Viewing post categorized under: Sin categoría



Con el fin de realizar acompañamiento  paso a paso el proyecto del Museo de Lola Mora a cargo del Estudio del  prestigioso arquitecto Cesar Pelli,  el adecuado traslado y resguardo de las 6 esculturas realizadas por la reconocida artista argentina, autoridades  provinciales y equipos técnicos, se reunieron en la Casa de Jujuy en Buenos Aires.

Las autoridades reunidas de provincia junto a los equipos técnicos y profesionales

En la oportunidad estuvieron presentes el Secretario de Planeamiento, Ramiro Tejeda,   la Directora Provincial de Patrimonio, Valentina Millón, la presidenta del Observatorio del Patrimonio Cultural de la Provincia,  Silvia Rey Campero, el restaurador Javier Urani, de la empresa de Buenos Aires que está realizando el Protocolo de Traslado y equipo técnico del  estudio del multipremiado proyectista tucumano en Nueva York (EEUU).

Al respecto, Millón señaló que “estamos siguiendo paso a paso el proyecto que nos dará un espacio de gran jerarquía para poder tener a resguardo y poner en valor a las 6 esculturas realizadas por Lola Mora, asi como su vida y correcta valoración”.

Puntualizó que “fue una reunión que nos permite avanzar en los detalles del guión historio de la vida de la gran artista Lola Mora y su etapa en Jujuy como así también los requerimientos necesarios para ponerlas en resguardo y la forma en que serán exhibidas en dicho espacio ”.

Finalmente detalló que con el equipo técnico encargado del protocolo de traslado se  interiorizaron  de la marcha del mismo y los cuidados que se tendrán para la adecuada protección durante la remoción de las obras a su destino final.

La Capital jujeña es  el escenario de las esculturas de la talentosa artista Lola Mora. En los jardines que circundan la Casa de Gobierno se encuentran las obras denominadas “La Libertad”, “El Comercio o Progreso”, “La Justicia” y “La Paz”, mientras “El Trabajo”  está emplazado en la plazoleta Maipú; y “Los Leones” en la plaza de Ciudad de Nieva.

El Gobernador Gerardo Morales, hace un año le presentó el proyecto  del Museo Lola Mora al célebre arquitecto César Pelli, asegurando que “Jujuy merece una obra de autor”, dando la envergadura que se merece la artista y sus trabajos en mármol.

Cabe señalar que César Pelli, tucumano radicado en EEUU,  conocido como El señor de los rascacielos, es uno de los arquitectos con mayor prestigio del mundo  y recibió más de 100 premios en toda su carrera.

Entre algunas de sus obras más destacadas figuran “Las Torres Petronas” de Malasia o el “Word Financial Center” de Nueva York. Reciente estuvo a cargo de la renovación de Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. En la Argentina es el autor de la Torre YPF, la del Bankboston y del Edificio República, en Buenos Aires. En 2006 lideró el proyecto del edificio comercial más grande de Iberoamérica, ubicado en Santiago, Chile. En Córdoba se levanta el campus de la Universidad Siglo 21 sobre su proyecto.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia a través de la Secretaría de Cultura, coordinó con la Municipalidad de Cieneguillas la creación artística del mural, en el marco del programa Arte Público. La obra efectuada recientemente por el Artista Diego Tarcaya,  se denominó “Cieneguillas, sueños de alas y trabajo”.

cieneguillas5
El Artista Diego Tarcaya, autor de “Cieneguillas, sueños de alas y trabajo”, en el marco del programa Arte Público 2019.

El programa “Arte Público”, implementado en el 2017,  que lleva adelante la Dirección Provincial de Derechos Culturales de la Secretaría de Estado, tiene  el objetivo de promover las expresiones multiculturales e interacción entre la comunidad y los artistas, valorar el espacio público, representar la idiosincrasia y estimular la creatividad. Además busca  incorporar el arte como elemento constitutivo del espacio público, visibilizar a los artistas locales, a través de la interacción con su comunidad, crear un lugar de encuentro e involucrar a los diferentes actores sociales.

cieneguillas1

Oportunamente la directora provincial Rebeca Chambi coordinó con el Comisionado Municipal de esa localidad puneña, Daniel Mamaní que se realice la obra  los días 31 de enero y viernes 1 de febrero, del presente año.

El artista convocado fue Diego Tarcaya oriundo de Humahuaca, quien  trabajó con una temática referida a pautas identitarias y la producción económica de la comunidad, quien creó la obra “Cieneguillas, sueños de alas y trabajo” que fue ejecutada  en la entrada a la localidad de puneña, con la técnica de esgrafiado en cemento coloreado (medidas: 3 mts. x 6 mts.), sumando un potente atractivo turístico.

cieneguillas4

 

La provincia y el turismo vivió otro fin de semana cargado de  tradición y fervor religioso. En Humahuaca se celebraron las honras a  la Virgen de la Candelaria que congreso un gran número de feligreses  de distintos puntos de la provincia y turistas. En tanto en Puesto del Marques se desarrolló  una nueva edición del XXXVIII del Festival Folklórico del Queso y la Doma de Novillos, entre otras festividades.

Instancia de la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria en Humahuaca.

 

Al respecto, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, recalcó que es notable el acompañamiento de la congregación, el público en general y el turismo a todas las celebraciones que se desarrollaron este último fin de semana.

Por otra parte, remarcó que la presencia de las autoridades provinciales, encabezadas por el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales  a los festejos en Honor a la Virgen de Candelaria, muestra claramente la importancia que el Ejecutivo Provincial le da a nuestras tradiciones y cultura. Recordó que es el eje estratégico del Plan de Gobierno 2015-2019 donde marca: “La cultura como herramienta de transformación social como fundamento necesario para un desarrollo auténtico”.

También  subrayó el compromiso y la labor que realizan los organizadores tanto de las distintas fiestas patronales como festivales, que motorizan tanto la localidad como la región para ofrecer lo mejor a la comunidad y el turismo que participan.

En el corazón de la Puna Medina Zar acompaño,  junto a las directoras provinciales de de Productos Turísticos,  Sandra Nazar y Gestión Turística Sandra Olmos, a una nueva edición del Festival Folklórico del Queso y la Doma de Novillos.

Cabe recalcar que el Gobierno a través del Ministerio de Cultura y Turismo continuará a lo largo del 2019 apoyando a las distintas localidades de la Provincia con el programa “Celebrar”, que fortalecen las tradiciones y festejos populares.-

Las autoridades de Cultura y Turismo acompañaron a las productoras durante el concurso del Festival del Queso.

 

Medina Zar durante la apertura del Festival en Puesto del Marques.

El Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura, continua articulando y coordinando acciones interministeriales y también con el sector privado. En esta oportunidad se avanzo con futuras actividades con la empresa Ledesma S.A.A.I.C.

Medina Zar junto a Al concluir el encuentro en la empresa Ledesma

Al respecto, el titular de la secretaría de Estado, Luis Medina Zar, indicó que se reunión con el jefe de Relaciones con la Comunidad, Vicente Amadeo  y la Coordinadora de Cultura, Leonor Calvó, ambos de la empresa ledesmense, con la finalidad de estrechar, en el presente año, el accionar que se vino realizando en el 2018.

Agradeció la predisposición de las autoridades,  señaló que la jornada de trabajo fue fructífera y vislumbró una serie de tareas conjuntas que oportunamente serán dadas a conocer.

Otro aspecto que se abordó fueron las bases y condiciones con vista a una nueva edición del Concurso “Premio Ledesma” que se lleva delante hace más de 30 años.

Finalmente el funcionario no descartó próximos encuentros que permitan ir ultimando detalles de todo lo dialogado con Amadeo y Calvó. –

Desde el 12 de febrero del presente año,  se exhibirá  la muestra  fotográfica “La Diablada”, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, articulada con el Ministerio de Cultura y Turismo y plasmada por destacada  fotógrafa Gaby Herbstein, en el  marco de la prestigiosa  XI Bienal Internacional de Moscú “Moda y Estilo en Fotos- 2019” a sus numerosos participantes y visitantes.

GabyHerbstein4

Cabe recordar que la exposición que muestra a Jujuy en el lenguaje fotográfico en una de sus celebraciones más convocantes tanto  de sus gente como del  turismo nacional e internacional, fue presentada en octubre de 2017 en la plaza central  en el CCK (Centro Cultural Nestor Kirchner), organizada por el Sistema federal de medios y Contenidos Públicos y el Gobierno de la provincia de Jujuy.

En esa ocasión, el Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, agradeció a Gaby Herbstein, autora de la muestra La Diablada y afirmó que “se trata de una obra que patentiza nuestro Carnaval, nuestra identidad, y nos posibilita poder mostrar nuestra cultura, y mostrarnos tal cual somos”.

El primer mandatario provincial decía que “estar en Jujuy te llena de energía, no solo por la hermosura de nuestros paisajes, sino también por la calidez de su gente, y eso te da una conexión diferente, lo que nos convierte en una provincia única”.

gabyherbstein3

“Nos distingue la magia que tiene que ver con esa conexión de la Pachamama y la religión, ese sincretismo pacífico, amigable, y con la cosmovisión de los pueblos. Y particularmente el Carnaval, uno de los hechos culturales más importantes, tenerlo presente en Buenos Aires es muy importante”, indicó finalmente el Mandatario provincial, en la apertura de dicha muestra en el CCK.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo aseguran que esta muestra compuesta por cincuenta y seis obras de gran formato impresas sobre papel Fine Art, desembarcará en el Museo de Arte Multimedia de Moscú,  acercando  la experiencia  que  tenemos de vivir el Carnaval en las cuatro regiones,  donde los jujeños abren la puertas de la Provincia a los turistas,  y muestran su esencia y cultura.

Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy comunica que el Recital de ROCK EN LOS VALLES previsto para el día sábado 2 de febrero en el Anfiteatro Las Lavanderas, Parque Lineal XibiXibi, SE SUSPENDE por las condiciones climáticas imperantes.

Nueva fecha: SÁBADO 16 DE FEBRERO.
Bandas: Psycko – EM, Battle Cry Heavy Metal, Pura Cepa + invitado: Apu Condori.
Lugar: A CONFIRMAR.

Sepan disculpar las molestias y desde ya muchas gracias por su comprensión.

SIGUE GIRANDO - ROCK. CAMBIO DE FECHA

El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, acompañado por autoridades del área de cultura de la cartera ministerial y de la Municipalidad de la Capital,  junto a uno de los responsables de la productora “Ciclos”, Gabriel Araya, presentó el programa “Plaza Viva”, que brindar un espacio para los artistas emergentes y  consagrados como así también al arte. El primer espectáculo urbano, libre y gratuito, será el sábado 9 de febrero  a las 19, en la plaza Belgrano.

De izquierda a derecha, Canioniero, Posadas, Medina Zar, Gutiérrez y Araya luego de la presentación de Plaza Viva, que tuvo lugar en la sala Silvetti.

La iniciativa surgió de la productora “Ciclos” y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy a través de la Dirección de Cultura.

Al respecto, el titular de la cartera ministerial  de Cultura y Turismo, puntualizó que “esto tiene que ver con trabajar en forma conjunto  con todos aquellos que tengan iniciativas privadas para fomentar la cultura y el turismo en la provincia” y acotó que “encaja perfectamente con el objetivo de seguir trabajando en la centralidad de San Salvador en términos turístico  y culturales”.

Remarcó que “estamos en una etapa de crecimiento turístico muy importante, trabajamos en forma conjunta entre el Gobierno y la Municipalidad y eso se ve en las calles y en las noches, hay mucho movimiento” y agregó que “la ciudad está más linda, hemos recuperado el río; la movida cultural, que antes era under, ahora es más visible y los corredores gastronómicos están más activos”.

Estimó  que “mientras  los emprendimientos privados se pongan el chip turístico se van a sumar a una de las actividades más dinámicas de la económica jujeña y argentina”.

Plaza Viva es el proyecto de espectáculos al aire libre, iniciativa de la productora jujeña “Ciclos”.

Más adelante, expresó que “arrancamos con esta primera actividad en la plaza Belgrano” y señaló que “se complementa a una grilla cultural que se viene desarrollando con la ciudad y que demuestra que Jujuy y San Salvador de Jujuy fundamentalmente, hizo un trabajo muy interesante de las políticas públicas en términos culturales que ayudará a darle más visibilidad a los artistas y más actividades al turista” concluyó.

En tanto, la Directora de Cultura de la comuna capitalina, Alejandra Gutierrez, indicó que la Municipalidad se suma a esta propuesta amplia entre Gobierno, municipalidad e instituciones privadas e incorpora a la variada agenda cultural un espacio más a los artistas en la plaza Belgrano.

Por su parte, Gabriel Araya, se mostró satisfecho por concretar este sueño de la productora “Ciclos” gracias al apoyo del Gobierno y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy  y subrayó que “nuestra plaza comience a vivir con cultura y con arte, con nuestros artistas emergentes y consagrados,  y generar nuevas actividades para el turismo, en expansión en nuestra provincia,  y con nuestra gente”.

El programa “Plaza Viva” presentará, el sábado 9 a las 19, en la plaza Belgrano, con entrada libre y gratuita, a: “Jujeños”, Grupo “Quebracho” y “Pachawawas”.

Estuvieron presentes en la presentación, el Secretario de Cultura de la provincia, Luis Medina Zar y  la Directora de Turismo de la comuna capitalina, Gabriela Canioniero.-

Las autoridades presentes, encabezada por Posadas y de la Productora Ciclos, Gabriel Araya durante la presentación.

El ministerio de Cultura y Turismo, anunció que el ganador de Concurso Internacional de Fotografía “Jujuy-La Vienne” es Mario Ferreyra, cuya serie de 15 fotografías,  representa el patrimonio natural y cultural de la Quebrada de Humahuaca. El triunfador  viajará a La Vienne, Francia en fecha a definir de común acuerdo.

Rezagos de viento norte - 30.08.2017 - Bárcena- ok

La serie brinda diversidad de enfoques, perspectivas, puntos de vista y demuestra trabajo y exploración, cumpliendo con el objetivo marcado que fue promocionar la Quebrada de Humahuaca, destacando aspectos de la producción vitivinícola en la región durante las cuatro estaciones.

El certamen tuvo una duración de un año, fue lanzado en el 2017 y concluyó en 2018 y se enmarca en el convenio de cooperación entre la Provincia de Jujuy y la comuna de La Vienne, rubricado en noviembre del 2016 por el gobernador, Gerardo Morales.

Cabe señalar que la firma  se concretó tras las gestiones realizadas oportunamente por el equipo de la Secretaría  de Integración Regional y Relaciones Internacionales (SIRRI), encabezados por Carlos Toconas.

El Jurado, integrado por los fotógrafos  Mateo Jiménez Cornejo y Maitén Reynoso y la coordinadora Unidad de Gestión Quebrada de Humahuaca, Inés Pemberton, reunido oportunamente  en  la cartera  ministerial de Cultura y Turismo de Jujuy, evaluó los trabajos presentados  por los fotógrafos aficionados, teniendo en cuenta: Calidad en la propuesta visual;  Su aporte a la disciplina fotográfica y Coherencia en la temática del concurso, según lo establecido  en las bases de la competencia.

El ganador de la Provincia de Jujuy viajará a La Vienne, Francia en fecha a definir de común acuerdo y en marzo de este año recibiremos la visita de la ganadora francesa, Justine Cholet que recorrerá la Quebrada de Humahuaca y brindará talleres en Jujuy para dar inicio con el intercambio propuesto por el Concurso.

Durante el presente año, las series fotográficas de Cholet y Ferreyra serán expuestas en la Embajada de Francia en Argentina.

Ferreyra  demostró  un manejo avanzado de la técnica,  en su composición, profundidad, originalidad y oportunismo,  que le permitió plasmar una diversidad de enfoques, perspectivas, puntos de vista,  del proceso de producción de la vid y el vino. Además logró representar las estaciones del año con sutileza de lenguaje visual.

La obra muestra la inclusión de fotografías en  blanco y negro, sin generar ruido en general. La fotografía “Rezagos de viento norte” es la que representa en su integralidad  el objetivo del concurso.

Los días 2 y 3 de febrero del presente año,  en la localidad de Puesto del Marqués, se desarrollará el “ XXXVIII del Festival Folklorico del Queso y la Doma de Novillos”, así lo presentaron el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar y el Comisionado Municipal del lugar, Carlos Colqui.

Festival del Queso y la Doma jujuy 2019 1

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, entre otros conceptos, remarcó que “seguimos trabajando en revalorizar lo nuestro y empoderar, de la mano del turismo y la cultura, cada uno de los festivales y cada una de las localidades donde  participan no solamente a toda la comunidad sino a toda la región”

Finalmente convocó a toda la población de la provincia y el turismo a participar en el Corazón de la Puna de esta tradicional  celebración que presenta  a los artistas y artesanos locales, feria, concurso de queso y la doma de novillos.

Por su parte, el  jefe comunal, Carlos Colqui,  entre sus palabras, agradeció que el festival este contemplado a nivel nacional en el Programa “Festejar” y a nivel provincial en el “Celebrar”.  Además resaltó el  trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura.

Festival del Queso y la Doma 2019 2

Programa

El sábado 2 a partir de las 10,00 con la bienvenida al primer turista con un agasajo. 11 horas  Concurso de Queso donde se prevé que participen 30 productoras y la feria artesanal.

Seguidamente se concreta el festival donde estarán presentes  artistas locales, copleros, copleritos, erquencheros  y los cuerpos de danza de Humahuaca, Abra Pampa, La Quiaca,  y Sentimiento Caporal, entre otros.

A las 22, Gran Baile Popular donde entre otros artistas estarán: La Grupo Santa Fe, Revelión  y grupos locales, entre otros artistas.

Para el Domingo 3 a las 14 en el predio de la cancha  del Club Deportivo Patricio con el homenaje a la Pachamama y seguidamente la doma de novillos. Finaliza a las 22 con el Gran Baile con el desfile de distintos artistas locales y provinciales.-

Festival del Queso y la Doma flyer

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar junto al Intendente de El Carmen, Adrian Mendieta y al presidente de la Asociación Gaucha “Exodo Jujeño”, Aldo Ortíz, realizó la presentación de los actos previstos  al cumplirse el 41° Aniversario del Fallecimiento de Jorge Cafrune. Entre las actividades más relevantes se destaca la XXXI Marcha a caballo por Mi Patria, desde la Capital a la localidad de El Carmen y el cierre con el  14° Festival en su homenaje.

Medina Zar junto a las autoridades de El Carmen y la Asociación Gaucha Exodo Jujeño

Durante la presentación realizada en el Centro Cultural Culturarte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar , recordó que unas de sus primeras  actividades cuando asumió fue este homenaje e invito a público en general a participar de “un hecho tan particular y que es vivido de forma única por su gente y todos los que participan”.

Subrayó que “desde la Secretaría se viene incentivando no solo los festivales y fiestas patronales, sino revalorizar  a las personas que marcaron y aportaron a nuestra cultura” y acotó que “el homenaje a Jorge Cafrune, que viene realizándose desde hace tanto años, hay que seguir revalorizándolo  y que cada vez vaya tomando más fuerza”.

Por su parte,  el jefe comunal de El Carmen, entre algunas palabras,  destacó que  la marcha es una expresión más importante de la cultura de la provincia y agradeció a todas las autoridades de la Asociación Gaucha Jujeña que pasaron  a lo largo de los 31 años por la institución e impulsaron el homenaje al “Gaucho cantor” .

Estimó que acompañarán la Marcha desde la Iglesia Catedral a la localidad de El Carmen más de 300 gauchos. Más adelante, agradeció el acompañamiento de las autoridades Ministerio de Cultura y Turismo y especialmente a Medina Zar y concluyó invitando a  todos los gauchos que se quieran sumar a la marcha a que se contacten con la Asociación Gaucha Jujeña.

Por su parte, el Presidente de la entidad gaucha, Aldo Ortiz, agradeció a todos los que hacen posible una nueva edición e instó a  vivir este sentido homenaje.

El programa

El programa de actos prevé: Jueves 31/01 a las 18 horas, Homenaje en el monolito ubicado en el Barrio San Ignacio. El sábado 2 de febrero a las 8,45 XXXI Marcha a caballo por Mi Patria desde el Atrio de la Catedral, donde previamente a  la partida serán bendecidos; a las 12 horas aproximadamente la marcha hará un alto en Los Alisos donde el Fortín Gaucho “Martín Fierro” que preside Norberto Tolay los brindará un almuerzo;  a las 17,30 serán recibidos en el Monumento  a Cafrune por las autoridades presentes y a las 18,30 se realizará el acto central y desfile gaucho en la plaza Domingo T. Pérez .

Desde el día  4 al viernes 8 de febrero  se desarrollarán diferentes actividades culturales como exposiciones itinerantes.

Finalmente el sábado 9 a partir de las 20 horas se realizará el 14° Festival en Homenaje a Jorge Cafrune.