Viewing post categorized under: Sin categoría



En el marco del programa Sigue Girando, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Derechos Culturales, invitó a artesanas de Santa Ana, Caspalá y Valle Colorado ser parte de la “Semana de la Moda”, gran vidriera internacional que permitirá posicionar el bordado jujeño en la confección de prendas urbanas.

BORDADORAS-1-1024x562

La propuesta fue presentada por dicha cartera, con la presencia de la Dra. Tulia Snopek, la senadora nacional Silvia Giacoppo y la diputada nacional Gabriela Burgos en Humahuaca.

El objeto es insertar la artesanía de los Valles de Altura en la “Semana de la Moda”, a realizarse en Buenos Aires, del 11 al 16 de marzo, buscando incorporar esta especialidad en un mercado de amplitud.

El Ministerio de Cultura y Turismo desarrolla diversas acciones de esta naturaleza junto a los comisionados municipales Liliana Balcarce y Daniel Flores, para garantizar derechos culturales y fortalecer los procesos identitarios locales. En esta ocasión, también articuló con el intendente de Humahuaca, Leonel Herrera.

bordados 1
La iniciativa fue presentada a artesanas de Santa Ana, Caspala y Valle Colorado.
bordados 2
bordados 3 bordados 4
Jujuy se prepara la Semana de la Moda en Buenos Aires

A punto de comenzar con la ejecución de los trabajos proyectados para la resolución de los problemas estructurales del edificio del Museo Provincial “Casa del Marqués”, en Yavi, también se llevan adelante los talleres de revalorización de técnicas constructivas con miembros de las comunidades originarias de esa región de la Puna jujeña, dispuestos a formar parte de los equipos de trabajo para esta particular obra.

Casa-Marques-2-1140x724

De igual forma, la directora provincial de Patrimonio y Museos, Valentina Millón, indicó que “las primeras tareas están en mudar las primeras dos salas y el sector de venta de artesanías a otro sector de la casa museo para comenzar a trabajar solamente en el interior” y explicó que al ser época de lluvia no se puede avanzar en las tareas con mucho personal en los espacios interiores como tampoco en la cubierta de techos y con los revoques del patio “para no dañar con humedad y lluvia el adobe original de la casa”.

La funcionaria sostuvo que “con estas tareas previas se busca asegurar que el museo pueda seguir trabajando hasta tanto sea necesario su cierre total por un tiempo determinado” y reiteró que “por el momento, el museo seguirá trabajando con un sector habilitado al público y desde el lunes, en otros espacios ya estará trabajando gente de la comunidad para quitar cielorrasos y revoques interiores en la mitad de la casa”.

Cabe resaltar, que el financiamiento para las obras de mejoras en la Casa del Marqués de Yavi se logró con fondos gestionados ante el Programa “Poblados Históricos” a través del Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos desde la Secretaría de Cultura de Nación.

Haciendo referencia a la mano de obra que ejecutarán los trabajos, Millón recordó que “desde el año pasado en diferentes etapas, en reuniones con las diez comunidades de la región, fue consultar si querían participar de los trabajos de restauración de la Casa Museo y de los talleres de revalorizacion de técnicas constructivas”.

“La convocatoria fue abierta -continuó- participando los interesados que iban a ser parte activa de la obra, buscando que sientan el patrimonio como propio y como parte de su identidad, rescatando la importancia de la reparación de este edificio que es Monumento Histórico Nacional, además de revalorizar las técnicas constructivas utilizadas a fines de 1600 para levantar esta casa hacienda”.

“Resulta muy importante poder revalorizar esas técnicas, porque nadie mejor que las comunidades del lugar para llevar adelante el proyecto ejecutivo en compañía de profesionales ya que el edificio no sólo necesita un trabajo de restauración sino también un trabajo de consolidación estructural revelados por diferentes grietas y fisuras de cierta gravedad”, concluyó.

yavi 1 yavi

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de su Secretaria de Cultura, estuvo  presente en la apertura de 34° Feria Internacional de la Artesanía en Colón, Entre Ríos, el encuentro de artesanos más prestigioso del país.

Mediana Zar en Colon

Del 9 al 17 de febrero, artistas locales y de la región participarán en el escenario mayor “Ramón Cabrera” de la ciudad  entrerriana, donde el Secretario de Cultura de Jujuy, Luis Media Zar, junto a la directora Provincial de Patrimonio, fueron parte del corte de cinta junto al Intendente  Mariano Rebord y la  Directora del Instituto Municipal de Artesanía Laura Palazzo, inaugurando la nueva edición de la feria.

Al respecto Medina Zar expresó que “es muy importante la participación de Jujuy en esta feria, estamos presentes con un stand promocionando el trabajo de los artesanos jujeños, y difundiendo las regiones de Jujuy a través de las artesanías”.

Junto al maestro Artesano Hugo Da Silva y la Directora de Patrimonio se le hizo entrega al Intendente de Colón de presentes institucionales de nuestra provincia.

Este tradicional evento de origen popular, recibe artesanos de todos los lugares de Argentina y del extranjero, se realizan talleres artesanales sobre los distintos géneros: platería, telar y tallado en madera. Los artesanos participantes pasan por una selección estricta en base a su calificación técnica y artística. También se elige en estas fechas a la Reina de la Artesanía.

Los objetivos de este certamen van más allá de difundir el valor de las artesanías. Se busca la promoción del propio artesano, su organización institucional, impulsar la investigación, su desarrollo y promover el intercambio más allá de las fronteras nacionales. Se otorgan los “Premios Rueca” que premian la labor artesanal en sus distintos aspectos: producción artesanal, maestro artesano y artesano calificado.

Además el Secretario de cultura estuvo presente en el Festival de la Chaya y la apertura del Mercado de Industrias Culturales en La Rioja acompañado de Los Tekis y Sergio Galleguillo.

Mediana Zar en Colon 2 Mediana Zar en La Rioja

Distintos lugares de la Provincia durante 6 semanas serán escenario de la filmación del largometraje “Los días según Ellos” proyecto multipremiado en distintos festivales internacionales y coproducida por Argentina, Chile, México, Brasil con productores asociados de Noruega y Francia. Las gestiones del Ministerio de Cultura y Turismo a través de Jujuy Film Commission juega un rol fundamental en este rodaje y prevé profundizar su accionar, que durante el 2018 tuvo a la Provincia distintos producciones nacionales e internacionales como las locales y regionales.

DSC_3914 ed

La oficina provincial asiste a la producción del largometraje con la logística y el trámite de permisos para filmación en rutas nacionales y provinciales, calles, búsqueda y asesoramiento para usos de locaciones.

Para las diversas gestiones se trabaja de manera articulada con los ministerios de Seguridad a través de la Secretaría de Seguridad Vial, de Educación y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda a través de la Secretaría de Energía; RIM 20; municipalidades y comisiones municipales y sus distintas áreas, entre otras instituciones.

Desde la Jujuy Film Commission se informó que la película es íntegramente filmada en escenarios naturales de la provincia. Cuando fue confirmado el rodaje en territorio jujeño la oficina recomendó   la contratación  de técnicos y actores de la provincia, es así que en la primera etapa se trabajo en los casting realizados en las localidades del La Quiaca, San Salvador de Jujuy , Tilcara y Abra Pampa.

La preproducción se inició en febrero y el rodaje finalizará en marzo.  La distribución y venta internacional  estará  a cargo de Empresa francesa “Indie Sales”,  cuyas películas han sido seleccionadas en Cannes, Berlín, Toronto,  San Sebastián,  Venecia y Locarno.

El productor de la película “Los días según ellos”, Edson Sidonie,  puntualizó que “el director (el español Juan Pablo Félix) desde el principio quiso filmar  en Jujuy, porque desde que viajo a la provincia quedó muy impresionado los paisajes  y le pareció que era un decorado totalmente cinematográfico para filmar esta historia”.

Subrayó que “se dio cuenta que en la argentina estos paisajes hermosos están muy poco utilizados por  la cinematografía de este país y le pareció una cosa muy interesante retratar el paisaje y la cultura por su carácter cinematofráfico” y acotó que “sobre todo  quiso hacer una película poco convencional de las que se filman acá, que mezcle la cultura de aquí y cuente una historia de género policial porque los decorados se presta mucho”.

Detalló que se está filmando en La Quiaca pero también se rodará la película en Puesto del Marques, Abra Pampa, Tilcara, Yala y San Salvador de Jujuy.

DSC_3815 ed

Concluyó diciendo que “nuestra idea es trabajar en cada lugar con técnicos y actores locales” y afirmó que “esto nos está funcionando bien porque encontramos muchos talentos tanto en actuación como para la producción”.

Por su parte la Actriz Mónica Lairana, entre otros conceptos, sobre las locaciones, enfatizó “estoy fascinada” y más adelante agregó  que “la diversidad  de la naturaleza,  la gente muy amable, hay un cruce de cultura muy interesante;  todavía descubriendo y recorriendo, pero me parece preciosa la provincia.

En tanto el actor Diego Cremonesi, ganador del Martín Fierro por su labor actoral en “Un gallo para Esculapio”,  afirmó  que “estoy feliz de estar aquí me encanta Jujuy”. Durante su traslado a La Quiaca pudo ver como cambiaba los distintos lugares y expresó  que “acá tenes un paisaje cinematográfico  irremplazable, excepcional y una parte grande de la peli como se apoya en esta escenografía natural respalda esta historia”.

Cabe remarcar que el Proyecto “Los días según ellos” fue ganador del Festival San Sebastián coproducción Europa Latinoamérica; del  Premio Sorfond Instituto de cine de Noruega; del Festival de Guadalajara México Coproducción;  Ancine Brasil proyecto ganador del premio coproducción de Brasil; CNCA; Proyecto Ganador coproducción Chile; Intermedia Proyecto ganador de la ayuda de coproducción y del premio coproducción México-Argentina INCAA- IMCINE Instituto de México.

DSC_3850 ed

DSC_3895 ed

En el Centro Cultural Culturarte, se realizó la presentación de una nueva edición “Huancar Rock” organizada por un grupo de músicos de  Abra Pampa y apoyo  de los ministerios de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda a través de la Secretaría de Energía.  El festival se realizará los días 9 y 10 en Abra Pampa y en El Huancar.

20190206_104155 ed

El género musical   a través del programa “Sigue Girando” y la movida “Rock en los valles” que lleva adelante la dirección provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Estado se viene impulsando con distintos  recitales, así lo recordó la titular de esa dirección Rebeca Chambi.

Remarcó que “en este marco venimos  visibilizando y promocionando este género alternativo tan importante en nuestra provincia y en esta oportunidad con la consigna que el Rock es cultura”.

Finalmente invitó al público en general y especialmente a los amantes del género o a  participar de la nueva edición el próximo sábado 9 y domingo 10 en Abra Pampa donde participaran bandas de distintos puntos de la provincia.

Por su parte una de las organizadoras Mariana Méndez, indicó que alrededor de 15 músicos de la capital de la Puna tomaron la decisión de retomar el festival que estuvo parado durante 4 años. Recordó que el último festival realizado en El Huancar fue en el 2015  y en el 2017 se hizo recital  en Abra Pampa.

Puntualizó que “decidimos realizar el festival dando visibilidad El Huancar, un paisaje natural espectacular”  y  más adelante acotó que “nosotros queremos sumarnos a los géneros que fuertemente instalados como el folclore y la cumbia, porque hay muchos jóvenes que le gusta el rock”.

Detalló que el 9 desde las 14 a las 19  se realizará distintas actividades  recreativas, deportivas y radio abierta con entrevista a las bandas en vivo, en  la Plaza 12 de octubre de  Abra Pampa.

El domingo 10 a partir de las 10 horas al pie de El Huancar será la  presentación de las distintas bandas entre ellas, Demoledora, Pan,  Chullpa y La Cockera y paralelamente actividades recreativas, deportivas y sorteos.

AFICHE ROCK HUANCAR

Con el fin de realizar acompañamiento  paso a paso el proyecto del Museo de Lola Mora a cargo del Estudio del  prestigioso arquitecto Cesar Pelli,  el adecuado traslado y resguardo de las 6 esculturas realizadas por la reconocida artista argentina, autoridades  provinciales y equipos técnicos, se reunieron en la Casa de Jujuy en Buenos Aires.

Las autoridades reunidas de provincia junto a los equipos técnicos y profesionales

En la oportunidad estuvieron presentes el Secretario de Planeamiento, Ramiro Tejeda,   la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, la presidenta del Observatorio del Patrimonio Cultural de la Provincia,  Silvia Rey Campero, el restaurador Javier Urani, de la empresa de Buenos Aires que está realizando el Protocolo de Traslado y equipo técnico del  estudio del multipremiado proyectista tucumano en Nueva York (EEUU).

Al respecto, Millón señaló que “estamos siguiendo paso a paso el proyecto que nos dará un espacio de gran jerarquía para poder tener a resguardo y poner en valor a las 6 esculturas realizadas por Lola Mora, asi como su vida y correcta valoración”.

Puntualizó que “fue una reunión que nos permite avanzar en los detalles del guión historio de la vida de la gran artista Lola Mora y su etapa en Jujuy como así también los requerimientos necesarios para ponerlas en resguardo y la forma en que serán exhibidas en dicho espacio ”.

Finalmente detalló que con el equipo técnico encargado del protocolo de traslado se  interiorizaron  de la marcha del mismo y los cuidados que se tendrán para la adecuada protección durante la remoción de las obras a su destino final.

La Capital jujeña es  el escenario de las esculturas de la talentosa artista Lola Mora. En los jardines que circundan la Casa de Gobierno se encuentran las obras denominadas “La Libertad”, “El Comercio o Progreso”, “La Justicia” y “La Paz”, mientras “El Trabajo”  está emplazado en la plazoleta Maipú; y “Los Leones” en la plaza de Ciudad de Nieva.

El Gobernador Gerardo Morales, hace un año le presentó el proyecto  del Museo Lola Mora al célebre arquitecto César Pelli, asegurando que “Jujuy merece una obra de autor”, dando la envergadura que se merece la artista y sus trabajos en mármol.

Cabe señalar que César Pelli, tucumano radicado en EEUU,  conocido como El señor de los rascacielos, es uno de los arquitectos con mayor prestigio del mundo  y recibió más de 100 premios en toda su carrera.

Entre algunas de sus obras más destacadas figuran “Las Torres Petronas” de Malasia o el “Word Financial Center” de Nueva York. Reciente estuvo a cargo de la renovación de Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. En la Argentina es el autor de la Torre YPF, la del Bankboston y del Edificio República, en Buenos Aires. En 2006 lideró el proyecto del edificio comercial más grande de Iberoamérica, ubicado en Santiago, Chile. En Córdoba se levanta el campus de la Universidad Siglo 21 sobre su proyecto.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia a través de la Secretaría de Cultura, coordinó con la Municipalidad de Cieneguillas la creación artística del mural, en el marco del programa Arte Público. La obra efectuada recientemente por el Artista Diego Tarcaya,  se denominó “Cieneguillas, sueños de alas y trabajo”.

cieneguillas5
El Artista Diego Tarcaya, autor de “Cieneguillas, sueños de alas y trabajo”, en el marco del programa Arte Público 2019.

El programa “Arte Público”, implementado en el 2017,  que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Estado, tiene  el objetivo de promover las expresiones multiculturales e interacción entre la comunidad y los artistas, valorar el espacio público, representar la idiosincrasia y estimular la creatividad. Además busca  incorporar el arte como elemento constitutivo del espacio público, visibilizar a los artistas locales, a través de la interacción con su comunidad, crear un lugar de encuentro e involucrar a los diferentes actores sociales.

cieneguillas1

Oportunamente la directora provincial Rebeca Chambi coordinó con el Comisionado Municipal de esa localidad puneña, Daniel Mamaní que se realice la obra  los días 31 de enero y viernes 1 de febrero, del presente año.

El artista convocado fue Diego Tarcaya oriundo de Humahuaca, quien  trabajó con una temática referida a pautas identitarias y la producción económica de la comunidad, quien creó la obra “Cieneguillas, sueños de alas y trabajo” que fue ejecutada  en la entrada a la localidad de puneña, con la técnica de esgrafiado en cemento coloreado (medidas: 3 mts. x 6 mts.), sumando un potente atractivo turístico.

cieneguillas4

 

La provincia y el turismo vivió otro fin de semana cargado de  tradición y fervor religioso. En Humahuaca se celebraron las honras a  la Virgen de la Candelaria que congreso un gran número de feligreses  de distintos puntos de la provincia y turistas. En tanto en Puesto del Marques se desarrolló  una nueva edición del XXXVIII del Festival Folklórico del Queso y la Doma de Novillos, entre otras festividades.

Instancia de la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria en Humahuaca.

 

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, recalcó que es notable el acompañamiento de la congregación, el público en general y el turismo a todas las celebraciones que se desarrollaron este último fin de semana.

Por otra parte, remarcó que la presencia de las autoridades provinciales, encabezadas por el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales  a los festejos en Honor a la Virgen de Candelaria, muestra claramente la importancia que el Ejecutivo Provincial le da a nuestras tradiciones y cultura. Recordó que es el eje estratégico del Plan de Gobierno 2015-2019 donde marca: “La cultura como herramienta de transformación social como fundamento necesario para un desarrollo auténtico”.

También  subrayó el compromiso y la labor que realizan los organizadores tanto de las distintas fiestas patronales como festivales, que motorizan tanto la localidad como la región para ofrecer lo mejor a la comunidad y el turismo que participan.

En el corazón de la Puna Medina Zar acompaño,  junto a las directoras provinciales de de Productos Turísticos,  Sandra Nazar y Gestión Turística Sandra Olmos, a una nueva edición del Festival Folklórico del Queso y la Doma de Novillos.

Cabe recalcar que el Gobierno a través del Ministerio de Cultura y Turismo continuará a lo largo del 2019 apoyando a las distintas localidades de la Provincia con el programa “Celebrar”, que fortalecen las tradiciones y festejos populares.-

Las autoridades de Cultura y Turismo acompañaron a las productoras durante el concurso del Festival del Queso.

 

Medina Zar durante la apertura del Festival en Puesto del Marques.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, continua articulando y coordinando acciones interministeriales y también con el sector privado. En esta oportunidad se avanzo con futuras actividades con la empresa Ledesma S.A.A.I.C.

Medina Zar junto a Al concluir el encuentro en la empresa Ledesma

Al respecto, el titular de la secretaría de Estado, Luis Medina Zar, indicó que se reunión con el jefe de Relaciones con la Comunidad, Vicente Amadeo  y la Coordinadora de Cultura, Leonor Calvó, ambos de la empresa ledesmense, con la finalidad de estrechar, en el presente año, el accionar que se vino realizando en el 2018.

Agradeció la predisposición de las autoridades,  señaló que la jornada de trabajo fue fructífera y vislumbró una serie de tareas conjuntas que oportunamente serán dadas a conocer.

Otro aspecto que se abordó fueron las bases y condiciones con vista a una nueva edición del Concurso “Premio Ledesma” que se lleva delante hace más de 30 años.

Finalmente el funcionario no descartó próximos encuentros que permitan ir ultimando detalles de todo lo dialogado con Amadeo y Calvó. –

Desde el 12 de febrero del presente año,  se exhibirá  la muestra  fotográfica “La Diablada”, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, articulada con el Ministerio de Cultura y Turismo y plasmada por destacada  fotógrafa Gaby Herbstein, en el  marco de la prestigiosa  XI Bienal Internacional de Moscú “Moda y Estilo en Fotos- 2019” a sus numerosos participantes y visitantes.

GabyHerbstein4

Cabe recordar que la exposición que muestra a Jujuy en el lenguaje fotográfico en una de sus celebraciones más convocantes tanto  de sus gente como del  turismo nacional e internacional, fue presentada en octubre de 2017 en la plaza central  en el CCK (Centro Cultural Nestor Kirchner), organizada por el Sistema federal de medios y Contenidos Públicos y el Gobierno de la provincia de Jujuy.

En esa ocasión, el Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, agradeció a Gaby Herbstein, autora de la muestra La Diablada y afirmó que “se trata de una obra que patentiza nuestro Carnaval, nuestra identidad, y nos posibilita poder mostrar nuestra cultura, y mostrarnos tal cual somos”.

El primer mandatario provincial decía que “estar en Jujuy te llena de energía, no solo por la hermosura de nuestros paisajes, sino también por la calidez de su gente, y eso te da una conexión diferente, lo que nos convierte en una provincia única”.

gabyherbstein3

“Nos distingue la magia que tiene que ver con esa conexión de la Pachamama y la religión, ese sincretismo pacífico, amigable, y con la cosmovisión de los pueblos. Y particularmente el Carnaval, uno de los hechos culturales más importantes, tenerlo presente en Buenos Aires es muy importante”, indicó finalmente el Mandatario provincial, en la apertura de dicha muestra en el CCK.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo aseguran que esta muestra compuesta por cincuenta y seis obras de gran formato impresas sobre papel Fine Art, desembarcará en el Museo de Arte Multimedia de Moscú,  acercando  la experiencia  que  tenemos de vivir el Carnaval en las cuatro regiones,  donde los jujeños abren la puertas de la Provincia a los turistas,  y muestran su esencia y cultura.