Viewing post categorized under: Sin categoría



La Secretaría de Cultura invita a participar de las charlas que tendrán lugar los días 27 y 29 del presente mes  a las 21,30, en el Salón Auditorium – Espacio INCAA Mercosur-, continuando el Ciclo de Conferencias  “Otras Miradas – Diálogos sobre el Arte y la Identidad”, presentada por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA, con entrada libre y gratuita.
MICHI APARICIO d

El próximo lunes 27 la charla estará a cargo de Guadalupe “Michi” Aparicio, reconocido artista plástico del noroeste argentino y el miércoles 29 del presente mes la charla será de la cantante coplera Mariana Carrizo.

Con las dos charlas se cierra mes el de noviembre, cabe recordar que el ciclo comenzó en el mes de Junio con la charla de Lucio Boschi, reconocido fotógrafo argentino que expone en el mundo su obra, en agosto presentó a Axel Nielsen, Antropólogo, en  octubre estuvo Martín Kohan, escritor  argentino y en las primeras semanas de noviembre estuvo Noam Zur, Director de la  Sinfónica de Salta.

En el marco del ciclo se prevé disertaciones de destacadas figuras de distintos rubros y puntos del país.

mariana carrizo (1)

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura, invitó a la comunidad en general a participar el próximo  viernes 23, desde las 18 hasta las 0 horas, de  “La Noche de los Museos”, organizado por la Red Museos de Jujuy.

 

IMG-20181114-WA0063

Durante la jornada se propone explorar, disfrutar y aprender de las visitas guiadas a museos y centros culturales de las cuatro regiones, donde además habrá espectáculos musicales, danza y teatrales, entre otras actividades.

Los museos de la provincia abren sus puertas con entrada libre y gratuita y visitas guiadas donde habrá actividades alternativas como espectáculos de tango, jazz, folclore, danza, algunas poesías, artistas plásticos realizando en vivo acuarelas, exposiciones, música retro, obras teatrales, talleres.

Casa de Gobierno se suma a la “Noche de los Museos”,  ese viernes 23  a partir de horas 18 se presentarán nueve pintores quienes compondrán sus obras en vivo y habrá propuestas musicales y culturales.

Los centros culturales tanto de la Provincia y municipales  tendrán propuestas que pueden disfrutar toda la familia. El “Cementerio de El Salvador” nuevamente se suma a esta noche con visita guiada y exposiciones, entre otras actividades que  ya tuvieron mucha convocatoria y  es muy atractivo.

Las autoridades de Cultura y Turismo  convocan a disfrutar en Capital o el interior de la provincia de la amplia programación desarrollada por la Red Museos de Jujuy  y la colaboración del Gobierno de la Provincia y municipales, UNJu  e  instituciones educativas.

Para mayor información los interesados pueden consultar la programación en la fanpage de la Secretaria de Cultura  @culturaJujuy.-

Descargá el programa completo de actividades: PROGRAMA-NOCHE-DE-LOS-MUSEOS-ACTUALIZADO

En el marco de los Ciclos Culturales en Casa de Gobierno se dejó inaugurada la última exposición del año y en esta ocasión se exponen obras del artista Víctor Montoya con su producción “Danza del Universo”. El espacio de divulgación artística permitió el reconocimiento al mérito y la trayectoria de grandes artistas jujeñas como de obras de carácter inclusivo.

DSC_9126

La muestra conformada por obras de dibujos y pinturas del destacado artista plástico se podrá apreciar hasta el 6 de diciembre en el hall de Casa de Gobierno.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas señalo que dicho espacio artístico permite la oportunidad al turista como a los jujeños de conocer y disfrutar las obras de artistas jujeños.

También el funcionario destacó que los artistas cuentan con un lugar donde mostrar sus obras, a lo cual agregó “es tener visibilidad y que aprecien el arte, en este caso de Montoya, un artista reconocido a nivel internacional”.

Continuando, Posadas afirmó que Jujuy tiene una impronta en artes plásticas mediante diferentes exponentes de las cuatro regiones. “A medida que esta muestra creció ahora son más artistas que quieren participar y es una gran oportunidad este espacio para difundir la cultura jujeña”, concluyó.

Por su parte, Rebeca Chambi, directora Provincial de Derechos Culturales sostuvo que es la última muestra del año del programa “Ciclos Culturales” donde participaron artistas con trayectoria y otras obras de carácter inclusivo.

“Pasaron la muestra de los chicos de APPACE, los niños oncológicos de la sala fucsia del Hospital de Niños y también damos lugar a las manifestaciones culturales populares, comenzamos con el encuentro de las copleras y así se fue enriqueciendo la agenda del ciclo cultural”, afirmó Chambi.

DSC_9110

Víctor Montoya, artista plástico homenajeado, mencionó que su producción “Danza del Universo”, es un conjunto de doce obras heterogéneas donde se puede apreciar una continuidad en la imagen y temática.

“El nombre es genérico, lo uso para toda mi producción y es una metáfora del movimiento en que se desarrolla la vida, desde la mañana a la noche. Donde cada obra retiene cada fracción permanente de esa danza del universo”, comentó Montoya.

Con respecto a Ciclos Culturales, el artista señalo que “es positivo, porque necesitamos estos espacios que le da un carácter de mayor divulgación a las obras y además suma un público circunstancial”.

Derechos Culturales

La propuesta “Ciclos Culturales” es impulsada por el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura con el objetivo de darle impronta artística a la Casa de Gobierno.

Desde la Secretaria de Cultura se propone apoyar la vigencia de la ley Nª 5.633 que promueve que en la administración pública existan espacios de difusión para las actividades artísticas.

DSC_9107

Con el fin de cerrar el programa “Celebrar 2018”,   continuar la labor en territorio  y planificar acciones para el 2019, el Secretario  de Cultura, Luis Medina Zar, se reunió con el comisionado municipal de Rodeito, Eduardo Orellana.

20181105_134441 ed

Al concluir el encuentro, Medina Zar indicó que es  fundamental el trabajo con las distintas comunas y en cada localidad  como se concretó  a lo largo del presente año. En Rodeito se abordó fundamentalmente la Fiesta Patronal en Honor Virgen del Valle de El Chaguaral, aunando criterios y ultimando detalles para que la feligresía del lugar y las zonas aledañas puedan celebrar  adecuadamente el 8  de diciembre del presente año su festividad.

Detalló que con este festejo estamos dando cierre al programa “Celebrar 2018”  que durante  el presente año acompaño a todas las localidades de la provincia con asistencia técnicas y artistas y de esta manera fortalecer las tradiciones y festejos populares.

Señaló finalmente  que también fue oportuno ir planificando acciones  conjunta  que se concretarán en año que viene.

Por su parte, el comisionado Orellano, manifestó que nos venimos preparando para recibir a los peregrinos y destacó que el aporte de la Secretaría de Cultura para esta Fiesta patronal es fundamental para que sean bienvenidos los peregrinos  y ofrecer un espectáculo de calidad porque muchas veces las comunas no pueden afrontar los gastos solo para estos eventos.

Anticipó que algunos detalles del programa  prevé  para el 7 de diciembre a las 20 horas  el cierre de la novena y misa  y posteriormente procesión de Antorcha.

Para el 8 de diciembre 7 horas la primera misa; a las 9 horas la misa central con posterior procesión por calles de la ciudad.

Aclaró que el entretenimiento para la gente comienza a partir de las 18 con destrezas criollas y a las 22 horas inicia el festival “Roteito le  canta a María”.

Nuestra provincia  a lo largo del año y fundamentalmente en estos últimos meses, tiene a la Cultura protagonista de una Energía Viva, que ofrece a propios y turistas en distintos escenarios espectáculos de gran jerarquía y promete continuar así desde el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura.

45867961_2231642480496016_7403972264762277888_o

Al respecto, el titular de Cultura, Luis Medina Zar, detalló que el 9 y 10  se concretó “3er. Encuentro Nacional e Internacional de  Danzas Folclóricas” en el Polideportivo “Chicho Ramos” de la localidad de Palma Sola donde participaron más de 600 bailarines de distintos puntos del país y de Capital.

El sábado durante la mañana se acompañó a los gauchos  en la celebración del Día de la Tradición y en la noche en  el Paseo de Los Colorados en Purmamarca,  el  mega espectáculo musical, coreográfico y audiovisual de cierre del Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy Corazón Andino”.

Simultáneamente se concretó el XXXVIII Encuentro Zonal del Bandoneón, organizado por la Escuela N° 377 de “El Porvenir” de Tumbaya Grande,  homenaje al bandoneonista Santiago Arias.

WhatsApp Image 2018-11-12 at 12.52.39

El funcionario señaló que tanto la colaboración, coordinación  y acompañamiento de las autoridades del Ministerio, es siempre bien recepcionado y valorado por las autoridades comunales y agregó que “en la medida que la agenda de las autoridades lo permitan seguirán participando y estando presente en cada evento”.

WhatsApp Image 2018-11-12 at 13.01.17

WhatsApp Image 2018-11-12 at 13.00.37

Adelantó que se está trabajando en distintos acciones como “La Noche de los Museos” y festivales como los del “Tamal” y “Pejerrey” para el fin de semana que viene y otros Fiestas Patronales en diciembre.

La Secretaría de Cultura invita a dibujantes y artistas a participar del Concurso de Historietas y/ o comic “Héroes del NOA” organizado por el Consejo Regional Norte Cultura.  Las propuestas deben ser remitidas hasta el 15 de diciembre del año en curso.

comic ok

La recepción de propuesta es hasta el 15 de diciembre del presente año

Los objetivos del concurso son: Fortalecer las diversas identidades de la región, apostando al conocimiento de la historia local, como medio de promoción del sentido de pertenencia de sus habitantes a sus provincias y a la región NOA. Además de favorecer el desarrollo artístico de las provincias del NOA, generando espacios de difusión y creando lazos del artista con el público, promoviendo de esta manera la profesionalización de la actividad artística y cultural.

El certamen está dirigido a  dibujantes y/o artistas mayores de 13 años, argentinos, nacidos o con residencia no menor de cinco años en las provincias integrantes de la Región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán).  En el caso de ser menores de 18 años presentar una autorización firmada por el tutor para participar en el concurso, tal como se especifica en el anexo III de  la base  y condiciones del concurso.

Pueden participar a título personal o como equipo creativo. Cada participante o grupo de participantes puede presentar hasta una propuesta por categoría.

El concurso abordará la temática de la historia del NOA. Las categorías son dos: 1) Autonomía e independencia de la provincia o testimonios de fe y creencias religiosas del NOA y 2) Resistencia de los pueblos originarios del NOA al avance colonizador.

Se otorgarán 12 premios – adquisición de pesos ocho mil ($8.000) cada uno, para 12 propuestas ganadoras según el siguiente detalle: Se premiarán dos propuestas por provincia (una por cada categoría).

En caso que queden cupos por provincia, el jurado reasignará el o los premios a historietas o comics presentados por artistas de otras provincias.

En caso de que los ganadores sean menores de 18 años, el tutor del participante recibirá el premio efectivo.

Los interesados podrán realizar consultas en heroesdelnoa@hotmail.com. Descarga las bases AQUÍ:

https://docs.google.com/document/d/1E_HSZaBx08RcI3NqQFQnHbGiRf4o4O8flCgGHkgadlA/edit

La Secretaría de Cultura informa que el próximo viernes 9 a  las  21,30 horas, en el Salón Auditorium – Espacio INCAA Mercosur-, continúa el Ciclo de Conferencias  “Otras Miradas – Diálogos sobre el Arte y la identidad”, presentada por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA, con entrada libre y gratuita.

Noan Zur

En esta oportunidad,  la charla estará a cargo de Noan Zur, Director  de la  Sinfónica de Salta.  Fue Director Principal en Residencia de la Opera and Philarmonic Orchestra of Heidelberg, Alemania; Director Titular de la Kammerphilarmonie, Frankfurt, Alemania y  Director Invitado Principal de la Dubrovnik Symphony Orchestra de Croacia.

Cabe recordar que el ciclo comenzó en el mes de Junio con la charla de Lucio Boschi, reconocido fotógrafo argentino que expone en el mundo su obra y en agosto presentó a Axel Nielsen, Antropólogo y recientemente estuvo Martín Kohan, escritor argentino.

En el marco del ciclo se prevé disertaciones de destacadas figuras de distintos rubros y puntos del país,  como: Alejandro Tantanian autor y director,  entre otras. La Coordinación General está en todos los casos cargo de Roy Easdale, Vicerrector del ENERC NOA.-

NOAM ZUR 9-11 Cine auditorium (1)

La Secretaría de Cultura invita al público en general a disfrutar de la programación  prevista por el Cine Auditorium Espacio INCAA  Mercosur del 8 al 10 del presente mes con estrenos de cine Argentino y ciclo del Mercosur en homenaje a la Semana del Cine Uruguayo.

8 al 10 la noche La grilla ofrece diversas  propuestas entre las que figuran: Para mañana, jueves 8 a las 18,30 se presenta “Noctiluca”, cortometraje de animación.  Entrada Gratuita; a las 18,40 “Avant” de Juan Álvarez Neme, Uruguay, Documental.  A las 20,30 horas, la proyección de “La noche de 12 años” de Álvaro Brechner, es un drama histórico en la época militar de Uruguay. Trata de una historia de superación y resistencia, pero, sobre todo, es la historia de la lucha existencial de tres hombres que, en sus horas más oscuras, se aferraron a su espíritu para mantener su humanidad y esperanza. Precio de la entrada $ 30,00.

El viernes 9 a las 18,30 nuevas funciones de la película “Rojo” de Benjamin Naishtat.  Drama Histórico. A las 21,30  en  el Ciclo de Conferencias  “Otras Miradas – Diálogos sobre el Arte y la identidad”, Noam Zur director de la Orquesta Sinfónica de Salta, presentada por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) Sede NOA, con entrada libre y gratuita.

8 AL 10 ROJO

Para el sábado 10  a las  18,30 se presenta “Noctiluca”, cortometraje de animación. Entrada Gratuita. A las 18,40 se proyecta “El Cuarto de Leo” de Enrique Buchichio, Uruguay,  drama. A las 20,30 horas, la  proyección de “La noche de 12 años” de Álvaro Brechner. Es un drama histórico en la época militar de Uruguay. Precio de la entrada $ 30,00.

8 AL 10 NOV mercosur

El Ministerio de Cultura y Turismo adelantó que  los días  9 y 10  del presente mes,  se realizará el  “3er. Encuentro Nacional e Internacional de  Danzas Folclóricas” en el Polideportivo “Chicho Ramos” de la localidad de Palma Sola. Además anticipó que los días  13 y 14 de diciembre cerrará sus actividades  el Programa “Sigue Girando” en la Plaza  Ricardo Vilca,   con artesanías de distintas localidades.

20181105_114122 ed

A fin de  ultimar detalles del Encuentro  y avanzar con el cierre de Sigue Girando,  el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto a la Directora Provincial de Derechos Culturales, Rebeca Chambi   se reunieron en territorio  con el gabinete de la Municipalidad de Palma Sola encabezado por el intendente,  Fernando Agüero  y artesanos del lugar.

Al respecto,  Medina Zar se mostró satisfecho por la reunión “sumamente positiva”.  Indicó que si bien se  lleva una propuesta, el Programa “Sigue Girando” tiene como características que es abierto y se adapta a la necesidad de cada una de las regiones y destacó que “lo importante es que los podamos escuchar” y  acotó que “sumando voluntades y trabajando en equipo es que vamos a lograr grandes proyectos”

Más adelante señaló que “los días 13 y 14 de diciembre, los artesanos del lugar, van a estar exponer en San Salvador de Jujuy  y así comenzar un trabajo conjunto que continuaremos en el año 2019”.

Por su parte, Chambi agregó que se realizó un diagnóstico de la producción artesanal del lugar que está focalizada en el cuero, caña, tejido y marroquinería. Además  de la producción artística que se basa en la danza.

En tanto, el intendente Agüero  remarcó la importancia del trabajo que se viene realizando con la Secretaría y la Dirección  para potenciar el trabajo de los artesanos y confirmó que  participará un contingente en el cierre del programa Sigue Girando en el mes de diciembre.

Destacó  el apoyo permanente del Gobierno en esta oportunidad a través de la Secretaría e invitó a participar del  “3er. Encuentro Nacional e Internacional de  Danzas Folclóricas” en el Polideportivo “Chicho Ramos” que está organizando en forma conjunta entre el Gobierno, el Municipio de Palma Sola y la Asociación Civil “Manos para Todos”.

Cabe señalar que luego de la reunión los funcionarios provinciales pudieron apreciar la producción de los artesanos presentes.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a Tulia Snopek, encabezó el acto de inauguración del festival “Jujuy, Corazón Andino” por un planeta en armonía, que se llevó a cabo en instalaciones del Centro Cultural Culturarte. En este marco, se realizarán diversas actividades y presentaciones artísticas en paisajes naturales de Jujuy hasta el próximo 10 del corriente.

DSC_6832-1140x755

Morales señaló que “esto nació como un sueño, con el ímpetu y la energía que le puso Andrea Merenzon, que tiene la experiencia de presentaciones de este tipo en el país y que ésta es bastante particular, con la participación de artistas y músicos nacionales e internacionales”.

Estas presentaciones están previstas en varias partes de la provincia y con el agregado de un concepto importante, que es la sustentabilidad y el cuidado del planeta. Arte, pintura y cuidado del planeta son componentes que generan una sinergia, una energía importante, destacó Morales.

“Hoy, Jujuy tiene la presencia de grandes artistas, para que nos vea el mundo, que vean nuestros paisajes, nuestra cultura, pero también asumiendo el desafío de cuidar el planeta”, resaltó el mandatario provincial respecto a la importancia del festival.

Además, hizo hincapié en que fue fundamentalmente una iniciativa de Merenzon, que vio nuestra cultura, con el desafío del cuidado del planeta, “ella tuvo la idea de mezclar estos conceptos, ya que van de la mano y provocan una gran sinergia”.

“Aquí estamos, después de varios meses de trabajo, con una alta exigencia para hacer las cosas por parte de Merenzon, ya que es la única manera de lograr objetivos. Todo esto vuelve a poner a Jujuy en el primer plano, tanto nacional como internacional”, afirmó Morales.

Un evento con connotación andina

Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, indicó que este “es un festival con muchas expectativas, que busca generar la centralidad de Jujuy en el escenario continental, cambiar la lógica periférica de los últimos años, y apalancarnos en los 14 mil años de toda esta región”.

“Habrá más de mil artistas, muchos de ellos de Jujuy, que darán vida a un evento con la connotación andina, con todas las particularidades de Jujuy en una semana a todo color,” dijo Posadas.

Por último, el funcionario provincial ponderó que esta apuesta artística, además, servirá para mostrar la riqueza paisajística de la provincia, “con una combinación de cultura y paisajes que hacen al festival una interesante propuesta para Jujuy”.

Arte y Sustentabilidad

En tanto, Andrea Merenzon, directora y productora general del festival, expresó que Jujuy ya se ha posicionado con este evento, por los artistas que vinieron y serán seguidos vía streaming. “Ahora también hay que acompañar la calidad artística con la seriedad que tiene que ver con lo sustentable, y ahí apelo a los espectadores que tendrán que ir en colectivos”, puntualizó.

Además, explicó que “este es un festival que tiene un monitoreo internacional y queremos cumplir lo máximo posible” y agregó que “se hicieron reuniones con empresas que ponen los micros para que se traslade la gente que concurrirá a los eventos programados”.

Destacó que los espectáculos son totalmente gratuitos, pero que el público que desee puede adquirir una entrada con ubicación preferencial. Los fondos que se recauden se destinarán a entidades culturales.

Por su parte, Ariel Cortéz, plástico jujeño, puso énfasis en que el evento es una ambiciosa apuesta de la provincia ya que enlaza la pintura, la escenografía natural, y las grandes figuras de la música.

Cabe consignar, que el acto sirvió para dar por iniciada también la exposición “Muestras de Artes Visuales” que se desarrollará hasta el próximo 30 de noviembre en Culturarte.

En la ocasión se dio a conocer el Decreto 7950 mediante el cual el Poder Ejecutivo declara de Interés Provincial al Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy, Corazón Andino”.

Estuvieron presentes además de los mencionados, el senador nacional Mario Fiad, la diputada nacional Alejandra Martínez, el intendente de la Capital, Raúl Jorge; funcionarios de la cartera de Cultura y Turismo y representante del mundo artístico local.