Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales dependiente de la Secretaria de Cultura de la provincia, invita a toda la comunidad a participar y formar parte del ciclo “MADRES CANTORAS” que en su edición 2017 brindará una agenda a nivel local y provincial.

MADRES CANTORAS

Dicho ciclo está encabezado desde el año 2009 por la artista y cantante Maryta de Humahuaca, adquiriendo año a año mayor relevancia y convocatoria, digna de encomiar, fomentar, apoyar y difundir.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales apoyará en esta edición a las MADRES CANTORAS, brindando, facilitando y visibilizando su trabajo y aporte a la cultura, conjuntamente con el apoyo de los municipios de Purmamarca, San Pedro y S. S. de Jujuy.

Partiendo de la idea de que, sin importar el tiempo que estuvieron alejadas de los escenarios, es la oportunidad y el momento de recuperar su canto representativo, a los fines de enriquecer su reportorio con una marco importante de apoyo y difusión a todas las madres invitadas a participar.

El Lanzamiento de la actividad se realizará el día Jueves 5 de octubre en el marco de los Ciclos Culturales en Casa de Gobierno a las 19 horas.

El ciclo tendrá un recorrido durante todo el mes de octubre, que iniciará el día Domingo 8 en la Plaza Central de Purmamarca a horas 11.

Las MADRES CANTORAS se presentarán también en San Salvador de Jujuy, los días Jueves 12 en el Centro Cultural Héctor Tizón a horas 21 y el viernes 20 de octubre en el Teatro Mitre, a las 21 horas. Mientras que el Jueves 26 la cita será en el CAJA, Centro de Arte Joven Andino, a horas 21.

Finalmente el ciclo concluirá en la ciudad de San Pedro de Jujuy, el sábado 28 en Plaza Central desde horas 19.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaria de Cultura de la provincia informa los ganadores del concurso de microvideos sobre patrimonio inmaterial “El NOA en síntesis” impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura.

Microvideos El NOA en sintesis

Este concurso apostaba a visibilizar la riqueza del patrimonio inmaterial de la región, promoviendo la producción de microhistorias contadas en formato audiovisual a partir de tres ejes o categorías: Creencias y devociones populares del NOA, Letras del NOA y Sonidos del NOA.

De un total de 52 microvideos presentados, el jurado del concurso, integrado por referentes del sector audiovisual nominados por cada una de las provincias integrantes del Consejo Regional Norte Cultura dispuso reconocer un total de 18 trabajos audiovisuales. Entre los cuales se encuentran los siguientes trabajos, que representa a la provincia:

-Chakana Raymi, de José Ignacio Alfaro (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

-La doma, de Pablo Agustín Salas (Categoría Creencias y Devociones del NOA)

-Arete Guasu, de Marcos Caorlín (Sonidos del NOA)

Cada una de las propuestas ganadoras recibirá un premio adquisición de 10 mil pesos. En muchos casos, los trabajos fueron realizados por un equipo audiovisual cuyos créditos figuran en las producciones. A los efectos de la comunicación solo se menciona al referente del equipo audiovisual que desarrolló cada uno de los videos.jurados

El jurado que intervino en la decisión estuvo integrado por María Fernanda Díaz (Secretaría de Cultura de Jujuy), Mauro Joaquín Arch Quiroga (Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca), Iván León Slodky (Secretaría de Cultura de Salta), Juan Anselmo Leguizamón (Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero), Guillermo Rafael del Pino (Ente Cultural Tucumán) y Leonardo Manuel Ricciadiello (Secretaría de Cultura de La Rioja).

La reunión se concretó el día viernes 22 de septiembre en San Miguel de Tucumán. En ese encuentro y tras el visionado de los 52 microvideos presentados al concurso, el jurado resolvió por unanimidad la selección, en función de los siguientes criterios: anclaje a la temática propuesta, originalidad narrativa y temática, estructura del relato y manejo de recursos narrativos, originalidad de los recursos y soportes audiovisuales empleados y criterios estéticos.

Consulta todos los microvideos ganadores en el sitio web del Consejo Regional Norte Cultura www.crnc.com.ar

Los destacados actores argentinos Guillermo Francella, Luis Brandoni y el español Raúl Arévalo, ya se encuentran en la provincia para rodar el largometraje “Mi Obra Maestra”, dirigida por el prestigioso cineasta argentino, Gastón Duprat. Esta producción cuenta con el apoyo del Gobierno de Jujuy, a través de la oficina de la Film Commission, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

mi obra maestra

Cabe destacar que el talento local estará integrado por la artista jujeña Marita de Humahuaca. Además, como en otras producciones tanto nacionales como internacionales rodadas en nuestra provincia, los técnicos audiovisuales locales tendrán participación, y en esta oportunidad, lo harán los técnicos Belén Revollo, Nahuel Almada, Gabriela Caro y Alejandro Reynaga.

El rodaje se realizará en paisajes imponentes de nuestra provincia como Rumiyoc (Volcán), Cuesta de Lipán y el Hornacal.

Gastón Duprat, comentó que la película tiene una parte muy importante que sucede en Jujuy, por lo cual “estaremos filmando en la provincia por seis días”.

Contó que se eligieron estas locaciones porque se necesitaba un lugar con un gran paisaje, muy llamativo, original y único, ya que esta película aspira a tener un recorrido internacional.

Guillermo Francella, explicó que “vamos a tener jornadas muy extensas de rodaje, pero estamos muy entusiasmados”.
“Nos gustó que parte de la historia transcurra en Purmamarca, es la primera vez que vengo aquí”,subrayó.

Asimismo, sostuvo que lo que más le impactó son los cerros de colores, “son paisajes muy pintorescos y aquí la película tiene un disparador muy inusual”.

A su turno, Luis Brandoni, añadió que “en la provincia se filmará el final de la película, es la última semana de filmación”.

“Estamos dichosos de poder estar acá, es muy grande el cambio desde Buenos hasta acá, me gusta la particularidad de Purmamarca, su aire, es muy encantador”, describió.

Finalmente, Raúl Arévalo, expresó que “esto es un triple sueño, trabajar con dos grandes actores como Francella y Brandoni; trabajar con Gastón como director y poder venir aquí que era como uno de mis viajes pendientes”.
“Este es un paisaje que nunca había visto, no se puede describir”, concluyó.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaria de Cultura de la provincia informa a toda la comunidad jujeña que desde el lunes 25 comenzará a rodarse el largometraje “Mi Obra Maestra”, dirigida por el prestigioso cineasta argentino, Gastón Duprat, producción que cuenta con el apoyo del Gobierno de Jujuy a través de la oficina de la Film Commission dependiente de dicha Secretaría.

1506113995156-354369941

El elenco protagónico está integrado por Guillermo Francella y Luis Brandoni. Además participa el actor español Raúl Arévalo (ganador del Goya como director por su último film “Tarde para la Ira”). El guión de la película es de Andrés Duprat (guionista de “El Ciudadano Ilustre” y “El hombre de al lado”, entre otras).

El talento local estará integrado por la artista jujeña Marita de Humahuaca. Además, como en otras producciones tanto nacionales como internacionales rodadas en nuestra provincia, los técnicos audiovisuales locales tendrán participación, y en esta oportunidad lo harán los técnicos Belén Revollo, Nahuel Almada, Gabriela Caro y Alejandro Reynaga.obramestra0817

El rodaje se realizará en paisajes imponentes de nuestra provincia como Rumiyoc (Volcán), Cuesta de Lipán y el Hornacal

La oficina de la Film Commission de Jujuy anunció que el día domingo 24 de septiembre a las 18.30 horas, en el hotel La Comarca ubicado en Purmamarca, se brindará una conferencia de prensa con presencia de los actores y el director del film.

El Ministerio de Cultura de Jujuy, a través de la Secretaría de Cultura de la provincia anticipó a la comunidad en general que la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA, abrirá entre el 13 de noviembre y el 15 de diciembre las inscripciones al Ciclo Lectivo 2018 para la carrera de Realizador Cinematográfico. Además se prevé charlas informativas.

IMG_1247 [Resolucion de Escritorio]

La ENERC, que es una escuela nacional, pública y gratuita, capacita profesionales con un conocimiento exhaustivo de las herramientas del lenguaje audiovisual y de sus recursos expresivos y narrativos. Desarrolla en sus alumnos una actitud crítica, reflexiva y una mirada propia en el diseño y realización de productos audiovisuales, estimulándolos en sus capacidades creativas y en la valoración del trabajo en equipo.IMG_0504 [Resolucion de Escritorio]

Se darán charlas informativas en la Sede los días 14, 21, 28 de noviembre, y 5 y 12 de diciembre en horario de 15 a 16 horas. Las inscripciones se realizarán entre el 13 de noviembre y el 15 de diciembre de 2017.

Como todos los años, el proceso de ingreso se realiza en tres etapas: 1º Examen y 2º Examen (Febrero de 2018) y 3º Examen e Inicio de Ciclo Lectivo (Marzo de 2018).

Los interesados para mayor información sobre las inscripciones, fechas de charlas informativas, fechas de inscripción, requisitos y bibliografía/filmografía obligatoria, podrán dirigirse a la ENERC Sede NOA – Jujuy ubicada en calle Sarmiento 350, San Salvador de Jujuy o contactarse al Tel. N° 0388 4311822 o al correo electrónico: info.noa@enerc.gob.ar

El Consejo Regional Norte Cultura (CRNC), decidió prorrogar hasta el 29 del presente mes la recepción de obras para el Concurso Regional de Artesanías del Noroeste, así lo informó el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura.

Concurso Artesanias del noroeste 2017 29-9_30x30 cm

La decisión, fue tomando por los pedidos de artesanos interesados en sumarse a dicho concurso que tiene por objetivo premiar la excelencia en artesanías de matriz cultural tradicional en tres rubros: textil, cerámica o alfarería y cestería o fibra vegetal.

Pueden participar artesanos mayores de 18 años de las seis provincias del NOA: Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

El Consejo Regional Norte Cultura otorgará un gran premio de honor y 5 premios regionales por cada categoría, distribuidos de la siguiente manera:

-Gran Premio Regional: 17 mil pesos más diploma

-5 premios regionales: 8 mil pesos más diploma

En todos los casos, se trata de premios adquisición, puesto que la intención es conformar con las piezas premiadas una muestra itinerante que luego recorrerá las provincias que integran la región.

En total, el CRNC destinará más de 170 mil pesos a premiar las mejores artesanías tradicionales del NOA.

La recepción de obras es hasta el 29 de septiembre de 2017 y cada artesano puede participar con hasta dos piezas de su autoría. Las piezas en concurso se reciben, según lo dispuesto por cada provincia, en los siguientes lugares.

Catamarca: Casa de la Cultura de Catamarca, San Martín 533. San Fernando del Valle de Catamarca. CP 4700.

Jujuy: Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy. San Martín esquina Sarmiento. San Salvador de Jujuy. CP 4600.

La Rioja: Mercado Artesanal de la Provincia de La Rioja. Pelagio B. Luna 790. La Rioja. CP 5300.

Salta: Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta. Caseros 962. CP 4400.

Santiago del Estero: Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero. Belgrano Sur 555. Santiago del Estero. CP 4200.

Tucumán: Ente Cultural de Tucumán. Espacio Artesanal Tucumán. San Martín 251 Planta Baja. San Miguel de Tucumán. CP 4000.

La o las piezas postuladas deben ser presentadas junto a una ficha técnica donde conste nombre completo del autor, DNI y copia, domicilio, teléfono de contacto, nombre de las piezas presentadas y un detalle de sus funciones, materiales, técnicas y procedimientos utilizados.

El reglamento y la ficha de inscripción están disponibles en www.crnc.com.ar o se la puede solicitar vía Facebook a Consejo Regional Norte Cultura.-

Del 5 al 10 de octubre se desarrollará en nuestra provincia la 9° edición del Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano 2017 “Hernán Suarez”, el que contará con la participación de compañías teatrales de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador y México.

entepola

En la oportunidad el Secretario de Cultura, Alejandro Aldana señaló que desde el Gobierno de la Provincia, por intermedio del Ministerio de Cultura y Turismo, se dispuesto todo los necesario para acompañar y apoyar esta manifestación cultural tan fuerte.

En esta oportunidad ENTEPOLA se hace más federal y estará presente también en Palpala, Tilcara, Abra Pampa, La Quiaca, Cieneguillas, Monterrico y El Carmen.

En tanto en capital las sedes estarán ubicadas en la Sala Cine Select, la recientemente inaugurada Sala “Éxodo Jujeño” y el Teatro Mitre. También se está trabajando intensamente con la Red de Municipios de la Quebrada y Puna de manera que todos tengan la oportunidad de participar de las funciones.

Es decir, el Gobierno de la Provincia apoya al teatro independiente con la sola idea de que se ejerzan plenamente los derechos culturales, federalizando el teatro popular en el interior de la provincia.

En ese sentido el funcionario agradeció a los intendentes y comisionados municipales del interior que se sumaron a la propuesta y agregó que “sin dudas es una verdadera fiesta de la cultura, porque se suman todas las expresiones del arte para acompañar este fenómeno popular y social”, afirmó Aldana.

Agradeció finalmente a ENTEPOLA Chile que ha confiado una vez más en Jujuy, a través de German Romano para la edición Argentina, y destacó que se rendirá homenaje al maestro Hernán Suarez por lo que esperamos que todos los actores y actrices de Jujuy se sumen a esta renovada propuesta, concluyó.      

Tras los tres días de capacitación en el Nivel I previstas en el marco del Programa “Entornos Creativos”,  que impulsan los Ministerios de Cultura y Educación de la Nación en coordinación con las Carteras de Cultura y Turismo y de Educación de la Provincia, los 15 docentes pertenecientes a 3 escuelas secundarias de Alto Comedero y 2 del Departamento Palpalá, se calificó a la provincia como “un Jujuy lleno de vida y de energía artetransformadora”. El próximo lunes se iniciará  la formación Nivel II con los seleccionados.

Autoridades Provinciales y Nacionales junto a Docentes y Alumnos de Entornos Creativos

El programa “Entornos Creativos” contempla  distintas etapas de las cuales ya se concretaron la convocatoria y el primer nivel de capacitación, que se concretó en la sala “Raúl Martín Galán” del Teatro Mitre, a cargo de docentes de la Fundación “Crear vale la Pena”, organización que tiene la Coordinación a nivel nacional del programa. El próximo lunes 18 en el Salón “Jorge Calvetti” de la Secretaría de Cultura, se concretará la formación en el Nivel II con los docentes y artistas seleccionados que implementarán el programa tanto dentro como fuera de la escuela pública.

Al concluir, una de las capacitadoras, Gabriela Ravet  De-Spírito, que conformó la comitiva encabezada por  Coordinadora general del Programa, Inés Sanguinetti de la fundación “Crear Vale la Pena” de la Fundación, se mostró satisfecha por los tres intensos que se vivieron durante la primera capacitación.

Instancia de la capacitacion nivel 1 en la Sala Galan Puntualizó que “fue riquísimo el intercambio que  tuvimos con ustedes (por las autoridades de Cultura)  y con los docentes y artistas vinculantes postulados en la formación nivel I. Nos encontramos con un Jujuy lleno de vida y energía artetransformadora”.

Agradeció especialmente a la Directora Provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi , al Coordinador de Promoción Socio Cultural, Emilio Témer y a los miembros del equipo Dolores  Castro Olivera y Fernando Velázquez Statella  de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo como así también a la Directora de Educación Secundaria Silvina Camusso de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, quienes facilitaron los medios necesarios para llevar adelante en forma acorde dicha formación.

Docentes de Entornos Creativos

Desde la  Dirección Provincial de Derechos Culturales se destacó que lo innovador de dicho programa es que, a través y con la articulación permanente entre  los artistas y docentes,  los contenidos de la currícula escolar llegan a las y los jóvenes  de los establecimientos educativos mediante diversas disciplinas artísticas.

Cabe recordar que “Entornos Creativos”  tiene como objetivos, fortalecer las capacidades y habilidades socio-emocionales de adolescentes y jóvenes para desarrollar el aprendizaje creativo dentro y fuera de la escuela, mejorar la motivación y la convivencia, su empleabilidad futura, y su capacidad de integrarse como ciudadanos en la comunidad de la que forman parte. Construir una red de espacios de transformación social a partir del arte comunitario con las organizaciones sociales comunitarias y escuelas participantes. –

Etapa de formacion nivel 1

Se realizó en el Teatro Mitre de nuestra ciudad, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Secretaría de Cultura de la provincia, un Concierto a cargo de los jóvenes pianistas Dmytro Choni de Ucrania; Sergio Escalante Soria de Bolivia y Sung Hyn Cho (Alejandro Cho) de Corea del Sur, ganadores del Concurso Internacional de Piano, organizado por la Universidad San Pablo T y el Ente Cultural de Tucumán e impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura (CRNC).

21752882_858853477624296_2301192155885783887_o

El Concurso Internacional Piano donde se consagraron Choni, Escalante Soria y Cho tuvo lugar en el año 2016 y fue organizado oportunamente por la Universidad San Pablo T y el Ente Cultural de Tucumán y contó con el auspicio de la Caja Popular de Ahorros y el Municipio de Capital Tucumana.

En rueda de prensa previa al concierto, Alejandro Aldana, Secretario de Cultura de Jujuy,  puntualizó que la iniciativa de que ellos estén presentes en la Provincia surge de las reuniones del CRNC donde Tucumán solicito que estos jóvenes y grandes pianistas tengan la oportunidad de recorrer la Región.

Por su parte, el coordinador de Promoción Artística de la Dirección Provincial de Derechos Culturales, Julián Morales, entre otros conceptos y de darle la bienvenida adelantó que hablaron con los pianistas de futuras acciones conjuntas que una vez cerrado serán dadas a conocer.

A su turno, el ganador del primer premio Dmytro Choni, instó a la gente a participar y apoyar del Concierto. Enfatizó que “en lo personal es muy emocionante por ser la  segunda vez en estar en la Argentina y primera vez en Jujuy, además de compartiendo escenario con  Sergio y Alejandro”.

A su momento, el joven pianista Sergio Escalante Soria señaló que “la gira es muy interesante porque a partir de nuestra victoria en noviembre del año pasado, se puede decir que la gira comenzó en ese momento y  luego tuvimos el honor de compartir escenario en el Teatro Mitre que fue tremenda experiencia para nosotros”.

21740763_858853227624321_8353590206618240723_o

Indicó que hace dos días comenzó la gira en Paraná donde estuvo junto a Dmytro tocando como solista con orquesta bajo la dirección de Luis Gorelik  y hoy en Jujuy para continuar luego en Salta, Tucumán y Santiago del Estero, entre otros lugares.

Finalmente destacó que es un privilegio ofrecer al público este arte que a veces en el norte no es tan accesible como en el centro del país y agradeció a las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo como a las de la  Secretaría de Cultura que hicieron posible esta presentación.

En tanto, el Pianista Sung Hyn Cho (Alejandro Cho) se mostró muy contento de estar en la Provincia y remarcó que “siempre es un placer compartir la música que tuvimos  una pequeña experiencia en Europa y es lindo compartirlo con Ustedes”.

Durante el concierto, en un Teatro Mitre colmado de público, cada uno presentó un repertorio, con el broche de oro de una pieza de Rajmáninov a seis manos.

La entrada fue un libro que luego será donado a bibliotecas de la Provincia de acuerdo a la calificación que se realice de los mismos.

21728949_858853680957609_2207449989125422827_o

 

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de la Secretaria de Cultura de la provincia informan que el Fondo Nacional de Artes llama al Concurso de Artes Visuales dirigido a artistas argentinos y extranjeros que habiten legalmente en nuestro país desde el 13 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2017. El objetivo es reconocer y fomentar la producción nacional. Se establecerán tres categorías artísticas: Pintura/Dibujo, Escultura/Objeto, y Fotografía.

artes visuales

El Concurso constará de dos instancias: en la primera se seleccionarán de forma anónima a aquellas obras que participarán de la muestra en marzo de 2018 en la Casa Nacional del Bicentenario en CABA.  Una vez que se recepcionen  las obras elegidas, los autores serán revelados al jurado  para continuar con la segunda instancia de premiación.

Pintura / dibujo
– Obras realizadas en los últimos dos años.
– Medidas máximas: 150 cm en cualquiera de sus lados.
(En dichas medidas están comprendidos el marco y/o soporte si los tuviera)

Escultura / objeto:
– Obras realizadas en los últimos dos años.
– Medidas máximas: 150 cm en cualquiera de sus lados.
(En dichas medidas están comprendidos el marco, soporte, tarima, vitrina y/o base si los tuviera).
– Pedo máximo: 70 kg. (Incluyendo el marco, soporte, tarima, vitrina y/o base si los tuviera).
– En caso de los objetos que exijan para su exhibición un soporte especial, deberá ser previsto por el artista.

Fotografía:
– Obras realizadas en los últimos dos años.
– Medidas máximas: 150 cm en cualquiera de sus lados.
(En dichas medidas están comprendidos el marco y/o soporte si los tuviera).

Los ganadores obtendrán, el primer premio $100.000, el segundo premio $70.000, y el tercer premio $50.000. A demás se entregaran cinco premios estímulo de $30.000

Consulta el reglamento en: http://fnartes.gob.ar/wp-content/uploads/2017/09/FNA_Reglamento_Concurso_Artes_Visuales_2017.pdf