Viewing post categorized under: Sin categoría



La Secretaría de Cultura invita al público en general y en especial a los admiradores y aficionados al rock, el próximo sábado 26 a partir de las 18 horas, al anfiteatro “20 de junio” de Perico, a participar de “Rock en Los Valles”,  con una variada propuesta de rock and rock.

rock en los valles llega a perico

El proyecto se enmarca en el programa “Sigue Girando” que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales y da respuesta a la demanda del colectivo rockero, donde se pone  a disposición de los artistas los canales de comunicación y el equipamiento técnico para difundir sus proyectos de manera profesional y ofrecer conciertos. Se inició el sábado pasado con el recital en Palpalá.

Este sábado la propuesta es rock and roll con: 4 Monos, Fabulas, Napia y Cabarette,  en esa oportunidad la banda invitada es “Chulpa” de La Quiaca.

Cabe señalar que el proyecto es posible gracias al trabajo articulado y conjunto del Gobierno a través de la Secretaría de Cultura, las comunas de Palpalá, Perico y San Salvador de Jujuy y  la movida rockera jujeña.

Se advirtió que,  en caso de lluvia, el evento se efectuará en el galpón ubicado en Malvinas Argentinas casi esquina Éxodo de Perico.

El Ministerio de Cultura y Turismo convocó a productores independientes y casas productoras a participar en la “Presentación abierta de proyectos audiovisuales” que realiza el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos a nivel nacional. Los proyectos serán recepcionados hasta el 8 de marzo del presente año.

convocatoria

Los proyectos seleccionados serán producir durante 2019 y formarán parte de la programación de sus señales: Encuentro, Paka Paka, DEPORTV y de la plataforma Contar. Serán financiados por Contenidos Públicos S. E., que aportará la totalidad de los recursos económicos para la realización integral.

La convocatoria busca contenidos que permitan descubrir nuevas voces y miradas. Proyectos cercanos, audaces, que conmuevan e impacten por los temas y el modo de contarlos.

Las categorías son: Documental; Infantil; Deportes, Gastronomía Cultural y Ficciones cortas. Se recibirán proyectos hasta el 8 de marzo del año en curso. Los Trabajos seleccionados se conocerán en abril del presente año.

Los interesados tendrán que presentar proyectos que cuenten historias actuales, pensadas para todo público y  con temas que lleven al debate, a la reflexión y a la construcción del pensamiento crítico.

Entre alguno de  los objetivos de la convocatoria están: Afianzar la producción de contenidos audiovisuales con una visión federal y Fomentar la producción de contenidos locales, que promuevan la diversidad cultural y la generación de empleo en todas las áreas relacionadas con el sector audiovisual.

Los proyectos deben presentarse únicamente a través de esta web, en formato PDF y plantear claramente su objetivo, contenido, propuesta artística y forma de ejecución.

Para mayor información o presentación de los proyectos ingresar a http://presentaciondeproyectos.cont.ar/

La Secretaria de Cultura convoca a los artistas, actores y teatristas de toda la provincia a registrarse o actualizar datos en el censo para participar luego de las elecciones que determinen los asambleístas que reglamentarán la Ley de Fomento Teatral sancionada por la Legislatura provincial en 2009.
formulario CENSO DE TEATRISTAS JUJUY 2019

La iniciativa se pone en marcha tras una primera reunión de actores autoconvocados con el Secretario de Cultura Luis Medina Zar, con la intención de reglamentar la Ley de Teatro, para lo cual hay que cumplimentar una serie de pasos entre los cuales figura una próxima elección  de asambleístas y de allí la necesidad de actualizar datos de la comunidad teatral.La planilla estará disponible en la página web y redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy para los grupos de teatro, actores, técnicos, dramaturgos, etc., de la provincia, quienes en el caso de encontrarse registrados deberán actualizar los datos con esta nueva planilla, a los fines de quedar habilitados para participar en la elección de una comisión que represente distintas áreas del teatro. Dicha elección de representantes se llevará a cabo a mediados del mes de marzo

Descarga aquí el Formulario en formato PDF: formulario CENSO TEATRISTAS JUJUY 2019

Con el fin de concretar un intercambio cultural con distintas localidades de Chile  durante el presente año,  el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar se reunió ,  en su despacho,  con una delegación de Alto Hospicio de vecino país de Chile, encabezada por la Alcalde del lugar, Patricia Ferreira.

WhatsApp Image 2019-01-18 at 11.33.55

Al concluir  el encuentro, el funcionario provincial indicó que  se están iniciando diversas gestiones con la finalidad de comenzar intercambios culturales.

Señaló  que de la charla surgió que se tienen  muchas cosas en común con Alto Hospicio   y anticipó que “se trabajaría  en el intercambio no solo de talleristas sino también  de artesanos y el movimiento artístico, en particular grupos folclórico, teatro y danzas “.

Detalló que” se están coordinando en qué fiestas importantes  podrían venir grupos de Chile  y enviar a sus pares”.

Calificó de “muy fructífera” la reunión y acotó que ” ya se comenzó a delinear acciones concretas y en el segundo trimestre  avanzaremos en  la logística , para efectivizar el intercambio” concluyó .

Cabe señalar que participaron de la reunión la Directora provincial de Derechos Cultural, Rebeca  Chambi y de la delegación chilena de Alto Hospicio, la Encargada del Área Social,  Yanira Robles; Administrativo Municipal , Osvaldo Zenteno y del Área Cultura y Deportes, Fernando Ortega,  además del equipo técnico.-

En la pintoresco paraje de Palca de Aparzo, se concretó el 9° Festival de la Chicha y la Copla, donde se desplegó toda la cultura de la zona, donde se congregó  .  El Ministerio de Cultura y Turismo  apoya y busca visibilizar las festividades, dando a conocer su tradición y saberes ancestrales, a través de diversos programas y acciones concretas que acercan al turismo a nuestras raíces, entre las que figuran el Programa Turismo Rural Comunitario.

WhatsApp Image 2019-01-21 at 09.31.08

Al respecto, la Directora Provincial de Productos Turísticos,  Sandra Nazar,  detalló que durante el festival hubo distintos concurso  de saberes ancestrales, entre los que se destaca, el hilado y trenzado de trenzado de soga. También indicó que hubo exposición de tejidos  y chicha y los contrapuntos de las  copleras  del lugar  como así también de Aparzo, Chorcan, Rodero, Costaca, Cianzo y Barrios que participaron de la festividad.

Subrayó que a través del programa Turismo Rural Comunitario se valorizar su cultura  y raíces, entre  otros aspectos,  y acotó que “se buscamos que esas costumbres  y tradiciones puedan ser compartidas con los visitantes y turistas, que es el principal  atractivo que tiene este tipo de festividades”.

Finalmente puntualizó que “para nosotros es importante conocer y participar de las fiestas, para ir acordando con las comunidades cómo puede ir incorporándose y participando el turista, en el caso de que estén de acuerdo a estas festividades”.  –

Cabe señalar que el programa “Turismo Rural Comunitario”  durante el 2018 fue profundizando su accionar, con la firma de convenio para mejorar y ampliar el alojamiento en zonas alojadas, con capacitaciones a   los pobladores para ofrecer servicios de calidad y la realización del 3er . Congreso de Turismo Rural Comunitario, entre otras acciones.

WhatsApp Image 2019-01-21 at 09.31.10

Los Ministerios de Cultura y Turismo,  Ambiente y los gobiernos municipales continúan trabajando mancomunadamente con las localidades que conforman la Quebrada de Humahuaca  y Qhapaq Ñan en pos del cuidado del Patrimonio Mundial y el ambiente. A tal fin,  se concretó  en el complejo de Posta de Hornillos  el II Taller “Qué hacemos con la basura en los sitios de Patrimonio Mundial” donde se avanzó con el compromiso de los participantes.  El próximo encuentro será el 12 de febrero del presente año.

WhatsApp Image 2019-01-18 at 13.32.04

Organizan el taller la Dirección provincial de Patrimonio a través de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH)y el equipo del Ministerio de Ambiente y la empresa GIRSU  (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbano  S.E.) y cuenta  con la colaboración de la Coordinación de  Unidad de Gestión de Qhapaq Ñan.

Al respecto , la coordinadora de CUGAQH, Inés Pemberton, se mostró satisfecha por la segunda jornada de trabajo, donde se avanzo con la gestión integral de residuos, en esta temporada orientada, especialmente cartón y plástico.

Indicó que todos los participantes se comprometieron para avanza con el cuidado del Patrimonio y el ambiente, destacando el trabajo mancomunado que se está logrando entre el Gobierno, los municipios y comisiones municipales, el sector privado y sectores  intermedios.

Finalmente, adelantó que se definió que el 12 de febrero del presente año se concretará el tercer encuentro donde se continuará avanzando sobre la problemática, y en la oportunidad se prevé elaborar un trabajo especifico con miras al Carnaval.

Cabe señalar que en la oportunidad las coordinadoras de CUGAQH y del Qhapaq Ñan, Pembertón  y Mónica Montenegro, respectivamente, hicieron entrega de recomendaciones sobre la salvaguardia de Patrimonio en relación a los residuos.

Participaron además del encuentro  los responsables de  las áreas de turismo, cultura y ambiente de  las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Humahuaca, Tres cruces, Iturbe, Santa Ana. También contó con la participación sectores  privado e intermedio.

WhatsApp Image 2019-01-18 at 10.56.45

Con la finalidad de brindar las herramientas que le permitan difundir su música en las redes, desde la Secretaría de Cultura  se convocó a solistas y grupos musicales a participar de la charla “Plataformas Digitales”, que tendrá lugar mañana, viernes 18 a las 18,30 horas en Culturarte.

MUSICA PLATAFORMAS DIGITALES

A través de la charla se pone a disposición de los artistas una instrumento  que les permitirá  promocionar  sus trabajo a un público más amplio a través de las diferentes plataformas digitales y especialmente  aquellas de contenidos audiovisual.

La capacitación estará a cargo de Leo Jurado y Julián Morales, que además de brindar la información  evacuaran las dudas de los participantes.

Cabe señalar que desde la Secretaría se continua trabajando teniendo en cuenta que el Plan de Gobierno   que sostiene que  la Cultura es una herramienta de transformación social como fundamento necesario para un desarrollo auténtico.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a autoridades de la Secretaría de Cultura,  funcionarios de las municipales de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico y referentes de las bandas de Rock, realizó la presentación oficial de los recitales de  Rock en los Valles en el marco del Programa “Sigue Girando” de la Dirección provincial de Derechos Culturales , en el Centro Cultural Culturarte.  El primer concierto  se realiza el próximo sábado 19 a las 18 horas.

20190117_102155 ed def

Durante la presentación, el titular de la cartera, en primera instancia agradeció a las bandas y a las autoridades comunales la posibilidad de seguir articulando en forma conjunta distintas acciones y acotó que “Jujuy también es Rock, las distintas expresiones culturales tiene cabida en estos gobiernos provincial y municipales”.

Posadas subrayó que “queremos darle más motivos no solo a los jujeños sino a los turistas para disfrutar de la provincia ” y remarcó que “este verano con los números que nos acompañan, un 20 %  por encima de 2018, está siendo exitoso”.

Seguidamente, la Directora provincial de Derechos Cultuales, Rebeca Chambi, se mostró satisfecha por iniciar el año con acciones concretas del Programa “Sigue Girando” Rock en los Valles y agradeció la participación de las comunas y las bandas rockeras.

Por su parte, la Secretaría de Gobierno,   Malena Amerise, invitó a participar del recital que tendrá lugar el sábado 19 a las 18 horas, a la altura del Mirador de Palpalá, ubicado en la av. Juan José Paso, donde estarán presente el  punk y hardrock, con: Abandono; Desastres Extraterrestres, In – Madurez y LD 5, banda invitada Urión de San Pedro.

Concluyó diciendo que “agradecemos al Ministerio de Cultura y Turismo porque nos permite seguir generando actividades para nuestra gente, visitantes y turistas, nos llena de orgullece y esperamos vivir un gran tarde”.

A su turno, el Secretario de Cultura y Turismo , José Rodríguez Bárcena, destacó “el trabajo mancomunado y coordinado que se realiza permanentemente , entre los municipios y el ministerio Cultura y Turismo , y en este caso para promocionar , visibilizar y acercar  al público la gran producción musical del Rock”.

Finalmente convoco al público a participar el 2 de febrero a  partir de las 18, en el anfiteatro “Las Lavanderas” del parque Xibi Xibi, , donde  estará presente el género musical Heavy metal con las bandas: Psycko em, Battle Cry y Anikilator donde la banda invitada será Apu Condori de Humahuaca.

En tanto, el Referente de la movida rockera en Jujuy, investigador y escritor, Edgardo Gutiérrez, entre otros conceptos, agradeció al Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaría de Cultura en la figura de Rebeca Chambi, por generar el espacio y a las bandas por participar”.

Destacó que “es un privilegio, por primera vez tener esta convocatoria  de bandas regionales, es un gesto concreto para promocionar a los artistas locales y específicamente del rock.  Me alegra mucho que el Gobierno participe de esta instancia y que las bandas que estén sean por primera vez apoyadas y promocionadas” y aseguró que “que este ciclo será muy productivo” para el género.

Cabe señalar que el segundo recital se desarrollará el 26 del presente mes a partir de las 18, Anfiteatro 20 de Junio de Perico, se presentan rock and roll con: 4 Monos, Fabulas, Napia y Cabarette,  en esa oportunidad la banda invitada es “Chulpa” La Quiaca.-

20190117_101850 ed

El ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura informó que la respuesta a la convocatoria del II Certamen Literario Provincial 2019  superó las expectativas. También confirmó que están conformados los jurados para los  géneros de poesía y novela  que concursan en esta nueva edición.

Luis Medina Zar, secretario de Cultura de Jujuy

Al certamen se presentaron 38 obras para el rubro poesía  y 17 para el género novela. Los ganadores presentarán su obra en la nueva edición de  Feria Internacional del Libro 2019 en Buenos Aires y que se concretaría en el acto del día de    Jujuy.

En relación a los jurados, Maximiliano Chedrese, uno de los coordinadores de certamen,  indicó que el de Poesía quedó conformado por Florencia Angulo, Álvaro Zambrano y Francisco Romano Pérez, en tanto el de Novela  está integrado por  Alejandra Nallim, Elena Bossi y Pablo Baca.

Recordó que además de la presentación de las obras en la prestigiosa Feria, los premios fueron establecidos en dinero en efectivo por un monto de 40.000 pesos para los primeros lugares de cada categoría y 20.000 pesos para los segundos.

Finalmente señaló que los resultaron se darán a conocer a mediados de febrero, según lo establecía oportunamente las bases y condiciones del II Certamen Literario Provincial.

Cabe recordar que el primer certamen fue de los géneros: cuento y dramaturgia

En Tilcara fue la última reunión regional del Consejo Provincial  de Cultura con Quebrada, donde se ultimaron detalles de la Agenda Cultural 2019. La modalidad de estos encuentros por región fue altamente positiva para las comunas. Entre otras resultados se definió que se apoyará a más de 370 festividades  en toda la provincia desde el  Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura con el programa “Celebrar 2019”.

Medina Zar junto a los referente de Cultura de Quebrada

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,  puntualizó  que “fue una decisión acertada y sumo muchísimo la modalidad regional que se implementó, ya que así lo expresaron las autoridades de cultura de cada comisión y municipalidad, porque además de llevar una agenda desde nuestra Secretaría, cada región abordó temas específicos”.

Indicó que esto va en consonancia con lo que se impulsó desde el inicio de su gestión,  de trabajar en forma mancomunada  y en equipo, entre las distintas localidades de cada región,  para apoyarse desde la parte técnica hasta la humana.

Subrayó que “el ejemplo concreto fue en El Fuerte (9° Festival del Caballo Criollo, el Coleto y Guardamonte del Fuerte) donde más allá del trabajo en equipo de los organizadores hubo colaboración de la región”.

Específicamente sobre la reunión mantenida expresó que se abordó los programas que tendrán continuación en el presente, como “Sigue Girando”, “Recreo Largo”, “Celebrar”, además  el Registro de Artesanos y acotó que “plantearon  situaciones para ir trabajando  con vista a lo que será el Carnaval 2019 y algunas cuestiones  patrimoniales, teniendo en cuenta que es una región que se debe tener un mayor cuidado sobre el Patrimonio”.

Aclaro que la agenda cultural estaba confeccionada antes de iniciar las reuniones regionales y con cada uno de ellos se fue seleccionando los eventos más importantes, se agregaron  algunos festivales,  se modificaron algunas fechas teniendo en cuenta el clima, entre otros aspectos.

Concluyo confirmando que “con la selección ya tenemos 379 festividades que se apoyaran desde la Secretaría de Cultura”.