Viewing post categorized under: Sin categoría



Francisca Ramírez, Sara Argüello, Rodrigo Moltoni y Fabián Borda, son los/as escritores seleccionados  tras una reunión mantenida entre autoridades de la Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo con el colectivo de los distintos géneros literarios para participar 44º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

 WhatsApp Image 2018-03-23 at 13.06.16

El encuentro tuvo lugar en Casa de las Letras,con amplia participación de los/las escritores,  donde fueron presentándose a terna los y las autores que cumplieran los requisitos para beneficiarse con los cuatro lugares restantes: tener más de 18 años, no haber sido beneficiado en ediciones anteriores, reflejar al colectivo en su totalidad y a los diferentes géneros (dos mujeres y dos varones) y tener obra nueva publicada en 2017 o 2018.

Los cuatro seleccionados que representarán a Jujuy  en esta nueva edición de la prestigiosa Feria Internacional del Libro que tiene lugar en Buenos Aires son: Francisca Ramírez, Sara Argüello, Rodrigo Moltoni y Fabián Borda.

Se destacó que los seleccionados participaranjunto aAlejandro Carrizo, Elizabeth Soto, DaríoMelano, Sergio Villanueva, Facundo Lerga y Martín Goitea, escritores que resultaron premiados en el Certamen Literario 2018, en esta nueva edición.WhatsApp Image 2018-03-23 at 13.06.15

La Secretaría de Cultura otorga cada año 10 (diez) pasajes ida y vuelta con estadía para difundir sus obras; de esos 10 pasajes y hospedajes, 6 (seis) ya habían sido entregados como parte del Certamen Literario que en 2018 premió obras de Dramaturgia y Cuento.

La reunión contó con la presencia del Coordinador de Artes e Industrias Culturales, Maximiliano Chedrese y la Coordinadora de Casa de las Letras, Dolores Castro Olivera.

Desde la Secretaría de Cultura se recordó quelos/las autores que estén interesados/as en enviar ejemplares de obras para su venta en el Stand Provincial, podrán acercarlas a Casa de las Letras, Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy, del 03 al 13 de abril del presente año, , en el horario de 9 a 13 horas. Finalmente aclaró que la cantidad máxima son 5 ejemplares por título.

Desde las 10 y hasta las 13 horas del viernes 23 de marzo, se desarrollará el Taller, de la Jornada denominada “Nueva Cocina Argentina y El Rol de la Mujer” y a partir a partir de las 18 hasta las 23 horas, tendrá lugar la degustación. El evento, que tiene entrada libre y gratuita, está organizado en forma conjunta entre C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino) de la Secretaría de Cultura e integrantes del Movimiento “Nueva Cocina Argentina”.

nueva cocina

Al respecto, Marcelo Escalada, uno de los integrantes de la Nueva Cocina Argentina, indicó que durante la mañana los que participen de esta jornada podrán contar con ponencias de distintas de cocineras destacadas de la provincia, como así también referentes de instituciones que hablarán de su experiencia personal, el crecimiento que tuvieron y cuál es su punto de vista sobre el rol de la mujer en lugares específicos y jerárquicos.

En la tarde, señaló que habrá degustación de diversos platos, con un espectáculo folclórico y la presentación de una pareja de baile tradicional.

Escalada aclaró que el movimiento “Nueva Cocina Argentina” surgió aproximadamente hace 5 años con la finalidad potenciar los productos de cada región del país, visibilizarlos, elaborarlos y comercializarlos. El movimiento tiene como director y referente nacional a Álvaro Arismendi y en Jujuy se lanzó formalmente en noviembre del 2017 y en este corto tiempo tuvo diversas y poco a poco va creciendo y sumándose cocineros y productores.

En tanto, Petrona Zambrano, destacada cocinera premiada de Villa Jardín de Reyes, señaló que durante su disertación los presentes podrán conocer el crecimiento de una cocinera y los roles que actualmente pueden hacer y los espacios que fueron ganando a lo largo de los años.

Desde su experiencia personal además relatará sus inicios en la cocina que sirvió para llevar adelante su familia y finalmente invitó a la familia y especialmente a las mujeres.

Finalmente, el responsable de C.A.J.A., Juan Martínez, se mostró satisfecho por las propuestas que se programaron durante el presente mes en ese espacio cultural de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo y auguró una jornada exitosa de la “Nueva Cocina Argentina”.

Recordó que el próximo lunes 26 iniciará la 3ra. Edición del Ciclo “Un cuento para cada Niño” que se extenderá hasta el 28 de marzo en los horarios de 10 a 12, con cuentos relatados en forma teatral y de 15 a 17, con cine infantil, a cargo de Miguel Chauque y el grupo de los “Payamigos”, con entrada libre y gratuita.

Finalmente, el jueves 29 a las 17, habrá un ensayo abierto con la Orquesta Infanto Juvenil anticipando su presentación en el marco de la Semana Santa en el Atrio de la Iglesia Catedral y continua la muestra “Doñita”,  artista plástico Martín Alemán.

Programa

La Jornada denominada “Nueva Cocina Argentina y El Rol de la Mujer” inicia a las 9 con acreditaciones; a las 9,30 apertura con palabras de Marcelo Escalada sobre el desempeño de la mujer en la gastronomía y presentación de las expositoras que son: las cocinera Amancay Gaspar, Nora Gómez ; Rosario Fierro de la Fundación Sentir; Julieta Vilte de Jusuy (Conservas); Isabel Gutiérrez de Alfajores Jujeñitos y finaliza Petrona Zambrano.

Las degustaciones son de platos, bocados dulces y cerveza artesanal, amenizado por folclore, danzas y coplas. Las actividades concluirán con la entrega de presentes, certificados y palabras de cierre a cargo de José Frías.

En el marco del Día Internacional de los Artesanos, se concretó una serie de actos que buscaron desde el Ministerio de Cultura y Turismo, valorar un saber ancestral a través de “La Noche de la Artesana y el Artesano”.

20180319_183219

Durante el brindis que se programó para las 20 horas en toda la región y localidades del interior de la provincia con motivo de la celebración, el titular de la cartera ministerial, Federico Posadas felicitó a los artesanos presentes por “ponerle calidad a este trabajo que está basado en nuestras raíces y tradición” y destacó el esfuerzo y la constancia para “pasar esta sapiencia de generación en generación”.

Aseguro que “estamos convencidos que la cultura y el turismo tienen que ir de la mano para que Jujuy se convierta en la fuerza turística que está llamada a plasmarse”.

20180319_183459Indicó que “en esta jornada está demostrada la labor que se viene realizando con el Patrimonio Material e Inmaterial”. Más adelante, instó a los artesanos a contar con el apoyo del Gobierno de la Provincia para su crecimiento y la comercialización de sus productos tanto en los distintos puntos de la provincia como en lo nacional e internacional porque “esto es lo que hace que Jujuy sea energía viva, y siga expandiéndose”, sostuvo Posadas.

Finalmente puntualizó que desde el Gobierno se tiene un orgullo especial por la labor de cada uno de las artesanas y los artesanos.

Por su parte el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, destacó que desde su área se impulsan estos encuentros donde queda demostrado las distintas etapas de cada obra y el público en general puede conocer el proceso de cada uno de ellas.

Por último anticipó que desde su secretaría se seguirán generando jornadas similares ya que “el Patrimonio en esta nueva gestión es el eje central”.

En el marco del Día Internacional de la mujer, en Libertador General San Martin, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de  la Secretaría de Paridad de Género, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la provincia y la Municipalidad local, se presentó un mural conmemorativo.

mural

Con la consigna “Por Nuestros Derechos y Justicia” a través del Proyecto de Creadores contra la Violencia de Género en la Plaza “Las Rosas” se hizo la intervención artística, realizada por  Nicolás Anún, en colaboración con los familiares de víctimas de femicidio y la comunidad local.

La Ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré, señalo que “las víctimas de violencia de género llevan una vida tormentosa y con riesgo, forman parte de un contexto que debemos deconstruir para comenzar un camino nuevo donde la violencia no tenga lugar, aquella sostenida por siglos por un modelo patriarcal y machista naturalizado”.

La funcionaria además expresó que “somos hombres y mujeres con igualdad de derechos, de oportunidades respetando las diferencias, entendiendo que somos complementarios y desde esa perspectiva mejorar la calidad de vida de todos y todas en lo público y privado”.

Por último, Galfré sostuvo que “la violencia se evita cuando no entra en los espacios de vida. Hoy estamos en una transición donde hay que visibilizarla, atenderla y evitarla. Los espacios de prevención, atención y promoción existen, la gente los tiene que ocupar y entre todos poder cumplir con el objetivo de tener una provincia sin violencia de ningún tipo”.

Por su parte, la Secretaria Soledad Sapag, señaló que “queremos que los ciudadanos se comprometan desde el arte a dejar un mensaje, por eso surge este mural participativo. El diseño, los colores, la impronta que queríamos que tenga la obra en honor a las rosas de libertador, que hoy no están con nosotros, pero desde algún lugar seguramente nos están acompañando, tiene que ver con dejar un mensaje propositivo de unión, de lucha, de esperanza, de búsqueda del respeto de los derechos de las mujeres y principalmente de la justicia”.

Continuó expresando que “Libertador fue el primer espacio donde se realizó esta acción. Esto se va a ir repitiendo durante el año en distintas localidades de la provincia con diferentes acciones desde el programa Creadores contra la Violencia de Género. No necesariamente van a ser murales, sino también tenemos planificadas otras acciones artísticas para el reconocimiento de los derechos de las mujeres, y sobre todo para la prevención de la violencia de género”.

mural mujeres

Por su parte, Nicolás Anun, indicó que “el mural expresa la unidad de la mujer por sus derechos en búsqueda de justicia y de sanación. Me interesó destacar a la mujer como colectivo, como unión y comunión en el abrazo de su lucha. En tiempos donde se hacen eco y se visibiliza la violencia que sufren y los derechos que anhelan”.

“Las rosas significan, la base de su lucha, sus pérdidas, el motivo, su manifestación, las cañas, el contexto de Libertador, su gran característica. En el centro, el abrazo colectivo, la unión entre mujeres sin rostro, iguales en su intención, surgiendo de otra flor de color violeta, símbolo de la lucha contra la Violencia de Género. No caminan solas, las acompañan más y más mujeres, todas juntas, sanando heridas, por sus derechos, en búsqueda de Justicia”, explicó el muralista.

Del acto también participaron la el Intendente, Oscar Jayat; la Coordinadora del Programa de Acompañamiento de Familiares de Víctimas de Femicidio, Silvia Ibáñez; la Coordinadora de Promoción Sociocultural de la Dirección de Derechos Culturales, Ana Laura Tolaba; la Mesa de Familiares de Libertador Gral. San Martín; la Secretaria de Desarrollo Humano del Municipio, Sandra Ríos y el equipo de profesionales.

 

En el marco del cierre de verano del ciclo de la TV Pública denominado “Festival País 18”, Jujuy tuvo una exitosa participación desde Perico a través de la “Serenata a San José” que contó con el apoyo del Programa “Celebrar 2018” del Ministerio de Cultura y Turismo y que lleva adelante la Secretaría de Cultura. Además, se posicionó la marca “Jujuy energía viva” con propuestas concretas.

festival pais

La serenata que se desarrolla en el marco de la Fiesta Patronal a “San José” en la localidad periqueña, contó con una variada gama de artistas.

En el transcurso de la trasmisión, el titular de la cartera ministerial, Federico Posadas, destacó el desarrollo del programa “Celebrar 2018”, que al igual que el ciclo “Festival País 18”, busca llegar a toda la provincia fortaleciendo las tradiciones y fiestas populares.

Además, que desde el Gobierno de la Provincia, se tiene una política muy clara tanto en Cultura, Patrimonio y Turismo, que buscan resultados que impactaron fuertemente en todos los sectores de Jujuy.

Aseguró que lo trabajado hasta la fecha en todos los ámbitos que le compete a su cartera y a los miembros de su gabinete, les da el impulso para continuar trabajando para potenciar todas las maravillas que tiene la región.

Más adelante, y para finalizar, Posadas invitó a todo el país a visitar Jujuy en Semana Santa, que ofrece la campaña turística denominada “Devoción en las Alturas”, además de destacar las bondades turísticas y culturales con que cuenta nuestra provincia durante todo el año.

Durante todo la transmisión en vivo la marca “Jujuy energía viva” quedó demostrado con la diversidad de artista y con el panorama cultural y turístico que difundió el funcionario provincial

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura, Jujuy Film Comission y el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina, Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales (SICA-APMA) rubricaron un convenio de colaboración e intercambio destinados al desarrollo y perfeccionamiento profesional.

20180319_180829 ed

El documento, que entre sus objetivos está el de fortalecer los recursos humanos del espacio audiovisual tanto en el aspecto técnico como gremial, fue firmado por el secretario de Cultura, Luis Medina Zar; el secretario general del SICA-APMA, Guido Valerga, y la responsable de la Jujuy Film Comission, Silvana Espinoza.

Al respecto, Luis Medina Zar señaló que “apoyando esta iniciativa, permitirá a través de la Film Comission, realizar una serie de capacitaciones específicas y  la gestión conjunta de un Programa de Capacitación y Formación Profesional basadas en normas de competencias laborales y de formación sindical”.

Por su parte, Valerga calificó como “importante el crecimiento de la industria a nivel local y nacional” y consideró que “para ello es fundamental la capacitación de estos trabajadores, teniendo en cuenta tanto la formación técnica como también la formación gremial y sindical, que hace a las condiciones del trabajo, lo que resulta sostenible a una industria”.20180319_181017 ed

Hizo notar además, que el objetivo principal de la actividad será la formación, capacitación y perfeccionamiento de los técnicos, estudiantes y demás profesionales que componen el sector audiovisual de la provincia de Jujuy.

Merced a este convenio, -explicó Silvana Espinoza- el SICA-APMA se hará cargo de los honorarios de los docentes que estarán al frente de las capacitaciones, mientras que a través de la Film Comission, la provincia aportará la logística y convocatoria a los diferentes cursos y talleres que tendrán lugar durante el año.

Charla informativa

Con este cometido, Vergara y Espinoza brindaron una charla taller informativa en Culturarte respecto de la metodología a implementarse para los cursos de formación y la creación de un sindicato para el sector audiovisual jujeño.

20180319_180755 ed

feria del libroEl Ministerio de Cultura y Turismo, a través de su Secretaría de Cultura, convocó a los escritores, de todos los géneros literarios, mayores de 18 años, a participar de una reunión abierta a fin de consensuar quienes representarán a Jujuy en la Feria Internacional del Libro de Buenos aires en la edición 2018.

El encuentro tendrá lugar en Casa de las Letras, ubicada en Belgrano 1327, de nuestra ciudad capital; el próximo jueves 22 marzo, a las 18.

La convocatoria está dirigida a escritores mayores de 18 años de la provincia o con una residencia mínima de 5 años en ella, de todos los géneros literarios.

Se espera contar con la mayor cantidad de participantes para asegurar un debate enriquecedor y pluralidad de criterio.

Con un lleno total del Club Unión Deportivo de Maimará se llevó a cabo el 41° Edición del Choclo y el Folclore, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Programa “Celebrar 2018” que busca fortalecer las expresiones culturales de toda la Provincia.
DSC_0173 ed
Durante el acto apertura del Festival, el titular de la cartera ministerial, Federico Posadas, entre otros conceptos recalcó la importancia de acompañar estas expresiones culturales con políticas concretas del gobierno provincial como en esa oportunidad a través del Programa “Celebrar 2018”.

DSC_0151 edCabe recordar que el objetivo de “Celebrar 2018” es el apoyo y fortalecimiento de las tradiciones y fiestas populares de la provincia.

Más adelante, el Secretario de Cultura, Luis Mediana Zar, dijo que “se viene asistiendo a todos los festivales de los distintos lugares” y agregó que “es importante el apoyo al patrimonio tangible como intangible que tenemos que valorar y rescatar con todas las tradiciones y esfuerzos que hacen los pueblos como este festival que crece año a año”.

Finalmente instó a las autoridades presentes que se trabaje en equipo porque “junto y aportando de distintas manera podemos hacer grandes cosas en esta nueva etapa de la Secretaría de Cultura”.

En tanto el Comisionado Municipal de Maimará, Hugo Cruz, agradeció tanto a las autoridades presentes como al público en general y turistas la participación en el Festival, asimismo lo hizo su equipo que permitió que se concrete la XLI Edición.

Finalmente instó a los presentes a disfrutar de los dos días que tendrá el festival para llevarse la mejor imagen del lugar como así también “nosotros cumplir un sueño”.-

DSC_0163 ed

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, a través de su Secretaría de Cultura, informa que hoy lunes 19 de marzo se conmemorará el Día Internacional del Artesano con una serie de actividades denominadas “La Noche de la Artesana y el Artesano” organizado por la Secretaría de Cultura, con la finalidad de valorizar el saber artesanal  y visibilizar  proceso de creación de los artesanos.

Día Internacional del Artesano en Jujuy

Luego de la presentación de las actividades, realizado en el Centro Cultural Culturarte, el Secretario de Cultura, Luis Mediana Zar, entre otros conceptos, dijo que “en esta nueva gestión donde se están modificando y rearmando algunos programas, hemos decidido que Patrimonio será la columna vertebral de esta nueva proyección del 2018 y en todo lo que venimos trabajando”.

Destacó que “me parece importante el apoyo de la política que llevaba adelante el Gobernador (Gerardo Morales) y Ministro (Federico Posadas) para que el Patrimonio de la Provincia sea visible al común de la gente y las artesanías es una de las cosas que vamos a desarrollar”.

Por su parte, el director provincial de Patrimonio, Juan Carlos Rodriguez, expresó que “en esta oportunidad la característica fundamental es que los artesanos van a homenajear a la gente  mostrando como es el proceso de determinados productos”.

“La idea es que el público en general conozca el proceso, que tiene un valor diferente al industrial,  y lo que queremos es valorizar el proceso y el trabajo del artesano” puntualizó.

El programa dió inicio hoy a las 10 de la mañana en Culturarte con una charla “mateada o café” con artesanos de reconocida trayectoria para interactuar con el público. A la tarde a partir de las 17 horas en el Centro de Arte Jóven Andino (CAJA), Alvear 534 de nuestra ciudad, habrá demostraciones, proyecciones y brindis Regional de artesanos del NOA.

Cada una de las provincias del NOA, integrantes del Consejo Regional Norte Cultura, se suman a este Día Internacional del Artesano y a las 20 se hará un paréntesis en las actividades para realizar un brindis regional; en tanto que en la provincia, en las localidades Tres Cruces,Tilcara,  Maimará,  Palpalá y Caimancito, harán actividades especiales.-

La oficina de la Jujuy Film Commission convoca a técnicos audiovisuales a participar de la Charla Taller sobre “Formación Sindical en el Ámbito Audiovisual” a cargo del Secretario General del Sindicato de la Industria Cinematográfica  de la Argentina (S.I.C.A.)  Guido  Valerga,  a llevarse a cabo  el próximo lunes 19 a las 17:00 horas en Culturarte.

film placax1

La Secretaría de Cultura a través de la oficina Jujuy Film Commission destacó que la actividad se realiza en el marco del programa de capacitación fortalecimiento del Sector Audiovisual Jujeño

Durante la charla taller, que se dictara en el Centro Cultural Culturarte ubicado en San Martín esquina Sarmiento de la Capital , se abordará  el siguiente temario: Convenio colectivo de trabajo;la negociación colectiva; Contrato y relación de trabajo; Derechos y obligaciones y por último el trabajo decente.

Cabe acotar que el Principal objetivo del S.I.C.A. es representar y proteger los intereses colectivos de los profesionales del cine. Todas las actividades que el Sindicato propone tienden a obtener una optimización de las condiciones socio-laborales de los afiliados.

La actual Comisión Directiva fue electa el 17/11/2011 y asumió el 1/12/2011.

Los interesados para mayor información podrán dirigirse al mail: filmcommissionjujuy@gmail.com  o contactarse a los números: 0388 – 4249431 / 155205164.-