Viewing post categorized under: Sin categoría



Los Ministerios de Cultura y Turismo y de Ecuación, hicieron conocer los ganadores de las cuatro regiones del certamen “Yo Opino” bajo la temática “La Educación que queremos” organizado en forma conjunta por ambas carteras y en el marco del Pacto Social por la Educación.

WhatsApp Image 2018-12-04 at 10.05.44

Región Puna

Los ganadores del 1er. Lugar son: Jordán Javier Andrés Alejo, Renzo Lamas, Brian Alexis Santiago Alejo y Milton Ricardo Edgar Alejo pertenecientes al Colegio Secundario N° 11 de Tusaquillas y del 2do. Lugar: Tomás Nahuel Tinte de la Escuela Polimodal N° 2 de Abra Pampa.

Región Quebrada

Los galardonados del 1er. Lugar son: Esperanza María Medero, Nina Torres Loiseaus, Malena Elcontar y Obera Alina Rojas Villa del Taller de Cine y Expresión y Talleres Libres de Humahuaca y el segundo lugar para Rosa María del Huerto Galian , Elizabeth Magali Tacacho y Romina Analía García de la Escuela Polimodal N° 5 de Humahuaca.

Región Yungas

Ganaron el 1er. Lugar: Lucas Mateo Lamas, Esteban Agustín Armeya y Adriana Mercedes Farfán de la Agrotécnica Provincial N° 12 de El Fuerte y el 2do. Lugar es para: Lía Sabrina Ladwangsan, Evelia Haydee Vibina Ríos y Lorena Nemesia Vides del Bachillerato Provincial N° 1 de Fraile Pintado .

Región Valles

Los ganadores del primer lugar son: Daniela Albornoz Strizic y Mariel Alejandra Mercado del Colegio del Salvador, el segundo lugar es para: Esteban Misael Lazarte Cabana de la Escuela provincial de Arte N° “Medardo Pantoja y Mención Especial: Sofía Mamaní de Eduación Hospitalaria a Domiciliaria.

Los organizadores se mostraron satisfechos por la respuesta a la convocatoria y agradecieron la participación de los distintos establecimientos educativa de la provincia y todos aquellos que participaron.

Cabe recordar que podían participar jóvenes de 13 a 22 años, del nivel secundario regular o jóvenes independientes que alcanzaron hasta el nivel secundario, quedando excluidos los niveles terciarios y universitarios.-

WhatsApp Image 2018-12-04 at 10.05.44 (1)

El Ministerio de Cultura y Turismo convoca a los artesanos a inscribirse hasta el lunes 10 del presente mes, para participar en la “Feria Navideña de Autenticas Artesanías Jujeñas”. La fiscalización de productos se concretará los días 11 y 12 del mes en curso.

Feria Navideña 2018

La nueva edición de la Feria tendrá lugar en la Plaza Ricardo vilca del Teatro Mitre, ubicado en Alvear 1900, del 19 al 22 del mes en curso, en el horario de 10 a 20 horas, organizada por la Secretaría de Cultura a través del Departamento de Artesanías dependientes de la Dirección
provincial de Patrimonio.

Los interesados podrán registrar su inscripción en la oficina del Departamento de Artesanías, de 8:00 a 13:00hs, sito en las oficinas de la fachada del Centro Cultural Manuel Belgrano (ex- estación de trenes), en la confluencia de las avenidas Canónigo Gorriti y Urquiza.-

La comunidad de Uquía, se interiorizó de la labor que impulsó y realizó el Ministerio Cultura y Turismo a través de la Dirección provincial de Patrimonio para resguardar el bien patrimonial a corto plazo y restaurar a largo plazo la Iglesia del lugar.  En la oportunidad, en el CIC (Centro de Integración Comunitaria) de la localidad,   se sociabilizó el proyecto de “Diagnóstico Integral de la Iglesia  de la Santa Cruz y San Francisco de Paula de Uquía para el diseño de intervención del Patrimonio” y además se anticipó los trabajos inminentes de contingencia antes de temporada de lluvias.

WhatsApp Image 2018-11-29 at 12.56.26
Al respecto, a la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón recordó que este tipo de intervenciones se inició a principio de año con el proyecto de Diagnóstico Integral del Museo Histórico Provincial Casa Hacienda de Yavi del Marquesado de Tojo y posterior intervención de ese patrimonio, informando y haciendo participe a la comunidad del lugar.

Subrayó que la metodología se basa en que los pobladores  del lugar tienen el conocimiento específico de las técnicas de construcción de la zona y características de la obra en tierra, de esa forma se revaloriza esas técnicas constructivas. Además se afianza el sentido de pertenencia y  valoración de un bien patrimonial que es de la comunidad.

Aclaró que durante la primera reunión que tuvo lugar la semana pasada con autoridades de la municipalidad de Humahuaca entre los que estaba el Delegado Municipal con asiento en Uquía, Salvador Cruz,  se solicitó que se convoque a la mayor cantidad de pobladores del lugar para esta segunda reunión para interiorizarlos del proyecto y de las labores de cateo que se realizarán técnicos, en forma  inminente,  en lugares específicos de la Iglesia.

Remarcó que “pudieron  tomar conocimiento  y sacarse las dudas e inquietudes sobre los trabajos que se realizarán”.

Más adelante, subrayó que “ante la temporada de lluvia,  es importante que se comprenda, que se tienen que hacer urgente un trabajo de contingencia, que no tienen que ver con la técnicas constructivas, pero es la labor que se debe hacer y el año que viene llevar un proyecto integral y completo de la restauración y quizás  la  consolidación estructural de la cubierta de la Iglesia” concluyó.

Cabe señalar que junto con la funcionaria participaron dos profesionales del CONICET y la reunión contó con la presencia del titular de la Prelatura de Humahuaca, Obispo Pedro Olmedo, autoridades de la Municipalidad de Humahuca, encabezado por el intendente, Aldo Leonel Herrera, representante de los vecinos y comunidades originarias y  ediles,  entre otras autoridades.-

WhatsApp Image 2018-11-29 at 12.55.26

Autoridades provinciales y del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy  celebraron los 75° Aniversario de Museo Histórico Provincial de su creación. En la oportunidad  recibió una  placa recordatoria de las bodas de Brillantes y se dio a conocer la declaración de Interés Municipal del Concejo por el  aniversario.

20181203_104350

acto fue encabezado por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar acompañado por el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos y la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón y junto al Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar y la responsable del Museo, Iris Gelsumino.

En el transcurso del acto protocolar, Medina Zar, hizo llegar a los presente los saludos y felicitaciones de Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y del Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, en esta fecha tan importante.

Destacó la importancia que estén presentes tanto alumnos en este aniversario teniendo en cuenta lo que representa el Museo Histórico Provincial y acotó que la política que lleva adelante la Secretaría a su cargo con todos los museos  es que vuelvan a ser un atractivo para toda la comunidad más allá de los turistas y por ello está tomando cada vez más forma entre otras acciones “La noche de los museos”.

Más adelante puntualizó que “Más allá de su bagaje histórico,  este Museo representa y mantiene toda una historia de lo que fue la vida social de  la época, que no es una cosa menor y que normalmente en un museo convencional no se llega a encontrar”.

Luego agradeció el empreño del personal y los aportes y acciones que lleva adelante la Dirección provincial de Patrimonio  y los  instó a seguir abriendo las puertas no solo para el turista sino para la comunidad en general.

Adelantó que se está trabajando en forma conjunta con el ministerio de Educación para que se lleve adelante en un futuro un proyecto  que contemple una planificación de visitas guiadas para estudiantes a los distintos museos.

20181203_103336

20181203_103701

Por su parte, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, señaló que los museos son muy importantes pero que el Museo Histórico Provincial es muy caro al sentir Jujeño y agregó que “75 años no es menor pero la difusión de nuestro acervo cultural e histórico,  y ver aquí a los chicos  (alumnos de la Escuela  N° 388 “Juan Galo Lavalle”), es fundamental y tenemos que seguir por ese camino”.

En tanto, consultada por la prensa, la  Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón, recordó que se trabajó en lo edilicio, entre lo que figura  con la restauración de pintura, la nueva abertura es réplica exacta de la original que se expone en el museo. Además del  áreas de mantenimiento y arreglo de cubierta, con el objetivo de evitar filtraciones y así conservar de la mejor manera el museo.

Finalmente destacó que también se capacita al personal de los distintos museos para que se enriquezcan sus conocimientos y así brindar lo mejor al público que nos visite.

Además estuvieron presentes el Secretario de Cultura y Turismo, José Rodríguez Bárcena y ediles capitalinos, alumnos y docentes de la Escuela N° 388 “Juan Galo Lavalle”, invitados especiales, personal del Museo y públicos en general.     20181203_103533

20181203_103720

El

 

El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Cultura de Jujuy, con el fin de fomentar la creatividad literaria, convoca al II CERTAMEN LITERARIO PROVINCIAL – 2019, regido por las siguientes bases:
46494586_1904761432977267_645889345319862272_o

1-CONVOCATORIA

La convocatoria se realizará del 19 de noviembre al 28 de diciembre de 2018. Podrán participar escritores mayores de 18 años, jujeños o con residencia mínima en la provincia de 3 años.

2-GÉNEROS

Se concursa en la presente edición por los siguientes géneros:
‐Poesía.
‐Novela.
Las obras deben presentarse en papel tamaño A4 tipeados a doble espacio en tamaño de letra 12 con tipografía estándar (Arial, Times New Roman, Verdana), de un solo lado de la hoja, numeradas y con una extensión máxima de 250 páginas para Novela y una máxima de 200 páginas para Poesía.
Las obras deberán ser de tema libre, que no hayan sido publicadas ni total ni parcialmente (en cualquier soporte), ni haber sido premiadas en ningún otro concurso o certamen literario, no solamente en la fecha de admisión al Certamen, sino en el momento de la proclamación del fallo.
El autor responde de la autoría de la obra presentada, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.
El no cumplimiento de alguno de estos requisitos es motivo de descalificación inmediata.

3-INSCRIPCIÓN

Las obras se deberán presentar en un sobre cerrado en el que figure la siguiente leyenda: “Certamen Literario Provincial – 2019”, abajo y en letra clara debe constar el género, el título y el seudónimo.
Dentro del sobre se deben incluir tres copias anilladas de la obra a concursar y cada una llevará en su tapa: título de la obra, género al cual pertenece y seudónimo del autor. Los datos verdaderos del autor (nombre y apellido real, copia del documento de identidad, certificado de residencia en caso de no ser jujeño, domicilio, teléfono, correo electrónico y declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro Premio y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades) serán incluidos en otro sobre cerrado en cuyo frente se escribirán los mismos datos que figuran en las carpetas presentadas.
Las obras deberán entregarse presencialmente o por vía postal en Casa de las Letras, Belgrano 1327, de 8 a 18 hs.

4-SELECCIÓN

Se conformará un jurado para cada género compuesto por al menos tres escritores y/o editores de trayectoria. Estos darán a conocer su dictamen en febrero de 2019 y su fallo será inapelable.
Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido.

5-PREMIOS

a‐ Económico: El premio está dotado de cuarenta mil pesos ($40.000) para los primeros premios de cada categoría y de veinte mil pesos ($20.000) para los segundos.
b‐ Publicación: La concesión del Primer y del Segundo Premio llevan incluida la edición y publicación de las obras por el Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura, con una tirada de 200 ejemplares cada uno. El autor cede en exclusiva a la Secretaría de Cultura los derechos de edición de la obra premiada. Se entregará a cada autor 20 ejemplares.
c- Difusión: Los ganadores del Primer Premio de cada categoría viajarán con los gastos cubiertos a la 45° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2019 para presentar sus obras en el Acto del Día de Jujuy.
La presentación oficial de las obras ganadoras se realizará en abril de 2019 en un acto público.

6-DIFUSIÓN DE LOS AUTORES GANADORES

Por el hecho de participar con la presentación de sus obras en este concurso, el postulante presta su conformidad, en caso de resultar premiado, para que se difunda su nombre, imagen y el título de la obra, como asimismo una sinopsis de la misma, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine la Secretaría de Cultura por tiempo indefinido con el fin de publicitar y difundir tanto las obras ganadoras como el Certamen.

7-GENERALIDADES

Cada autor podrá participar sólo en un género.
Si resultare premiado, no podrá presentarse nuevamente en la próxima edición.
El solo hecho de presentarse al Certamen implica, por parte de los concursantes, el conocimiento y acatamiento de las normas establecidas en esta reglamentación. No podrán participar del presente Certamen los empleados permanentes o contratados del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy. Por consultas, escribir a iccjujuy@gmail.com

8-IMPREVISTOS

Toda circunstancia no prevista en las normas precedentes será resuelta por la Secretaría de Cultura, quien también se reserva el derecho de tomar iniciativas y de hacer modificaciones no reguladas en las presentes Bases siempre que estime que con ello puede contribuir a un mayor éxito del Certamen.
BASES Y CONDICIONES PARA DESCARGAR: CERTAMEN LITERARIO Jujuy 2019

Con la finalidad de fomentar la creatividad literaria de escritores jujeños o con residencia mínima en la provincia de 3 años, la secretaría de Cultura de Jujuy lanzó el II Certamen Literario Provincial 2019, que se extenderá hasta el 28 de diciembre de este año.

certamen literario 2019
Lanzamiento de Certamen Provincial Literario

Por tal motivo, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, expresó que esta convocatoria se realiza en el marco de la Feria del Libro 2019 prevista para el mes de abril, en donde los ganadores podrán mostrar sus obras cuando sea el turno de Jujuy en la tradicional muestra que se realiza en Buenos Aires.

Maximiliano Chedrese, uno de los coordinadores del concurso, señaló que los interesados podrán participar en los géneros de poesía y novela;  las obras deberán ser de temas libres, que no hayan sido publicadas ni total ni parcialmente, ni haber recibido premios  en ningún otro concurso o certamen literario.

Agregó que para la selección de los ganadores se conformará un jurado por cada género, compuesto por 3 escritores y/o editores de trayectoria, quienes darán a conocer los premiados en febrero del año entrante.

Finalmente, dijo que las obras deberán presentarse en sobre cerrado con la leyenda “Certamen Literario Provincial – 2019”, consignando también el género, título y el seudónimo correspondiente. Los premios fueron establecidos en dinero en efectivo por un monto de 40.000 pesos para los primeros lugares de cada categoría y 20.000 pesos para los segundos.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura permanentemente colabora y acompaña a las distintas comunas de la provincia con programas como “Celebrar 2018”  que buscan revalorizar tradiciones y fortalecer festejos.  El último fin de semana el público  en general y  turistas  vivieron festividades y celebraron fechas caras al sentir jujeño.

Exitoso fin de semana Cultural 2

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, indicó que  los días 17 y 18 se realizó, con la participación de más de 15 colectividades, el 2° Encuentro “Sabores del Mundo”  donde se disfrutó  de diferentes platos típicos salados y dulces representativos de países de Europa, Asia y Latinoamérica.

Mientras que en la Delegación Municipal de Villa Jardín de Reyes  se concretó el pasado 17 una nueva edición del Festival del Tamal, con más de 20 emprendedores gastronómicos, también participaron otros emprendedores  de distintas artesanías, además de artistas locales que deleitaron  a los presentes con folclore.

Luego de ser evaluados en el sabor, elaboración y presentación final de los tamales, resultaron ganadores de los tres primeros premios Gertrudis Castillo de Villa Jardín de Reyes, con 124 puntos; Lidia González de Uquía, con 107; y Luis Zorrilla de Guerrero, con 106 puntos.

Maraton1

Por otra parte, en Barrio 18 de Noviembre, tuvo lugar el acto central conmemorativo al 184 aniversario de la Autonomía Política de Jujuy. Culminado el acto protocolar, las autoridades presentes se trasladaron, al parque “Éxodo Jujeño, donde se realizó la Primera Maratón “18 de Noviembre”,  con 135 inscriptos que tomaron parte de esta disciplina, diagramada en dos circuitos, de 4 y 10 km. Finalizado se concretó la entrega de trofeos y medallas  a los ganadores.

El lunes se concretó el 9° Festival Provincial del Pejerrey en el Camping Municipal de la ciudad turística de El Carmen a partir del mediodía. El público que se congregó pudo disfrutar de artistas como Daniel Valdez, Los criollos, Taty Domínguez, Diableros jujeños y el humor de Bomba Contreras. Además hubo  stand de pesca, feria de artesanos y obviamente degustaron  exquisitos platos de pejerrey.

El funcionario provincial, destacó que el abanico de propuestas que ofrece Jujuy tanto para propios como para turistas es tan variado que pudieron elegir  y como  política de Gobierno estar presentes y fortalecer cada tradición y festividad es un derecho cultural.

En todas estas actividades se pudo ver la amplia participación de la gente y turistas  y desde la Secretaría de Cultura se seguirá apostando al trabajo mancomunado y el  acompañamiento de las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo.-

Exitoso fin de semana Cultural 1

El Ministerio de Cultura y Turismo destacó la actuación  de Marita de Humahuaca en Nueva York como así también la promoción de nuestra cultura y  concientización de la Pachamama en esta  gran ciudad cosmopolita.

Cultura jujeña en Nueva York 1 La artista jujeña en abril fue invitada para participar en los Latin American Culture Week 2018 que se realizó  del 13 al 21 del presente mes, donde  es protagonista la cultura laltinoamerican a través de su  música, danza, cine, teatro, literatura, artes visuales y escénicas, etc., además de industria instrumental y  carnavales.

Marita contó con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la cartera ministerial para concretar presentación en una gala realizada en el Consulado Argentino en Nueva York en el marco del  prestigioso festival.

La artista también realizó un taller de “Canto Ancestral” y un espectáculo en vivo,  en el “Hamiltón College”, es una universidad privada de artes liberales. Al respecto, se mostró satisfecha y gratamente sorprendida  por la participación activa  que tuvieron los estudiantes de la célebre facultad, quienes se interiorizaron de nuestra cultura y   cantaron coplas y bailaron carnavalitos.

Cultura jujeña en Nueva York 2

También realizó un concierto en Saint Peter’s Roman Catholic Church (Iglesia de San Pedro de Nueva York) invitada por el Padre  Fabian a cargo del lugar y el músico jujeño  Horacio Martínez residente en esa ciudad norteamericana.

Durante su estadía también realizó promoción de nuestra cultura ancestral  y concientización del cuidado de la Pachamama en distintos medios de radiales y canales de la gran ciudad.

En todas sus presentaciones, actuaciones y entrevistas la artista  invitó a que visiten nuestra provincia y la conozca profundamente.

Finalmente Marita remarcó que “para mí fue una responsabilidad muy grandetransmitir este conocimiento ancestral, haciéndolos participe de una cultura viva y fuerte que vengo sosteniendo y sustentando con mi canto y mis acciones para el bien de nuestra cultura”.

Cultura jujeña en Nueva York 3

El Ministerio de  Cultura y Turismo invita al público  en general a disfrutar de la cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur de hoy al 24 del presente mes.  Hoy podes apreciar el estreno del Film “Todavía”   protagonizada por Betiana Blum y , Romina Gaetani, entre otros.

22 al 24 NOV Todavia

La programación del espacio dependiente del INCAA  y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y  documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

Hoy  se destaca el estreno de Todavía que fue rodada en nuestra provincia donde además de Blum y Gaetani, actúan Hugo Arana, Pablo Rago, Paula Reca, Martín Slipak, Beatriz Spelzini y la  participación especial de Silvina Bosco, Victor Laplace. El sábado habrá una nueva función de este largometraje que tiene hermosos paisajes y  una maravillosa trama con una enseñanza de vida que atrapa de principio a fin

También se podrá volver a ver “Mi mejor amigo” de Martín Deus,  en la función del dia viernes a las 20,30 horas.

Además está la programación especial de “Mercosur Audiovisual” con entrada libre y gratuita que trae las propuestas “Proibido Proibir” de Jorge Durán; “La Cienaga” de Lucrecia Martel y  “Una Mujer Fantástica”   de Sebastián Lelio.

Para mayor información consultan en las fanpage de la Secretaría de Cultura (@CulturaJujuy) o del  Cine Auditorium Espacio Incaa Mercosur o su instagram.-

22 al 24 mercosur

22 al 24 MI MEJOR AMIGO

Dos días de intenso trabajo llevan adelante los integrantes del Consejo Federal de Cultura  en la última Asamblea general del presente año, que se realiza en la Casa Victoria Ocampo de  la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierran un año intenso de actividades y planifican el accionar nacional, regional y locales para 2019.

46505957_2288047717936832_4169371384134238208_n (1)

Al respecto,  el Secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar, en un cuarto intermedio del encuentro, indicó que participa de la última Asamblea 2018 junto al Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, donde el temario previsto es extenso,  entre algunos de los puntos figuran  el balance 2018, el informe de los programas de beca de formación y los ganadores y la situación general de los proyectos  regionales que se vienen realizan.

También informó que se trabajó en comisiones   al igual que se hizo oportunamente en la Asamblea concretada en el mes de agosto en la Posta de Hornillos y Capital de nuestra provincia, donde se profundizó el debate sobre Patrimonio Cultural, cuerpos estables, territorio y cultura e industrias creativas. Otro tema que tocaron fue el documento marco para eventos masivos.

Otro tema que se profundizará durante la tarde es la planificación 2019 de acuerdo con el presupuesto.

Concluyó diciendo que las asambleas siempre enriquecen y nos permiten tener un panorama general, regional y local de lo que se está ejecutando y en esta oportunidad aún más porque se está cerrando el año donde evalúan lo realizado y se proyecta un nuevo año con actividades nacional, regional y locales que buscan llegar con los derechos culturales a todo el país. –

Reunión Consejo Federal de Cultura en Bs. As.