Viewing post categorized under: Sin categoría



Los Ministerios de Cultura y Turismo,  Ambiente y los gobiernos municipales continúan trabajando mancomunadamente con las localidades que conforman la Quebrada de Humahuaca  y Qhapaq Ñan en pos del cuidado del Patrimonio Mundial y el ambiente. A tal fin,  se concretó  en el complejo de Posta de Hornillos  el II Taller “Qué hacemos con la basura en los sitios de Patrimonio Mundial” donde se avanzó con el compromiso de los participantes.  El próximo encuentro será el 12 de febrero del presente año.

WhatsApp Image 2019-01-18 at 13.32.04

Organizan el taller la Dirección provincial de Patrimonio a través de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca (CUGAQH)y el equipo del Ministerio de Ambiente y la empresa GIRSU  (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbano  S.E.) y cuenta  con la colaboración de la Coordinación de  Unidad de Gestión de Qhapaq Ñan.

Al respecto , la coordinadora de CUGAQH, Inés Pemberton, se mostró satisfecha por la segunda jornada de trabajo, donde se avanzo con la gestión integral de residuos, en esta temporada orientada, especialmente cartón y plástico.

Indicó que todos los participantes se comprometieron para avanza con el cuidado del Patrimonio y el ambiente, destacando el trabajo mancomunado que se está logrando entre el Gobierno, los municipios y comisiones municipales, el sector privado y sectores  intermedios.

Finalmente, adelantó que se definió que el 12 de febrero del presente año se concretará el tercer encuentro donde se continuará avanzando sobre la problemática, y en la oportunidad se prevé elaborar un trabajo especifico con miras al Carnaval.

Cabe señalar que en la oportunidad las coordinadoras de CUGAQH y del Qhapaq Ñan, Pembertón  y Mónica Montenegro, respectivamente, hicieron entrega de recomendaciones sobre la salvaguardia de Patrimonio en relación a los residuos.

Participaron además del encuentro  los responsables de  las áreas de turismo, cultura y ambiente de  las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera, Humahuaca, Tres cruces, Iturbe, Santa Ana. También contó con la participación sectores  privado e intermedio.

WhatsApp Image 2019-01-18 at 10.56.45

Con la finalidad de brindar las herramientas que le permitan difundir su música en las redes, desde la Secretaría de Cultura  se convocó a solistas y grupos musicales a participar de la charla “Plataformas Digitales”, que tendrá lugar mañana, viernes 18 a las 18,30 horas en Culturarte.

MUSICA PLATAFORMAS DIGITALES

A través de la charla se pone a disposición de los artistas una instrumento  que les permitirá  promocionar  sus trabajo a un público más amplio a través de las diferentes plataformas digitales y especialmente  aquellas de contenidos audiovisual.

La capacitación estará a cargo de Leo Jurado y Julián Morales, que además de brindar la información  evacuaran las dudas de los participantes.

Cabe señalar que desde la Secretaría se continua trabajando teniendo en cuenta que el Plan de Gobierno   que sostiene que  la Cultura es una herramienta de transformación social como fundamento necesario para un desarrollo auténtico.

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto a autoridades de la Secretaría de Cultura,  funcionarios de las municipales de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico y referentes de las bandas de Rock, realizó la presentación oficial de los recitales de  Rock en los Valles en el marco del Programa “Sigue Girando” de la Dirección provincial de Derechos Culturales , en el Centro Cultural Culturarte.  El primer concierto  se realiza el próximo sábado 19 a las 18 horas.

20190117_102155 ed def

Durante la presentación, el titular de la cartera, en primera instancia agradeció a las bandas y a las autoridades comunales la posibilidad de seguir articulando en forma conjunta distintas acciones y acotó que “Jujuy también es Rock, las distintas expresiones culturales tiene cabida en estos gobiernos provincial y municipales”.

Posadas subrayó que “queremos darle más motivos no solo a los jujeños sino a los turistas para disfrutar de la provincia ” y remarcó que “este verano con los números que nos acompañan, un 20 %  por encima de 2018, está siendo exitoso”.

Seguidamente, la Directora provincial de Derechos Cultuales, Rebeca Chambi, se mostró satisfecha por iniciar el año con acciones concretas del Programa “Sigue Girando” Rock en los Valles y agradeció la participación de las comunas y las bandas rockeras.

Por su parte, la Secretaría de Gobierno,   Malena Amerise, invitó a participar del recital que tendrá lugar el sábado 19 a las 18 horas, a la altura del Mirador de Palpalá, ubicado en la av. Juan José Paso, donde estarán presente el  punk y hardrock, con: Abandono; Desastres Extraterrestres, In – Madurez y LD 5, banda invitada Urión de San Pedro.

Concluyó diciendo que “agradecemos al Ministerio de Cultura y Turismo porque nos permite seguir generando actividades para nuestra gente, visitantes y turistas, nos llena de orgullece y esperamos vivir un gran tarde”.

A su turno, el Secretario de Cultura y Turismo , José Rodríguez Bárcena, destacó “el trabajo mancomunado y coordinado que se realiza permanentemente , entre los municipios y el ministerio Cultura y Turismo , y en este caso para promocionar , visibilizar y acercar  al público la gran producción musical del Rock”.

Finalmente convoco al público a participar el 2 de febrero a  partir de las 18, en el anfiteatro “Las Lavanderas” del parque Xibi Xibi, , donde  estará presente el género musical Heavy metal con las bandas: Psycko em, Battle Cry y Anikilator donde la banda invitada será Apu Condori de Humahuaca.

En tanto, el Referente de la movida rockera en Jujuy, investigador y escritor, Edgardo Gutiérrez, entre otros conceptos, agradeció al Ministerio de Cultura y Turismo y la Secretaría de Cultura en la figura de Rebeca Chambi, por generar el espacio y a las bandas por participar”.

Destacó que “es un privilegio, por primera vez tener esta convocatoria  de bandas regionales, es un gesto concreto para promocionar a los artistas locales y específicamente del rock.  Me alegra mucho que el Gobierno participe de esta instancia y que las bandas que estén sean por primera vez apoyadas y promocionadas” y aseguró que “que este ciclo será muy productivo” para el género.

Cabe señalar que el segundo recital se desarrollará el 26 del presente mes a partir de las 18, Anfiteatro 20 de Junio de Perico, se presentan rock and roll con: 4 Monos, Fabulas, Napia y Cabarette,  en esa oportunidad la banda invitada es “Chulpa” La Quiaca.-

20190117_101850 ed

El ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura informó que la respuesta a la convocatoria del II Certamen Literario Provincial 2019  superó las expectativas. También confirmó que están conformados los jurados para los  géneros de poesía y novela  que concursan en esta nueva edición.

Luis Medina Zar, secretario de Cultura de Jujuy

Al certamen se presentaron 38 obras para el rubro poesía  y 17 para el género novela. Los ganadores presentarán su obra en la nueva edición de  Feria Internacional del Libro 2019 en Buenos Aires y que se concretaría en el acto del día de    Jujuy.

En relación a los jurados, Maximiliano Chedrese, uno de los coordinadores de certamen,  indicó que el de Poesía quedó conformado por Florencia Angulo, Álvaro Zambrano y Francisco Romano Pérez, en tanto el de Novela  está integrado por  Alejandra Nallim, Elena Bossi y Pablo Baca.

Recordó que además de la presentación de las obras en la prestigiosa Feria, los premios fueron establecidos en dinero en efectivo por un monto de 40.000 pesos para los primeros lugares de cada categoría y 20.000 pesos para los segundos.

Finalmente señaló que los resultaron se darán a conocer a mediados de febrero, según lo establecía oportunamente las bases y condiciones del II Certamen Literario Provincial.

Cabe recordar que el primer certamen fue de los géneros: cuento y dramaturgia

En Tilcara fue la última reunión regional del Consejo Provincial  de Cultura con Quebrada, donde se ultimaron detalles de la Agenda Cultural 2019. La modalidad de estos encuentros por región fue altamente positiva para las comunas. Entre otras resultados se definió que se apoyará a más de 370 festividades  en toda la provincia desde el  Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura con el programa “Celebrar 2019”.

Medina Zar junto a los referente de Cultura de Quebrada

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar,  puntualizó  que “fue una decisión acertada y sumo muchísimo la modalidad regional que se implementó, ya que así lo expresaron las autoridades de cultura de cada comisión y municipalidad, porque además de llevar una agenda desde nuestra Secretaría, cada región abordó temas específicos”.

Indicó que esto va en consonancia con lo que se impulsó desde el inicio de su gestión,  de trabajar en forma mancomunada  y en equipo, entre las distintas localidades de cada región,  para apoyarse desde la parte técnica hasta la humana.

Subrayó que “el ejemplo concreto fue en El Fuerte (9° Festival del Caballo Criollo, el Coleto y Guardamonte del Fuerte) donde más allá del trabajo en equipo de los organizadores hubo colaboración de la región”.

Específicamente sobre la reunión mantenida expresó que se abordó los programas que tendrán continuación en el presente, como “Sigue Girando”, “Recreo Largo”, “Celebrar”, además  el Registro de Artesanos y acotó que “plantearon  situaciones para ir trabajando  con vista a lo que será el Carnaval 2019 y algunas cuestiones  patrimoniales, teniendo en cuenta que es una región que se debe tener un mayor cuidado sobre el Patrimonio”.

Aclaro que la agenda cultural estaba confeccionada antes de iniciar las reuniones regionales y con cada uno de ellos se fue seleccionando los eventos más importantes, se agregaron  algunos festivales,  se modificaron algunas fechas teniendo en cuenta el clima, entre otros aspectos.

Concluyo confirmando que “con la selección ya tenemos 379 festividades que se apoyaran desde la Secretaría de Cultura”.

El Ministerio de Cultura y Turismo y la Casa de Jujuy en Córdoba, informaron que desde ayer y hasta el 12 de febrero del presente año, la provincia estará presente en diversos festivales desplegando toda su Cultura. Anoche la Delegación Artística Oficial  brillo en el Anfiteatro José Hernández de la localidad de Jesús María, Córdoba, donde a pesar de la lluvia, el público acompaño a nuestros artísticas que  hicieron emocionar y bailar a los presentes.

jujuy en jesus maría

Por el escenario principal, en la cuarta noche  de la 54° Edición del Festival Nacional de Doma y Folklore,  y hasta la madruga,   desfilo la delegación, compuesta por Canto del Alma, Maxi Gil, Los Que Cantan, Los Que Cantan, Jujeños, Chano, Kepianco  y celebrando sus 10 años de actuación Los Tekis.

Los artistas jujeños como es costumbre entregaron su arte con sentimiento, emoción y profesionalismo que hicieron la delicia de los presentes que vibraron con cada interpretación de cada tema seleccionado para la ocasión que dieron el calor a una noche lluviosa.

Sobre la presencia de las distintas expresiones artísticas, desde la Casa de Jujuy en Córdoba, adelantaron que del 26 de enero al 3 de febrero, nuestra cultura estará presente  a través de su stand permanente en Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2019, en el horario  de 18 a 02 en el Paseo de las Provincias. En el cual además de ofrecer la  información sobre las actividades turísticas,  a través de folletería, videos y tecnología digital, contará con la presencia de la Reina Nacional de los Estudiantes, Victoria Telecher.  Habrá sorteos  de artesanías autóctona jujeña.

Se prevé para los días 31 de enero y 3 de febrero se concretará desfiles por la peatonal de Villa Carlos Paz, con la Delegación Artística Oficial, la presencia de la Reina nacional de los Estudiantes y la distribución de folletería turística de la Provincia.

Actuación de la Delegación, el día 1 de febrero,   en el Festival de Villa del Río Icho Cruz y el día 2 en Festival del Indio Bamba Estancia Vieja, en ambos festejos estará presente la Reina Nacional de los Estudiantes.

Finalmente  del día 08 al 12 de febrero participación en stand de información y promoción turística con la presencia de la Reina nacional de los Estudiantes y la Delegación Artística Oficial de la Casa de Jujuy Córdoba, en el Festival de Peñas de Villa María.

Tekis

Jujuy ofreció a los turistas una diversa gama de atractivos durante el fin de semana que paso, tanto con lanzamientos turísticos como vivir la cultura y tradición, en este caso, Volcán en la Quebrada con el “35º Encuentro de Copleros” y en la región de las Yungas con el “9° Festival del Caballo Criollo, el Coleto y Guardamonte del Fuerte”.

verano 2019 en jujuy 1En ambos casos, contó con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la presencia del Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, quien señaló que ambas fiestas la respuesta del  público en general  y turistas fue de destacar.

En el pueblo de los siete colores indicó que se vivió  el tradicional encuentro de copleros con el brillo de siempre desde el viernes a la tarde, donde en todo momento la tradición y cultura, convivieron en forma permanente. Además homenajes merecidos a copleros fallecidos; el despliegue de espectáculos de  música, danza y teatro, teniendo en todo momento el arte presente.

El sábado luego del almuerzo criollo se vivió  propiamente el encuentro, donde medio centenar de copleros, como en cada edición, maravillan a locales y turistas que se dan cita con su arte. Durante este nuevo encuentro se compartió  400 litros de chicha artesanal con los presentes.

Cabe señalar que las coplas, estructura métrica de la composición poética, por lo general, están compuestas de cuatro versos, fundamentalmente de arte menor (octosílabos), que pueden estar organizados a modo de cuarteta de romance, donde el segundo y cuarto verso riman; de redondilla, donde riman el primero y cuarto verso, al igual que el segundo y el tercero, o de seguidilla, compuesta por heptasílabos y pentasílabos.

Se caracterizan por tener un lenguaje coloquial y directo, y por abordar temas leves, de la vida cotidiana y del amor, aunque también lleguen a echar mano del humor para conseguir efectos cómicos.

En la localidad de  El Fuerte,  también se vivió pura cultura y tradición, en el “9° Festival del Caballo Criollo, el Coleto y Guardamonte”, donde  lugareños, visitantes de distintos puntos de la provincia y turistas, participaron de las distintas actividades programadas, dijo el funcionario del ejecutivo provincial.

Los presentes participaron de la doma de chancho y cordero para niños, enlazada para mujeres,  pialada para hombres y doma de potros.

Concluyó puntualizando que “ver cómo crecen estos festivales nos hacen tener la convicción de que trabajar en forma conjunta y articulada es la línea a seguir , además de continuar  empoderando y fortaleciendo estas festividades con diversos programas y en especial con el “Celebrar” que este 2019 se potenciará”.

En el transcurso del espectáculo musical  de dicho festival, el Secretario de Cultura recibió el reconocimiento para labor en pos de la cultura que se lleva adelante.-

verano 2019 en jujuy 2

verano 2019 en jujuy 3

verano 2019 en jujuy 4

Con el fin de implementar el proyecto “Rock en los Valles”, el Secretario de Cultura y la Directora Provincial  de  Derechos Culturales, Luis Medina Zar y Rebeca Chambi, respectivamente, se reunieron con el colectivo de músicos de dicho género musical, para ultimar detalles de los recitales en  San Salvador de Jujuy, Palpalá y Perico y Palpalá. El primer espectáculo será el 19 del presente mes,  en El Mirador  de Palpalá.

ROCK EN LOS VALLES 2019

El proyecto es la respuesta a la demanda del colectivo y se concretará en el marco del programa “Sigue Girando” que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales. Se prevé tres jornadas de recitales del genero Rock al público de la región de los Valles de Palpalá, Perico y San Salvador, donde se pondrá a disposición de los artistas los canales de comunicación y el equipamiento técnico para difundir sus proyectos de manera profesional y ofrecer conciertos.

La dirección programo en forma cooperativa, coordinada y co – gestionada con las áreas de Cultura de los municipios e instituciones locales intervinientes y los representantes artísticos/ bandas de música en conjunto.-

Entre uno de los objetivos generales figura desarrollar acciones tendientes a la generación de intercambios que enriquezcan el acervo y la diversidad cultural presente en nuestra provincia, atendiendo las necesidades de una franja etaria y un género musical particular.

Entre los objetivos específicos figuran garantizar la realización de conciertos de género musicales alternativos que atiendan las demandas de los colectivos del género rock y facilitar el acceso a las expresiones artísticas a través de la música.

Cabe señalar que el programa Sigue Girando se respalda en el eje estratégico del Plan de Gobierno 2015-2019 “La cultura como herramienta de transformación social como fundamento necesario para un desarrollo auténtico”.

Los recitales

El primer espectáculo tendrá lugar el 19 del curso a partir de las 18 horas, en El Mirador de Palpalá, ubicado en la av. Juan José Paso, donde estarán presente el  punk y hard rock. Estarán presentes: Abandono; Desastres Extraterrestres, In – Madurez y LD 5, banda invitada Urión de San Pedro.

El segundo recital se desarrollará el 26 del presente mes a partir de las 18, Anfiteatro 20 de Junio de Perico, se presentan: 4 Monos, Fabulas, Napia y Cabarette, en esa oportunidad de la banda invitada es “La Coquera” de Abra Pampa.

El 2 de febrero a  partir de las 18, estará presente el género musical metal con las bandas: Psycko Em, Battle Cry y Anikilator, la banda invitada será Apu Condori de Humahuaca.-

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto al Intendente  y el Director  de Cultura y Turismo de Abra Pampa, José Luis Liquín y Juan Carlos Condori, respectivamente, presentaron  la 43° Edición  del “Festival Folklórico del Huancar”, con un desfile de artistas de renombre y locales durante los días 18,19 y 20 del presente mes, en la Ciudad Deportiva del Barrio 12 de octubre.  Además podrán disfrutar el público en general  y los turistas de las diversas actividades programadas para toda la familia.

20190110_102943 ed

En el transcurso de la presentación, Medina Zar   recordó que con las autoridades de la capital de la Puna  mantuvo recientemente una reunión en el marco del Consejo provincial de Cultura y  de acuerdo al trabajo que llevó adelante el ministerio de Cultura y Turismo a través de la secretaría a su cargo, este año se apostará a que crezcan más y se empoderen  los festivales de la provincia con el programa “Celebrar”.

Puntualizó que “estos festival más allá de unir la localidad,  en la organización y su desarrollo, movilizan a la provincia”  y acotó que  “es una oportunidad para mostrar toda nuestra cultura y paisajes, ofreciendo tanto al turista como al público en general  distintas alternativas, en especial  durante los meses de enero y febrero”.

Finalmente invitó a participar de la nutrida agenda que tiene el festival durante los tres días.

Por su parte, el Intendente de Abra Pampa, José Luis Liquín, entre otros conceptos, remarcó que “garantizamos unas hermosas jornadas, especialmente con las actividades previstas para el domingo que son las que más me gusta, donde podremos compartir con la familia y amigos y demostrar los abra pampeños y la puna  el potencial cultural y turístico”.

En  tanto, el Director de Cultura y Turismo, Juan Carlos Condorí, detalló que el festival comienza el viernes 18 a las 10 horas  con el descubrimiento de un busto al periodista y precursos del Festival Aldo Victor Ábalos y placa recordatoria; a las 20 homenaje a la Madre Tierra en la Ciudad Deportiva y posteriormente Retreta a cargo de la Banda de Música dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia y a las 22 horas la inauguración de la nueva edición del Festival.

En la primera noche desfilaran, entre otros,  Puya, Awka Sonqoy, Rocio Ramos, Canto Docente, Escuela de Danza El Huancar , IntY Wayra, Los Kjarkas , Luna Jujeña y Grupo Chijra.

El sábado 19 se prevé a las 12 horas, apertura del XII Festival de la Jineteada y Folklore organizado por el Fortín Gaucho  El Huancar, con venta de comidas regionales en el predio del  fortín ubicado en el acceso sur de esa localidad.

A las 13 horas del sábado tendrá lugar el Encuentro de Copleros organizados por las hermanas Vilte, en calle Senador Pérez esquina Sarmineto. A las 22 horas la apertura de la segunda noche del festival con el Cuerpo de Danza “El Federal” y la actuación, entre otros, de: Sol de la Puna,

20190110_103354 ed

Sentimiento Caporal , Los criollos, Los Changos del Huaico y Coroico.

Finalmente el domingo 20 a las 10 horas carrera de cilcismo en el cerro del Huancar circuito XC Xtremo, categoría elit libre y menores y damas únicamente.  A las 12 horas ceremonia a la Madre Tierra al pie del cerro del Huancar con rondas de copleros. Luego la actuación de diferentes artistas, entre ellos, delegaciones visitantes, cuerpo de danzas Suyana Takiri y Inda Jani.

A las 22 la apertura de la última noche del festival  a cargo de la Escuela de Danza Gloria Quipildor y la presentación de: Sentimiento Mansero, Dario y su banda Karabel y La 7ma, entre otros artistas.

Concluyó diciendo que se realizó el esfuerzo y  sacrificio para mantener el nivel del festival y  convocó a partir de la nueva edición.

Cerraron la presentación con la actuación de Paola Palacios Añaguita de la Puna y  el ballet Inty Wayra con música de “La Tropa”

Cabe señalar que el Cerro El Huancar es un médano gigante, ubicado entre cerros y médanos en la Puna jujeña, pocos kilómetros al sur de Abra Pampa, la Capital de la Puna. Los médanos se ven desde la Ruta Nacional 9, desde donde se accede por un camino de ripio.  –

WhatsApp Image 2019-01-09 at 13.44.24

20190110_105245 ed

La Secretaria de Cultura convocó a los artistas, actores y teatristas de toda la provincia a registrarse o actualizar datos en el censo para participar luego de las elecciones que determinen los asambleístas que reglamentarán la Ley de Fomento Teatral.

censo teatro 2

En la oportunidad el secretario de Cultura, Luis Medina Zar indicó que “venimos de una primera reunión con un grupo de actores autoconvocados con la intención de reglamentar la ley de teatro para la cual hay que cumplimentar una serie de pasos entre los cuales figura una próxima elección y para ello necesitamos un censo, y por eso la convocatoria”.

Afirmó que la idea es convocar a todos los grupos de teatro de la provincia; “para eso desde la Secretaria de Cultura se subirá a la página oficial una planilla para que ellos se puedan actualizar, en el caso de que ya estén registrados del censo anterior; y sino incorporarse a ese censo para que estén habilitados para participar, a mediados del mes de marzo, de una elección donde la comisión que se conforme obtenga un representante de las distintas áreas enmarcadas dentro del teatro”.

Por su parte Flavia Molina, integrante de la comisión autoconvocada de teatristas de Jujuy sostuvo que el fin de la convocatoria es de poder reglamentar una ley que ya existe desde el año 2009, “que es la Ley de Fomento Teatral”.

En virtud de ello, dijo, que todos los estamentos tienen que estar reglamentados en la primera comisión de teatro independiente de Jujuy. “Es por eso que convocamos a todos los teatristas, sean de la especialidad que estén, estén o no en actividad, para que se acerquen y se registren en el censo y que luego participen de la asamblea para elegir a los representantes”, agregó.

Indicó que además de poder concurrir a las oficinas de la Secretaría de Cultura, los actores autoconvocados se están reuniendo en las dos salas independientes de la ciudad; por un lado, en La Mar en Coche ubicada en la calle Puna, entre Carlos Gardel y Pachi Gorriti, del barrio San Pedrito y, por otro lado, el Teatro el Pasillo sobre calle José de la Iglesia.

Finalmente, sugirió a todos los actores y teatristas de toda la provincia que registren su inscripción o actualicen datos si ya estaban incorporados en el censo anterior porque se hicieron algunas modificaciones a las planillas y además le pedimos a Cultura que le sirva además como una base de datos de la gente que hoy se encuentra en actividad, concluyó.

censo teatro 1