Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy comunica que el Recital de ROCK EN LOS VALLES previsto para el día sábado 2 de febrero en el Anfiteatro Las Lavanderas, Parque Lineal XibiXibi, SE SUSPENDE por las condiciones climáticas imperantes.
Nueva fecha: SÁBADO 16 DE FEBRERO.
Bandas: Psycko – EM, Battle Cry Heavy Metal, Pura Cepa + invitado: Apu Condori.
Lugar: A CONFIRMAR.
Sepan disculpar las molestias y desde ya muchas gracias por su comprensión.
El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por autoridades del área de cultura de la cartera ministerial y de la Municipalidad de la Capital, junto a uno de los responsables de la productora “Ciclos”, Gabriel Araya, presentó el programa “Plaza Viva”, que brindar un espacio para los artistas emergentes y consagrados como así también al arte. El primer espectáculo urbano, libre y gratuito, será el sábado 9 de febrero a las 19, en la plaza Belgrano.
De izquierda a derecha, Canioniero, Posadas, Medina Zar, Gutiérrez y Araya luego de la presentación de Plaza Viva, que tuvo lugar en la sala Silvetti.
La iniciativa surgió de la productora “Ciclos” y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy a través de la Dirección de Cultura.
Al respecto, el titular de la cartera ministerial de Cultura y Turismo, puntualizó que “esto tiene que ver con trabajar en forma conjunto con todos aquellos que tengan iniciativas privadas para fomentar la cultura y el turismo en la provincia” y acotó que “encaja perfectamente con el objetivo de seguir trabajando en la centralidad de San Salvador en términos turístico y culturales”.
Remarcó que “estamos en una etapa de crecimiento turístico muy importante, trabajamos en forma conjunta entre el Gobierno y la Municipalidad y eso se ve en las calles y en las noches, hay mucho movimiento” y agregó que “la ciudad está más linda, hemos recuperado el río; la movida cultural, que antes era under, ahora es más visible y los corredores gastronómicos están más activos”.
Estimó que “mientras los emprendimientos privados se pongan el chip turístico se van a sumar a una de las actividades más dinámicas de la económica jujeña y argentina”.
Plaza Viva es el proyecto de espectáculos al aire libre, iniciativa de la productora jujeña “Ciclos”.
Más adelante, expresó que “arrancamos con esta primera actividad en la plaza Belgrano” y señaló que “se complementa a una grilla cultural que se viene desarrollando con la ciudad y que demuestra que Jujuy y San Salvador de Jujuy fundamentalmente, hizo un trabajo muy interesante de las políticas públicas en términos culturales que ayudará a darle más visibilidad a los artistas y más actividades al turista” concluyó.
En tanto, la Directora de Cultura de la comuna capitalina, Alejandra Gutierrez, indicó que la Municipalidad se suma a esta propuesta amplia entre Gobierno, municipalidad e instituciones privadas e incorpora a la variada agenda cultural un espacio más a los artistas en la plaza Belgrano.
Por su parte, Gabriel Araya, se mostró satisfecho por concretar este sueño de la productora “Ciclos” gracias al apoyo del Gobierno y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y subrayó que “nuestra plaza comience a vivir con cultura y con arte, con nuestros artistas emergentes y consagrados, y generar nuevas actividades para el turismo, en expansión en nuestra provincia, y con nuestra gente”.
El programa “Plaza Viva” presentará, el sábado 9 a las 19, en la plaza Belgrano, con entrada libre y gratuita, a: “Jujeños”, Grupo “Quebracho” y “Pachawawas”.
Estuvieron presentes en la presentación, el Secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar y la Directora de Turismo de la comuna capitalina, Gabriela Canioniero.-
Las autoridades presentes, encabezada por Posadas y de la Productora Ciclos, Gabriel Araya durante la presentación.
El ministerio de Cultura y Turismo, anunció que el ganador de Concurso Internacional de Fotografía “Jujuy-La Vienne” es Mario Ferreyra, cuya serie de 15 fotografías, representa el patrimonio natural y cultural de la Quebrada de Humahuaca. El triunfador viajará a La Vienne, Francia en fecha a definir de común acuerdo.
La serie brinda diversidad de enfoques, perspectivas, puntos de vista y demuestra trabajo y exploración, cumpliendo con el objetivo marcado que fue promocionar la Quebrada de Humahuaca, destacando aspectos de la producción vitivinícola en la región durante las cuatro estaciones.
El certamen tuvo una duración de un año, fue lanzado en el 2017 y concluyó en 2018 y se enmarca en el convenio de cooperación entre la Provincia de Jujuy y la comuna de La Vienne, rubricado en noviembre del 2016 por el gobernador, Gerardo Morales.
Cabe señalar que la firma se concretó tras las gestiones realizadas oportunamente por el equipo de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales (SIRRI), encabezados por Carlos Toconas.
El Jurado, integrado por los fotógrafos Mateo Jiménez Cornejo y Maitén Reynoso y la coordinadora Unidad de Gestión Quebrada de Humahuaca, Inés Pemberton, reunido oportunamente en la cartera ministerial de Cultura y Turismo de Jujuy, evaluó los trabajos presentados por los fotógrafos aficionados, teniendo en cuenta: Calidad en la propuesta visual; Su aporte a la disciplina fotográfica y Coherencia en la temática del concurso, según lo establecido en las bases de la competencia.
El ganador de la Provincia de Jujuy viajará a La Vienne, Francia en fecha a definir de común acuerdo y en marzo de este año recibiremos la visita de la ganadora francesa, Justine Cholet que recorrerá la Quebrada de Humahuaca y brindará talleres en Jujuy para dar inicio con el intercambio propuesto por el Concurso.
Durante el presente año, las series fotográficas de Cholet y Ferreyra serán expuestas en la Embajada de Francia en Argentina.
Ferreyra demostró un manejo avanzado de la técnica, en su composición, profundidad, originalidad y oportunismo, que le permitió plasmar una diversidad de enfoques, perspectivas, puntos de vista, del proceso de producción de la vid y el vino. Además logró representar las estaciones del año con sutileza de lenguaje visual.
La obra muestra la inclusión de fotografías en blanco y negro, sin generar ruido en general. La fotografía “Rezagos de viento norte” es la que representa en su integralidad el objetivo del concurso.
Los días 2 y 3 de febrero del presente año, en la localidad de Puesto del Marqués, se desarrollará el “ XXXVIII del Festival Folklorico del Queso y la Doma de Novillos”, así lo presentaron el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y el Comisionado Municipal del lugar, Carlos Colqui.
El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, entre otros conceptos, remarcó que “seguimos trabajando en revalorizar lo nuestro y empoderar, de la mano del turismo y la cultura, cada uno de los festivales y cada una de las localidades donde participan no solamente a toda la comunidad sino a toda la región”
Finalmente convocó a toda la población de la provincia y el turismo a participar en el Corazón de la Puna de esta tradicional celebración que presenta a los artistas y artesanos locales, feria, concurso de queso y la doma de novillos.
Por su parte, el jefe comunal, Carlos Colqui, entre sus palabras, agradeció que el festival este contemplado a nivel nacional en el Programa “Festejar” y a nivel provincial en el “Celebrar”. Además resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura.
Programa
El sábado 2 a partir de las 10,00 con la bienvenida al primer turista con un agasajo. 11 horas Concurso de Queso donde se prevé que participen 30 productoras y la feria artesanal.
Seguidamente se concreta el festival donde estarán presentes artistas locales, copleros, copleritos, erquencheros y los cuerpos de danza de Humahuaca, Abra Pampa, La Quiaca, y Sentimiento Caporal, entre otros.
A las 22, Gran Baile Popular donde entre otros artistas estarán: La Grupo Santa Fe, Revelión y grupos locales, entre otros artistas.
Para el Domingo 3 a las 14 en el predio de la cancha del Club Deportivo Patricio con el homenaje a la Pachamama y seguidamente la doma de novillos. Finaliza a las 22 con el Gran Baile con el desfile de distintos artistas locales y provinciales.-
El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto al Intendente de El Carmen, Adrian Mendieta y al presidente de la Asociación Gaucha “Exodo Jujeño”, Aldo Ortíz, realizó la presentación de los actos previstos al cumplirse el 41° Aniversario del Fallecimiento de Jorge Cafrune. Entre las actividades más relevantes se destaca la XXXI Marcha a caballo por Mi Patria, desde la Capital a la localidad de El Carmen y el cierre con el 14° Festival en su homenaje.
Medina Zar junto a las autoridades de El Carmen y la Asociación Gaucha Exodo Jujeño
Durante la presentación realizada en el Centro Cultural Culturarte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar , recordó que unas de sus primeras actividades cuando asumió fue este homenaje e invito a público en general a participar de “un hecho tan particular y que es vivido de forma única por su gente y todos los que participan”.
Subrayó que “desde la Secretaría se viene incentivando no solo los festivales y fiestas patronales, sino revalorizar a las personas que marcaron y aportaron a nuestra cultura” y acotó que “el homenaje a Jorge Cafrune, que viene realizándose desde hace tanto años, hay que seguir revalorizándolo y que cada vez vaya tomando más fuerza”.
Por su parte, el jefe comunal de El Carmen, entre algunas palabras, destacó que la marcha es una expresión más importante de la cultura de la provincia y agradeció a todas las autoridades de la Asociación Gaucha Jujeña que pasaron a lo largo de los 31 años por la institución e impulsaron el homenaje al “Gaucho cantor” .
Estimó que acompañarán la Marcha desde la Iglesia Catedral a la localidad de El Carmen más de 300 gauchos. Más adelante, agradeció el acompañamiento de las autoridades Ministerio de Cultura y Turismo y especialmente a Medina Zar y concluyó invitando a todos los gauchos que se quieran sumar a la marcha a que se contacten con la Asociación Gaucha Jujeña.
Por su parte, el Presidente de la entidad gaucha, Aldo Ortiz, agradeció a todos los que hacen posible una nueva edición e instó a vivir este sentido homenaje.
El programa
El programa de actos prevé: Jueves 31/01 a las 18 horas, Homenaje en el monolito ubicado en el Barrio San Ignacio. El sábado 2 de febrero a las 8,45 XXXI Marcha a caballo por Mi Patria desde el Atrio de la Catedral, donde previamente a la partida serán bendecidos; a las 12 horas aproximadamente la marcha hará un alto en Los Alisos donde el Fortín Gaucho “Martín Fierro” que preside Norberto Tolay los brindará un almuerzo; a las 17,30 serán recibidos en el Monumento a Cafrune por las autoridades presentes y a las 18,30 se realizará el acto central y desfile gaucho en la plaza Domingo T. Pérez .
Desde el día 4 al viernes 8 de febrero se desarrollarán diferentes actividades culturales como exposiciones itinerantes.
Finalmente el sábado 9 a partir de las 20 horas se realizará el 14° Festival en Homenaje a Jorge Cafrune.
El segundo recital de “Rock en Los Valles”, organizado por la Secretaria de Cultura a través de la Dirección provincial de Derechos Culturales y el cierre del “Enero Tilcareño” fueron algunas de las propuestas culturales que tuvo el fin de semana y que contaron con la respuesta positiva del público en general. Ambas contaron con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo.
Rock en los Valles, el programa Sigue girando se presentó en Perico.
Al respecto el Titular de Cultura, Luis Medina Zar, se mostró satisfecho por la participación de la gente a las distintas movidas culturales que se realizan permanentemente en distintos puntos de la Provincia.
Indicó que se realizó la segunda edición de “Rock en los Valles” que se desarrolla en el marco del programa “Sigue Girando” en Perico, donde se vivió todo el rock and roll de la mano de los grupos “4 Monos” , “Fabulas”, “Napia” y “Cabarette”, en esa oportunidad la banda invitada fue “Chulpa” de La Quiaca.
Destacó que en esta oportunidad el evento fue organizado conjuntamente con el Centro de Gestión Provincial de esa localidad, a cargo de la diputada Nacional Alejandra Martínez.
En relación “Enero Tilcareño”, el funcionario provincial, remarcó que desde su lanzamiento hasta este domingo, donde se concretó el cierre de esta nueva edición, el pueblo de Tilcara, la provincia y el turista pudieron disfrutar y vivir la cultura en sus distintas expresiones. Además se congregaron artistas de distintos puntos de la provincia mostrando su arte.
Medina Zar, felicito a la comuna de Tilcara, durante el transcurso de la nueva edición buscaron rescatar la “mística” de la tradicional festividad.
Finalmente insto al público en general a seguir acompañando las distintas expresiones culturales que se generan que es la forma que crezca la cultura y seguimos con la convicción de que trabajando en forma conjunta se logran grandes objetivos. –
Actos pos el 45ªº Aniversario del Museo Ernesto Soto Avendaño en la plaza central de Tilcara.
El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura junto a autoridades de Tilcara y público en general celebraron los 45 años del Museo “Ernesto Soto Avendaño” que se ubicado en calle Belgrano N° 577, frente a la Plaza Central de Tilcara y ocupa la casa que perteneció al héroe de la lucha por la Independencia, el Coronel Don Manuel Álvarez Prado.
Encabezaron la ceremonia, el titular de la Secretaría, Luis Medina Zar, acompañado por la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, junto al Secretario de Turismo de la comuna de Tilcara, Santos Manfredi y la encargada del Museo, Dina Chañi. Además estuvieron presentes invitados especial, artistas, público en general y turistas.
Al concluir, el acto Medina Zar, ponderó el valor del lugar por tal motivo es considerado Monumento Histórico de la Provincia y fue inaugurado oficialmente como Museo el 27 de Enero de 1974.
Recordó que se mantiene en exhibición permanente las obras originales en yeso del Escultor Ernesto Soto Avendaño, nacido en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, creador del Monumento a los Héroes de la Independencia, inaugurado el 23 de Agosto de 1950 en la Ciudad de Humahuaca.
Finalmente dijo que el Ministerio de Cultura y Turismo trabaja permanentemente para visibilizarlos su Patrimonio, poniéndolo en valor y el Museos Soto Avendaño es un edificio invaluable para Tilcara y la Provincia.
Por su parte, la Directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón destacó que “tiene que ver mucho con nuestra historia y la historia del arte, especialmente con el legado que tenemos como Provincia” y acotó que “se custodia del artista todo un proceso de diseño de lo que fuera y se inaugurara en el año 1950, el Monumento a los Héroes de la Independencia, ganado por concurso y que se llevo a cabo en Humahuaca”.
Concluyó diciendo “es muy importante que hubo una linda convocatoria para recordar el valor del espacio cultural y el Patrimonio que nos muestra de dónde venimos y quiénes somos”
En el transcurso del acto se dejó inaugurada la Muestra “Orígenes de un Sueño” del colectivo artístico “Tierra Viva” integrada por artistas de Salta y Jujuy y que estará habilitada hasta el 28 de febrero del presente año.
Cabe recordar que se puede visitar el prestigioso museo de lunes a sábado en el horario de 9 a 18 horas, y por mayor información o consultas comunicarse al teléfono 0388 4955354.-
El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Jujuy Film Commission viabiliza el acceso a escenarios naturales a productoras de distintos puntos del país que eligen la provincia para realizar rodajes de programas, producciones o films. En esta oportunidad el programa cultural “Litoral de Mi Gente” está siendo grabado en la capital jujeña. También se prevé la filmación en Purmamarca y Humahuaca.
La oficina provincial se encargó de la búsqueda de las bandas locales y la producción local como también el asesoramiento para la elección de los lugares en donde van a filmar de las zonas elegidas por la productora.
El productor del programa, Raúl Báez detalló que Jujuy fue seleccionada para cerrar el ciclo, que inicio hace 27 años con la filmación en Ushuaia y otros escenarios mostrando básicamente el folclore litoraleño.
Puntualizó que “la idea es unir el país y se eligieron los lugares que para nosotros son los más significativos, Capital, Purmamarca y Humahuaca” y acotó que “el programa tiene la particularidad de grabar en escenarios naturales, ambientando con la música del lugar que visitamos”.
El programa sobre cultura y difusión de bandas musicales, se transmite en los canales 13 de Corrientes, 11 de Formosa, 12 de Posadas, 11 de Paraná, 13 de Río Grande Tierra del Fuego, T5 Satelital entre otras señales y el canal de Youtube .
Las bandas que participaran son “Los Omahuaca” y “Vientos de Purmamarca” los cuales tocaran en diversos escenarios de los lugares antes mencionados.
Báez anticipó que los programas que se están filmando serán transmitidos un mes cada uno y concluyo agradeciendo el acompañamiento y asesoramiento del Gobierno de la Provincia a través de la Jujuy Film Commission.-
La Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Derechos Culturales mantuvo una reunión, en el CIC (Centro de Integración Comunitaria) de Puesto del Marques, con comisionados municipales de la Puna para ultimar detalles de la realización del “4to. Encuentro de Provincial de Niñas y Niños Copleros”. Del encuentro se definió que el 20 de febrero a partir de las 12 horas en esa localidad puneña será la nueva edición.
La titular de la dirección provincial, Rebeca Chambi se reunión con los autoridades comunales de localidades de Yavi, Lucio Martínez; de Pumahuasi, Cirilo Anastasio Farfán; de Abra Pampa, José Luis Liquín; de Cieneguillas, Daniel Mamani; de Barrios, Carlos Alvarado; de Abralaite, Florencia Chañi; de Tres Cruces, Fabián Martínez; de Cangrejillos, Eusebio Erazo y Puesto del Marques, Adrian Farfán y la presidenta de la Comunidad de Casira, Lucia Cruz y el equipo técnico de Derechos Culturales.
Al concluir Chambi recordó que el encuentro que surgió en el 2016 tras un trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura a través del área a su cargo, en forma conjunta con la Comisión Municipal de Volcán, con el objetivo de promover el encuentro y el rescate de los saberes populares, a través de los niños que reciben la tradición de los padres y abuelos.
El primer y segundo encuentro tuvo lugar, el segundo en Volcán y el tercero en Santa Ana, donde se congregan niñas y niños de todas las regiones de Puna, Quebrada, Valles y Yungas.
Año a año fue creciendo el encuentro donde se visibiliza el trabajo conjunto entre la provincia, comunas municipales y la familia. En la 3ra. Edición alrededor de 35 niños y niñas coplera de las comunidades que participaron, el apoyo concreto del Gobierno y fundamentalmente el acompañamiento del pueblo y las zonas aledañas.
Concluyó estimando que esta nueva edición tendrá una mayor participación de niños y niñas y se mostró satisfecha con el compromiso de las autoridades para llevar adelante el nuevo encuentro.-
Con el fin de coordinar e implementar futuros proyectos y competencias que beneficien a distintos corrientes artísticas y culturales, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar mantuvo sendas reuniones con autoridades nacionales.
El funcionario provincial junto a autoridades de Cultura de Nación , Andrés Gribnicow y Paola Gallia, avanzaron con proyectos culturales.
En primera instancia se reunió con el coordinador jurídico de la Subgerencia de Desarrollo Federal, Alejandro Spessot y la asesora en materia de subsidios a las provincias y Asamblea Federal, Inés Carafí, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) con vista a la firma de nuevos convenios que beneficien tanto a la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica Sede NOA y como a todo el ámbito audiovisual de la Provincia.
Medina Zar junto representantes del INCAA, Alejandro Spessot e Inés Carafí.
Luego mantuvo un encuentro con Secretario de Cultura y Creatividad, Andrés Gribnicow y Directora Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Paola Gallia, con vista a la participación de Jujuy en los Juegos Evitas Culturales, donde se ultimaron detalles para el lanzamiento de la convocatoria a corto plazo y así definir la delegación que formará parte de la competición nacional.
Finalmente Medina Zar con el Director Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Nicolás Roibás, diagramaron acciones conjuntas entre las Secretaría de Cultura de Provincia y Nación, que beneficien a la comunidad artística.
Medina Zar al concluir el encuentro con Nicolás Roibás.
El funcionario provincial se mostró satisfecho por los distintos encuentros mantenido a nivel nacional, que fueron fructíferos para Jujuy y estimó que algunos de ellos se estarían anunciando entre marzo y abril del presente año. –
Comentarios recientes