Viewing post categorized under: Sin categoría



En el marco de la firma convenio entre el Gobierno de Jujuy y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), desde el Ministerio de Cultura y Turismo se reitera que continúa abierta hasta el 30 de junio del presente año, la convocatoria para participar del Concurso Provincial de Producción de Telefilm en las categorías “Histórico de Ficción” e “Histórico Documental”.

concursos telefilms jujuy 2018

La propuesta está dirigida a productores –físicos o jurídicos- con o sin antecedentes, residentes en la provincia de Jujuy con un mínimo de un año de residencia comprobable.

Para el “Telefilm Histórico de Ficción” la temática debe estar relacionada a algún hecho histórico acontecido en la provincia de Jujuy con anterioridad al año 1900, debiendo tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 4,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 4,1 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

En tanto, para el “Telefilm Documental” la temática debe poner en valor la vida y obra del Marqués de Yavi, tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 1,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 1,3 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas en subgerenciacontenidos@incaa.gob.ar o en www.culturayturismo.jujuy.gob.ar

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas y la Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, Teresa Anchorena firmaron un convenio para la restauración  del  Museo Histórico Provincial Casa Hacienda de Yavi del Marquesado de Tojo.

Casa del Marqués de Yavi, fachada.El  convenio se firmó entre el Ministerio de Cultura de Nación a través  de la Comisión  y el Gobierno de la Provincia representado por la cartera de Cultura y Turismo que permitirá la restauración de la Casa del Marqués de Yavi, que es museo histórico provincial y está declarado como Monumento  Histórico Nacional.

Para que se concretara dicha rúbrica desde la Secretaría de Cultura de Jujuy a través de la Dirección Provincial Patrimonio se realizó desde el año pasado un relevamiento y posteriormente se elevó el resultado de la evaluación, que determinó  el estado “crítico” permitiendo gestionar dentro del Plan de Poblados Histórico la restauración de la Casa de Yavi y conseguir los  fondos  para una primera etapa, financiamiento que estaría llegando a fines del presente mes.

Desde la Dirección Provincial de Patrimonio en conjunto con técnicos de CONICET, se avanzó en gestiones y capacitaciones con las 10 comunidades del lugar, ya que desde la cartera ministerial de Cultura de Jujuy se busca que la mano de obra que trabaje en la restauración sea de Yavi.

Al respecto, la Coordinadora de Patrimonio Material y delegada de Jujuy Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación, Valentina Millón, detalló que “se están brindado talleres para la concientización y revalorización de las técnicas constructivas en adobe. Es un trabajo muy interesante y concreto que dará sus frutos cuando se vea la restauración de la Casa del Marqués de Yavi” y acotó que “así contaremos con equipos de trabajo que puedan realizar el mantenimiento de este y otros monumentos de gran valor que tenemos en nuestra Puna”.

Remarcó que “estamos teniendo un apoyo muy fuerte tanto para la revalorización del Patrimonio, como la revalorización de la arquitectura en tierra, que para nosotros es muy importante y poco conocido a nivel provincial y nacional” concluyó la funcionaria. –

PATIO-1

DSC_1575 ed1

El ministerio de Cultura y Turismo de la provincia a través de la Casa de las Letras informó a la población en general y especialmente a cantantes, a participar del Taller de “Canto Ancestral y Aprendizaje de Rima y Métrica de Coplas” a cargo de Maryta de Humahuaca, que se realizará los días 12, 19 y 26 del presente mes y el 3 de mayo de 15 a 17 horas.

copleras

El objetivo principal es transmitir este legado; revalorizar, rescatar y recrear según nuestra esencia, los cantos ancestrales de nuestros pueblos e incentivar a la creación propia logrando la improvisación de coplas.

La disertante mediante la meditación compartida, buscará lograr un espacio común al canto para transitar colores y armonías ancestrales. Además de la conciencia del universo y del propio ser en la atmósfera sagrada. Conciencia del canto ancestral de diferentes comunidades; Canto ceremonial, prisma sagrado de nuestra voz; canto colectivo en diferentes tonadas; conocimiento de la métrica y la rima; creación propia e intuitiva.

Maryta, nacida en la ciudad Histórica de Humahuaca, provincia de Jujuy, por influencia de su abuela, una coplera innata de la quebrada que le enseño las coplas desde muy pequeña. Con apenas 6 años, inició su camino de música en el Tantanakuy Infantil, y presa de su paisaje, solo entona ritmos puramente autóctonos. Así recorrió y recorre el país llevando sentimientos y melodías de la Pacha Jujeña, siendo su objetivo rescatar, transmitir, reafirmar su cultura y a los cultores jujeños; cantando sus amores, costumbres y anhelos musicalizados con ritmos propios de la quebrada como Bailecitos, Taquiraris, Huaynos, Cuecas y Carnavalitos.

En escena, Maryta brinda un espectáculo genuino cargado de la espontaneidad de los originarios de los andes. Naturalmente canta, baila y gesticula cada uno de sus temas compenetrándose con la música y la realidad de su destino que pone en evidencia lo cotidiano de sus vivencias. Maryta canta porque su tierra canta.

Los interesados para inscribirse o mayores concultas dirigirse a Casa de las Letras, Belgrano 1327, o comunicarse al 4221202 o por MP (mensaje privado) a la fanpage: @casadelasletrasjujuy

logo cultura 18El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura convoca a artesanos  y artesanas inscriptos en el “Registro Único de Artesanos” de la Provincia a inscribirse hasta el próximo viernes 13 hasta las 13 horas  para exponer muestra en el Lanzamiento de la Temporada 2018 del Teatro.

Los interesados en participar podrán registrarse en el Departamento de Artesanías dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio, ubicado en la vieja estación de trenes en el horario de 8:00 a 13:00horas. En la oportunidad deberán dejar material de muestra para que el día lunes 16 de abril lo supervise la Comisión de Selección integrada por Maestros Artesanos.-

El Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Cultura y Turismo convocó a productores y realizadores a participar del Concurso Provincial de Producción de Telefilm en las categorías “Histórico de Ficción, Inédito” y “Documental”.

convenio_000

La propuesta, también apoyada por el INCAA, está dirigida a productores –físicos o jurídicos- con o sin antecedentes, residentes en la provincia de Jujuy con un mínimo de un año de residencia comprobable, y la fecha límite para la presentación de los proyectos es el 30 de junio de 2018 hasta las 23.59 horas.

Para el “Telefilm Histórico de Ficción, Inédito” la temática debe estar relacionada a algún hecho histórico acontecido en la provincia de Jujuy con anterioridad al año 1900, debiendo tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 4,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 4,1 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Para el caso del “Telefilm Documental” la temática debe poner en valor la vida y obra del Marqués de Yavi, tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 1,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 1,3 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas en www.incaa.gob.ar o en www.culturayturismo.jujuy.gob.ar y los proyectos deberán presentarse única y exclusivamente en forma online a través de la página web del INCAA en línea (https://extranet.incaa.gob.ar/).

20180406_091235El Ministerio de Cultura y Turismo, a  través de Centro Cultural y Museo  “Macedonio Graz”, informó que está abierto la inscripción de 8 a 13 y de 17 a 21 para participar del Taller “La crónica periodística”  a cargo de Gustavo Toconas que comienza el próximo sábado 14 a partir de las 9 horas.

El Taller está destinado a periodistas en actividad, estudiantes de periodismo y comunicación social, docentes y público en general. El  cupo es de diez participantes.

Se concretará los sábados a partir del 14  de 9 a 11 horas, por el lapso de tres meses. Durante su desarrollo se realizarán prácticas de redacción, con el empleo de técnicas para el  trabajo en campo y la tarea de narración.

La capacitación, que se dictará en el “Macedonio Graz” dependiente de la Secretaría de Cultura, ubicado en Güemes esquina Lamadrid, estará a cargo del profesor Gustavo Toconás, periodista de amplia trayectoria en nuestra provincia.-

En la Casa de Las Letras dependiente de la Secretaría de Cultura, se presentó Antología  “Reflexión sobre el Financiamiento Cultural” que cuenta con distintos puntos de vista que puede aportar a los gestores culturales experiencias para sus proyectos y la mirada actual de la temática.

20180406_103435 ed

Al respecto el Gestor Jujeño,  Marcelo Coca que tiene el capítulo “Gestión y Financiamiento en las salas teatrales independientes en Jujuy” en dicha Antología, expresó su agradecimiento al espacio cultural porque es “un espacio que contiene no solamente a autores y pensadores  de todo el país y del NOA”.

Más adelante,  agregó que “en Jujuy se presenta una Antología editado por Ediciones del Parque de Tucumán   y coordinado por Gustavo Calleja y la finalidad es visibilizar no solo el trabajo de una editora independiente sino también de los gestores y trabajadores de la cultura independiente del NOA y del País. Son los hacedores que concretan sueños”.

Por su parte Gustavo Callejas, señaló que “la antología tiene como esencia una múltiple cantidad de mirada sobre gestores en distintos temas  y se dio en el contexto de un cambio político donde hubo un cambio de mira del financiamiento cultural”.

Puntualizó que” el objetivo fue que gente que estuvo trabajando en distintas áreas como Patrimonio, gestiones independiente del teatro, artes , espacios culturales y formas específicas de   financiamiento cultural como el mecenazgo, los puntos Cultura, Tarjeta Cultural y el voluntariado entre otros, cuenten su experiencia y la situación actual”.

Acotó que “como lo dice el prólogo,  tener conceptos más claros, porque uno de los trabajos que tenemos que hacer  los que impulsamos, pensamos y contribuimos a la formación de políticas culturales es crear conceptos que permiten llegar a un horizonte”.

Finalmente destacó que “el lector encontrará todo un bagaje de experiencias y de terminologías de personas que han estado en la gestión y pueden contribuir a la formulación del proyectos desde el punto de vista del financiamiento”.

Los capítulos de la Antología son: “La aventura de encontrar socios comerciales  para nuestro proyecto cultural” de Ricardo Arbelao Alfonso; “Ley Nacional de Desarrollo Cultural” de Juan Manuel Beati; “ Financiamiento y Gestión de la Música    independiente en Tucumán” de Marcos Cansinos; Ley de Mecenazgo en Tucumán, Tarjeta Cultural, Proyecto Rutas de las Casas Taller de Tucumán” de Gustavo Calleja; “ Gestión y Financiamiento en las salas teatrales independientes en Jujuy” Marcelo Coca; Patrimonio Cultura, sociedad civil y herramientas  de financiación” de Pedro Delheye; “Del Estado mecenas al arte de gestionar” de Nora Lía Jabif; Meditando la problemática de la financiación en las artes visuales tucumanas” de Cecilia Quinteros Macció; y “Reflexiones entre las políticas públicas y la gestión independiente” de Fernando Ríos Kisnner.   

20180406_102341 ed

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura informó especialmente a los artistas visuales,  que hasta el 19 del presente mes estará abierto la recepción de postulaciones de  la Región NOA,   para acceder al Programa de Residencias Federales de Arte 2018.

BodyPart_91079a96-e390-4347-85c3-770a2c7fc14c

La convocatoria está organizada por el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en alianza con RAP/ Residencias de Arte Panal en Panal 361. El Programa propone becar a artistas visuales provenientes de todas las regiones argentinas para realizar una residencia de  artes Visuales en la Ciudad deBuenos Aires y Catamarca según convocatoria.

Será seleccionado un (1) artista por región (NOA, Centro, NEA, Cuyo Andino y Patagonia) para la realización de una residencia de arte en PANAL 361, en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que se seleccionarán a dos (2) artistas de la Región Metropolitana de Buenos Aires (Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires) para realizar una residencia en los talleres de los artistas Manuela Rasjido y Enrique Salvatierra, en la Provincia de Catamarca.

Podrán postular al siguiente programa los artistas visuales (personas que realicen labores de creación, a las producción o investigación en el área indicada) de nacionalidad argentina o extranjera,mayores de 18 (dieciocho) años, cumplidos a la fecha de inscripción, que acrediten un período deresidencia en el país de mínimo 2 (dos) años.

El programa tiene por objetivo vincular a artistas de todas las regiones culturales de Argentina y ofrecer instancias de residencia en las cuales puedan enriquecer sus propios procesos artísticos y creativos y el de las comunidades o artistas que visitan. Se espera que el contacto con nuevos entornos y el intercambio con personas de otras localidades, les permita potenciar sus carreras mediante la vinculación con actores claves del sector cultural de la provincia que visitan.

Los interesados podrán descargar  las bases y condiciones de:  http://cultura.cfi.org.ar/ y www.panal361.com.ar yen todas las redes sociales de ambasinstituciones.  Para mayor información y/o  consultas al mail: residencias.federales@gmail.com .

 

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura informó que hasta el 30 de abril estará abierta la convocatoria para participar de la  4ª edición del Pabellón Poncho Diseño, que se realizará en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho prevista del 13 al 22 de Julio de 2018, en el Predio Ferial Catamarca.

Poncho-Diseño-2018

El Poncho Diseño es un espacio destinado a mostrar las creaciones de diseñadores catamarqueños y de otros lugares del país. Los rubros que integran la propuesta son: calzado, textiles, diseño de muebles, marroquinería, artistas plásticos, objetos, decoración, joyería, bijouterie, entre otros.

La convocatoria es organizada por la Dirección de Industrias Culturales que depende de la Secretaría de Estado de Cultura de Catamarca, y que en la presente edición contará con una mayor cantidad de espacios disponibles sumando también a los artistas plásticos.

Para el 7 de mayo del presente año, la Dirección de Industrias Culturales prevé dar a conocer los artistas seleccionados para el Poncho Diseño 2018, los que serán elegidos de acuerdo al criterio de un Jurado integrado por cinco miembros.

Los interesados podrán postularse vía Web, desde la página http://www.cultura.catamarca.gov.ar/ sección Convocatorias, formulario de INSCRIPCIÓN: https://goo.gl/forms/dQ8X13rDxQsiPwUG2.

Las consultas pueden efectuarse al mail: industriasculturalescatamarca@gmail.como personalmente en la Dirección de Industrias Culturales ubicada en Av. México s/n – Predio Ferial Catamarca.

Con la finalidad de posicionar la Unidad de Gestión de QhapaqÑan Jujuy, recientemente autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo  a través de la Secretaría de Cultura, se reunieron con la Secretaria Técnica del Sistema Vial Andino Argentina, Victoria Sosa  y distintos actores del Estado provincial.

WhatsApp Image 2018-03-26 at 11.43.18

Al realizar un balance del encuentro, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, destacó que a fines del año pasado el Gobierno de la Provincia  tomó la decisión de crear la Unidad de Gestión de QhapagÑan Jujuy que  está a cargo de Mónica Montenegro  ymantener esta reunión con Victoria Sosa y distintos representantes de la provincia  es fundamental para fortalecer dicha Unidad y tener una política específica para ese patrimonio.

Más adelante puntualizó que en esta actual etapa de la gestión el Patrimonio tiene una relevancia especial y esto es otro accionar que visibiliza la importancia que tiene en las políticas de Estado.

WhatsApp Image 2018-03-26 at 12.06.02Por su parte, la Coordinadora de la Unidad de Gestión  doctora Montenegro, señaló que la reunión se gestó con la llegada de la actual Secretaría Técnica de QhapaqÑan, Victoria Sosa que está a cargo de todo el sistema vial en la Argentina. Acotó que  este año la Argentina ostenta la Secretaría Pro Tempore es decir que es la oficina técnica internacional de ese camino andino.

Señaló que fue una primera reunión para delinear aspectos técnicos en relación a la conformación de la Unidad, además de presentar un proyecto para la conformación de comisión asesora interministerial para que desde distintos ministerios e instituciones obtener el aporte de asesoramiento científico, técnico para lograr la mejor gestión de este Bien Patrimonial registrado a nivel Mundial.

Remarcó  que el accionar que lleva adelante actualmente  está basado fundamentalmente al trabajo en territorio,  es decir en el segmento que se Declaró Patrimonio de la Humanidad que comprende las localidades de Santa Clara y Valle Colorado. Concluyó que “lo importante es comenzar las reuniones con las comunidades del lugar para garantizar las consultas a fin de  desarrollar en un futuro muy próximo los proyectos para conforma las unidades de gestión local”.

La reunión que fue encabezado por Medina Zar, conto con la presencia,  entre otras autoridades,  la Secretaría de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura,  la Coordinadora de Patrimonio Material yDelegada provincial de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación,  Valentina Millón, las autoridades de patrimonio  Valeria Millón, representantes del Ministerios de  Cultura y Turismo y  de Educación.

WhatsApp Image 2018-03-26 at 12.03.46