Tag Archives: Cultura



Los realizadores que se capacitaron en la primera etapa pueden participar del concurso de diseño de imagen corporativa.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de Jujuy Film Commission convoca a los realizadores que se capacitaron en la primera etapa del Programa “Pone tu productora en acción” a participar del Concurso Diseño Imagen de la segunda etapa que prevé el concurso “Diseño Imagen Corporativa para la Productora”. La presentación de los proyectos estará abierta hasta el 22 de julio del presente año.

El programa prevé dos etapas, la primera fue la capacitación de los realizadores y en esta segunda etapa ellos podrán concursar por el premio para el Diseño de imagen corporativa de la productora.

Se seleccionarán 3 (tres) proyectos para otorgarle el Premio $ 60.000 pesos (Pesos SESENTA MIL) para cada uno destinado al Diseño de la imagen corporativa de la productora.

Vale recordar que en la primera etapa se capacitó a los realizadores abordando los pasos necesarios a seguir para la conformación de una productora audiovisual teniendo en cuenta la oferta y la demanda de nuestra provincia y el rol regional e internacional que tiene la provincia como escenario de rodajes internacionales y nacionales.

 La capacitación estuvo compuesta de diversos módulos que abordaron el asesoramiento a los realizadores sobre aspectos jurídicos, económicos y marketing y mercado para la conformación de su emprendimiento audiovisual. Los profesionales que estuvieron a cargo fueron: Paola Suárez, licenciada en Comunicación Social y Magister en Dirección de la Empresa Audiovisual y en las clases magistrales sobre asesoría financiera y legal estuvieron a cargo de la abogada Virginia Juárez y el contador Franco Barra, ambos con experiencia en el marcado audiovisual. También formó parte de la capacitación Silvana Berrafato – Gerente del Consejo de la Microempresa – Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy.

 Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de julio del año en curso.

 Los interesados podrán consultar las Bases y Condiciones en Secretaría de Cultura o contactarse a filmcommission@jujuy.gob.ar.-

A través de 7 códigos QR, ubicados en distintos sectores del coliseo jujeño,  los visitantes podrán transitar los sucesos más relevantes.  

La Secretaría de Cultura invita a la comunidad en general y turistas a descubrir,  con la propuesta de turismo cultural titulada “La Historia en su  lugar”,  los hechos y personajes que tuvieron relevancia desde la compra del terreno para edificar el  actual Teatro Mitre hasta la fecha que cumplió 120 años. Los visitantes podrán acceder a siete cortos descargando códigos QR, en sus celulares o tablets, ubicados en distintos lugares del coliseo jujeño.

Este original producto turístico cultural fue creado por la dramaturga Marisé Monteiro,  con música original, dirección general y puesta en escena de Nacho Medina, en el marco de los 120 años del Teatro Mitre.

Los siete códigos QR presentan los siguientes títulos: 1) Los fantasmas del Teatro Mitre; 2) ¡Un teatro club para Jujuy! (1891 – 1897); 3) Sede de la legislatura provincial (1898 – 1899); 4) Inauguración del Teatro Mitre – 26 de junio de 1901; 5) Deterioro con peligro de demolición – 1942- 1976; 6) La gran reinauguración – 19 de abril de 1978; y 7) Por siempre Vivo.

Desde la Administración del Teatro Mitre se informó que las visitas se pueden realizar de lunes a viernes en el horario de  7 a  19 horas.

A través de la propuesta descubrirán un mágico recorrido por el edificio, guiados por Sami, una simpática boletera encarnada por la actriz Cecilia Córdoba. Quienes ingresen a los códigos descubrirán, a través de la pantalla de sus celulares o tablets,  al Ingeniero Ernesto Leonardi Cattólica y a Adolfo Liebman solicitando en 1891 al entonces Gobernado Sergio Alvarado  formar una Empresa Constructora con el fin de edificar un Teatro Club.

También se enterarán de cuáles fueron los motivos de la paralización de las obras en 1897 y presenciarán los tiempos en que funcionó como sede de la Legislatura Provincial. Vivenciarán el glorioso 23 de junio de 1901 cuando finalmente, gracias a la perseverancia del  al Ingeniero Leonardi Cattólica, este coliseo se inaugura con el nombre de “Teatro Mitre como así también conocerán por qué lleva ese nombre.

Además, durante el recorrido se enterarán porque estuvo a punto de ser demolido y cómo fue que finalmente el 19 de abril de 1978 se produce la reinauguración de un teatro Mitre totalmente renovado que desde entonces sigue siendo un lugar de encuentro y refugio de la cultura que nos enorgullece y nos agiganta como pueblo.

La propuesta convocó además a los siguientes artistas juejños: Nicolás Alderete, Martin Calvó, Jorge Jamarlli, Germán Romano, Adán Cesarini, Gabriel Cesarini, César Tolaba, Gabriela Morel, Abel Duartez, Santiago Jeckeln, Gastón Villagra, Ciro Montaño, Andrea Bonutto, Liliana Juárez, María Ovejero, Violeta Zaburlin, Micaela Guaymas, Joaquín Ramos, Elías Flores, Fernando Espinoza, Pablo Sotelo, Matias Pérez, Jorge Miranda, Mariano Guerrero, Bernabé Cala, José María Mendoza, Nicolás Rodríguez, Luis Pérez Iriarte, Soledad Brito, Flavia Terceros, Victoria Llanos y Martina Pérez Ross.

También integraron el elenco de esta súper producción el Ballet “El Antigal”, con dirección de Marcelo Sáenz y los bailarines Víctor Farfán, Octavio Muñoz Choque, Sofí a Cabana, Rocío Alarcón y Brisa Zambrano y el Coro “Kamay” con dirección de Isolda Sánchez de Bidondo y los cantantes Fernanda Barcat, Sandra Espinosa Rojas, Yésica Cabrera, Mauro Ortiz, Jorge Buffil Centeno, Martín Lazarte, Maximiliano Espinosa, Amparo González Montenovi, Huerto Saravia, Juan Iglesias Barcat y Agostina Blanco Brito.

Los arreglos y orquestaciones pertenecen a Rodrigo Caro Langwagen y Nacho Medina; el diseño y realización de vestuarios a La Polilla Vestuarios; la coordinación artística a Gabriela Bevacqua y la coordinación general a Carolina Uriarte.

La dirección de fotografía es de Matías Sánchez de Bustamante; la cámara y drone de Alejandro Diez; el sonido de Agustín Dell´Acqua; la asistencia de dirección de Javier Medina; la asistencia de cámara y sonido de Mauro Ríos y Cecilia Arias y el manejo de claqueta estuvo a cargo de Jimena Ducci.

El equipo técnico del Teatro Mitre fue parte de la producción integrado por Soledad Brito, Marcos Arroyo, Emanuel Abdala, César Sivila y Raúl Cristensen y su equipo administrativo integrado por Javier Medina y Jimena Ducci, siendo la encargada de vestuario Natalia Godoy.

Además se utilizaron los estudios de grabación “Estudio Cheo Alderete” de San Salvador de Jujuy y “Nacho Medina Estudio” de  la ciudad de Buenos Aires. –

El Secretario de Cultura, Luis medina Zar acompañado por miembros de su gabinete, mantuvo una extensa reunión de trabajo  con la legisladora nacional, Gabriela Burgos, para afianzar la visibilización de la cultura de las cuatro regiones en la Cámara nacional. Se anticipó que a fines del presente se realizaría un encuentro a nivel nacional para articular acciones a tal efecto.  

Medina Zar acompañada por miembros de su gabinete tuvieron una jornada extensa de trabajo

Al concluir, Medina Zar,  quien estaba acompañado durante la reunión por la Directora Provincial de Cultura y la Coordinadora de Derechos Culturales, Gisela Arias y Aylén López, destacó que es fundamental continuar trabajando conjuntamente con la legisladora que brega permanentemente por instalar la cultura jujeña a nivel nacional y agregó que la labor articulada que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo a través de sus equipos con cada localidad permite que se pueda enriquecer y fortalecer nuestra identidad a nivel nacional.

Sobre el encuentro, la diputada nacional Gabriela Burgos,  señaló que “organizamos tareas vinculadas a cómo seguir posicionando la cultura jujeña coordinando acciones con la Secretaria de Cultura de la Cámara de Diputados”.

Adelantó que a fines del presente mes viajará a Buenos aires para trabajar con ese organismo para visibilizar nuestra cultura y acotó que “el objetivo es mostrar la diversidad cultural y referenciarnos como ejes importantes dentro de la cultura argentina”.

Subrayó que “es importante seguir mostrando el arsenal  cultural que tenemos para posicionarnos en este aspecto junto con el trabajo que se viene haciendo en la provincia y en cada una de las regiones con la firma de convenios referido a estos temas, hacer la vinculación con Nación y llevar nuestra cultura a la Cámara de Diputados”.-   

FLYER-BOOKTUBERS-FBEl Consejo Regional Norte Cultura a través de la Secretaría de Cultura  convocó a adolescentes de entre 12 y 18 años a participar del 1° Concurso de Booktubers del NOA #TeInvitoALeer, con la intención de promover la lectura entre los jóvenes y al mismo tiempo difundir las producciones de autores de la región. Se podrá participar desde hoy hasta el 15 de mayo del presente año.

Los adolescentes de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán interesados en la propuesta, deberán grabar una video-reseña, utilizando cualquier dispositivo (cámara, celular, Tablet, etc.)  de hasta 3 minutos de duración, comentado un libro de un autor del NOA que hayan leído y que quieran recomendar a sus pares.

Los participantes deberán  subir sus videos a la plataforma de YouTube hasta el 15 de mayo de 2017, con el siguiente título: #TeInvitoALeer + el nombre del libro y autor elegido + el nombre del participante.

El mensaje estará orientado a la divulgación de la literatura producida en la región y debe funcionar como una suerte de recomendación que anime a sus pares a realizar esa lectura.

Tras publicarlo en YouTube, el participante debe compartir el enlace del video vía mail a: consejonortecultura@gmail.com o por mensaje privado al Facebook Consejo Regional Norte Cultura, consignando en el envío nombre y apellido, edad, DNI, localidad y provincia donde reside. Se solicita además adjuntar foto o copia escaneada de frente y dorso del DNI.

Todas las video-reseñas en concurso serán después publicadas en la sección videos de la página oficial de Facebook del Consejo Regional Norte Cultura para que ser sometidas a votación popular. Los seis videos que más “Me Gusta” reciban en esa plataforma durante el plazo abierto para votación recibirán como premio una tablet.

Del día 18 al 31 de mayo, se abrirá la etapa de votación popular de las mejores video-reseñas a través de Facebook.  El Consejo Regional Norte Cultura subirá todas las video-reseñas en concurso a su cuenta oficial de Facebook: Consejo Regional Norte Cultura para promover la votación.

Los seis booktubers que más “Me gusta” registren en la página de Facebook del Consejo Regional Norte Cultura hasta el miércoles 31 de mayo de 2017 a las 00.00 hora serán los ganadores del concurso. Es importante aclarar que solo se tendrán en cuenta los “Me Gusta” obtenidos en la página de Facebook del Consejo Regional Norte Cultura.

Los ganadores del concurso serán anunciados el día 1 de junio de 2017 y recibirán como premio una tablet.

Para mayor información y consultas, comunicarse con el Consejo Regional Norte Cultura, por Facebook: Consejo Regional Norte Cultura, Twitter: @NorteCultura, vía correo electrónico a consejonortecultura@gmail.com o a través de la web www.crnc.com.ar .

Reglamento disponible en www.crnc.com.ar, también podés descargarlo haciendo click en: Concurso Booktubers NOA reglamento

Sobre los Booktubers

El uso de la tecnología y de un lenguaje informal y ameno para hablar de la literatura constituyen los pilares del fenómeno de los booktubers, que ha cambiado la dinámica del mercado editorial.

Los booktubers son adolescentes y jóvenes que gustan de la lectura y que suben videos a la red en los que hablan, leen, reseñan, critican y hasta hacen dinámicas sobre toda clase de obras de la literatura, convirtiéndose en muchos casos en verdaderos fenómenos de popularidad.

 

20170329_184244 Ocho escritores de la Provincia fueron seleccionados por sus pares durante una reunión  concretada recientemente en la Secretaría de Cultura,  para participar en la 43° Edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires,  que se realizará entre el 27 de abril al 15 de mayo en el predio ferial de la Rural.

El Coordinador de Promoción Artística, Julián Morales, detalló que “la convocatoria se concretó a todos los escritores de la Provincia estén congregados en la Red Provincial Encuentro de Escritores o sean independientes”.

Aclaró que “la única condición, fue que tengan libros publicados durante el 2016 y 2017, porque se busca difundir lo actual independientemente que en el stand se promociona ediciones de distintos autores, géneros y años”.

Morales destacó que “entre todos los participantes debatieron y llegaron a un consenso de quienes son las personas que van a viajar representando a la Provincia” y detalló que fueron seleccionados: Beatriz Lizarraga, Reynaldo Castro, Ildiko Nassr, Susana Aguiar,  Elizabeth Soto, Gabriela Coletti, Federico Leguizamón  e Isabel Zelaya.

Se mostró satisfecho ya que “la elección fue muy cordial  y con un consenso total” y agregó que esta reunión fue exclusivamente para la selección de 8 cupos para la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, posteriormente habrá otros cupos para distintos eventos y la modalidad de selección a definir.

Señaló que si bien la convocatoria estuvo a cargo de su coordinación, la organización para la participación en tan prestigiosa Feria es de la Coordinación de Arte e  Industrias Culturales  a cargo de Maximiliano Chedrese Lachat.

Más adelante, indicó que la convocatoria realizada por  la coordinación a su cargo fue propicia además de la selección para que los escritores tuvieran entrevistas individuales donde expresaron sus proyectos, inquietudes  y evacuar dudas.

Subrayó que  a partir de esas entrevistas  personales se dejó abierto el dialogo para continuar trabajando en forma conjunta.

Finalmente agradeció a todos los que participaron de la reunión e instó a aquellos escritores que todavía no se sumaron a acercarse a las Coordinaciones de Promoción Artística como de Artes e Industrias Culturales de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaría de Cultura, ubicado en el 1er. piso de Culturarte en  San Martín esquina Sarmiento de S.S, de Jujuy.

El Secretario de Cultura de Jujuy Alejandro Aldana y Emilio Témer, Coordinador de Promocion Socio-Cultural, durante la ronda de prensa

Mañana, viernes 31, a partir de las 9 horas,  en la Plaza central “3 de Abril” de la localidad de Volcán se concretará la 2da. Edición del Encuentro de Niñas y Niños Copleros  organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Comisión Municipal de Volcán. Hasta la fecha confirmaron la participación de 300 niñas y niños copleros y continúa abierta la convocatoria.

El segundo encuentro  se enmarca en Programa Protagonismo y Empoderamiento de Infancias y Juventudes de la Dirección Provincial  de Derechos Culturales, dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy.

Al respecto, el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana, recordó que “el encuentro surgió el año pasado  en forma conjunta  con la Comisión Municipal de Volcán, con el objetivo de  promover el encuentro y el rescate de los saberes populares, a través de los niños que reciben la tradición de los padres y abuelos”.

Destacó que “nos reunimos en Volcán pero se congregan niñas y niños de todas las regiones de Puna, Quebrada, Valles y Yungas” y agregó que “allí se tiene un patrimonio inmaterial insipiente que se viene impulsando desde el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaría  de Cultura”.

Más adelante, agradeció la colaboración permanente del Comisionado Municipal de Volcán, Dario Chañi que “siempre se puso a disposición, pese a todas las dificultades que tuvo Volcán, porque este trabajo había que hacerlo ya que  fortalecía los lazos y la reconstrucción social”.

Por su parte, el Coordinador de Promoción Sociocultural y responsable de la parte operativa de Encuentro, Emilio Témer, detalló que “si bien las comunas están colaborando y armando como delegaciones  de niños para participar, se pueden acercar todos los  copleritos que quieran formar parte del Encuentro, ya que se armó una logística para recibir a 500 niños”.

Adelantó que los participantes recibirán Kits de escolares,  ya que desde la Dirección Provincial de Derechos Culturales  busca “garantizar los derechos al acceso a la cultura, a la recreación y creación artística”.

Finalmente las autoridades instaron  a la comunidad en general  a participar del encuentro que se extenderá hasta las 18 horas, y a las niñas y niños copleros que no se inscribieron hasta la fecha, a formar parte del encuentro.-

Con la finalidad de revalorizar la labor del artesano,  en concordancia con la Ley  N° 5122/99 “De Preservación, Promoción y Desarrollo de Artesanías Jujeñas”, se viene trabajando arduamente desde la Dirección Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura. En ese marco, se concretó recientemente la celebración de Día Internacional del Artesano, donde se realizó la entrega de menciones y medallas de plata.

El Secretario de Cultura Alejandro Aldana, el Director de Patrimonio, Juan Rodriguez junto a Luisa Serrano, Artesana Destacada

Al respecto, el titular de Patrimonio, recordó que el 19 de marzo es el Día Internacional del Artesano en honor a San José que tenía como oficio la carpintería y destacó que “se viene trabajando en la revalorización del artesano local, especialmente por ser una provincia fronteriza e ingresan muchos productos de  Bolivia, Perú, Ecuador que no son artesanías pero se las vende como tal sobre todo en Quebrada y San Salvador de Jujuy”.

Señalo que “uno de proyectos es revalorizar al artesano y por ende su producto, por eso estamos en camino de aplicar la Ley 5122 y en ese camino otro programa importante es posesionar la artesanía jujeña primero en la Provincia, en la Región y luego en el país ya que hay muchas ferias grandes donde participan revendedores que supuestamente son artesanos y queremos que realmente sea beneficiado el artesano jujeño”.

En relación a la celebración que se concretó recientemente destacó que “tuvo una gran carga emotiva,  porque hubo varias categorías tanto a la trayectoria, reconocimiento a los artesanos que fueron premiados en grandes ferias y   lo más emotivo fue el reconocimiento a artesanos que fallecieron en estos últimos años”.

Remarcó que “un caso particular fue el reconocimiento a Pedro Sandoval que falleció hace 5  meses, quien trabajo mucho con la Secretaría de Cultura, fue miembro de la Comisión de Fiscalización y formo parte de la elaboración de proyectos. Fue un luchador por los derechos de los artesanos. Su familia participo y fue muy emotivo”. Así también subrayó los reconocimientos a la Sra. De Oscar Mendoza y Orlando “conejo” Vargas.

Juan Rodriguez junto al artesano de instrumentos musicales Isabel Guari. 

 

“Nos parecía que había que rendir homenaje y  reconocimiento a estos artesanos y especialmente en su día”, indicó Rodríguez.

Más adelante, ampliando la labor de su dirección,   puntualizó que “desde el departamento de Artesanía estamos trabajando con los artesanos en las comisiones de Fiscalización  que marca la Ley para la elección de consejeros representantes como así también se elaboró un reglamento para la selección de muestras de artesanías” y aclaró que “hay que hacer una selección de las muestras de cada región y en eso entra la necesidad que está unido a la revalorización y en eso hay mucho cuidado”.

Ponderó a los integrantes de las comisiones de Fiscalización que “tienen experiencia, tienen trayectoria en distintos rubros y pensamos que es parte de este camino de posesionar a la Artesanía jujeña, que no se consigue de un día para el otro, pero estamos en camino” concluyó.

Las distinciones

En el  acto que se realizó recientemente, en el museo provincial  “Juan Galo Lavalle”, fue encabezado por el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana quien estuvo acompañado por el Director Provincial de Patrimonio, Juan Carlos Rodríguez y el responsable de Departamento de Artesanías, Ariel Carlos René Benavidez fueron entregadas los siguientes galardones:

Artesano Destacado: Luisa Yolanda Serrano (filigrana de plata), por haber sido premiada en la 45º Feria de Artesanías del Festival de Cosquín 2017, provincia de Córdoba; a la Trayectoria destinado a los artesanos que tienen una larga trayectoria en sus oficios y ejercen sus saberes y habilidades: Luisa Yolanda Serrano (filigrana de plata), Elva Méndez (cerámica), Ismael Zamora (talla en madera), Isabel Guari (instrumentos musicales), Victor Hoyos (metales), Felix  Barconte (textiles), Neli Flores (textiles), Oscar Mendoza (cerámica), Nicolás Tito Flores (cerámica), Mario Sandoval (cerámica); al Compromiso entregado a los artesanos que permanecen activos y movilizados en defensa de los intereses y demandas del sector artesanal de la Provincia de Jujuy: Pablo Valdiviezo (piedra laja) y Cesar Benitez (cuero) y a la Colaboración: para los artesanos que permanentemente participan en las actividades de la Secretaría de Cultura, especialmente en las fiscalizaciones: Raúl Santillán (cuero), Cesar Benítez (cuero), Marcela Mansilla (textiles), Humberto Soto Soto (textiles), Walter Machaca (cuero), Ismael Zamora (madera), Elva Méndez (cerámica).

Además Incentivo a Jóvenes otorgado a Matías Misky Esquibel (madera), José Luís Terceros (cuero), Noemí Juradillo (fibras vegetales).

Aldana, Rodriguez junto al artesano Ismael Zamora que talla madera

Las medallas de plata fueron para: Nicanor Serrano: artesano en filigrana, con más de 50 años de trayectoria, y transmisor de los saberes del oficio a sus hijos; Pedro Sandoval: artesano comprometido con las demandas, derechos, intereses y la unión de los Artesanos. Fallecido en octubre de 2016;  Juana Soria: compañera del ceramista Oscar Mendoza, promotora del trabajo de su compañero y otros Artesanos. Fallecida recientemente en febrero de 2017 y Orlando “Conejo” Vargas: Artesano comprometido con las demandas y necesidades del sector. Fallecido 2010.-

Reunion CRNC 1En la sesión del jueves 23 de marzo del Consejo Regional Norte Cultura (CRNC), realizada en el Centro Cultural América de la ciudad de Salta, se ultimaron detalles para el lanzamiento de concursos y convocatorias que el Consejo presentará próximamente y se realizó el cambio de presidencia.

El presidente del Ente Cultural Tucumán, Mauricio Guzmán, le transfirió la presidencia del organismo al secretario de Cultura de Jujuy, profesor Alejandro Nicolás Aldana, tras dar por concluido su mandato anual al frente del CRNC, ante la presencia del Secretario de Cultura de La Rioja, Víctor Robledo, la Subsecretaria de Cultura de Santiago del Estero, Cristina Campitelli, el Director de Acción Cultural de Tucumán, Salvador Díaz y el Secretario de Cultura de Salta, Sergio Bravo en calidad de anfitrión. También participó Beatriz Santillán, Coordinadora del CRNC en representación de la Secretaría de Cultura de Catamarca, entre otros coordinadores de las provincias del NOA.

Alejandro Aldana manifestó su expectativa por dar continuidad a las acciones del consejo destacando que “el Consejo Regional Norte Cultura ha demostrado ser uno de los más proactivos del país, así que espero poder representarlos bien y seguir haciendo que nuestro consejo sea una fortaleza dentro del Consejo Federal de Cultura”, señaló a sus pares de la región. Por su parte, Mauricio Guzmán agradeció a los presentes el respaldo recibido en un nuevo año al frente de la entidad que nuclea a las áreas de cultura de las seis provincias del NOA, expresó su apoyo a Aldana, quedando a cargo de la vicepresidencia.

Reunidos en sesión ordinaria, las autoridades provinciales de cultura evaluaron los proyectos realizados con apoyo del CRNC, como la Residencia Artística Muela que tuvo lugar en Los Molinos, La Rioja; y terminaron de afinar detalles de proyectos que, como región cultural, presentaron para su financiamiento al Consejo Federal de Cultura y cuya ejecución inicia en los próximos días.

Entre los proyectos de alcance regional que el Consejo Regional Norte Cultura llevará a cabo en 2017 figuran el Concurso de Booktubers, destinado a adolescentes residentes en el NOA, para que éstos recomienden a sus pares, mediante un video-reseña, un libro de un autor de la región.

Otros proyectos que cuentan con financiamiento para su ejecución en 2017 son: Corredor Regional de Artes Visuales (permitirá la itinerancia de obras y artistas visuales de la región, con muestras y encuentros en distintos museos o espacios de arte públicos de las provincias del NOA); Concurso de Micro Videos sobre Patrimonio Inmaterial del NOA, cuyo objetivo es promover nuevas narrativas audiovisuales sobre tres aspectos del patrimonio inmaterial como las letras, los sonidos y las creencias de la región; el 1° Encuentro Regional de Lutería, que busca generar intercambio de experiencias y conocimientos entre lutiers de la región, con capacitaciones que se llevarán a cabo en cada una de las provincias del NOA.

Asimismo el fomento a los artesanos de la región está contemplado en la realización del 1° Concurso Regional de Artesanías, destinado a distinguir la calidad de las artesanías que se producen en la región, en su primera edición incluirá los rubros textil, cerámica y cestería o fibras vegetales.

Oportunamente se anunciarán los llamados a convocatorias para cada uno de estos proyectos, que pretenden ofrecer estímulo a la creación, el conocimiento y la circulación de distintas manifestaciones culturales y artísticas que se producen en la región.

Visita al Museo Güemes

En un corte de la reunión, los secretarios de Cultura del NOA realizaron una visita guiada al Museo Güemes, ubicado en la casa donde el general salteño vivió su infancia, a cuya inauguración habían asistido la tarde del miércoles 22. Las autoridades celebraron la apertura de este espacio que hace justicia al héroe gaucho salteño y que propone un recorrido de gran valor histórico con un despliegue tecnológico de vanguardia.

Museo Guemes 13

Fuente:
Consejo Regional Norte Cultura – www.crnc.com.ar
Facebook: Consejo Regional Norte Cultura
Twitter: Norte Cultura

NOCHE DE CANTAUTORES CAJAEl Centro de Arte Joven Andino C.A.J.A., espacio dependiente de la Secretaría de Cultura de Jujuy, se complace en invitar a toda la comunidad a la “NOCHE DE CANTAUTORES JUJEÑOS. Música, Feria de Artesanos y Comidas Regionales”, que se llevará a cabo día sábado 25 de Marzo a partir de las 17.00 horas en dicho espacio, sito en Alvear 534 de S.S. de Jujuy.

La velada artística, de carácter regional y solidario, contará con la actuación de los grupos y cantautores jujeños Musicanto, Adrián Parra, Rodrigo Cucu, Fito Maidana, Elena Mattos, Nando Díaz y Dúo Tacta.

Como entrada se estableció la donación de un alimento no perecedero, elementos de limpieza o agua, y todo lo recolectado será entregado a las familias damnificadas de Tilcara.

Dicho evento tiene el objetivo de reivindicar al cantautor jujeño y al despliegue de poesía, canciones, músicas  y bagaje cultural que acostumbran a brindar al público jujeño en cada presentación.

 
El Centro de Arte Joven Andino C.A.J.A, mantiene el compromiso de abrir sus puertas al diálogo e intercambio entre los artistas jujeños con la comunidad y, en este sentido, convocamos a los jóvenes y las familias jujeñas a acompañar esta propuesta y disfrutar de nuestros artistas ayudando a los que más lo necesitan.

festival solidario por tilcara 17-07-2017La Coordinación de Promoción Artística dependiente de la Dirección de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura de Jujuy, invita a toda la comunidad al evento “Festival Solidario por Tilcara”, a desarrollarse la noche del viernes 17 marzo en la ciudad de El Carmen, donde se recibirán donaciones principalmente de agua y productos de limpieza.

El proyecto solidario en favor de las familias tilcareñas surge por iniciativa del grupo de músicos denominado Del Cardón al Yuchán, cuenta con el acompañamiento de los secretarios de Cultura de municipios de los Valles y el apoyo de la Secretaría de Cultura de la provincia a través del programa provincial LICI (Lazos de Integración comunal).

Durante la presentación realizada en el día de la fecha a cargo de los músicos Becho Riveiro y Facundo Tolaba, los funcionarios de cultura, Gisela Arias de El Carmen, Cristian Moreno de Puesto Viejo, Baltazar Parada de Monterrico y Julián Morales, Coordinador Provincial de Promoción Artística, anunciaron la modalidad del espectáculo que iniciará las 21:00 horas en el atrio de la Iglesia de la ciudad El Carmen, y que en caso de lluvia se trasladará a las instalaciones de la Escuela Joaquín Carrillo Nº 6, contigua a la Iglesia.

El objetivo es estar presentes y acompañar a la ciudad de Tilcara a través de la cultura y la música, expresaron los organizadores. Y convocaron a la comunidad jujeña a colaborar con donaciones de agua y productos de limpieza.

En la velada solidaria actuarán los músicos jujeños “Becho” Riveiro, Fabián “Fava” Kingard, Ema Ramos, Facu Tolaba, Tatiana Domínguez, Franco Paredes, Cristian Banegas, Nahuel Yugra, Miguel Vilca y Matías Serrano, además de músicos de los valles y los grupos de Ballet de los municipios.

Los municipios de Yala, San Salvador de Jujuy, Puesto Viejo, Monterrico, Palpalá, Perico y la anfitriona ciudad de El Carmen, agradecen y celebran la solidaridad de nuestro pueblo.