Viewing post categorized under: Sin categoría



logo cultura 18El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura convoca a artesanos  y artesanas inscriptos en el “Registro Único de Artesanos” de la Provincia a inscribirse hasta el próximo viernes 13 hasta las 13 horas  para exponer muestra en el Lanzamiento de la Temporada 2018 del Teatro.

Los interesados en participar podrán registrarse en el Departamento de Artesanías dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio, ubicado en la vieja estación de trenes en el horario de 8:00 a 13:00horas. En la oportunidad deberán dejar material de muestra para que el día lunes 16 de abril lo supervise la Comisión de Selección integrada por Maestros Artesanos.-

El Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo convocó a productores y realizadores a participar del Concurso Provincial de Producción de Telefilm en las categorías “Histórico de Ficción, Inédito” y “Documental”.

convenio_000

La propuesta, también apoyada por el INCAA, está dirigida a productores –físicos o jurídicos- con o sin antecedentes, residentes en la provincia de Jujuy con un mínimo de un año de residencia comprobable, y la fecha límite para la presentación de los proyectos es el 30 de junio de 2018 hasta las 23.59 horas.

Para el “Telefilm Histórico de Ficción, Inédito” la temática debe estar relacionada a algún hecho histórico acontecido en la provincia de Jujuy con anterioridad al año 1900, debiendo tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 4,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 4,1 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Para el caso del “Telefilm Documental” la temática debe poner en valor la vida y obra del Marqués de Yavi, tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 1,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 1,3 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas en www.incaa.gob.ar o en www.culturayturismo.jujuy.gob.ar y los proyectos deberán presentarse única y exclusivamente en forma online a través de la página web del INCAA en línea (https://extranet.incaa.gob.ar/).

20180406_091235El Ministerio de Cultura y Turismo, a  través de Centro Cultural y Museo  “Macedonio Graz”, informó que está abierto la inscripción de 8 a 13 y de 17 a 21 para participar del Taller “La crónica periodística”  a cargo de Gustavo Toconas que comienza el próximo sábado 14 a partir de las 9 horas.

El Taller está destinado a periodistas en actividad, estudiantes de periodismo y comunicación social, docentes y público en general. El  cupo es de diez participantes.

Se concretará los sábados a partir del 14  de 9 a 11 horas, por el lapso de tres meses. Durante su desarrollo se realizarán prácticas de redacción, con el empleo de técnicas para el  trabajo en campo y la tarea de narración.

La capacitación, que se dictará en el “Macedonio Graz” dependiente de la Secretaría de Cultura, ubicado en Güemes esquina Lamadrid, estará a cargo del profesor Gustavo Toconás, periodista de amplia trayectoria en nuestra provincia.-

En la Casa de Las Letras dependiente de la Secretaría de Cultura, se presentó Antología  “Reflexión sobre el Financiamiento Cultural” que cuenta con distintos puntos de vista que puede aportar a los gestores culturales experiencias para sus proyectos y la mirada actual de la temática.

20180406_103435 ed

Al respecto el Gestor Jujeño,  Marcelo Coca que tiene el capítulo “Gestión y Financiamiento en las salas teatrales independientes en Jujuy” en dicha Antología, expresó su agradecimiento al espacio cultural porque es “un espacio que contiene no solamente a autores y pensadores  de todo el país y del NOA”.

Más adelante,  agregó que “en Jujuy se presenta una Antología editado por Ediciones del Parque de Tucumán   y coordinado por Gustavo Calleja y la finalidad es visibilizar no solo el trabajo de una editora independiente sino también de los gestores y trabajadores de la cultura independiente del NOA y del País. Son los hacedores que concretan sueños”.

Por su parte Gustavo Callejas, señaló que “la antología tiene como esencia una múltiple cantidad de mirada sobre gestores en distintos temas  y se dio en el contexto de un cambio político donde hubo un cambio de mira del financiamiento cultural”.

Puntualizó que” el objetivo fue que gente que estuvo trabajando en distintas áreas como Patrimonio, gestiones independiente del teatro, artes , espacios culturales y formas específicas de   financiamiento cultural como el mecenazgo, los puntos Cultura, Tarjeta Cultural y el voluntariado entre otros, cuenten su experiencia y la situación actual”.

Acotó que “como lo dice el prólogo,  tener conceptos más claros, porque uno de los trabajos que tenemos que hacer  los que impulsamos, pensamos y contribuimos a la formación de políticas culturales es crear conceptos que permiten llegar a un horizonte”.

Finalmente destacó que “el lector encontrará todo un bagaje de experiencias y de terminologías de personas que han estado en la gestión y pueden contribuir a la formulación del proyectos desde el punto de vista del financiamiento”.

Los capítulos de la Antología son: “La aventura de encontrar socios comerciales  para nuestro proyecto cultural” de Ricardo Arbelao Alfonso; “Ley Nacional de Desarrollo Cultural” de Juan Manuel Beati; “ Financiamiento y Gestión de la Música    independiente en Tucumán” de Marcos Cansinos; Ley de Mecenazgo en Tucumán, Tarjeta Cultural, Proyecto Rutas de las Casas Taller de Tucumán” de Gustavo Calleja; “ Gestión y Financiamiento en las salas teatrales independientes en Jujuy” Marcelo Coca; Patrimonio Cultura, sociedad civil y herramientas  de financiación” de Pedro Delheye; “Del Estado mecenas al arte de gestionar” de Nora Lía Jabif; Meditando la problemática de la financiación en las artes visuales tucumanas” de Cecilia Quinteros Macció; y “Reflexiones entre las políticas públicas y la gestión independiente” de Fernando Ríos Kisnner.   

20180406_102341 ed

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura informó especialmente a los artistas visuales,  que hasta el 19 del presente mes estará abierto la recepción de postulaciones de  la Región NOA,   para acceder al Programa de Residencias Federales de Arte 2018.

BodyPart_91079a96-e390-4347-85c3-770a2c7fc14c

La convocatoria está organizada por el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en alianza con RAP/ Residencias de Arte Panal en Panal 361. El Programa propone becar a artistas visuales provenientes de todas las regiones argentinas para realizar una residencia de  artes Visuales en la Ciudad deBuenos Aires y Catamarca según convocatoria.

Será seleccionado un (1) artista por región (NOA, Centro, NEA, Cuyo Andino y Patagonia) para la realización de una residencia de arte en PANAL 361, en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que se seleccionarán a dos (2) artistas de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires) para realizar una residencia en los talleres de los artistas Manuela Rasjido y Enrique Salvatierra, en la Provincia de Catamarca.

Podrán postular al siguiente programa los artistas visuales (personas que realicen labores de creación, a las producción o investigación en el área indicada) de nacionalidad argentina o extranjera,mayores de 18 (dieciocho) años, cumplidos a la fecha de inscripción, que acrediten un período deresidencia en el país de mínimo 2 (dos) años.

El programa tiene por objetivo vincular a artistas de todas las regiones culturales de Argentina y ofrecer instancias de residencia en las cuales puedan enriquecer sus propios procesos artísticos y creativos y el de las comunidades o artistas que visitan. Se espera que el contacto con nuevos entornos y el intercambio con personas de otras localidades, les permita potenciar sus carreras mediante la vinculación con actores claves del sector cultural de la provincia que visitan.

Los interesados podrán descargar  las bases y condiciones de:  http://cultura.cfi.org.ar/ y www.panal361.com.ar yen todas las redes sociales de ambasinstituciones.  Para mayor información y/o  consultas al mail: residencias.federales@gmail.com .

 

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura informó que hasta el 30 de abril estará abierta la convocatoria para participar de la  4ª edición del Pabellón Poncho Diseño, que se realizará en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho prevista del 13 al 22 de Julio de 2018, en el Predio Ferial Catamarca.

Poncho-Diseño-2018

El Poncho Diseño es un espacio destinado a mostrar las creaciones de diseñadores catamarqueños y de otros lugares del país. Los rubros que integran la propuesta son: calzado, textiles, diseño de muebles, marroquinería, artistas plásticos, objetos, decoración, joyería, bijouterie, entre otros.

La convocatoria es organizada por la Dirección de Industrias Culturales que depende de la Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca, y que en la presente edición contará con una mayor cantidad de espacios disponibles sumando también a los artistas plásticos.

Para el 7 de mayo del presente año, la Dirección de Industrias Culturales prevé dar a conocer los artistas seleccionados para el Poncho Diseño 2018, los que serán elegidos de acuerdo al criterio de un Jurado integrado por cinco miembros.

Los interesados podrán postularse vía Web, desde la página http://www.cultura.catamarca.gov.ar/ sección Convocatorias, formulario de INSCRIPCIÓN: https://goo.gl/forms/dQ8X13rDxQsiPwUG2.

Las consultas pueden efectuarse al mail: industriasculturalescatamarca@gmail.como personalmente en la Dirección de Industrias Culturales ubicada en Av. México s/n – Predio Ferial Catamarca.

Con la finalidad de posicionar la Unidad de Gestión de QhapaqÑan Jujuy, recientemente autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo  a través de la Secretaría de Cultura, se reunieron con la Secretaria Técnica del Sistema Vial Andino Argentina, Victoria Sosa  y distintos actores del Estado provincial.

WhatsApp Image 2018-03-26 at 11.43.18

Al realizar un balance del encuentro, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, destacó que a fines del año pasado el Gobierno de la Provincia  tomó la decisión de crear la Unidad de Gestión de QhapagÑan Jujuy que  está a cargo de Mónica Montenegro  ymantener esta reunión con Victoria Sosa y distintos representantes de la provincia  es fundamental para fortalecer dicha Unidad y tener una política específica para ese patrimonio.

Más adelante puntualizó que en esta actual etapa de la gestión el Patrimonio tiene una relevancia especial y esto es otro accionar que visibiliza la importancia que tiene en las políticas de Estado.

WhatsApp Image 2018-03-26 at 12.06.02Por su parte, la Coordinadora de la Unidad de Gestión  doctora Montenegro, señaló que la reunión se gestó con la llegada de la actual Secretaría Técnica de QhapaqÑan, Victoria Sosa que está a cargo de todo el sistema vial en la Argentina. Acotó que  este año la Argentina ostenta la Secretaría Pro Tempore es decir que es la oficina técnica internacional de ese camino andino.

Señaló que fue una primera reunión para delinear aspectos técnicos en relación a la conformación de la Unidad, además de presentar un proyecto para la conformación de comisión asesora interministerial para que desde distintos ministerios e instituciones obtener el aporte de asesoramiento científico, técnico para lograr la mejor gestión de este Bien Patrimonial registrado a nivel Mundial.

Remarcó  que el accionar que lleva adelante actualmente  está basado fundamentalmente al trabajo en territorio,  es decir en el segmento que se Declaró Patrimonio de la Humanidad que comprende las localidades de Santa Clara y Valle Colorado. Concluyó que “lo importante es comenzar las reuniones con las comunidades del lugar para garantizar las consultas a fin de  desarrollar en un futuro muy próximo los proyectos para conforma las unidades de gestión local”.

La reunión que fue encabezado por Medina Zar, conto con la presencia,  entre otras autoridades,  la Secretaría de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura,  la Coordinadora de Patrimonio Material yDelegada provincial de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación,  Valentina Millón, las autoridades de patrimonio  Valeria Millón, representantes del Ministerios de  Cultura y Turismo y  de Educación.

WhatsApp Image 2018-03-26 at 12.03.46

Francisca Ramírez, Sara Argüello, Rodrigo Moltoni y Fabián Borda, son los/as escritores seleccionados  tras una reunión mantenida entre autoridades de la Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo con el colectivo de los distintos géneros literarios para participar 44º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

 WhatsApp Image 2018-03-23 at 13.06.16

El encuentro tuvo lugar en Casa de las Letras,con amplia participación de los/las escritores,  donde fueron presentándose a terna los y las autores que cumplieran los requisitos para beneficiarse con los cuatro lugares restantes: tener más de 18 años, no haber sido beneficiado en ediciones anteriores, reflejar al colectivo en su totalidad y a los diferentes géneros (dos mujeres y dos varones) y tener obra nueva publicada en 2017 o 2018.

Los cuatro seleccionados que representarán a Jujuy  en esta nueva edición de la prestigiosa Feria Internacional del Libro que tiene lugar en Buenos Aires son: Francisca Ramírez, Sara Argüello, Rodrigo Moltoni y Fabián Borda.

Se destacó que los seleccionados participaranjunto aAlejandro Carrizo, Elizabeth Soto, DaríoMelano, Sergio Villanueva, Facundo Lerga y Martín Goitea, escritores que resultaron premiados en el Certamen Literario 2018, en esta nueva edición.WhatsApp Image 2018-03-23 at 13.06.15

La Secretaría de Cultura otorga cada año 10 (diez) pasajes ida y vuelta con estadía para difundir sus obras; de esos 10 pasajes y hospedajes, 6 (seis) ya habían sido entregados como parte del Certamen Literario que en 2018 premió obras de Dramaturgia y Cuento.

La reunión contó con la presencia del Coordinador de Artes e Industrias Culturales, Maximiliano Chedrese y la Coordinadora de Casa de las Letras, Dolores Castro Olivera.

Desde la Secretaría de Cultura se recordó quelos/las autores que estén interesados/as en enviar ejemplares de obras para su venta en el Stand Provincial, podrán acercarlas a Casa de las Letras, Belgrano 1327, San Salvador de Jujuy, del 03 al 13 de abril del presente año, , en el horario de 9 a 13 horas. Finalmente aclaró que la cantidad máxima son 5 ejemplares por título.

Desde las 10 y hasta las 13 horas del viernes 23 de marzo, se desarrollará el Taller, de la Jornada denominada “Nueva Cocina Argentina y El Rol de la Mujer” y a partir a partir de las 18 hasta las 23 horas, tendrá lugar la degustación. El evento, que tiene entrada libre y gratuita, está organizado en forma conjunta entre C.A.J.A. (Centro de Arte Joven Andino) de la Secretaría de Cultura e integrantes del Movimiento “Nueva Cocina Argentina”.

nueva cocina

Al respecto, Marcelo Escalada, uno de los integrantes de la Nueva Cocina Argentina, indicó que durante la mañana los que participen de esta jornada podrán contar con ponencias de distintas de cocineras destacadas de la provincia, como así también referentes de instituciones que hablarán de su experiencia personal, el crecimiento que tuvieron y cuál es su punto de vista sobre el rol de la mujer en lugares específicos y jerárquicos.

En la tarde, señaló que habrá degustación de diversos platos, con un espectáculo folclórico y la presentación de una pareja de baile tradicional.

Escalada aclaró que el movimiento “Nueva Cocina Argentina” surgió aproximadamente hace 5 años con la finalidad potenciar los productos de cada región del país, visibilizarlos, elaborarlos y comercializarlos. El movimiento tiene como director y referente nacional a Álvaro Arismendi y en Jujuy se lanzó formalmente en noviembre del 2017 y en este corto tiempo tuvo diversas y poco a poco va creciendo y sumándose cocineros y productores.

En tanto, Petrona Zambrano, destacada cocinera premiada de Villa Jardín de Reyes, señaló que durante su disertación los presentes podrán conocer el crecimiento de una cocinera y los roles que actualmente pueden hacer y los espacios que fueron ganando a lo largo de los años.

Desde su experiencia personal además relatará sus inicios en la cocina que sirvió para llevar adelante su familia y finalmente invitó a la familia y especialmente a las mujeres.

Finalmente, el responsable de C.A.J.A., Juan Martínez, se mostró satisfecho por las propuestas que se programaron durante el presente mes en ese espacio cultural de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Turismo y auguró una jornada exitosa de la “Nueva Cocina Argentina”.

Recordó que el próximo lunes 26 iniciará la 3ra. Edición del Ciclo “Un cuento para cada Niño” que se extenderá hasta el 28 de marzo en los horarios de 10 a 12, con cuentos relatados en forma teatral y de 15 a 17, con cine infantil, a cargo de Miguel Chauque y el grupo de los “Payamigos”, con entrada libre y gratuita.

Finalmente, el jueves 29 a las 17, habrá un ensayo abierto con la Orquesta Infanto Juvenil anticipando su presentación en el marco de la Semana Santa en el Atrio de la Iglesia Catedral y continua la muestra “Doñita”,  artista plástico Martín Alemán.

Programa

La Jornada denominada “Nueva Cocina Argentina y El Rol de la Mujer” inicia a las 9 con acreditaciones; a las 9,30 apertura con palabras de Marcelo Escalada sobre el desempeño de la mujer en la gastronomía y presentación de las expositoras que son: las cocinera Amancay Gaspar, Nora Gómez ; Rosario Fierro de la Fundación Sentir; Julieta Vilte de Jusuy (Conservas); Isabel Gutiérrez de Alfajores Jujeñitos y finaliza Petrona Zambrano.

Las degustaciones son de platos, bocados dulces y cerveza artesanal, amenizado por folclore, danzas y coplas. Las actividades concluirán con la entrega de presentes, certificados y palabras de cierre a cargo de José Frías.

En el marco del Día Internacional de los Artesanos, se concretó una serie de actos que buscaron desde el Ministerio de Cultura y Turismo, valorar un saber ancestral a través de “La Noche de la Artesana y el Artesano”.

20180319_183219

Durante el brindis que se programó para las 20 horas en toda la región y localidades del interior de la provincia con motivo de la celebración, el titular de la cartera ministerial, Federico Posadas felicitó a los artesanos presentes por “ponerle calidad a este trabajo que está basado en nuestras raíces y tradición” y destacó el esfuerzo y la constancia para “pasar esta sapiencia de generación en generación”.

Aseguro que “estamos convencidos que la cultura y el turismo tienen que ir de la mano para que Jujuy se convierta en la fuerza turística que está llamada a plasmarse”.

20180319_183459Indicó que “en esta jornada está demostrada la labor que se viene realizando con el Patrimonio Material e Inmaterial”. Más adelante, instó a los artesanos a contar con el apoyo del Gobierno de la Provincia para su crecimiento y la comercialización de sus productos tanto en los distintos puntos de la provincia como en lo nacional e internacional porque “esto es lo que hace que Jujuy sea energía viva, y siga expandiéndose”, sostuvo Posadas.

Finalmente puntualizó que desde el Gobierno se tiene un orgullo especial por la labor de cada uno de las artesanas y los artesanos.

Por su parte el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, destacó que desde su área se impulsan estos encuentros donde queda demostrado las distintas etapas de cada obra y el público en general puede conocer el proceso de cada uno de ellas.

Por último anticipó que desde su secretaría se seguirán generando jornadas similares ya que “el Patrimonio en esta nueva gestión es el eje central”.