Tag Archives: Cultura



En busca de crear un “Corredor de Teatros”, desde el Gobierno de la Provincia evaluaron los estados edilicios de las salas de San Pedro y de Puesto Viejo, para conseguir fondos.

Medina Zar junto a funcionarios de Puesto Viejo

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, acompañado por la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; y la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López; y junto al Director General de Arquitectura de la Provincia, Horacio Calsina; recorrieron las Salas del Teatro Hugo del Carril de la Casa de la Cultura de San Pedro y el Cine Teatro Municipal construido hace más de 60 años en Puesto Viejo.


Al concluir el relevamiento, Medina Zar dijo que “desde la remodelación del Teatro Mitre se disparó la posibilidad de generar un Corredor de Teatros, conformado por teatros del interior, como San Pedro con la Casa de la Cultura, Puesto Viejo, Palpalá, entre otros, y a partir de allí armar un proyecto y buscar financiamiento”.


Puntualizó que “tenemos la libertad de generar estos proyectos ya que contamos con el apoyo del Gobernador (Gerardo Morales) que desde un principio de su gestión puso como uno de sus políticas públicas y eje de su gestión a la Cultura”.


Señaló que “teníamos este recorrido programado y este relevamiento fue con el objetivo de ver las cuestiones culturales y técnicas como luces, sonido e iluminación y por otro lado las necesidades edilicias”. Adelantó que se prevé que dicho corredor esté conformado por las regiones de Yungas, Valles, Quebrada y Puna, y aclaró que “empezaremos con este tipo de edificios que ya están, y hay que ponerlos en valor para que tengan el funcionamiento que tenían antes”.

En San Pedro, la comitiva provincial fue recibida por el Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo; y la Subsecretaria de Cultura, Norma Massa; el Ingeniero Hugo Samman y funcionarios locales, donde recorrieron los trabajos de refacciones y remodelaciones en la Casa Municipal de la Cultura en el marco del Plan de Recuperación y Puesta en Valor del histórico edificio que impulsa el intendente Julio Bravo. Sobre el proyecto, Ariel Bravo manifestó que “San Pedro se sumará a una importante serie de proyectos para recibir inversiones internacionales en materia cultural, junto con otras localidades del interior de la provincia, que ya han sido visitadas”.

En tanto en Puesto Viejo, fueron recibidos por el intendente, Marcelo López, y la presidenta del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López, entre otras autoridades. Amanda López expresó al respecto “nosotros contamos con este espacio cultural que es único en la región. Si bien necesitará muchas refacciones la estructura básica está por ello puede formar parte de este corredor”.-

Instancia del recorrido en la Sala de San Pedro

Con el cambio de guardia tradicional y una propuesta artística especial en Casa de Gobierno, se evoca una fecha importante para el sentir argentino.

Medina Zar, acompañado de la directora de Cultura, Gisela Arias y la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López, invito a participar de los espectáculos del 25 de Mayo.

El Gobierno de la provincia a través del Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, invitó a participar el 24 de mayo a las 21 horas del tradicional “Cambio de Guardia” en la explanada de Casa de Gobierno y el miércoles 25 de Mayo de un espectáculo especial a partir de las 16,30, donde actuarán distintos artistas y  habrá una feria artesanal, entre otras sorpresas, para conmemorar el 122° Aniversario de la “Revolución de Mayo”.

Al respecto, Medina Zar, indicó que “el 24 de mayo comienza las actividades con el Cambio de Guardia, como lo venimos haciendo tradicionalmente, trabajando conjuntamente con el Ejército Argentino”.

Detalló que “el 25 de Mayo, Casa de Gobierno y la plaza España, se retrotraen a 1810,  donde 50 actores en escena van a realizar una intervención artística”  y agregó en plaza España habrá diferentes espectáculos a partir de las 16,30 horas y participarán “Chalupas”, “Materitas Jujeñas”, Tati Domínguez, Los de Jujuy, y  Tomás Lipán.

Señaló que también que habrá “Mercado Artesanal”, y estará abierto el “Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil”, chocolate Patrio, pintura en vivo y pintacaritas.

Concluyó instando a la comunidad a participar de las propuestas y  puntualizó que habrá otras sorpresas que serán dadas a conocer oportunamente.-   

El Gobierno de Jujuy  intensifica las actividades culturales, garantizando los derechos culturales y simultáneamente genera trabajo para los artistas de diversas disciplinas.

El Secretario  de Cultura, Luis Medina Zar junto a la Directora de Cultura, Gisela Arias y la Coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López; invitó a los artistas de  distintas disciplinas a inscribirse a partir de hoy para participar de los Programas  “Recreo Largo”,  “Agosto Cultural de la Pachamama junto a la Niñez” y “Corredor Provincial de Murales”. 

Una de las convocatorias insta a los artistas plásticos a  inscribirse hasta el  3 de junio para formar parte del programa de Corredor Provincial de Murales;  y la  otra exhorta a gestores, actores culturales, grupos de teatro, grupos independientes, músicos, talleristas y artistas residentes de la provincia de Jujuy a presentar propuestas de espectáculos infantiles hasta el 15 de junio del presente año, para integrar la grilla de actividades de “Recreo Largo” y “Agosto Cultural”.

Medina Zar durante el lanzamiento destacó que estas convocatorias buscan reafirmar los programas “Recre Largo” que tiene lugar durante las vacaciones de invierno y “Agosto Cultural” que se lleva adelante en el mes de agosto –mes de la  Pachamama-  y este año enfocado  a la Niñez, quienes deben conocer y valorar la identidad y costumbres culturales. 

En tanto, señaló que con la convocatoria a los artistas plásticos tiende a conformar un “Corredor Provincial de Murales” donde claramente se promueva nuestra cultura; y acotó que simultáneamente se valoriza los espacios públicos como lugares de expresiones.

Aclarando que  se implementará en las cuatro regiones y paulatinamente, teniendo en cuenta las condiciones climáticas que permitan desarrollar los proyectos seleccionados. 

Concluyó invitando a formar parte de estos proyectos que buscan  además de garantizar derechos culturales y generan trabajo para los artistas.

A su turno, la Directora de  Cultura, entre otros conceptos, detalló que con el programa “Corredor provincial de Murales” la intensión es plasmar 50 murales en diferentes rutas provinciales.  

Finalizó indicando que los postulantes se pueden inscribir a través de los formularios digitales de cultura.jujuy.gob.ar  o en forma presencial en la oficina de la Coordinación de Derechos Culturales, ubicada en San Martín esquina Sarmiento, de lunes a viernes, en los horarios de  9 a 13 y de 15 a 20 horas,  desde hoy y hasta el viernes 03 de  junio del presente año.  

Por su parte, la Coordinadora de Derechos Culturas, Aylen López, entre otras palabras, dijo que   con estas propuestas se estará recorriendo toda la Provincia  durante el mes de  julio con Recreo Largo y  en el mes de agosto con “Agosto Cultual de la Pachamama junto a la Niñez”.   

Los interesados podrán inscribirse a través de los formularios online de cultura.jujuy.gob.ar; o en forma presencial propuesta en mesa de entrada de Culturarte dirigido a la Coordinación de Derechos Culturales, ubicado en San Martín esquina Sarmiento,  hasta 15 de junio 2022.-

El Gobierno de Jujuy continúa promocionando las obras de escritores jujeños en la nueva edición de la prestigiosa feria que tiene lugar en Buenos Aires.

Delicia Valdez durante la presentación de “Cantata a la almita Sivila”.

A pocos días de finalizar la 46° Feria Internacional del Libro que tiene lugar en el predio de La Rural, predio ferial de Buenos Aires,   fueron numerosos  los visitantes al stand de la Provincia de Jujuy, donde además de ver y adquirir las ediciones que se difunden también pudieron deleitarse con las presentaciones de diferentes libros a cargo de sus autores. Desde la Secretaría de Cultura se recordó que  las últimas exposiciones serán el 13 y 14 del presente mes.

El programa previsto marca que se podrá apreciar el  13 de mayo a las 18 horas, Pastora Mamaní con “Minga, el rito sagrado”; y el 14 de mayo a las 15 horas Carlota del Campo con “Tierra Ardiente” y a las 18 hora Carolina Franco con “Ceremonia en Carnaval”.

Entre algunas de las presentaciones concretadas figuran las de: Mirta Ruth Gutiérrez con “Historias breves de Jujuy II”,  Gladys Tapia con  presentó “Malditos y Antología II” y Nelba Aurelia Plaza con su libro “Selva urbana”.

También hicieron sus exposiciones:  Delicia Valdez con “Cantata a la almita Sivila”, Francisca Ramírez con “Viaje del alma”, Miguel Ángel Caiguara “Viaje del cóndor” y  Alexis Joel Caiguara presentó “Crímenes secundarios II”.

Vale mencionar que la prestigiosa feria, culmina el 16 de mayo del presente año, y cuenta con una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

Miguel Ángel Caiguara presentó “El Viaje del cóndor”

El próximo 29 de abril será el “Día de Jujuy” en la prestigiosa feria que abre sus puertas el jueves 28 y durante 19 días. La nueva edición cuenta con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países.

La Secretaria de Cultura informó que todo está listo para formar parte, con el stand de la Provincia,  de la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que abrirá, para público general, del jueves 28 de abril al lunes 16 de mayo y se realizará en La Rural, predio ferial de Buenos Aires. El extenso programa diseñado para la reapertura, prevé que el viernes 29 de abril a las 18,30 horas la “Celebración del Día de Jujuy en la Feria”, en la Sala “José Hernández” del Pabellón Rojo.

El Ministro de Cultura y Turismo,  Federico Posadas junto al Secretario de Cultura, Luis Medina,  darán apertura a  la  “Celebración del Día de Jujuy en la Feria”, donde se presentarán las obras ganadoras del Certamen Literario Provincial de las ediciones 2020 y 2022: “Chiquipoemas”, del género literatura infantil de Beatriz Lizárraga, “Relieves”, microrrelatos de Elena Alarcón  y “Jubilación”, género dramaturgia de Alberto Albesa.

En tanto, en el Stand de la Provincia, ubicado en el Pabellón Ocre, se presentarán distintos  escritores los días y horas siguiente:  el  1 de Mayo a las 17 horas, Susana Quiroga  con  “Senderos y con voz de Mujer”; el 4 de mayo a las 18horas, Mirta Ruth Gutiérrez con “Historias Breves de Jujuy II”; el 5 de mayo a las 18 horas, Ester Gladys con “Malditos y Antología II” y a las 19 horas Nelba Aurelia Plaza con “Selva Urbana”.

Las presentaciones continúan:  el  7 de mayo a las 15 horas Miguel Ángel Caigura con “Viaje del Cóndor”  y Francisca Ramírez con “Viaje del Alma” y a las 18 horas Delicia Encarnación Valdéz con “Cantata a la almita Sivila”; el 8 de mayo a las 14 horas, Alexis Joel Caiguara Ramírez con “Crímenes secundarios II” y a las 18 horas, Jorge Eraclio Albarracín con “Domingo Zerpa. 20 años”; el 13 de mayo a las 18 horas, Pastora Mamaní con “Minga, el rito sagrado”; el 14 de mayo a las 15 horas Carlota del Campo con “Tierra Ardiente”, a las 18 hora Carolina Franco con “Ceremonia en Carnaval” y a las 20 horas, Isidoro Cruz con “General Arias, Vidas paralelas” Tomo I.

Cabe mencionar que la reconocida feria internacional tendrá su inauguración el próximo jueves 28, inaugural a cargo del escritor Guillermo Saccomano, organizada por Fundación El Libro, en el Restaurant central del pabellón exterior  del predio.

Los días y horarios serán: lunes a viernes de 14:00 a 22:00 horas; sábados y domingos de 13:00 a 22:00. El sábado 30 de abril, por celebrarse la “Noche de la Feria”,  el horario será de 13:00 a 24:00.-

A tal fin una comisión de fiscalizadores de la Dirección Provincial de Patrimonio,  fiscalizará a los postulantes el martes 12 de abril del presente año, en Susques. Los que acrediten su condición accederán al carnet del RENUAR.

Fiscalización a artesanos y artesanas de Humahuaca (foto de archivo)

La Secretaría de Cultura de Jujuy a través de la Dirección Provincial de Patrimonio convoca a hacedores de artesanías de  Susques y zonas aledañas, que quieran  acreditar su condición de artesanos y artesanas a través del carnet del Registro Único de Artesanos (RENUAR), a participar de la fiscalización que tendrá lugar el  próximo martes 12 en el CIC de Susques.

La convocatoria está dirigida para aquellas personas que se desempeñen en el rubro textil, cerámica, madera, metal, cuero y cestería, entre otros.

Los aspirantes deberán concurrir a la fiscalización con sus productos terminados y de ser posible con sus herramientas para una demostración. Además de fotografías y videos de su taller.

La comisión de fiscalizadores designados,  legitimarán el carácter de artesano y de los productos artesanales,  brindando el reconocimiento oficial a través del carnet del RENUAR, de acuerdo a la Ley N° 5122 “De preservación, promoción y desarrollo de las artesanías”.

Vale aclarar que el llamado no incluye manualidades, ni comidas, vinos, perfumes, sahumerios ni recicladores o vendedores de productos realizados con manufacturas industrializadas; ya que se considera artesanía a todo aquello que representa un trabajo manual en todo el proceso de producción con materias primas naturales.-

Del 4 al 8 de abril del corriente año se recepcionarán las obras,  con el fin de visibilizar  y poner a la  venta libros de escritores y editoriales de Jujuy en la reconocida Feria Internacional del Libro en el stand de la Provincia.

La Secretaría de Cultura  recordó que  a partir del lunes 4 del próximo mes,  los  escritores y editoriales de Jujuy que quieran dar a conocer sus libros y venderlos en la 46° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, podrán entregar  sus ejemplares en La Casa de las Letras. La recepción se extenderá hasta el viernes 8 de ese mes.

Las obras serán  expuestas y vendidas en el stand de la Provincia de Jujuy del 26 de abril al 16 de mayo, período que se desarrolla la reconocida feria internacional.

Los ejemplares serán recepcionados en el centro cultural Casa de las letras, ubicado en Belgrano 1327, desde el lunes  4 al viernes  8 de abril, en el horario de 8,30 a 13 horas.

Los interesados podrán entregar hasta cinco (5)  títulos y por cada uno  hasta un máximo de cinco (5) ejemplares.

Por informes  y consultas comunicarse al teléfono 388-4221202 o contactar a través del mail: casadelasletrasjujuy@gmail.com  .-

La Batalla de León, que se conmemora el 27 de Abril, este año volverá el marco  y participación que tuvo antes de la pandemia en la localidad de homónima.

Medina Zar junto a Tizón y Rugerri organizan las activiades por el Día Grande de Jujuy

Con el fin que el Día Grande de Jujuy se conmemore con una mayor participación, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar mantuvo una reunión, en su despacho,  con el Intendente de Yala, Santiago Tizón y la Directora de Turismo, Ana Ruggeri,  para definir las diversas actividades que tendrán lugar en la segunda semana de abril.

Al respecto, Medina Zar, puntualizó que “es una fecha importante para la historia de nuestra Provincia que debe contar con un trabajo articulado y mancomunado” y acotó que “afortunadamente este año la conmemoración contará con un marco adecuado y que permitirá una mayor participación general tanto del público como de artistas,  artesanos, gauchos que darán la visibilidad de Día Grande de Jujuy”.

“Estamos trabajando, teniendo en cuenta las nuevas medidas que tomó el COE, y siendo la mayor parte al  aire libre, estimamos que las diversas actividades contarán con la asistencia de los vecinos del lugar, de zonas aledañas y de distintos puntos de la Provincia”, indicó el funcionario provincial.

Señaló que irán avanzando en el programa que será definido en corto plazo y difundido oportunamente y  Medina Zar agregó finalmente que “todo tendrá una mirada que deje grabado en aquellos que participen el por qué esta acción guerrera tiene el merecido título de Día Grande de Jujuy que nos enorgullece como Jujeños”.

Por su parte, el intendente, Santiago Tizón, detalló que “entre la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Yala estamos organizando lo que van a ser las actividades  para toda esa semana,  de una fecha tan trascendental como es el 27 de Abril para todos los jujeños”.

Anticipó que “en algunas actividades vamos a volver a la normalidad, como por ejemplo, la recreación o representación de la Batalla de León, que es tan atractiva para todos el día 26; y el acto central que prevé el desfile será con una mayor participación por hacerse al aire libre donde además estará presente los productos gastronómicos para la venta en ese sector”.

Aclaró que para el desfile serán todas las agrupaciones y centros gauchos invitados y destacó que “a diferencia de años anteriores que tuvimos que poner un cupo de la cantidad de personas que podían participar, lo cual era un poco antipático, este año por suerte las condiciones sanitarias permiten una mayor  participación de gauchos”.

Concluyó diciendo que “estamos preparando todo para que tenga el mejor escenario y apropiada conmemoración”. –

Referentes de Cultura de las cuatro regiones de la Provincial mantienen una jornada de trabajo, donde se abordarán los proyectos tanto provinciales como comunales y se elegirán las nuevas autoridades del Consejo.

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,  encabezó la apertura del Consejo Provincial de Cultura, que se desarrolla en un hotel céntrico de calle Güemes (Howard  Johnson), donde se dieron cita los secretarios, directores y responsables culturales de las municipalidades y comisiones municipales de toda la Provincia. La agenda del día prevé la presentación  de diferentes   presentaciones tanto provinciales como regionales, elección de autoridades y capacitación.

Participan además la presidenta de la comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura Provincial, Mariela Ortíz, la diputada provincial Gabriela Burgos y miembros del gabinete de la Secretaría de Cultura, entre ellos, las directoras provinciales de Cultura y Patrimonio, Gisela Arias y  Valentina Millón, respectivamente.

Durante el acto de apertura, Medina Zar se mostró contento de retomar estos encuentros de forma presencial y brindó detalles de la modalidad de trabajo que se desarrollará  que en principio permitirá conocer a las nuevas autoridades que asumieron  y entrelazar vínculos entre integrantes de una mismas región y las otras, fortaleciendo el accionar que se proyecta para el 2022.

Recordó que en el 2021 se firmó el convenio “Jujuy  Cultura Viva” donde se observó que de 63 comunas  que cuenta la Provincia solamente 38 tenían autoridades específicamente para Cultura y  destacó que “Hoy, orgullosamente puedo decir, que de 63 municipios 59 tienen un representante de Cultura y seguimos trabajando con los 4 restantes jefes comunales  para conseguir ese referente cultura que nos parece sumamente importante”.

“En este primer COPROCUL vamos a avanzar en tres pilares fundamentales, uno la capacitación  fortalecimiento del área, el trabajar en equipo  y, en base a los proyectos que se van a presentar desde la Secretaría, que trabajen sobre las propuestas que cada comuna o región necesite” remarcó el titular de Cultura.

Más adelante,  aseguró que “continuar trabajando en equipo con cada comuna y regionalmente, nos permitirá fortalecer y  lograr grandes cosas como las que venimos  a nivel provincial en Cultura” y concluyó augurando una jornada enriquecedora para todos.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Cultura y Turismo, Mariela  Ortíz,  indicó entre otras cosas,  todas las leyes que se lograron sancionar con el trabajo conjunto  con las distintas autoridades de Cultura.

“Hubo un cambio de matriz productiva que marco el Gobernador Morales  a partir del 2015 y la venimos impulsando día a día junto a ustedes” y agregó “el acervo  cultura es o más valioso que tenemos  los jujeños y hace tiempo venimos tratando de promoción, fomentar y también de preservar”.

Finalmente agradeció a las autoridades de Cultura y Turismo la  invitación a participar  y los instó a seguir trabajando en pos de la cultura.

A su turno, la diputada provincial Gabriela Burgos,  manifestó entre otros conceptos que “Hoy la cultura se coloca en un estandarte sumamente importante, es necesario y hasta imprescindible ese nexo de conexión porque todos trabajos en cultura,  unos en la Puna otros en las Yungas, Valles o Quebrada pero hay una sola Cultura”.

En otro tramo dijo “no se pueden hacer grandes cambios si no se trabaja en equipo” y acotó que “ojalá saquen muchas cosas productivas, porque  Jujuy está empodera en la Cultura y tenemos mucho para dar y mucha gente que quiere conocernos”.-

Impulsado por la Asociación Civil La Gauchita  y con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia se conmemoró el Día internacional de la Mujer en Casa de Gobierno.

Autoridades provinciales junto las mujeres reconocidas por su trayectoria en pos de nuestra cultura

Encabezado por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto a la Diputada Provincial, Gabriela Burgos y la presidenta de la Asociación Civil La Gauchita, Silvia Yapura, se concretó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer,  que este año tiene como lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”,  con un acto protocolar donde se resaltó los Derechos conseguidos y puntualizó que falta camino por recorrer.

Consultado por la prensa, Medina Zar, que se encontraba acompañado por la Coordinadora de Derechos Cultuales, Aylén López,   puntualizó que” el rol de la mujer en la Cultura es relevante,  es donde mayor visibilidad tiene y son reconocidas día a día”.

Concluyó renovando el compromiso de continuar trabajando a la par como se concreta en su gestión y continuaremos acompañándolas en los proyectos y emprendimientos  que quieran desarrollar”.

Luego del izamiento de banderas de la Libertad Civil y Nacional en el ingreso a Casa de Gobierno, los presentes se trasladaron al Salón de la Bandera, donde la diputado Burgos, recordó por qué se conmemora esta fecha tan especial para las mujeres y la lucha que se viene llevando a cabo para el reconocimiento de los derechos .

Entre otras reflexiones, subrayó que “Hoy en día queda mucho por hacer, pero fuimos escalando de a poco esos escalones que simplemente significan reconocer nuestros derechos” señaló la legisladora.

“Las mujeres en la historia es otra de las grandes deudas que tenemos y las gauchas, aquellas que defendieron la Patria desde aquí en la provincia de Jujuy, también fueron olvidadas en la historia” y acotó que “Jujuy está olvidada de la historia Nacional como aquella que defendió e impulsó nuestra Independencia que la custodió y las mujer estuvieron allí”.

Destacó que “el hecho de que muchas mujeres, tengan el compromiso y las ganas de llevar adelante, de formar parte de distintas agrupaciones  y de esta manera ejercer la función que tiene el gauchaje sobre todo en esta zona pero como mujeres, las felicito”.

Reflexionó que “no es un enfrentamiento entre hombres y mujeres, es simplemente estar a la par, recorrer el mismo camino, no detrás sino a la par” y para finalizar Burgos  terminó diciendo que “en esta fecha nos comprometamos una vez más a seguir trabajando todas juntas de las manos y a la par de los hombres que conformamos esta Provincia y esta Nación”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil “La Gauchita” e impulsora del homenaje, Silvia Yapura, además de hacer un afectuoso saludo a las mujeres de toda la Provincia,  reconoció el rol de la Mujer en el campo, que día a día lo hace crecer e instó a continuar luchando por los derechos de todas y cada una.

Concluidas las palabras se procedió a la entrega de reconocimientos por su accionar y lucha por los  valores  culturales e históricos a las siguientes mujeres de distintos puntos de la Provincia: Irene Ballatore, Florencia Gimena Bustamante, María Cabana, Elsa Beatriz Sajama, Julia Lamas, Adriana Flores, Miguelina Cruz, Maria Elena Sosa, Luisa Alvarado, Silvia Soruco, Blanca Ester Sumbai y Marcelina Madregal. 

Vale mencionar que participaron además representantes de:  Centro Gaucho de La Quiaca, Fortín Gaucho del Huancar de Abra Pampa,  Centro Gaucho “David Guitian” de Pampichuela, Fortín Gaucho “José Hernandez” de San Pedro, Agrupación Gaucha “Juan Antonio Rojas”, Agrupación Gaucha “Coronel Arias” de Humahuaca, Fortín Gaucho “Dique La Cienaga” de El Carmen y  gauchas de Ledesma y Huacalera.