Tag Archives: Cultura



El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena junto al presidente de la comunidad aborigen de Sausalito, Martiniano Lamas, presentaron la X Edición del Festival de “Las Tijtinchas”, que tendrá lugar el próximo sábado 24 a partir de las 9 horas en esa comunidad puneña del departamento de Cochinoca. Habrá feria de artesanos y concurso de dicha comida tradicional del lugar.

El funcionario provincial, destacó que “es muy importante este  festival, desde lo cultural porque refuerza las tradiciones y la gastronomía del lugar”  y cuenta con el apoyo total de  Secretaria de Cultura.

Invitó a la comunidad en general y especialmente a los turistas a disfrutar de la propuesta cultural cargada de tradición este sábado 24 de agosto a partir de las 9 horas.

Por su parte, el presidente comunero de Sausalito, Martiniano Lamas, detalló que la fiesta comienza a las 9 horas  con el acto protocolar, seguidamente se concretará el homenaje a la Pachamama, exposición y concurso de la tijtincha, también habrá trueque y stand de comidas regionales.

En la tarde,  a partir de las 14 horas tendrá lugar la premiación, y espectáculo artístico.

Sobre el concurso indicó que hasta la fecha están inscriptos 9 concursantes, 7 son de Sausalito, uno de una comunidad vecina y otro un residente en San salvador de Jujuy y estimó que “podrían llegar alrededor de 20 participantes”.

Finalmente indicó que los visitantes podrán disfrutar tanto de este plato tradicional que realizaban los abuelos como así también adquirir diferentes artesanías como  los tapices y colchas que realizan los lugareños como otras comidas regionales.

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena y la Directora del Instituto de Estudios Literarios (INDEL) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, María Eduarda Mirande firmaron Convenio de Cooperación Mutua, con miras a fortalecer las capacidades de gestión de ambas instituciones y potenciar los recursos existentes en beneficio del desarrollo cultural de la Provincia de Jujuy.

Durante la rúbrica efectuada en el centro cultural “Culturarte”,  contó con la presencia de la Co Directora de la Institución académica,  Analía Miranda,  y miembros del Consejo Asesor del INDEL Álvaro Zambrano y Alejandra Siles Pavón.

Rodríguez Bárcena puntualizó que “desde la Secretaría proponemos estas instancias de puertas abiertas, celebramos justamente esta posibilidad de la existencia de convenios con distintas instituciones para plantear trabajos en conjunto, objetivos compartidos, y en este caso con el Instituto de Estudios Literarios, dependiente de la Universidad Nacional de Jujuy, es realmente muy grato porque alberga un sentido muy profundo que se vinculan siempre a la educación pública, de calidad, y en una interacción”.

Anticipó que ya se están articulando distintas acciones y expresó que “estamos diseñando formas de participación abiertas, con cursos que se van a ofrecer a la comunidad”.

Concluyó indicando que “también  habrá una colaboración desde la Secretaría hacia el Instituto con un próximo encuentro muy importante que van a realizar en Jujuy en el mes de septiembre”.

Por su parte, la directora del INDEL, María Eduarda Mirande, visiblemente satisfecha,  entre sus palabras puntualizó que “la idea es que el Instituto ponga a disposición de la Secretaría las competencias y habilidades  literarias,  nuestros saberes hacer, y la Secretaría, como contraparte, también nos habilite a volcar esos saberes en determinados espacios específicos, y nos asista con ayuda técnica”.

“Estamos muy contentos con la apertura de la Secretaría, con la disposición a la firma de este convenio que augura muchas acciones conjuntas para hacer visible y hacer crecer el campo de la literatura” y finalizó acotando que “desde una mirada bien amplia, que sea inclusiva, que no quede restringido solamente a las aulas de la universidad, sino que salga a la calle, entonces para eso es fundamental este convenio”.  –

“Un libro siempre es una buena compañía” aseguró el Secretario de Cultura, José Rodríguez Barcena y ponderó que  “Ledesma se haya sumado a esta propuesta de la Feria del Libro,  que lleva en Jujuy  20 años, con un esfuerzo grande de la sociedad civil,  con el apoyo de distintas instituciones y el gobierno de la Provincia, es motivo de celebración”.

 

Las declaraciones fueron realizadas tras la reciente apertura de la 1º Feria del Libro Jujuy sede “Yungas”,  que tiene lugar en el Centro de Visitantes Ledesma y estará habilitada hasta el domingo 18 de agosto del presente año.

 

Rodríguez Bárcena puntualizó que “es un   hecho cultural que  no solamente implica la difusión de la obra editorial y  literario sino que conjuga los distintos lenguajes y a las distintas expresiones tan diversas”.

 

También destacó que “es una renovación de la Feria del Libro, con esta visión federal de participación y en términos territoriales es muy importante”.

 

Insistió que “es fundamental la difusión y promoción cultural en apoyo a las letras  jujeñas” y concluyó instando a que “hay que volver a la lectura de libros y a compartirla en familia.

 

Vale mencionar que el espacio cultural está ubicado en la calle Ingeniero Luis María Blaquier N°422, de la ciudad de Libertador Gral. San Martín. Paralelamente continúa la Feria Provincial del Libro, en la Sociedad Española, ubicada en Belgrano 1102. Ambas sedes estarán habilitadas hasta el 18 de agosto.-

El próximo sábado  17 a partir de las 18,30 horas, en el marco del Programa Ar.Te (Arte en Territorio) que impulsa la Secretaría de Cultura,  se presenta el ciclo musical  “Voces de Agosto” en la Plaza España (detrás de la Casa de Gobierno),  con entrada libre y gratuita.

 

El ciclo, englobado en  Agenda Cultural de Agosto,  presenta a los siguientes artistas: Jujeñas, Cele Rodríguez y Tunay.

Paulatinamente se afianza  Ar.Te  que tiene como objetivo difundir, sociabilizar y fortalecer los lazos culturales y sociales de las comunidades. La propuesta de la Secretaria de Cultura, que toma el arte como una herramienta para la expresión, la inclusión y el entendimiento, está recorriendo distintos puntos de la provincia acaparando la atención del público en general y los turistas que visitan la provincia.

Las actuaciones de los artistas tendrán lugar el próximo sábado, desde las 18,30 hasta las 21 horas  en plaza España , atrás de Casa de Gobierno, con entrada libre y gratuita.-

Mañana, viernes 16,  a partir de las 16 horas en la plaza principal “Álvarez Prado” de la localidad de Tilcara, llega el programa “Ar.te” (Arte en Territorio), con un espectáculo musical y una variada propuesta de arte y gastronomía, para el público en general, así lo confirmó,  la Secretaria de Cultura de Jujuy.

En esta oportunidad, actuarán Jasy Memby, Las Mostras, Grupo Chalas, La cuatro nueve, Los Tilcaras. Además participaran artistas plásticos, artesanos, emprendedores, productores locales  y stand de venta de comida regional

Vale recordar que el programa Ar.te que impulsa la secretaría de Cultura, busca difundir la actividad artística en todo el territorio provincial, organizando en forma conjunta con las comunas y los diferentes colectivos diversas actividades.

El espectáculo iniciará el viernes 16  a partir de las  16 horas en la Plaza Principal Álvarez Prado de la ciudad turística de la Quebrada.-

La Secretaria de Cultura anunció que las artistas Geli González (Tucumán), Soledad Dahbar (Salta) y  Gabriela Gaspar (Jujuy) integran el jurado de la nueva edición Salón Provincial de Artes Visuales. Recordó además que la convocatoria 2024 realizada a los artistas de las disciplinas de Dibujo, Escultura e Instalaciones y Medios Alternativos  continúa abierta hasta el 31 del mes en curso. Las inscripciones son vía on-line.

El jurado  está conformado por estas tres artistas que,  cuentan con una amplia trayectoria, quienes comenzarán la selección de las obras que participarán en la nueva edición, entre el 4 y 6 de setiembre del presente año.

Posteriormente a la recepción de las obras que hayan sido seleccionado por González, Dahbar y Gaspar,  entre los días 19 y 20 de septiembre del año en curso,  elegirán los ganadores en las disciplinas de Dibujo, Escultura e Instalaciones y Medios Alternativos.

Cabe recordar que pueden participar los artistas jujeños mayores de 18 años o residentes que acrediten permanencia en la Provincia de Jujuy durante un tiempo continuo y comprobable no inferior a 2 años a la fecha de presentación de esta convocatoria.

Cada artista podrá presentar obra a una o varias disciplinas, pero sólo ser premiado en una de ellas.

En la nueva edición del Salón Provincial de Artes visuales los artistas postulantes deberán inscribirse mediante el siguiente formulario digital https://goo.su/mWdI cumpliendo los requisitos establecidos para cada una de las distintas especialidades.

Para cada categoría, el Primer Premio Adquisición es de 1.000.000 de pesos argentinos, el segundo es de 600.000 pesos argentinos y un Premio Estímulo Artista Joven (menor de 30 años) de 300.000 pesos argentinos.

Por otra parte, en esta edición, el jurado está facultado para otorgar una mención adicional si considera que hay obras con méritos suficientes para ello, provenientes de cualquiera de las regiones.

Para mayor información del Reglamento visitar la página oficial de la Secretaria de Cultura (cultura.jujuy.gob.ar)  y por consultas dirigirse al mail salonprovincialjujuy@gmail.com.-

Los directores de Cultura de la Provincia y de la Municipalidad de Maimará,  Gisela Arias y Wilfredo Castillo,  presentaron la Corpachada de las comparsas y agrupaciones carnavaleras de la localidad,  que se realizará el próximo sábado 17 a partir de las 12 horas.   Ese mismo día a partir de las 22 horas en el Tinglado Municipal de Maimará se reúnen las agrupaciones carnavaleras  en un gran baile popular.

También estuvieron presentes representantes de Cerro Negro,  Darío Maidana; de  Avenida  de Mayo, Basilia Espinoza; de Casastchok,  Rodrigo Rojas, y de los Ácidos, Cecilia Martínez.

Al respecto, la funcionaria provincial, se mostró agradecida por esta propuesta donde  trabajo conjunto la Municipalidad de Maimará con las agrupaciones carnavaleras y auguró que  una jornada exitosa.

Finalmente recordó que esta actividad está enmarcada en la Agenda Cultural de Agosto, junto a la variada actividades que se desarrollan a lo largo y ancho de la Provincia y que puede ser consultada a través de código QR ubicado estratégicamente como así también en la página oficial de cultura.

Por su parte, el Director de Cultura de Maimará, entre sus palabras, destacó que la corpachada es tradicional en esa localidad y acotó que “este año se tomó la decisión impulsarlo más porque no solamente se trata de la fiesta del carnaval sino el respeto a la tradición y la cultura presente, y en Agosto que es mes que tiene mucha cultura”.

Detalló que la Corpachada es la ofrenda a la Pachamama ; y  cada agrupación carnavalera en su mojón a partir de las 12 realiza este ritual seguido de eventos en el mismo lugar.

Castillo destacó que “este año se decidió (por primera vez) reunir a todas las comparsas en un gran  baile popular” y concluyó adelantando que previo a las Corpachadas,  en la plaza central del lugar se realizará, en forma gratuita,  un Encuentro de Ballet, donde practicaran grupos de Córdoba, San Salvador de Jujuy, Tilcara  y Maimará, tanto de danzas folclóricas como andinas.

A su turno, los referentes de las comparsas invitaron, a simpatizantes de las agrupaciones,  a la comunidad jujeña  y a turistas a disfrutar en cada mojón del homenaje a la Madre Tierra y luego de disfrutar de las bandas musicales y/o grupos en cada uno de ellos.

Tanto Wilfredo Castillo como los representantes de las agrupaciones carnavaleras agradecieron el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Cabe señalar que también forma parte de esta movida cultural las agrupaciones  Los corazones alegres y  Runkancos.

El espectáculo bailable que se realizará a partir de las 22 horas, tiene una grilla variada de artistas, entre ellos:   La nueva Generación , Sonido de Amor, Grupo Bandy’2, Coroico,  Armando Marcelo, entre otros.

En el marco del programa denominado “Maestros y Discípulos” que impulsa la Secretaria de Cultura, se presentará el 14 de agosto a las 19,30 horas en CAJA (Centro de Arte Joven Andino) al artista Oscar Mendoza en una nuevo Encuentro Reflexivo.

En la oportunidad, el  reconocido artista de amplia trayectoria en disciplina de cerámica, dialogará acerca de: Muestra y reflexiones en base a fotografías de obras del artistas homenajeado; compartirá las experiencias de los inicios y como proyectar el oficio artístico al público  juvenil; reflexión e intercambio de los saberes del oficio artístico y docente; y tendrá una interacción con el público sobre temáticas de la actualidad artística.

La propuesta se realizará el miércoles 14 del presente mes, en el espacio cultural, ubicado en calle Alvear 534.

Vale mencionar que el Programa Maestros y Discípulos propone lograr espacios de encuentro y reflexión entre destacadas personalidades del ámbito cultural y el público, a los fines de promover un intercambio de saberes y experiencias en un contexto de reconocimiento a destacados maestros artistas de Jujuy en diversas disciplinas.

En el marco de la Feria del Libro Jujuy, el Ministerio de Cultura y turismo por medio de la Secretaría de Cultura preparó una serie  de actividades que tendrán lugar tanto en la Sociedad Española donde hasta el domingo 18 de agosto del presente año, se realiza la nueva edición de la prestigiosa Feria, como así también en lso centros culturales dependientes de dicha secretaría. Las propuestas presentarán a escritores de las cuatro regiones y espectáculos artísticos.

En consonancia, la secretaría de Estado, con el objetivo, que tiene desde sus inicios la feria de la Provincia, el de generar un espacio propicio para la difusión del libro, autores  y otras actividades culturales, prevé las siguientes acciones:

El 10 de agosto a las 12 horas en el Salón Boruz de la Sociedad Española,  presentará Ensamble de Cuerdas “Música con alas”; y a las 18 horas presentará las obras ganadoras del VI  Certamen Literario 2024: “Auroras boreales” de Matías Teruel en la categoría Cuento;  y “Las IV Estaciones” de Nahuel Iván Iñigo , categoría Literatura Infantil.

En el mismo salón, el viernes 16 a las 20,30 horas, presentará “Erkes Jujeños por Fabio Gallo” y el sábado 17 a las 21 horas actuará “Daniel Vedia y su conjunto”.

La programación prevista en el Stand N°14 de la Feria a cargo de la Secretaría de Cultura prevé que hoy viernes 9 a las 18,30 la presencia de una Ronda de Lectura de Escritores de la Quebrada, coordinada por Mercedes Simón; el sábado 10  a las 18,30 horas Conservatorio “La Copla”, a cargo de Elsa Tapia y a las 19,30 Agusto Berengam, presenta mesa panel “Atahualpa Yupanqui en Jujuy” en CAJA (Centro de Arte Joven Andino).

Las actividades continúan  los siguientes días en el horario fijo de la 18,30,  de la siguiente manera: el domingo 11  tendrá lugar la presentación del libro “Orígenes”, nuestras mujeres ancestrales, de la mano del Grupo Artístico y Literario Jujeños Autores  y coordinada Gladys Tapia; el lunes 12, Ronda de Lectura de Escritores de la Puna, coordina Mario Fidel Tolaba;  el martes 13 , presentación del libro Escritores de las Yungas, San pedro de Jujuy a cargo de María Cabera, Delicia Valdez, Nelly Martos, y Belén Cabello; miércoles 14,   Ronda de lectura Escritores de El Carmen, a cargo del Grupo Letra coordina Roberto Apaza;   Jueves 15, Taller “El sabor de la lectura”, coordina  Matilde Almada;  Viernes 16, presentación del libro “Madre Minera” de Walka Wilka; finalmente el sábado 17, tendrá lugar la Ronda de lectura de escritores de la Región Valle.

 

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena junto a miembros de la Comisión Pro Templo encabezado por su presidente Enrique Cruz acompañado por Héctor Ciares, presentaron oficialmente las Fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen de la Asunción y el Tradicional Toreo de la Vincha en Casabindo, cuyos acto central son el día 15 de Agosto, con actividades a partir de las 6 horas. Este año se reedita, luego de un tiempo largo,  la  gran Serenata homenaje a la Virgen de la Asunción, con coleada de Corderos.

Al respecto el titular de Cultura,  destacó que “los jujeños sabes la importancia que tiene la Festividad desde lo religioso, cultural y turístico, tantos aspectos que se conjugan en esta  Fiesta que es parte de la Historia y tradición de la Provincia”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Pro- templo detalló que el programa que se armó para la festividad inició el pasado 3 de agosto con el descenso del Altar mayor de la Santísima Virgen de la Asunción, con repique de campanas y cambio de vestimenta y colocación en andas.

Continúo diciendo que hoy a las 19 horas comienza la Novena por la Santísima Virgen de la Asunción, en la escuela Primaria Nº 270 “Cacique Pedro Quipildor” y cada día tendrá lugar en una institución diferente de la localidad.

Anunció que “hemos retomado una costumbre que se había perdido (hace más o menos cinco o seis años) y lo hacían nuestros abuelos que es la coleada de corderos y la Serenata a la Virgen” y agradeció al Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo por la colaboración que está brindando para que ello se cumpla.

También anticipó que el 15 de agosto habrá feria de artesanías y gastronomía típica de la zona  donde los turistas y jujeños que visiten podrán disfrutar.

Finalmente adelantó que ese día, como parte de los actos centrales quedará  habilitada la Bomba de Agua que “esperamos que sea una obra que beneficie a toda la población”.

En tanto, Héctor Ciares, integrante de la Comisión Pro Templo, puntualizó que “esta fiesta taurina es única en Sudamérica y atrae tanto a turistas de distintos puntos de la Argentina como del extranjero”.

Recomendó a  quienes los visiten que lleven abrigo porque durante la mañana y en la tarde –noche son bajas las temperaturas y durante el día el sol es abrazador por lo cual llevar gorro, sombrero y protector solar.