximamente con el trabajo avanzado  y agradeció la logística  y acompañamiento del  Gobierno de La Rioja en especial de la Secretaria de Cultura, Patricia Herrera y la Subsecretaria de Patrimonio Cultural, María Mercado Luna.-

Este sábado23  y domingo 24  habrá una edición especial del ciclo artístico, en el marco de la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy.

La Secretaria de Cultura invita a la comunidad en general y a turistas a disfrutar de la nueva edición especial del Ciclo de Conciertos en Casa de Gobierno, los días sábado 23 y domingo 24, a partir de las 18 horas en Plaza España de Casa de Gobierno.  Actuarán el sábado el Grupo Aruma jujeño y el domingo el Grupo NOA. La nueva edición de ciclo artístico se hace en el marco de la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy que esos días está habilitada de 10 a 21 horas.

La propuesta para el sábado comienza a las 17 horas con la Historia de Vida del Maestro Artesano Oscar Mendoza y continúa a las  18 horas con la actuación del Grupo Aruma jujeño.

En tanto el domingo a  partir de las 18 horas actuará el Grupo NOA  trayendo una grilla interesante de temas.

Cabe recordar que  los horarios de la Feria Provincial, que estará habilitada hasta el 30son de Lunes a viernes de 10 a 20 horas  y sábados y domingo de 10 a 21 horas.

Vale mencionar que los turistas pueden visitar el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional  de la Libertad Civil, ubicada en Casa de Gobierno, esos días en el horario de 10 a 13 y 15 a 19 horas. Las instituciones, organismo o establecimientos educativos jujeños pueden solicitar turno a salonbanderajujuy@gmail.com , recordando que para los residentes jujeños la entrada es gratuita. –

En el marco de la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy,  se vienen dictando talleres y contando  historias de vida de reconocidos artesanos y artesanas de la provincia. Las propuestas se extienden hasta el sábado 30 del presente mes.

La Secretaria de Cultura recordó a la comunidad en general que continúan dictándose capacitaciones con reconocidos artesanos jujeños como así también el relato de artistas que cuentan sus inicios en el arte y la trayectoria que tienen a la fecha. Las actividades se desarrollan desde el lunes pasado y se extenderán hasta el 30 de julio del corriente año, en  Plaza España, detrás de Casa de Gobierno y las inscripciones son online.  

En el transcurso de la presente semana, el programa prevé para mañana, miércoles 20 a las 17 horas la charla Historia de Vida de Gregorio Machaca y Mario Mendoza; el jueves 21 a las 16 horas  taller  de Artesanía en Fieltro a cargo de Anabela Urzagasti; el viernes 22 a las  14 horas taller de cerámica a cargo de Elva Méndez y a las 16 horas taller de Instrumentos Musicales a cargo de Isabel Guari y el sábado  23 a las 17 horas Historia de Vida del artesano Oscar Mendoza.

Vale mencionar que los talleres y charlas son libres y gratuitos y los interesados pueden inscribirse a jujuypatrimonio@gmail.com .-

El stand jujeño cuenta con auténticas  artesanías de las cuatro regiones de la Provincia y también participa una delegación de mercado artesanal.

Una delegación de artesanos y artesanías de distintos puntos de la Provincia conforman el santd jujeño

La delegación jujeña fue encabezada por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, quien confirmó que hasta el 24 del presente mes el Mercado artesanal de Jujuy estará representado en la 51º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se lleva adelante en la provincia de Catamarca, con una delegación de artesanos y  auténticas artesanías jujeñas de la Puna, Quebrada, Valle y Yungas. Además anunció que la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy en Plaza España de la Capital jujeña, se extenderá hasta el 31 de julio.    

Sobre la participación, Medina Zar puntualizó que “Este espacio brinda la posibilidad de tener presencia en una de las ferias más importantes del País, que permita exponer y vender artesanías realizadas por artesanas y artesanos de toda la provincia, de diferentes rubros, dando a conocer la riqueza cultural que tenemos”.

Ponderó que desde el Gobierno de la Provincia se impulsa permanentemente  los derechos culturales tanto para la comunidad como para los artistas de las distintas disciplinas como rubros.

Por otro lado, el funcionario de Cultura, anunció que se tomó la decisión de extender hasta el 31 de julio la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy, instalada en Plaza España, para garantizar los Derechos culturales y ofrecer a jujeños y al turismo auténticas artesanías de distintos puntos de la Provincia.

Por su parte, la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina  Millón indicó que la Provincia fue invitada a participar en un stand institucional por los organizadores del  reconocido festival internacional y detalló que “estamos acompañados por los artistas Telesforo Quispe, Mario Mendoza, Rosa Carrasco y José Pérez, además de contar con productos de las manos de diferentes artesanos y artesanas –aclarando que oportunamente se hizo una convocatoria abierta-, para  mostrar y vender las auténticas artesanías jujeñas”.

La funcionaria provincial destacó que “los productos están representando muy bien a la Provincia por que el nivel de artesanía que tenemos es realmente un orgullo”.

En relación a la  1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy, recordó que  está habilitada de lunes a viernes en el horario de 10 a 20 horas y los sábados y domingo de 10 a 21 horas.

Subrayó que allí se puede encontrar a artesanos y artesanas, de distintos rubros, que cuentan con el carnet del Registro Único de Artesanos (REUNAR), que fueron oportunamente fiscalizados.

“La intención es fortalecer el sector artesanal, poder visibilizar el trabajo que hacen día a día  y sean reconocidos por los jujeños y turistas, que  los conozcan,   ya que son los hacedores y portadores de estos conocimientos ancestrales que demuestran las bellezas que hacen con las diferentes artesanías, realizadas con materia prima de las diferentes regiones” , concluyó .

Vale mencionar que en la apertura de la 51º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho,  realizada recientemente,  estuvieron presentes la Secretaria de Gestión,  Silvina Medenica,  y autoridades de Cultura del NOA que acompañaron al gobernador de la Provincia Raíl Jalil , el Ministro de Cultura, Turismo y Deporte Roberto Brunello y la Secretaria de Cultura Daiana Roldan.-

El gobernador Catamarqueño recibió de obsequio un poncho jujeño de manos de Medina Zar
Autorides de Cultura del NOA

Con 16 obras teatrales, 36 presentaciones infantiles, 9 proyecciones, el programa provincial alcanzará 16 Departamentos y 48 localidades de distintos puntos de la provincia.

Tras concluir la programación, la Secretaría de Cultura confirmó que está todo definido para que desde el 16 al 29 del presente mes se desarrolle el Programa “Recreo Largo” que estará presente en departamentos y localidades de Jujuy, llevando una variada grilla artística infantil

Recreo Largo, prevé además de la presentación de obras de teatro infantiles, diversos talleres y proyecciones de películas durante las dos semanas, ofreciendo a la familia actividades culturales y recreativas en este receso invernal.

Además, se destacó que las presentaciones se realizarán en la Capital en los centros culturales como así también en teatros y cines mientras que en el interior, gracias a la colaboración y el trabajo conjunto con las autoridades comunales las presentaciones se concretarán en los espacios designado por cada comuna.

Recorrerán toda la Provincia 16 obras teatrales, entre alguna de ellas: Chalupas, La galleta del Chocolate, Es lo que hay, Chocolate con cuentos, Cuentos que cuentan y El repartidor de ilusiones.

También las salas dependientes de la Secretaría de Cultura, de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y las independientes participaran de esta nueva edición del programa. Además habrá proyecciones de cine móvil en las alturas.

Entre alguna de las localidades de la distintas Regiones, que participan de Recreo Largo, podemos nombrar: Caspalá, Valle Grande, Fraile Pintado, Calilegua, Yuto, Pampichuela, San Francisco, Vinalito , Perico, Monterrico, Pampa Blanca, Puesto Viejo, Aguas Calientas, San Antonio, Lozano, Volcàn, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Uquía, Palca de Aparzo, Huacalera, Hipolito Irigoyen, El Aguilar, Tres Cruces, Cangrejillos , Barrios, Mina Pirquitas y El Moreno.-

Coincidiendo con el lanzamiento de la temporada Turística de Invierno, el próximo  sábado 9 de julio comenzará un nuevo ciclo de conciertos en Plaza España.

Atento a la enorme respuesta de los jujeños, el Ministerio de Cultura y Turismo dará inicio a un nuevo Ciclo de Conciertos en Plaza España el próximo sábado 9 de julio, con un Especial Día de la Independencia, y será también el lanzamiento de la Temporada Turística de Invierno y la apertura de la Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy, que estará habilitada hasta el 24 del presente mes.

A partir de las 16.30, con entrada libre y gratuita, los jujeños y turistas podrán disfrutar de espectáculos artísticos que brindarán los siguientes artistas: Generación Guari, Oriana Reyes, Albahaca, José Simón y Los Churos Changos y Fortunato Ramos. Además de una recreación del 9 de Julio de 1816, de pintura en vivo, de pintacaritas y saborear un “Chocolate Patrio”.

Sobre el particular, el secretario de Cultura, Luis Medina Zar, señaló que “el Gobierno de la Provincia, en una fecha tan cara para los argentinos, abre nuevamente Casa de Gobierno para presentar un nuevo ciclo de conciertos para que los jujeños y los visitantes participen y disfruten en familia de artistas consagrados y emergentes, como fue en el verano y otras fechas patrias”.

“De esta forma además -agregó-, se continúan garantizando los derechos culturales para la comunidad y los artistas generando espacios para que muestren su arte, y también los artesanos de distintos puntos de la provincia participarán en la 1ra. Feria Provincia para mostrar sus obras y vendiendo auténticas artesanías, que estará habilitada hasta el 24 de julio”.

Puntualizó que “esto coincide con el lanzamiento de la Temporada Turística de Invierno donde los municipios de las cuatro regiones estarán mostrando sus propuestas tanto para turistas como para el público en general, por todo ello, está invitada toda la comunidad y los turistas para este 9 de julio a partir de las 16,30″, concluyó.

Vale aclarar que la 1ra. Feria Provincial estará habilitada de lunes a viernes en el horario de 10 a 20 horas y los sábados y domingo  de 10 a 21 horas.-