Viewing post categorized under: Sin categoría



En el Centro de Arte Joven Andino (C.A.J.A), continuará abierta al público en general, hasta el 2 de junio del presente año, la exposición “Iluminando Mundos” del Taller “El Grito” de APPACE.

Luis Medina Zar durante la apertura de exposición “Iluminando Mundos”
Luis Medina Zar durante la apertura de exposición “Iluminando Mundos”

Durante la reciente apertura de la muestra, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar destacó la labor que se lleva adelante en el taller de la prestigiosa entidad y agregó que a través de las obras se ve plasmada  lo mucho que tienen para transmitir y el sentimiento que tienen.

Finalmente, agradeció a los presentes por el apoyo que brindan a la institución con su presencia e instó  a los talleristas a seguir incentivando el arte con el cual joven y adultos pueden expresarse a través de la Cultura.

Cabe señalar que C.A.J.A. fue colmada durante la inauguración de la exposición y hasta el 30 del presente mes el público en general podrá recorrer las obras.

IMG_20180517_205923 IMG_20180517_202909 IMG_20180517_202849

La Secretaría de Cultura de Jujuy impulsa el desarrollo de las artesanías textiles y bordados, por tal motivo recientemente  se mantuvo una reunión con las mujeres de Santa Ana con el fin de planificar nuevas actividades que permitan mayor visibilidad  de los productos y su comercialización.

DSC_3482 ED REUNION

Al respecto la directora provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi, indicó que con esta nueva reunión, de la que participaron más de 45 artesanas del lugar, se busca dar continuidad y sostenibilidad al “Encuentro del Bordado y el Rebozo Yungueño”, realizado días atrás en nuestra ciudad.

Adelantó que se gestionará un local en la Nueva Terminal, para la exposición y comercialización de las artesanías textiles de Santa Ana, Valle Colorado y Caspalá.

 Además se realizarán nuevas exposiciones fuera de la provincia para instalar esos productos.

DSC_3352 ed

DSC_3350 ed

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Cultura y Turismo comunicó a productores y realizadores con residencia en la Provincia de Jujuy, que la fecha de presentación de los proyectos  para participar del Concurso Provincial de Producción de Telefilm en las categorías “Histórico de Ficción” y “Histórico Documental”, se prorrogó hasta el 15  de agosto del presente año.

Flyer - Concursos de Telefilms

Además se recordó que Los realizadores audiovisuales podrán contactarse a través del mail: consultas.telefilmsjujuy@gmail.com, donde podrán contar con el asesoramiento de la Comisión Provincial de Revalorización y Reparación Histórica de Jujuy y así poder presentarse al certamen cumpliendo los requisitos necesarios.

 

La determinación se tomó para brindar más tiempo y así  facilitar la investigación y creación de los proyectos  y  favorecer una mayor participación de productores y realizadores.

La propuesta, también apoyada por el INCAA, está dirigida a productores –físicos o jurídicos- con o sin antecedentes, residentes en la provincia de Jujuy con un mínimo de un año de residencia comprobable.

Para el “Telefilm Histórico de Ficción” la temática debe estar relacionada a algún hecho histórico acontecido en la provincia de Jujuy con anterioridad al año 1900, debiendo tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 4,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 4,1 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

En tanto , para el “Telefilm Documental” la temática debe poner en valor la vida y obra del Marqués de Yavi, tener una duración de 48 a 52 minutos –incluyendo títulos y rodantes, cuyo presupuesto de referencia es de 1,5 millones de pesos. El ganador del rubro recibirá la suma de 1,3 millones de pesos debiendo el productor aportar la diferencia.

Las bases y condiciones del concurso podrán ser consultadas en www.incaa.gob.ar  o en www.culturayturismo.jujuy.gob.ar  y los proyectos deberán presentarse única y exclusivamente en forma online a través de la página web del INCAA en línea (https://extranet.incaa.gob.ar/ ).

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a autoridades de la Secretaría de Cultura, la Academia El Bagual y delegaciones de Brasil, Paraguay y Bolivia, realizó el lanzamiento del 2do Festival Internacional “Bailar sin Fronteras”.

BAILAR SIN FRONTERAS

Durante el lanzamiento el titular de la Cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, dio la bienvenida a las delegaciones visitantes y más adelante  puntualizó  que “la gestión sale adelante también cuando el Gobierno se convierte en facilitador, que tiene que ayudar que la Cultura pueda plasmarse y esto es el mejor ejemplo de ese modelo  gestión,  donde el  municipios, gobierno y la sociedad civil, ponen su granito y en este  le dan una connotación internacional  a lo largo de esta semana de Mayo”.

En tanto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar instó a “seguir juntemos voluntades, esfuerzos y que poniendo un poquito de todos  podemos soñar y cumplir grandes sueños”

Por su parte, Matías Tejerina de la Academia El Bagual de El Carmen, a su momento señaló que “nosotros teníamos en mente un festival y con Julián (Morales, Coordinador de Promoción Artística) hemos podido llevarlo adelante, hoy es una realidad en pos del arte, de los bailarines y artistas” y agregó que “es el lugar que esperábamos hace mucho tiempo, porque hoy lo estamos logrando”.

Mientras tanto, el Coordinador de Promoción Artística Julián Morales, invitó a la comunidad general a participar de las distintas actividades  previstas en el Festival.

Cabe señalar que el Festival Internacional cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y las comunas de El Carmen, San Antonio, Puesto Viejo, Aguas Calientes, La Mendieta, San Pedro, Perico y San Salvador de Jujuy.

BAILAR SIN FRONTERAS FLYERBAILAR SIN FRONTERAS1 BAILAR SIN FRONTERAS2

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, junto a la representante de Comisión Organizadora de la Feria del Libro Jujuy 2018, María Eugenia Jaldín, rubricaron recientemente el convenio marco para realizar entre el 12 y 20 de junio la nueva edición de dicha feria provincial, en instalaciones de la Plaza Ricardo Vilca, Sala Mayor Teatro Mitre, Sala Raúl Galán y Casa Museo Macedonio Graz.

feria del libro jujuy convenio

El instrumento legal, firmado en el Salón “Jorge Calvetti” de la Secretaría de Cultura, prevé entre otros puntos que la Comisión se encargará de la organización siendo la única responsable del desarrollo de la feria.

Además, prevé 8 stands para la Secretaría de Cultura que serán utilizados para exposiciones específicas que oportunamente darán a conocer, mientras que los restantes serán comercializados por la Comisión Organizadora.

Finalmente, se convino que las actividades conjuntas a desarrollarse en la Feria serán consensuadas por las partes e incluidas en un itinerario que próximamente se pondrá en conocimiento.

La Secretaría de Cultura a través de Cine Móvil  concretó  la capacitación de video celular como medio de comunicación abordando temas como la discriminación y bullying.

foto charla Palpala

En la Casa de la Historia y de la Cultura Bicentenario de Palpalá  se realizó una  charla destinada a los estudiantes del Colegio Secundario N° 53 que recibieron los lineamiento a tener  en  cuenta para la realización, postproducción y exhibición de los videos celulares  para participar del Concurso “Lucha contra la discriminación por la orientación sexual e identidad de género” de la fundación “Damas de Hierro”. El certamen se realiza en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, y Bifobia, que se celebra cada 17 de mayo.

En tanto, en Santa Catalina, se desarrolló el taller de Cine Comunitario de Video Celular destinado a alumnos de Colegio Polimodal Nº 7. Se dictó teórica y práctica, teniendo como resultado 5 cortometrajes, dos videos celulares sobre “Bullying en la escuela” y “Bullying en el Noviazgo” y un documental sobre la historia y atractivos de Santa Catalina.

Ambas actividades estuvieron a cargo del instructor, Pablo Moya del Área de Extensión Académica de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), perteneciente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), quien fue recibido oportunamente por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar.

estudiantes en Santa Catalina videocelular

Secretario Luis Medina y Pablo Moya

La Secretaría de Cultura invita a participar del 2do Festival Internacional “Bailar sin Fronteras”, organizado por el Ballet el Bagual y Programa LICI (Lazos de Integración Cultural Intercomunal) de la Coordinación de Promoción Artistica que tendrá lugar desde el 20 al 25 de mayo en distintos escenarios.
La Fiesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano y las comunas de El Carmen, San Antonio, Puesto Viejo, Aguas Calientes, La Mendieta, San Pedro, Perico y San Salvador de Jujuy, donde se desarrollará las distintas propuestas.

FESTIVAL
La gala del Festival será en la Sala Mayor del Teatro Mitre el día miércoles a las 21 horas, donde se presentarán los ballets de: “Mi Tolderia” de Brasil; “Wailluy Tusuy” de Perú; “Jeroki ballet” de Paraguay; Ballet folklórico de la UMSA Bolivia y Compañia del Norte Argentino. La entrada será un libro destinado a la creación de la biblioteca de Pampichuelas.
Finalmente se invita a todos los ballets de la provincia a participar, en forma libre y gratuita, del “Encuentro de Ballets” a realizarse el viernes 25 de Mayo en Centro Gaucho Coronel Arenas El Carmen.

El ministerio de Cultura y Turismo informa que hasta el  31 de mayo  del año en curso, las/los adolescentes, entre los 14 y 18 años, que residan en la argentina, podrán inscribirse para participar en el  Concurso de Desarrollo y Producción de Cortos Audiovisuales “Corto y al Pie” sobre los temas: Participación Ciudadana y Deporte; Género y Deporte; y Valores Olímpicos.

corto y al pie

El certamen es impulsado por los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

Requisito fundamental tener  autorización con la firma la madre, padre o adulto responsable.

Los interesados deberán  escribir una breve descripción del cortometraje que quiere hacer sobre el tema que elegiste.  La extensión del texto no debe supere los 1800 caracteres.

También tendrán que escribir sobre el tratamiento estético que piensa  darle, cómo va a realizar el cortometraje, cómo se imagina el producto  terminado, y con qué herramientas tiene para realizarlo (cámara de fotos, celular, programa de edición, etc). La extensión no debe superar los 3000 caracteres.

Para mayor información y/o consulta de las bases de datos ingresar a: https://bit.ly/2rROjzc

Durante  4 días turistas, estudiantes y público en general  tuvo visitas guiadas, espectáculos teatrales, talleres  y diversas actividades  en las regiones de Valles, Yungas, Quebrada y Puna, en el marco de la Semana  de los Museos.

semama_001

En toda la provincia  abrieron  sus puertas los museos  ofreciendo toda la historia  y patrimonio de nuestra provincia. El cierre  de la programación se concretó en el Atrio de la Catedral de San Salvador de Jujuy, donde las autoridades presentes agradecieron a todos los que tuvieron  participación en la organización y fundamentalmente  la respuesta positiva de la gente que participo activamente de la agenda prevista.

Luego se presentó el grupo de danza de la Escuela Norma Fontella y finalmente  la Banda de Música de la Policía de la provincia deleitó a los presentes con  un  repertorio variado.

Cabe señalar que esta actividad fue organizada por la Secretaría de Cultura  en forma conjunta con la Red de Museos  de Jujuy y la Municipalidad de la Capital.

semama semama_000

El Ministerio de Cultura y Turismo recuerda  que se está llevando adelante  la Semana de los Museos hasta el 18 del presente mes. El programa ofrece visitas guiadas a los distintos museos, espectáculos teatrales, talleres  y diversas actividades  en las regiones de Valles, Yungas, Quebrada y Puna.

1

programa pdf semana de los museos

La nueva edición organizada por la Red de Museos de Jujuy junto a la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy es en adhesión al Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo.

Para mayor información podrán consultar el programa en la fanpage de la Secretaría de Cultura (@culturajujuy).