Viewing post categorized under: Sin categoría



El segundo recital de “Rock en Los Valles”, organizado por la Secretaria de Cultura a través de la Dirección provincial de Derechos Culturales  y el cierre del “Enero Tilcareño” fueron algunas de  las propuestas culturales que tuvo el fin de semana y que contaron con la respuesta positiva del público en general.  Ambas contaron con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo.

Rock en los Valles, el programa Sigue girando se presentó en Perico.

Al respecto el Titular de Cultura, Luis Medina Zar, se mostró satisfecho por la participación de la gente  a las distintas movidas culturales que se realizan permanentemente en distintos puntos de la Provincia.

Indicó que se realizó la segunda edición de “Rock en los Valles”  que se desarrolla en el marco del programa “Sigue Girando” en Perico, donde se vivió todo el  rock and roll de la mano de los grupos “4 Monos” , “Fabulas”, “Napia” y “Cabarette”,  en esa oportunidad la banda invitada fue  “Chulpa” de La Quiaca.

Destacó que en esta oportunidad  el evento fue organizado conjuntamente con el Centro de Gestión Provincial de esa localidad, a cargo de la diputada Nacional Alejandra Martínez.

En relación “Enero Tilcareño”, el funcionario provincial, remarcó que desde su  lanzamiento  hasta este domingo, donde se concretó el cierre de esta nueva edición,  el pueblo de Tilcara, la provincia y el  turista pudieron  disfrutar y vivir la cultura en sus distintas expresiones. Además se congregaron artistas de distintos puntos de la provincia mostrando su arte.

Medina Zar,  felicito a la comuna de Tilcara, durante el transcurso de la nueva edición buscaron rescatar la “mística” de la tradicional festividad.

Finalmente insto al público en general a seguir acompañando las distintas expresiones culturales que se generan  que es la forma que crezca la cultura y seguimos con la convicción de que trabajando en forma conjunta se logran grandes objetivos. –

Actos pos el 45ªº Aniversario del Museo Ernesto Soto Avendaño en la plaza central de Tilcara.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura junto  a autoridades de Tilcara  y  público en general celebraron los 45 años del  Museo “Ernesto Soto Avendaño” que se ubicado en calle Belgrano N° 577, frente a la Plaza Central de Tilcara y  ocupa la casa que perteneció al héroe de la lucha por la Independencia, el Coronel Don Manuel Álvarez Prado.

WhatsApp Image 2019-01-27 at 22.11.01

Encabezaron la ceremonia, el titular de la Secretaría, Luis Medina Zar, acompañado por la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, junto al  Secretario de Turismo de la comuna de Tilcara, Santos Manfredi y la encargada del Museo, Dina Chañi.  Además estuvieron presentes invitados especial,  artistas, público en general y turistas.

Al  concluir, el acto  Medina Zar, ponderó  el valor del lugar  por tal motivo es considerado Monumento Histórico de la Provincia y fue inaugurado oficialmente como Museo el 27 de Enero de 1974.

Recordó que se mantiene en exhibición permanente las obras originales en yeso del Escultor Ernesto Soto Avendaño, nacido en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, creador del Monumento a los Héroes de la Independencia, inaugurado el 23 de Agosto de 1950 en la Ciudad de Humahuaca.

Finalmente dijo que el Ministerio de Cultura y Turismo trabaja permanentemente para visibilizarlos su Patrimonio, poniéndolo en valor y el Museos Soto Avendaño es un edificio invaluable para Tilcara y la Provincia.

Por su parte, la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón destacó que “tiene que ver mucho con nuestra historia y la historia del arte, especialmente con el legado que tenemos como Provincia” y acotó que “se custodia del artista  todo un proceso de diseño de lo que fuera y se inaugurara en el año 1950, el Monumento a los  Héroes de la Independencia,   ganado por concurso y que se llevo a cabo en Humahuaca”.

Concluyó diciendo “es muy importante que hubo una linda convocatoria para recordar el valor del espacio cultural y el Patrimonio que nos muestra de dónde venimos y quiénes somos”

En el transcurso del acto se dejó inaugurada la Muestra “Orígenes de un Sueño”    del colectivo artístico “Tierra Viva” integrada por artistas de Salta y Jujuy y que estará habilitada hasta el 28 de febrero del presente año.

Cabe recordar que se puede visitar el prestigioso museo de lunes a sábado  en el horario de 9 a 18 horas, y por mayor información o consultas comunicarse al teléfono 0388 4955354.-

WhatsApp Image 2019-01-27 at 22.11.03

El Ministerio de Cultura y Turismo  a través de la Jujuy Film Commission viabiliza el acceso a escenarios naturales a productoras de distintos puntos del país que eligen la provincia para realizar rodajes de programas, producciones o films. En esta oportunidad el  programa cultural “Litoral de Mi Gente” está siendo grabado en la capital jujeña. También se prevé la filmación en Purmamarca y Humahuaca.

Filmación del programa Litoral de Mi Gente en la Plaza Belgrano

La oficina provincial se  encargó de la búsqueda de las bandas locales y la producción local como también el asesoramiento para la elección de los lugares en donde van a filmar de las zonas elegidas por la productora.

El productor del programa, Raúl Báez  detalló  que Jujuy fue seleccionada para cerrar el ciclo,  que inicio hace 27 años con la filmación en  Ushuaia y otros escenarios mostrando básicamente el folclore litoraleño.

Puntualizó que “la idea es unir el país y se eligieron los lugares que para nosotros son los más significativos, Capital, Purmamarca y Humahuaca”  y acotó que “el programa tiene la particularidad de grabar en escenarios naturales, ambientando con la música del lugar que visitamos”.

El programa sobre cultura y difusión de bandas  musicales,  se transmite en los  canales 13 de Corrientes, 11 de Formosa, 12 de Posadas, 11 de Paraná, 13 de Río Grande Tierra del Fuego, T5 Satelital entre otras señales y el canal de Youtube .

Las bandas que participaran son “Los Omahuaca” y “Vientos de Purmamarca” los cuales tocaran en diversos escenarios de los lugares antes mencionados.

Báez anticipó que los programas que se están filmando serán transmitidos un  mes cada uno y concluyo agradeciendo  el acompañamiento y asesoramiento del Gobierno de la Provincia a través de la Jujuy Film Commission.-

La Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales mantuvo una reunión, en el CIC (Centro de Integración Comunitaria) de Puesto del Marques, con comisionados municipales de la Puna para ultimar detalles de  la realización del “4to. Encuentro  de Provincial de Niñas y Niños Copleros”. Del encuentro  se definió que el 20 de febrero a partir de las 12 horas en esa localidad puneña será la nueva edición.

Chambi junto a las autoridades comunales de la Puna

Foto de archivo del 3er. Encuentro

La titular de la dirección provincial, Rebeca Chambi se reunión con los autoridades comunales de localidades de Yavi, Lucio Martínez;  de Pumahuasi, Cirilo Anastasio Farfán;  de Abra Pampa, José Luis Liquín; de Cieneguillas, Daniel Mamani; de Barrios, Carlos Alvarado; de  Abralaite, Florencia Chañi;  de Tres Cruces,  Fabián Martínez;  de  Cangrejillos, Eusebio Erazo y Puesto del Marques, Adrian Farfán y la presidenta de la Comunidad de Casira, Lucia Cruz y el equipo técnico de Derechos Culturales.

Al concluir Chambi recordó que el encuentro que surgió en el 2016 tras un trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura a través del área a su cargo, en forma conjunta con la Comisión Municipal de Volcán, con el objetivo de promover el encuentro y el rescate de los saberes populares, a través de los niños que reciben la tradición de los padres y abuelos.

El primer y segundo encuentro tuvo lugar, el segundo en Volcán y el tercero en Santa Ana, donde se congregan niñas y niños de todas las regiones de Puna, Quebrada, Valles y Yungas.

Año a año fue creciendo el encuentro donde se visibiliza el trabajo conjunto entre la provincia, comunas municipales y la familia. En la 3ra. Edición alrededor de 35 niños y niñas coplera de las comunidades que participaron, el apoyo concreto del Gobierno y fundamentalmente el acompañamiento del pueblo y las zonas aledañas.

Concluyó estimando que esta nueva edición tendrá una mayor participación de  niños y niñas y se mostró satisfecha con el compromiso de las autoridades  para llevar adelante el nuevo encuentro.-

Con el fin de coordinar e implementar futuros proyectos y competencias  que beneficien a distintos corrientes artísticas y culturales, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar mantuvo sendas reuniones con autoridades  nacionales.

El funcionario provincial junto a autoridades de Cultura de Nación , Andrés Gribnicow y Paola Gallia, avanzaron con proyectos culturales.

En primera instancia se reunió con el coordinador jurídico de la Subgerencia de Desarrollo Federal, Alejandro Spessot   y  la asesora en materia de subsidios a las provincias y Asamblea Federal, Inés Carafí, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con vista a la firma de nuevos convenios que beneficien tanto a la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica Sede NOA y como a todo el ámbito audiovisual de la Provincia.

Medina Zar junto representantes del INCAA, Alejandro Spessot e Inés Carafí.

Luego mantuvo un encuentro con Secretario de Cultura y Creatividad, Andrés Gribnicow y Directora Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Paola Gallia, con vista a la participación de Jujuy en los Juegos Evitas Culturales, donde se ultimaron  detalles para el  lanzamiento  de la convocatoria a corto plazo y así definir la delegación que formará parte de la competición nacional.

Finalmente  Medina Zar con el Director Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Nicolás Roibás, diagramaron acciones conjuntas entre las Secretaría de Cultura de Provincia y Nación,  que beneficien a la comunidad artística.

Medina Zar al concluir el encuentro con Nicolás Roibás
Medina Zar al concluir el encuentro con Nicolás Roibás.

 

El funcionario provincial se mostró satisfecho por los distintos encuentros mantenido a nivel nacional, que fueron fructíferos para Jujuy y  estimó que algunos de ellos se estarían anunciando entre marzo y abril del presente año. –

La Secretaría de Cultura invita al público en general y en especial a los admiradores y aficionados al rock, el próximo sábado 26 a partir de las 18 horas, al anfiteatro “20 de junio” de Perico, a participar de “Rock en Los Valles”,  con una variada propuesta de rock and rock.

rock en los valles llega a perico

El proyecto se enmarca en el programa “Sigue Girando” que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales y da respuesta a la demanda del colectivo rockero, donde se pone  a disposición de los artistas los canales de comunicación y el equipamiento técnico para difundir sus proyectos de manera profesional y ofrecer conciertos. Se inició el sábado pasado con el recital en Palpalá.

Este sábado la propuesta es rock and roll con: 4 Monos, Fabulas, Napia y Cabarette,  en esa oportunidad la banda invitada es “Chulpa” de La Quiaca.

Cabe señalar que el proyecto es posible gracias al trabajo articulado y conjunto del Gobierno a través de la Secretaría de Cultura, las comunas de Palpalá, Perico y San Salvador de Jujuy y  la movida rockera jujeña.

Se advirtió que,  en caso de lluvia, el evento se efectuará en el galpón ubicado en Malvinas Argentinas casi esquina Éxodo de Perico.

El Ministerio de Cultura y Turismo convocó a productores independientes y casas productoras a participar en la “Presentación abierta de proyectos audiovisuales” que realiza el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos a nivel nacional. Los proyectos serán recepcionados hasta el 8 de marzo del presente año.

convocatoria

Los proyectos seleccionados serán producir durante 2019 y formarán parte de la programación de sus señales: Encuentro, Paka Paka, DEPORTV y de la plataforma Contar. Serán financiados por Contenidos Públicos S. E., que aportará la totalidad de los recursos económicos para la realización integral.

La convocatoria busca contenidos que permitan descubrir nuevas voces y miradas. Proyectos cercanos, audaces, que conmuevan e impacten por los temas y el modo de contarlos.

Las categorías son: Documental; Infantil; Deportes, Gastronomía Cultural y Ficciones cortas. Se recibirán proyectos hasta el 8 de marzo del año en curso. Los Trabajos seleccionados se conocerán en abril del presente año.

Los interesados tendrán que presentar proyectos que cuenten historias actuales, pensadas para todo público y  con temas que lleven al debate, a la reflexión y a la construcción del pensamiento crítico.

Entre alguno de  los objetivos de la convocatoria están: Afianzar la producción de contenidos audiovisuales con una visión federal y Fomentar la producción de contenidos locales, que promuevan la diversidad cultural y la generación de empleo en todas las áreas relacionadas con el sector audiovisual.

Los proyectos deben presentarse únicamente a través de esta web, en formato PDF y plantear claramente su objetivo, contenido, propuesta artística y forma de ejecución.

Para mayor información o presentación de los proyectos ingresar a http://presentaciondeproyectos.cont.ar/

La Secretaria de Cultura convoca a los artistas, actores y teatristas de toda la provincia a registrarse o actualizar datos en el censo para participar luego de las elecciones que determinen los asambleístas que reglamentarán la Ley de Fomento Teatral sancionada por la Legislatura provincial en 2009.
formulario CENSO DE TEATRISTAS JUJUY 2019

La iniciativa se pone en marcha tras una primera reunión de actores autoconvocados con el Secretario de Cultura Luis Medina Zar, con la intención de reglamentar la Ley de Teatro, para lo cual hay que cumplimentar una serie de pasos entre los cuales figura una próxima elección  de asambleístas y de allí la necesidad de actualizar datos de la comunidad teatral.La planilla estará disponible en la página web y redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy para los grupos de teatro, actores, técnicos, dramaturgos, etc., de la provincia, quienes en el caso de encontrarse registrados deberán actualizar los datos con esta nueva planilla, a los fines de quedar habilitados para participar en la elección de una comisión que represente distintas áreas del teatro. Dicha elección de representantes se llevará a cabo a mediados del mes de marzo

Descarga aquí el Formulario en formato PDF: formulario CENSO TEATRISTAS JUJUY 2019

Con el fin de concretar un intercambio cultural con distintas localidades de Chile  durante el presente año,  el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar se reunió ,  en su despacho,  con una delegación de Alto Hospicio de vecino país de Chile, encabezada por la Alcalde del lugar, Patricia Ferreira.

WhatsApp Image 2019-01-18 at 11.33.55

Al concluir  el encuentro, el funcionario provincial indicó que  se están iniciando diversas gestiones con la finalidad de comenzar intercambios culturales.

Señaló  que de la charla surgió que se tienen  muchas cosas en común con Alto Hospicio   y anticipó que “se trabajaría  en el intercambio no solo de talleristas sino también  de artesanos y el movimiento artístico, en particular grupos folclórico, teatro y danzas “.

Detalló que” se están coordinando en qué fiestas importantes  podrían venir grupos de Chile  y enviar a sus pares”.

Calificó de “muy fructífera” la reunión y acotó que ” ya se comenzó a delinear acciones concretas y en el segundo trimestre  avanzaremos en  la logística , para efectivizar el intercambio” concluyó .

Cabe señalar que participaron de la reunión la Directora provincial de Derechos Cultural, Rebeca  Chambi y de la delegación chilena de Alto Hospicio, la Encargada del Área Social,  Yanira Robles; Administrativo Municipal , Osvaldo Zenteno y del Área Cultura y Deportes, Fernando Ortega,  además del equipo técnico.-

En la pintoresco paraje de Palca de Aparzo, se concretó el 9° Festival de la Chicha y la Copla, donde se desplegó toda la cultura de la zona, donde se congregó  .  El Ministerio de Cultura y Turismo  apoya y busca visibilizar las festividades, dando a conocer su tradición y saberes ancestrales, a través de diversos programas y acciones concretas que acercan al turismo a nuestras raíces, entre las que figuran el Programa Turismo Rural Comunitario.

WhatsApp Image 2019-01-21 at 09.31.08

Al respecto, la Directora Provincial de Productos Turísticos,  Sandra Nazar,  detalló que durante el festival hubo distintos concurso  de saberes ancestrales, entre los que se destaca, el hilado y trenzado de trenzado de soga. También indicó que hubo exposición de tejidos  y chicha y los contrapuntos de las  copleras  del lugar  como así también de Aparzo, Chorcan, Rodero, Costaca, Cianzo y Barrios que participaron de la festividad.

Subrayó que a través del programa Turismo Rural Comunitario se valorizar su cultura  y raíces, entre  otros aspectos,  y acotó que “se buscamos que esas costumbres  y tradiciones puedan ser compartidas con los visitantes y turistas, que es el principal  atractivo que tiene este tipo de festividades”.

Finalmente puntualizó que “para nosotros es importante conocer y participar de las fiestas, para ir acordando con las comunidades cómo puede ir incorporándose y participando el turista, en el caso de que estén de acuerdo a estas festividades”.  –

Cabe señalar que el programa “Turismo Rural Comunitario”  durante el 2018 fue profundizando su accionar, con la firma de convenio para mejorar y ampliar el alojamiento en zonas alojadas, con capacitaciones a   los pobladores para ofrecer servicios de calidad y la realización del 3er . Congreso de Turismo Rural Comunitario, entre otras acciones.

WhatsApp Image 2019-01-21 at 09.31.10