El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de su Secretaría de Cultura, informa que hoy lunes 19 de marzo se conmemorará el Día Internacional del Artesano con una serie de actividades denominadas “La Noche de la Artesana y el Artesano” organizado por la Secretaría de Cultura, con la finalidad de valorizar el saber artesanal y visibilizar proceso de creación de los artesanos.

Luego de la presentación de las actividades, realizado en el Centro Cultural Culturarte, el Secretario de Cultura, Luis Mediana Zar, entre otros conceptos, dijo que “en esta nueva gestión donde se están modificando y rearmando algunos programas, hemos decidido que Patrimonio será la columna vertebral de esta nueva proyección del 2018 y en todo lo que venimos trabajando”.
Destacó que “me parece importante el apoyo de la política que llevaba adelante el Gobernador (Gerardo Morales) y Ministro (Federico Posadas) para que el Patrimonio de la Provincia sea visible al común de la gente y las artesanías es una de las cosas que vamos a desarrollar”.
Por su parte, el director provincial de Patrimonio, Juan Carlos Rodriguez, expresó que “en esta oportunidad la característica fundamental es que los artesanos van a homenajear a la gente mostrando como es el proceso de determinados productos”.
“La idea es que el público en general conozca el proceso, que tiene un valor diferente al industrial, y lo que queremos es valorizar el proceso y el trabajo del artesano” puntualizó.
El programa dió inicio hoy a las 10 de la mañana en Culturarte con una charla “mateada o café” con artesanos de reconocida trayectoria para interactuar con el público. A la tarde a partir de las 17 horas en el Centro de Arte Jóven Andino (CAJA), Alvear 534 de nuestra ciudad, habrá demostraciones, proyecciones y brindis Regional de artesanos del NOA.
Cada una de las provincias del NOA, integrantes del Consejo Regional Norte Cultura, se suman a este Día Internacional del Artesano y a las 20 se hará un paréntesis en las actividades para realizar un brindis regional; en tanto que en la provincia, en las localidades Tres Cruces,Tilcara, Maimará, Palpalá y Caimancito, harán actividades especiales.-


Hasta el 30 del presente mes estará habilitada la muestra “Íntimos” del grupo Florecer en el hall de Casa de Gobierno, ubicado en calle San Martín 450, la exposición es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo en el marco del 11° Encuentro de Ciclos Culturales.


Seguidamente los representantes, presentaron diversos proyectos a desarrollar en el corriente año, tales como el elevado por el representante de La Rioja, Víctor Robledo, denominado “Senderos de la Vidala”. El mismo propone conseguir, mediante trabajo de campo e investigación, el origen de esta especie musical argentina unificando criterios sobre su evolución en el tiempo. Cabe destacar que el objetivo es que la “Vidala” sea declarada patrimonio inmaterial cultural de la humanidad ante la UNESCO. Esta moción fue aprobada y quedó supeditada a posibles aportes y apoyos económicos de otros organismos oficiales.





Desde el próximo jueves 8, a las 10 y a las 20, en el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A), se dará inicio al Ciclo de “Cine y Mujer”, con el cortometraje “Desconectar” y la película “Ni Dios, ni patrón, ni marido” de Laura Maña, organizado en forma conjunta por los Ministerios de Cultura y Turismo y de Desarrollo Humano a través de sus Secretarias de Cultura y de Paridad de Género, respectivamente, en el marco de las actividades previstas por el Día de la Mujer.

Comentarios recientes