En el marco de la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy, se vienen dictando talleres y contando historias de vida de reconocidos artesanos y artesanas de la provincia. Las propuestas se extienden hasta el sábado 30 del presente mes.
La Secretaria de
Cultura recordó a la comunidad en general que continúan dictándose
capacitaciones con reconocidos artesanos jujeños como así también el relato de
artistas que cuentan sus inicios en el arte y la trayectoria que tienen a la
fecha. Las actividades se desarrollan desde el lunes pasado y se extenderán
hasta el 30 de julio del corriente año, en
Plaza España, detrás de Casa de Gobierno y las inscripciones son online.
En el transcurso de la presente semana, el programa prevé para mañana, miércoles 20 a las 17 horas la charla Historia de Vida de Gregorio Machaca y Mario Mendoza; el jueves 21 a las 16 horas taller de Artesanía en Fieltro a cargo de Anabela Urzagasti; el viernes 22 a las 14 horas taller de cerámica a cargo de Elva Méndez y a las 16 horas taller de Instrumentos Musicales a cargo de Isabel Guari y el sábado 23 a las 17 horas Historia de Vida del artesano Oscar Mendoza.
Vale mencionar
que los talleres y charlas son libres y gratuitos y los interesados pueden
inscribirse a jujuypatrimonio@gmail.com
.-
El stand jujeño cuenta con auténticas artesanías de las cuatro regiones de la Provincia y también participa una delegación de mercado artesanal.
Una delegación de artesanos y artesanías de distintos puntos de la Provincia conforman el santd jujeño
La delegación jujeña fue encabezada por el Secretario de
Cultura, Luis Medina Zar, quien confirmó que hasta el 24 del presente mes el
Mercado artesanal de Jujuy estará representado en la 51º Fiesta Nacional e
Internacional del Poncho que se lleva adelante en la provincia de Catamarca,
con una delegación de artesanos y
auténticas artesanías jujeñas de la Puna, Quebrada, Valle y Yungas.
Además anunció que la 1ra. Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy en
Plaza España de la Capital jujeña, se extenderá hasta el 31 de julio.
Sobre la participación, Medina Zar puntualizó que “Este
espacio brinda la posibilidad de tener presencia en una de las ferias más
importantes del País, que permita exponer y vender artesanías realizadas por
artesanas y artesanos de toda la provincia, de diferentes rubros, dando a
conocer la riqueza cultural que tenemos”.
Ponderó que desde el Gobierno de la Provincia se impulsa
permanentemente los derechos culturales
tanto para la comunidad como para los artistas de las distintas disciplinas
como rubros.
Por otro lado, el funcionario de Cultura, anunció que se
tomó la decisión de extender hasta el 31 de julio la 1ra. Feria Provincial del
Mercado Artesanal de Jujuy, instalada en Plaza España, para garantizar los
Derechos culturales y ofrecer a jujeños y al turismo auténticas artesanías de
distintos puntos de la Provincia.
Por su parte, la Directora Provincial de Patrimonio,
Valentina Millón indicó que la Provincia
fue invitada a participar en un stand institucional por los organizadores
del reconocido festival internacional y
detalló que “estamos acompañados por los artistas Telesforo Quispe, Mario
Mendoza, Rosa Carrasco y José Pérez, además de contar con productos de las
manos de diferentes artesanos y artesanas –aclarando que oportunamente se hizo
una convocatoria abierta-, para mostrar
y vender las auténticas artesanías jujeñas”.
La funcionaria provincial destacó que “los productos están
representando muy bien a la Provincia por que el nivel de artesanía que tenemos
es realmente un orgullo”.
En relación a la 1ra.
Feria Provincial del Mercado Artesanal de Jujuy, recordó que está habilitada de lunes a viernes en el
horario de 10 a 20 horas y los sábados y domingo de 10 a 21 horas.
Subrayó que allí se puede encontrar a artesanos y artesanas,
de distintos rubros, que cuentan con el carnet del Registro Único de Artesanos
(REUNAR), que fueron oportunamente fiscalizados.
“La intención es fortalecer el sector artesanal, poder
visibilizar el trabajo que hacen día a día
y sean reconocidos por los jujeños y turistas, que los conozcan, ya que son los hacedores y portadores de
estos conocimientos ancestrales que demuestran las bellezas que hacen con las
diferentes artesanías, realizadas con materia prima de las diferentes regiones”
, concluyó .
Vale mencionar que en la apertura de la 51º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, realizada recientemente, estuvieron presentes la Secretaria de Gestión, Silvina Medenica, y autoridades de Cultura del NOA que acompañaron al gobernador de la Provincia Raíl Jalil , el Ministro de Cultura, Turismo y Deporte Roberto Brunello y la Secretaria de Cultura Daiana Roldan.-
El gobernador Catamarqueño recibió de obsequio un poncho jujeño de manos de Medina Zar
Con 16 obras teatrales, 36 presentaciones infantiles, 9 proyecciones, el programa provincial alcanzará 16 Departamentos y 48 localidades de distintos puntos de la provincia.
Tras concluir la programación, la Secretaría de Cultura confirmó que está todo definido para que desde el 16 al 29 del presente mes se desarrolle el Programa “Recreo Largo” que estará presente en departamentos y localidades de Jujuy, llevando una variada grilla artística infantil
Recreo Largo, prevé además de la presentación de obras de teatro infantiles, diversos talleres y proyecciones de películas durante las dos semanas, ofreciendo a la familia actividades culturales y recreativas en este receso invernal.
Además, se destacó que las presentaciones se realizarán en la Capital en los centros culturales como así también en teatros y cines mientras que en el interior, gracias a la colaboración y el trabajo conjunto con las autoridades comunales las presentaciones se concretarán en los espacios designado por cada comuna.
Recorrerán toda la Provincia 16 obras teatrales, entre alguna de ellas: Chalupas, La galleta del Chocolate, Es lo que hay, Chocolate con cuentos, Cuentos que cuentan y El repartidor de ilusiones.
También las salas dependientes de la Secretaría de Cultura, de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y las independientes participaran de esta nueva edición del programa. Además habrá proyecciones de cine móvil en las alturas.
Entre alguna de las localidades de la distintas Regiones, que participan de Recreo Largo, podemos nombrar: Caspalá, Valle Grande, Fraile Pintado, Calilegua, Yuto, Pampichuela, San Francisco, Vinalito , Perico, Monterrico, Pampa Blanca, Puesto Viejo, Aguas Calientas, San Antonio, Lozano, Volcàn, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Uquía, Palca de Aparzo, Huacalera, Hipolito Irigoyen, El Aguilar, Tres Cruces, Cangrejillos , Barrios, Mina Pirquitas y El Moreno.-
El ministerio de Cultura y Turismo organizó la celebración del Inti Raymi en el Paseo de los Colorados, como inicio de la temporada Turística y Cultural de Invierno. La ceremonia ancestral fue encabezada por el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por miembros de su gabinete, lugareños, y turistas.
Momento de agradecimiento donde participaron todos los presentes.-
Al respecto, Posadas, se mostró satisfecho por poder realizar nuevamente la Fiesta del Sol, que, para las culturas ancestrales, el solsticio de invierno marca el comienzo de un nuevo año.
El funcionario destacó que “Jujuy es rica en cultura y en paisajes, así que poder concretar esta ceremonia es revalorizar nuestra cultura y aún más teniendo como marco este imponente escenario como es el Paseo de los Colorados”.
Señaló que “esto marca claramente el inicio de la Temporada Turística Cultural de Invierno y trabajamos para romper la estacionalidad” y agregó que “las expectativas son alentadoras teniendo en cuenta las reservas”. Mencionó que la Secretaría de Cultura lanzó en el mes de mayo convocatorias para los programas que se desarrollaran en los meses de julio y agosto y acotó que “buscamos garantizar los derechos culturales tanto para el espectador como generar espacios culturales para los artistas de distintas disciplinas”.
Finalmente, instó a la comunidad y a los turistas a disfrutar de los variados paisajes que ofrece la Provincia y las propuestas culturales para la temporada invernal como Recreo Largo y Agosto Cultural de la Pachamama.
Consultado por la prensa, el experto en culturas milenarias, Juan Pablo Francolini , expresó que “realmente fue emocionante y movilizador el solsticio de invierno en Purmamarca, la apertura ceremonial generó un vínculo íntimo entre nuestras almas humanas, la naturaleza y el cosmos, produciendo esa sensación maravillosa de unidad y empatía”.
Sobre el Inti Raymi, brevemente señaló que “En esta fecha tan especial para el hemisferio Sur, siendo la noche más larga y el día más corto, que simbólicamente representa la muerte del Sol y su renacimiento. A partir de ese preciado y precioso momento, los días empiezan a crecer a ser más largos, es por esto que muchos de los pueblos originarios de estos territorios del sur, celebran el comienzo de su año, momento de acopiar, de guardar en los graneros las semillas, tiempo de dejar descansar a la Tierra, a la Pachamama, respetando los ritmos naturales, momento de agradecer las cosechas recibidas y celebrar el renacimiento solar, dando y recibiendo, manteniendo así, el orden cósmico y natural” concluyó Francolini.
Vale mencionar que la ceremonia ancestral estuvo oficiada por la maestra quechua Kusikilla Catunta, posteriormente de hacer participar a los presentes, el experto Francolini brindó una charla explicativa de astronomía y simbología andina.
También hubo música andina de la mano de los grupos “Los Omahuaca”, “Todos Infinitos” y “Chuspita”, y seguidamente amenizó el DJ Poli Siufi, culminando la ceremonia con la tradicional expresión Quechua- Aymara “¡Jallalla! ¡Jallalla!” que une los conceptos de esperanza, festejo y bienaventuranza. –
¨Participaron turistas, lugareños y familias de distintos puntos de la Provincia
El experto en culturas milenarias, Juan Pablo Francolini, dio una charla sobre Astronomía y simbología andina.
La música andina presente
Los presentes siguieron las instancias con mucho interés
El 15 de junio finaliza el plazo de presentación de propuestas de espectáculos infantiles que promuevan el crecimiento de capacidades expresivas y reflexivas de niñas, niños y adolescentes.
La Secretaría de Cultura, recordó a grupos teatrales que
hasta el próximo 15 podrán presentar sus propuesta para participar de los
programas “Recreo Largo” y “Agosto Cultural” edición 2022, a concretarse en los
meses de Julio y agosto, respectivamente.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de
Cultura (http://cultura.jujuy.gob.ar/);
por mail (jujuyderechosculturales@gmail.com) o de forma presencial, la
Coordinación de Derechos Culturales ubicado en San Martín esquina Sarmiento,
los días hábiles.
La convocatoria impulsada por la Dirección de Cultura de la
provincia, señala que ambos programas buscan promover la apertura de espacios
de recreación y aprendizaje de niñas, niños y adolescentes haciéndolos
partícipes y protagonistas de la actividad cultural. De esta forma se garantiza
los derechos culturales tanto del joven espectador y se genera espacios para
los artistas.
Para mayor información de las bases y condiciones ingresar a la web de cultura (cultura.jujuy.gob.ar).-
Con la evaluación del primer semestre y la proyección de programas y proyectos para el segundo, el Gobierno de la Provincia busca profundizar las políticas públicas culturales.
Balance del primer semestre y la proyección articulada de programas y proyecto para el segundo semestre.
El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,
encabezó la reunión del Comité Ejecutivo Provincial de Cultura, acompañado por integrantes
de su gabinete y los vocales titulares y suplementes de las Regiones de Valles,
Yungas, Puna y Quebrada, electos en el Consejo Provincial de Cultura (COPROCUL),
con la finalidad de ajustar, modificar y avanzar en el accionar cultural para
el segundo semestre del año.
Al respecto, al concluir la reunión Medina
Zar se mostró satisfecho y subrayó que “estos
encuentros donde estamos presentes quienes tenemos que ejecutar las políticas
públicas, que en nuestro caso, tienen que garantizar los derechos culturales,
nos permite evaluar lo realizado hasta la fecha y analizar programas y
proyectos que se llevan adelante y de ser necesario cambiar y adecuar cada
accionar para que sea efectiva en cada Región”
También destacó el compromiso de los vocales
titulares y suplentes, electos en la
primera reunión presencial del COPROCUL
del mes de marzo del presente año,
y señaló que “su participación y
compromiso nos permite profundizar y enriquecer las políticas públicas que se impulsan desde
el Gobierno de la Provincial a través del
Ministerio de Cultura y Turismo y la secretaría a mi cargo”.
“Tal vez suene reiterativo, pero cualquier acción
que se emprenda tiene un mejor resultado
si se suman voluntades y el poder trabajar articuladamente y coordinadamente con cada Región potencia cualquier programa y proyecto
nacional o provincial”.
Concluyó afirmando que “el encuentro fue
fructífero y el compromiso de todos es seguir impulsando actividades
mancomunadas que garanticen los derechos culturales tanto de la población como
de los artistas en sus distintas disciplinas”.
Medina Zar fue acompañado en la reunión del Comité Ejecutivo Provincial
de Cultura por la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias; la Directora
Provincial de Patrimonio, Valentina Millón; la Coordinadora de Derechos
Culturales Aylen López y el Coordinador de Artes e Industrias Culturales,
Sebastián Sánchez de Bustamante.
Los vocales titulares y suplentes de los municipios, electos en el COPROCUL, que estuvieron presentes fueron: Norma Massa – San Pedro y Silvia Mengaripe- Arrayanal (representantes de Región Yungas Bajas), Eduardo Escobar – Tilcara y Carla Nieva- Purmamarca (Región Quebrada), Jorge Tolaba – Puesto del Marqués (Región Puna- Ruta 9), Angélica Vásquez- Susques (Región Puna- Ruta 56) y Cecilia Mazza- Pampa Blanca (Región Valles).-
Medina Zar junto a miembros de su gabinete y vocales titulares y suplentes de las cuatro Regiones
El Gobierno de Jujuy a través del Secretario de Cultura, Luis Medina Zar juntó a los titulares de cultura de las provincias de Catamarca, Tucumán, Misiones, Chaco, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Corrientes y Formosa participaron del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA 2022 que se desarrolló en Posadas, Misiones.
El Encuentro, a lo largo de cada jornada, se nutrió de
conferencias magistrales, mesas de debate y distintas ponencias.
Sobre el encuentro que se realizó en el Museo Aníbal Cambas
de Posadas, Medina Zar detalló que “en esta oportunidad los referentes de
Cultura de las diez provincias del NOA y NEA presentamos el Corredor Cultural
del Norte Grande que nos compromete a trabajar en conjunto para el desarrollo
estratégico de la cultura en nuestra región”.
Manifestó que “es importante pensar un proyecto cultural en
clave de federalismos y soberanía” y agregó que “acordamos también una primera
agenda hasta fin de año con los eventos más importantes de cada provincia”.
Remarcó finalmente que este accionar va en consonancia con lo expresado oportunamente por el Gobernador de la Provincia Gerardo Morales junto a sus pares del NOA y NEA en pos de la Cultura. –
La muestra gráfica estará habilitada desde hoy hasta fin de mes en el espacio cultural ubicado en Güemes y Lamadrid.
La Secretaría de Cultura
invita a la inauguración de la muestra “Humor desde el Interior” de Luis Ricardo Liebeskind que se realiza hoy a
las 20 horas en el centro cultural y
museo “Casa Macedonio Graz”. La exposición estará habilitada hasta el 30 de
Junio del presente año.
La muestra del espacio cultural, ubicado en calle Güemes
esquina Lamadrid, podrá será visitada de lunes a viernes en el horario de 9 a
13 y 16 a 20.30 horas.
Durante la inauguración Liebeskind estará acompañado por
Nicolás Aldonate y Emiliano Reyna.
La muestra expone 44 cuadros de humor gráfico a color, en
diferentes soportes y agrupados temáticamente.
Sobre su humorismo, Liebeskind expresó que “la inquietud por
hacer humor me sorprendió de manera espontánea, como surgen la mayoría de las
vocación” y más adelante, acotó que “desde niño he sentido siempre ese placer
en forma natural, así que solo dediqué el resto de mi vida a mejor”.
Reflexionó que ” el humor debe ser divertido aún para
los que se ven reflejados”.
Concluyó invitando a recorrer la muestra que estará habilitado hasta el 30 del presente mes.-
Mañana a las 18 horas se concretará el Ciclo de Concierto Especial por un nuevo Aniversario del Ejército Argentino en Casa de Gobierno.
En el marco de 112° Aniversario del Ejército Argentino, el Gobierno de la Provincia invita al público
en general a participar el sábado 28 a partir de las 18 horas, del Ciclo de
Concierto Especial en Casa de Gobierno organizado por la Secretaría de Cultura,
con la participación de la Banda militar “ Éxodo Jujeño”.
La nueva edición del ciclo contará con la participación de
cantantes y grupos musicales con el
cierre de la Banda militar.
Además se recordó que el domingo 29 de Mayo, Día del Ejército Argentino, se concretará “La jornada de Puertas abiertas” en el predio
e instalaciones del Regimiento de Montaña 20, con stands de armamentos, equipos, patrulla de rescates, de sanidad y de incorporación a dicho cuerpo y demostraciones de actividad operacional
y de
trabajo con ganado mular, entre otras propuestas.-
En el marco de los 212 años de la Revolución de Mayo, se festejará un nuevo aniversario de la reconocida institución gaucha jujeña, con un acto protocolar, desfile cívico, militar y gaucho y un gran almuerzo criollo.
La Coordinadora de Derechos Culturales de la Secretaría de
Cultura de la provincia, Aylen López junto al presidente de la Asociación
Gaucha “Éxodo Jujeño”, invitaron a la comunidad en general a participar del
acto central con motivo de celebrarse
los 77° de la creación de dicha institución, que tendrán lugar en Puente General
Manuel Eduardo Arias, el próximo 25 de Mayo.
Al respecto, la
coordinadora de Derechos Cultuales subrayó que “son un gran eslabón en la
cultura jujeña, paisanas y gauchos que mantienen viva nuestra cultura” y más adelante para culminar felicitó por un
nuevo aniversario y agradeció el aporte que realizan.
Por su parte el presidente de la Asociación Gaucha Aldo
Ortíz, acompañado por Catalina Sánchez y Daniel Galian, integrantes de la
comisión directiva, expresó su agradecimiento al Gobernador de la Provincia,
Gerardo Morales y a las autoridades de Cultura, especialmente al secretario y
directora de Cultura por el apoyo permanente y especialmente para la realización de la celebración, como
así también a los funcionarios de la Municipalidad de la Capital y ediles del Concejo Deliberante de la Capital.
Entre otras palabras, durante la presentación de la
celebración, manifestó que “en nuestras venas corre sangre criolla y gaucha; y
en vísperas del bicentenario del paso a
la inmortalidad de General Arias queremos honrarlo como el héroe nacional que defendió en Norte
Argentino”.
Culminó invitando a toda la población a participar del acto
central que tendrá lugar en el Puente
General Arias.
Por su parte, Daniel Galian detalló que el miércoles 25 de Mayo, la concentración se efectuará a partir de las 10 horas de la mañana en la avenida costanera del barrio San Francisco de Álava, donde además se ofrecerá un chocolate a los presentes. A las 11,30 se concretará el acto protocolar a mitad del Puente General Manuel Eduardo Arias y seguidamente el desfile cívico, militar y gaucho. Posteriormente en la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño” se efectuará un gran almuerzo criollo, con entrega de recordatorios y menciones especiales y concluirá con el baile con el tradicional Pericón. –
Comentarios recientes