Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a disfrutar del programa de estrenos de cinematografía nacional que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA, con el mejor cine argentino y del Mercosur, desde el jueves  del 28 al 31 de Agosto.


Función especial del miercoles 28 de agosto a hs 20.00 “LA MEMORIA DE LOS HUESOS”, un documental de Facundo Beraudi Luppi, con la presentación y charla de Diego Argañaraz Fochi, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Organizada por LIDEPROJ, Seminario Introducción a la BioArqueología, Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNJu) y el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur.

El jueves a las 18:30 iniciamos con las funciones de Cine del Mercosur con la comedia LAS TONINAS VAN AL ESTE de los directores Perrota y Delgado. “Miguel Ángel García Mazziotti, figura gay decadente de la farándula del Río de la Plata, recibe la visita de su hija Virginia, con quien ha estado distanciado por años. Él se niega al encuentro hasta que se encariña con la idea de que será abuelo”.

A la 20:30, se proyectará el estreno A UNA LEGUA dirigido por Andrea Krujoski, documental que narra el viaje del músico y compositor Camilo Carabajal a través de una poderosa fusión de folclore y tecnología digital. Junto a su compañera, la Licenciada en Gestión Ambiental Ingrid Shönenberg, Camilo emprende la construcción del “ecobombo”: Un proyecto que integra ciencia y música.
El día viernes a las 18:30 cine del Mercosur con la comedia LAS TONINAS VAN AL ESTE. Y a las 20:30 la última función del documental musical ENCANDILAN LUCES, VIAJE PSICOTRÓPICO CON LOS SÍQUICOS LITORALEÑOS de Alejandro Gallo. “Desde el corazón rural del Noreste Argentino, emergen Los Síquicos Litoraleños, pioneros del chamamé psicodélico. A pesar de haber inspirado una vanguardista escena musical en su región, deciden permanecer fuera de ella, planteando así un debate cultural lleno de chamamé, ovnis y cucumelos”.
Finalmente el sábado 31 de agosto a las 18:30 el corto animado IAN, la historia de un niño que nació con parálisis cerebral. Como todos, quiere tener amigos. Como nadie, debe esforzarse por lograrlo. La discriminación, el bullying y la indiferencia lo alejan cada día de su querido patio de juegos. Pero Ian no se dará por vencido fácilmente y logrará algo increíble. A continuación el estreno de CARA SUCIA, de Gastón Gularte. “Cara Sucia y sus amigos viven alegres rodeados de naturaleza. Un día llega al lugar una multinacional para cortar ilegalmente toda la selva y vender la madera al mundo. Los niños y niñas reciben poderes y transformados en dibujos animados enfrentan al poder del dinero defendiendo la naturaleza.
Cerrando la semana a las 20:30 el documental A UNA LEGUA.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera.



La Secretaría de Cultura  informó que se prorrogó hasta el 6 de setiembre del presente año la fecha presentación de obras, en los horarios de 9 a 14 y 17 a 20 horas en la Dirección Provincial de Patrimonio, para participar en el Concurso de Escultura “Patio de las Magnolias” Jujuy 2019. La obra premiada será emplazada en el patio interno de la Casa de Gobierno de la Provincia, edificio declarado Monumento Histórico Nacional.

Se recordó que podrán  participar escultores o grupo de artistas (máximo 3) mayores de 18 años nacidos en Jujuy o con una residencia mínima de dos (2) años en la provincia.

El concurso consiste en la presentación de una escultura que responda a los lineamientos marcados las bases y condiciones de la convocatoria. La obra debe adecuarse para su emplazamiento definitivo en un espacio al aire libre, garantizando su autosustentabilidad y su resistencia a la intemperie.

Además la escultura deberá poder ser vista desde todos sus lados (360°). Los materiales a utilizar para la realización de la misma podrán ser: piedras, metales (chapa, latón, aluminios, aceros, bronce), cerámica, etc. o combinaciones de cualquiera de los materiales mencionados.

Cada participante podrá presentar como máximo una (1) obra y los materiales para la ejecución de la obra estarán a cargo del participante, entre otros requisitos.

El premio único de la obra elegida será de carácter adquisitivo será de $ 80.000 pesos (ochenta mil pesos argentinos) y diploma para el ganador.

El jurado realizará su evaluación el día sábado 7 de setiembre del presente año, de 9 a 13 horas, en la Dirección Provincial de Patrimonio.

Los interesados por mayor información o consultas podrán dirigirse a la Dirección Provincial de Patrimonio, ubicada en Lavalle Nº 434 o por mail a:   jujuypatrimonio@gmail.com  y página web: www.cultura.jujuy.gob.ar.

Los alumnos de la Escuela N°  299 «GA 5″ de la localidad de Lagunilla de Pozuelos del  Departamento de Cochinoca, vivenciaron la “Experiencia  Éxodo: Cuando Jujuy salvo la Patria” y visitaron el Salón de la Bandera,  en el marco  programa de actividades  organizado por el  Grupo de Artilleria de Montaña 5 » Capitan Felipe Antonio Pereyra de Lucena», padrino de establecimiento educativo.

La delegación de niños y niñas, entre 8 a 11 años de edad, acompañados por padres y maestros,  desarrollaron una extensa agenda  diagramada por la institución que los apadrina que contempló  diversas actividades recreativas y la visita a lugares históricos y modernos de la capital jujeña.

Muchos de ellos conocieron la Casa de Gobierno, el parque lineal Xibi Xibi y el parque San Martín, entre otros lugares, por primera vez.

 Asimismo participaron del agasajo organizado por la unidad artillera con motivo de festejar el Día del Niño, asistieron al Estadio 23 de agosto durante el encuentro disputado por el Lobo jujeño y como cierre de las diversas actividades se les realizó un control por médicos y odontólogos militares.

El Jefe de esa unidad, Teniente Coronel Gerardo Ramón Ángel BANEGAS, manifestó, «estamos orgullosos de haber podido concretar está visita, en todas estas actividades hemos observado las sonrisas de estos niños que nos llena de alegría, pudieron celebrar el día del niño en un ambiente diferente y destacó el esfuerzo del personal de su unidad, felicitándolos por los hermosos momentos que hicieron vivir a los chicos.

Por último agradeció la colaboración de forma desinteresada a la Licenciada Gabriela Canoniero (Directora de Turismo Municipal); a Jorge Eduardo Skinner, (Director de Transporte) ; Alicia Salazar (Responsable del Área Social y Deportiva del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy), a la Señora Alicia Plaza (Fundación Acuática), al Coronel Gonzalo Herrera (Jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 20), a Annuar Shopping, al Señor Lisandro Aguiar (Consejo Deliberante de Jujuy), al Ing Leopoldo Montaño (Director Provincial de Vialidad) y al Señor Goggi Puch, expresó que sin su ayuda no se podría haber concretado este gran gesto a nuestros niños puneños, demostrando una vez más el gran lazo de amistad que existe entre el pueblo jujeño y el Ejército Argentino.

En el marco de un nuevo aniversario de la gesta del Éxodo Jujeño, y con la presencia del Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, acompañado por la doctora Tulia Snopek, el Jefe del RIM 20, Coronel Gonzalo Herrera y el jefe de la Quinta Brigada de Montaña, Coronel Mariano Néstor del Sagrado Castelli, se realizó en la explanada de Casa de Gobierno, el emotivo cambio de Guardia de Honor de la Bandera de la Libertad Civil.

Inicialmente, el cuerpo militar del RIM 20, «Cazadores de los Andes», realizó el saludo protocolar hacia el primer mandatario, posteriormente, y con música a cargo de la Banda «Éxodo Jujeño», se entonó con fervor el Himno Nacional, acto seguido se procedió a la lectura de Proclama para el Relevo de Guardia de la Bandera de la Libertad Civil.

Una vez concluida la ceremonia protocolar, y con la participación de una gran cantidad de personas que acompañaron el acto, dio inicio un cruce musical entre las bandas Éxodo Jujeño, de la Policía de la Provincia, y la participación especial de “Los Infernales” del Regimiento 5 de la provincia de Salta.

CONMEMORARON GESTA DEL ÉXODO JUJEÑO

Momentos antes, el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto en el cual se recreó la gesta evocativa del Éxodo Jujeño en el marco del 207 aniversario de la heroica decisión que tomara el Gral. Manuel Belgrano junto al pueblo de Jujuy.

Con un marco multitudinario, la comunidad se congregó en el Parque Lineal Xibi-Xibi para participar del acto en el cual se recordó aquella gesta histórica que marcó uno de los hitos por la guerra de la independencia argentina.

Al respecto, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que está “es una gesta muy importante en la historia del país”, y que a la vez representó “un sacrificio muy grande para los habitantes de esta provincia”.

El funcionario provincial consideró que además de ser un hecho histórico, cultural tiene también su importancia turística, haciendo hincapié en la gran cantidad de público que se acercó a ver la representación en el Parque Lineal Xibi-Xibi.

Estuvieron presentes además, los ministros de Seguridad e Infraestructura, Ekel Meyer y Jorge Rizotti; la Diputada Nacional, Gabriela Burgos; el doctor Pablo Baca; funcionarios provinciales; legisladores provinciales; el titular del Concejo Deliberante Capitalino a cargo de la intendencia, Lisandro Aguiar; funcionarios y ediles municipales.

La Comisión de Revalorización Histórica se reunió con la licenciada Luciana Micha, miembro del Ministerio de Defensa para armar una lista de sitios culturales protegidos por el símbolo del Escudo Azul.

Participaron, el secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar; la diputada nacional, Gabriela Burgos; el presidente del Instituto Belgraniano, Joaquín Carrillo, el Jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”, Coronel Gonzalo Herrera; representantes de la Universidad Nacional de Jujuy y profesores de historia.

En tal sentido, Valentina Millón, delegada de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos por la provincia de Jujuy señalo que “la idea es poder conversar sobre los escudos azules y esta manera sumarle valor al patrimonio cultural que tiene la provincia”.

Por su parte, la Licenciada Micha indicó que el trabajo es articulado, desde lo internacional, nacional y provincial. “Hay un compromiso a través de las Convenciones de La Haya de 1954 donde Argentina se compromete a señalizar y proteger todos aquellos bienes culturales más significativos del país, para eso se tiene que hacer una articulación con las provincias”.  

Además, sostuvo que “la idea es que la provincia decida su propia identidad y cuáles son los bienes culturales a proteger en caso de conflicto armado o de cuestiones de violencia grave”.

Continuando remarcó que a través de la UNESCO y las comisiones especiales se hace la señalización e identificación georreferenciación de la lista de argentina para ser elevada a nivel internacional y elevar el nivel de protección de esos bienes. “Aquellas personas que intente dañar parcial o totalmente esos bienes señalizados serán considerados criminales de guerra. Por eso es importante hacer un acto de señalización y tener entrenado a nuestras fuerzas armadas, para que ese bien no tan solo sea atacado, sino tampoco utilizado por maniobras militares”, expresó Micha.

Finalmente manifestó que Jujuy cuenta con muchos bienes, tanto arqueológico; histórico; naturales; arquitectónico y culturales. “La idea es que la elección sea realizada por cada comunidad”, concluyó.  

Escudo Azul, un símbolo de paz

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó la Convención de la Haya en 1954 donde se declaró el primer tratado dedicado a la protección del patrimonio cultural en situación de guerra que y recalca el concepto de patrimonio común a la humanidad.

El Escudo Azul es el símbolo utilizado para identificar los sitios culturales protegidos por esta convención. Este emblema también dio su nombre al Comité internacional del Escudo Azul (ICBS) que obra para proteger el patrimonio cultural mundial amenazado por catástrofes naturales o causadas por el hombre.

El musical histórico BELGRANO EN JUJUY, se trata de una co-producción entre el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, y el Gobierno de la Provincia de Jujuy a través de la Secretaria de Cultura perteneciente al Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.

El musical propone redescubrir el paso de Manuel Belgrano por esta provincia, desde su llegada como nuevo jefe del Ejército Auxiliar a comienzos de mayo de 1812. “Belgrano en Jujuy” muestra un fragmento de la historia argentina en el que el pueblo jujeño se convirtió sin duda alguna y para siempre, en un pilar fundamental en la causa de la libertad y la declaración de nuestra Independencia.

La obra escrita por Marisé Monteiro con música original y dirección general de Nacho Medina, Dirección Residente de Cecilia Córdoba, Producción Ejecutiva de Nadia Tambo y la Coordinación general de Carolina Uriarte.

El elenco, a cargo en su totalidad por artistas locales, integrado por Gastón Villagra, Gabriela Morel, Nicolás Alderete, Martín Calvó, Andrea Bonutto, Iván Santos Vega, Abel Duartez y Gabriel Cesarini, arreglos y orquestaciones Nacho Medina, Juan Pablo Bidegain, Sebastián Abadie y Diego Girón; los arreglos vocales y coach vocal a Lula Ricotti; Vestuario María villa y Natalia disfraces; y Accesorios Laura Valentinuz.

La obra se presentó en esta segunda etapa para establecimientos escolares de la provincia, del 12 al 15 de agosto en el Teatro Mitre, el día sábado 17 de agosto en el Festival de la Niñez y Pachamama en Familia en la Ciudad Cultural y el domingo 18 de agosto en la sala mayor del Teatro Mitre, se realizo una función a beneficio de “Educación en contexto de encierro”, donde se contó con la presencia del Gobernador de la Provincia Gerardo Morales, el Ing. Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos,  Maresé Monteiro autora de la Obra , a la Diputada Gabriel Burgos y  Arq. Valentina Millón la Directora Provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura.

Se están programando nuevas fechas a beneficio del comedor “12 Apóstoles”, donde podrán canjear su entrada llevando alimentos no perecederos como leche en polvo, azúcar, fideos, arroz, puré de tomate. El Secretario de Cultura de la Provincia Prof. Luis Medina Zar destaco el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, en cuya articulación pudieron concretar que 8000 chicos de diferentes establecimientos de nuestra provincia, puedan ver la obra, resaltando el trabajo interministerial que vienen desarrollando y agradeciendo al Consejo Federal de Inversiones CFI  por su acompañamiento en las distintas actividades propuesta en el Agosto Cultural de la Pachamama.

En vísperas a conmemorarse un aniversario más del Éxodo Jujeño, en explanada de Casa de Gobierno, efectivos del Regimiento de Infantería Mecanizado 20 “Cazadores de los Andes” realizaron una práctica de la ceremonia de cambio de guardia de honor de la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

En tal sentido, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, señaló que “este año hemos aumentado otras actividades en esta ceremonia del Éxodo Jujeño, vamos a acompañar previo al cambio de guardia, y continuando luego que termine la gesta en el Río Xibi Xibi, en plaza Belgrano vamos a realizar un concierto con tres bandas que interpretarán canciones juntas”.

Agregó el funcionario que las bandas que participarán en esta oportunidad serán la Banda de la Policía de la provincia; la Banda del Regimiento 20; y la Banda “Los Infernales”- Regimiento 5 de la provincia de Salta.

Finalmente, el Medina Zar invitó a los ciudadanos jujeños y turistas a hacerse presente en estas vísperas del Éxodo Jujeño.

Por su parte, el Jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”, Coronel Gonzalo Herrera, expresó que “esta ceremonia se realiza en la víspera de las fechas patrias del 24 de mayo y 22 de agosto, y siempre es conveniente hacer una práctica previa para que todo salga bien”.

Sostuvo además que esta fecha es importante para reflexionar sobre la gesta del pueblo jujeño que estuvo durante quince años peleando por nuestra independencia.

La Secretaría de Cultura convocó a jóvenes artistas a presentar sus proyectos hasta el 24 del presente mes para participar en 4° Edición de ECA (Espacio Cultural Alternativo)  que tendrá lugar en el C.A.J.A ( Centro de Arte Joven Andino) .

Los artistas interesados podrán presentar su proyecto por mail a espaciocaja@gmail.com ,o personalmente al espacio cultural ubicado en Alvear 534 en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21.

Cabe señalar que la nueva edición de la muestra de artes visuales ECA, tendrá lugar en el C.A.J.A. a partir de 12 de setiembre  y se extenderá hasta fines de ese mes en el transcurso del presente año.

Con una gran concurrencia de las familias jujeñas y de turistas que visitaron nuestra provincia, se desarrolló en la Ciudad Cultural el Festival Pachamama en Familia, que contó con el acompañamiento del Ministro de Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi.

El Ministro Hernán Lombardi se mostró muy contento y orgulloso de poder celebrar la Pachamama en Jujuy, agradeció al Ministerio de Cultura y Turismo el permitirle ser parte de este gran evento.

Al respecto el secretario de Cultura Luis Medina Zar expresó, “estamos muy contento de que haya salido todo como los planeamos y poder contar con el apoyo de Hernán Lombardi, solo palabras de agradecimientos con todos los que participaron de esto, los artistas, autoridades provinciales y sobre todo a las familias de Jujuy.

Medina Zar finalizó, “es importante el trabajo que realizó todo el equipo de la Secretaria de Cultura y el apoyo que nos dio el CFI, el Banco de Desarrollo de Jujuy, en un trabajo articulado del Gobierno de Jujuy y la Municipalidad de San Salvador”.

El Ministerio de Cultura y Turismo invita al público en general a disfrutar del programa de estrenos de cinematografía nacional que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA, con el mejor cine argentino y del Mercosur, desde el jueves  del 22 al 24 de Agosto.

El jueves a las 18:30 iniciamos con las funciones de Cine del Mercosur con la película documental 500 – OS BEBES ROUBADOS PELA DITADURA ARGENTINA del director Alexander Valenti, con entrada gratuita.
Entre 1976 y 1983, Argentina vivió sombríos años de dictadura militar. En este período, familias enteras fueron despedazadas por la represión clandestina emprendida por un estado terrorista. Entre las prácticas más aterradoras de este régimen estaba el secuestro sistemático de bebés y niños, hijos de presos y desaparecidos políticos, que eran apropiados por sus verdugos con botín de guerra.

A la 20:30, se proyectará el estreno documental A UNA LEGUA dirigida por Andrea Krujoski. Narra el viaje del músico y compositor Camilo Carabajal a través de una poderosa fusión de folclore y tecnología digital, el “Eco Bombo”.

A las 18:30 cine del Mercosur con la comedia uruguaya UNA NOCHE SIN LUNA de Germán Tejeira con entrada gratuita. Durante la noche de fin de año, tres personajes solitarios llegan a un pequeño pueblo perdido en el campo uruguayo donde tendrán una oportunidad para cambiar su destino.

 las 20:30, segunda semana del documental musical ENCANDILAN LUCES, VIAJE PSICOTRÓPICO CON LOS SÍQUICOS LITORALEÑOS del director Alejandro Gallo. Desde el corazón rural del Noreste Argentino, emergen Los Síquicos Litoraleños, pioneros del chamamé psicodélico. A pesar de haber inspirado una vanguardista escena musical en su región, deciden permanecer fuera de ella, planteando así un debate cultural lleno de chamamé, ovnis y cucumelos.
Finalmente el sábado 10 de agosto a las 18:30 el estreno del corto animado IAN de Juan José Campanella. Ian nació con parálisis cerebral. Como todos, quiere tener amigos. Como nadie, debe esforzarse por lograrlo. La discriminación, el bullying y la indiferencia lo alejan cada día de su querido patio de juegos. Pero Ian no se dará por vencido fácilmente y logrará algo increíble.
A las 18:40 estreno CARA SUCIA, del director Gastón Gularte, Aventura. Cara Sucia y sus amigos viven alegres rodeados de naturaleza. Un día llega al lugar una multinacional para cortar ilegalmente toda la selva y vender la madera al mundo. Los niños y niñas reciben poderes y transformados en dibujos animados enfrentan al poder del dinero defendiendo la naturaleza. Un ermitaño anciano y un mono sabio serán sus aliados. La lucha será difícil.
Cerrando la semana a las 20:30 el documental ENCANDILAN LUCES, VIAJE PSICOTRÓPICO CON LOS SÍQUICOS LITORALEÑOS.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera.