Viewing post categorized under: Sin categoría



Con una entusiasta participación de músicos y público, finalizó el ciclo “Rock de los Valles”, en el marco del programa “Recreo Largo” que se desarrolló en San Salvador, Palpalá y Perico.

ROCK-VALLES-01

El último espectáculo de la primera fase de esta propuesta artística y musical, se realizó en el anfiteatro “Las Lavanderas” del parque lineal Xibi Xibi, con grupos musicales, cuerpos de danzas y otras especialidades.

El cierre contó con la presencia del secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar, quien anticipó que en breve se programará un nuevo ciclo de recitales dentro de “Rock de los Valles”.

ROCK-VALLES-02-1024x576

El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Comisión Municipal de Volcán invitan a toda la comunidad al Lanzamiento y Ablande del Carnaval de la Quebrada, Mañana sábado 16 de febrero a partir de las 14 horas.

Volcan 1

Marcos Velázquez, Comisionado Municipal Volcán, invitó a toda la comunidad y a los turistas a ser parte de la festividad más grande de la localidad, “los recibimos con los brazos abiertos a partir de las 14 horas para que puedan disfrutar del Lanzamiento y ablande del carnaval, comenzamos con la chaya del mojón y con la presentación de las comparsas y murgas en el fortín del pueblo, algo que nos identifica es que somos el único carnaval de la quebrada que tiene corsos, y a partir de las 22 los invitamos al baile popular en el Complejo de la Juventud Alegre. Agradezco al gobierno de la provincia por el apoyo y la promoción de nuestra cultura” concluyó.

Por su parte Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la Provincia destacó, “apoyamos a todas las actividades y eventos culturales de la provincia, como siempre destacamos la cultura y el turismo van de la mano, por eso es necesario el trabajo en conjunto con las comisiones y municipios del interior. agradezco al comisionado e invitamos a todos a concurrir a Volcán este sábado durante toda la tarde”, finalizó.

Por su parte, Luis Medina Zar, Secretario de Cultura de la Provincia, agradeció a la Comisión Municipal de Volcán y expresó “trabajamos para poner en alto la cultura de Jujuy y  revalorizar las tradiciones de nuestra tierra, difundiendo los carnavales del interior y de la capital” afirmó.

vol Volcan

El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Comisión Municipal de Rodeíto anunciaron el inicio de los tradicionales “Bailes Rurales” de esa  localidad.

20190215_120356

Eduardo Orellana, Comisionado Municipal de Rodeíto, invitó a los jujeños y visitantes a participar de los Bailes Rurales que, “se vienen desarrollando todos los domingos de enero y continuarán para el jueves de compadres y comadres, además de los cuatro días de Carnaval Grande”

‘Estos bailes, que ya tienen más de sesenta años”, aseveró, “mantienen la tradición y la esencia de nuestro pueblo, donde los obreros de las zonas rurales se hacían presentes con sus familias para compartir comidas y bebidas típicas, en ese tiempo se armaban carpas con chapas y tirantes, con el esfuerzo del pueblo, solo con el fin de compartir. Hoy Rodeíto tiene un tinglado donde se realizan los bailes de nuestra comunidad y donde asisten todas las familias rurales de la zona’.

“Queremos invitar a todas las personas que deseen compartir la tradición de los Bailes Rurales, al Tinglado de la Alegría a partir de las 16 horas”, concluyó.

Por su parte Luis Medina Zar destacó, “el trabajo que se viene haciendo con cada una de las comisiones municipales y las intendencias en la difusión de los carnavales y las festividades de nuestra provincia. Poner en alto la cultura y las tradiciones para que no se pierdan y persistan en las generaciones venideras. Jujuy es diversidad y eso es lo que muestra cada evento cultural”, finalizó.

20190215_120617

La Secretaria de Cultura de la Provincia dio a conocer los ganadores del Certamen literario provincial 2019 en sus dos géneros, novela y poesía.

LOGO-VERTICAL-GOB

Por el género  novela el primer premio fu e para  Santiago Martín Jorge con su obra “Decime Julieta” y el acreedor del segundo premio fue  Raúl Enrique Sendíncon su obra “Salto al cielo”. Por el género poesía el primer premio fue  Víctor Oscar Ernesto García con su obra “Ningún suceso que haya ocurrido de verdad tiene la más mínima importancia”, en cuanto el segundo premio se lo adjudico  Ezequiel Eduardo Villarroel con su obra “Casa rodante”.

 

El jurado de Novela estuvo integrado por Alejandra Nallim, Elena Bossi y Pablo Baca.

El jurado de Poesía estuvo integrado por Florencia Angulo, Álvaro Zambrano y Francisco Romano Pérez.

El presente Certamen se encuentra enmarcado dentro del Plan de Gobierno – Cultura 2015/19 específicamente dentro del Plan de Fomento y Estímulo a creadores y productores culturales, que tiene como fin generar espacios y destinar recursos a través de concursos y becas a los artistas y creadores del colectivo cultural.

Este Certamen reparte un total de $120.000 en premios y la impresión de los cuatro libros ganadores, que formarán parte del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de sus dos Secretarias, anunció que el Simulacro de la Bajadas de los Diablos de Uquía, tendrá lugar el día sábado 16 de febrero a las 15 horas en la falda ubicada al costado de Infinito por Descubrir en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy.

DSC_4413 ed1

Al respecto el secretario de Turismo Diego Valdecantos expresó,  “agradecemos a la asociación con la cual venimos trabajando en conjunto. Además durante 2018 estuvimos  promocionando el carnaval de Uquía, con la idea de que las familias jujeñas y los turistas que nos visitan puedan participar del simulacro de la bajada y prepararse para el 2 de marzo en Carnaval Grande 2019, para la bajada de los Diablos en esa localidad”. “Los que tengan la suerte de ir a Uquía y vivirlo allí realmente, es emocionante”, agregó.

Asimismo remarcó “el turismo va de la mano con la cultura y el turista no solo viene a buscar nuestros hermosos paisajes, sino también viene a buscar cultura y tradición para llevarse eso en el alma”.

Por su parte, Luis Medina Zar, secretario de Cultura de la provincia, agradeció a la comparsa Los Alegres de Uquía por concretar el simulacro y expresó “es importante revalorizar la cultura de nuestro pueblo, por eso apoyamos la difusión de nuestros carnavales, quiero destacar el trabajo que hay detrás del armado de estos trajes y todo lo que conlleva esta fiesta, todo esto mantiene nuestra cultura viva”.

El vice presidente de la comparsa Hernán Segarra agradeció al Gobierno de Jujuy el apoyo y la posibilidad de difundir el Carnaval Quebradeño, y recordó que la comparsa Los Alegres de Uquía se formó en el año 1942 y desde allí se realiza la bajada de los diablos en el Cerro Blanco de esa Localidad.

DSC_4432 ed DSC_4443 ed

Durante esta semana se desarrolló el “3er taller Que Hacemos con la Basura en Sitios de Patrimonio Mundial”,  con la participación de todos los municipios, Asociaciones de la Quebrada, el sector privado, el Ministerio de Ambiente, GIRSU y el Ministerio de Cultura y Turismo,  Dirección de Patrimonio a través de la Unidad de Gestión y administración de Quebrada de Humahuaca.     taller de patrimonio 2

Con este taller se sale de forma concreta al campo, cumpliendo lo acordado en el primer y segundo encuentro que comenzó en 4 de enero trabajando para llegar al carnaval e iniciar la separación y la recolección de los residuos de plástico y cartón, acordando con el sector privado lograr que estos residuos lleguen a los centros de reciclajes. También se trabajó en la campaña de concientización y difusión del ministerio de ambiente – GIRSU en la Quebrada de Humahuaca.

Asimismo, se definió la localización de los “Puntos Limpios”, que son los lugares de acopio de residuos, con carteles que lo indiquen y para carnaval se definió que cada municipio tenga un tercer contenedor para la otra basura, completando el circuito de recolección.

Los municipios firmaron convenios con el sector privado para el traslado y reciclaje de los residuos; la empresa Manzur estará a cargo del transporte de los residuos separados y la empresa ProNOA a cargo del reciclaje.

El taller se realizó en el Museo de la posta de Hornillos.

taller de patrimonio 1 WhatsApp Image 2019-02-13 at 12.03.36 taller de patrimonio

Desde el Gobierno de la provincia se impulsa permanentemente poner en valor los hechos sucedidos en tierras jujeñas tanto a nivel provincial como nacional, a tal fin, el Ministerio de Cultura y Turismo   a través de la Secretaría de Cultura en un trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad, señalizarán la Ruta Provincial N° 73 “General Manuel Eduardo Arias”, tramo Humahuaca – Abra de Zenta, con la adecuada referencia histórica  de la Batalla de Humahuaca para los visitantes.

WhatsApp Image 2019-02-07 at 09.46.17 (2)

Para coordinar la señalización  se reunieron, en el Hotel Provincial de Humahuaca, y recorrieron la Ruta provincial N° 73  integrantes autoridades de la Provincia, encabezado por el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, funcionarios de  Humahuaca, encabezado por el Intendente, Aldo Leonel Herrera; el Jefe de la Guarnición Jujuy,  Coronel Gonzalo Herrera,  Isidoro Cruz  integrantes del Instituto “General Manuel Eduardo Arias”, entre otras autoridades.

Al concluir, el Juez Isidoro Cruz en su carácter de miembro del Instituto Arias, explicó que desde esa institución, teniendo en cuenta que el 1 de marzo se conmemorará un nuevo de la Batalla de Humahuaca, se impulsa el cumplimiento de la Ley 6.042 que impone  el nombre de “General Manuel Eduardo Arias”, a la Ruta Provincial N° 73, tramo Humahuaca – Abra de Zenta.

Destacó que a través de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura y la Dirección provincial de Vialidad se llevará adelante la señalización  con la adecuada referencia histórica y paisajística.

Puntualizó que “es una forma más de contribuir y sumar al paisaje, promover nuestra historia, que es esencial, y  que tanto costo a Jujuy para que hoy tengamos  una Nación Libre y Soberana”.

Cabe recordar que  El 1 de Marzo de 1817 el General Manuel Eduardo Arias (humahuaqueño) obtuvo un rotundo triunfo en la Batalla de Humahuaca, durante la Gran Invasión realista de 1817. Al Frente de sus gauchos, Arias derroto a las mejores tropas del Mariscal La Serna (español), brindado un gran apoyo a San Martin en el desarrollo Plan Continental, evitando que continuara el avance de las tropas realista en el marco de la Guerra Gaucha y la lucha de Independencia.

Las autoridades presentes coordinaron el accionar

Los funcionarios recorrieron la RP N° 73 Gral. Manuel Eduardo Arias- tramo Humahuaca - Abra de Zenta

Ayer por la mañana inició el Foro Interactivo 2019 en la provincia de Entre Ríos en el marco de la Fiesta Nacional de  Artesanías en la ciudad de Colón.

foro artesanos

En la Casa del Bicentenario, artesanos de todo el país abordarán la situación del sector, cuestiones éticas, ferias nacionales y políticas públicas, comercialización y tecnologías de la información, entre otros temas de interés común.

La organización se encuentra a cargo del Área Técnica de la Fiesta Nacional de la Artesanía y la Red Federal para el Desarrollo Artesanal (RE.FE.D.A.) y se propone continuar con las actividades realizadas en años anteriores, Foros, Jornadas, Congresos, con el objetivo de reafirmar el compromiso de contribuir al conocimiento sobre la problemática artesanal, brindando un espacio para el debate y la reflexión entre las y los actores involucrados en la misma.

“Entendiendo que así propiciamos un ámbito de encuentro para escuchar, escucharnos y así profundizar los conocimientos relacionados con los puntos de interés para la y el artesano, y a todas las personas relacionadas al sector”, argumentan desde la organización.

El foro continúa hoy por la tarde y mañana durante todo el día, con el análisis de las problemáticas de las diferentes provincias.

foro artesanos 1

Se lanzó la convocatoria para largometrajes de ficción y documentales para las competencias oficiales de la 5° edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas que se realizará del 7 al 14 de septiembre en la provincia.

Cine de las Alturas 1

La presentación de la convocatoria estuvo encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; los directores artísticos, Daniel Desaloms y Marcelo Pont; la productora Ejecutiva, Diana Frey y el secretario de Cultura y Turismo del municipio capitalino, José Rodríguez Bárcena. Estuvieron presentes en el lanzamiento realizado en Culturarte los miembros del staff que integran el Ente del Festival.

La convocatoria, exclusiva para producciones realizadas en el cordón andino, inicia el 12 de febrero hasta al 30 de abril del 2019. Los interesados podrán acceder a las bases y requisitos de los concursos ingresando al sitio oficial del festival: http://www.cinedelasalturas.com.ar.

“Este es el tercer festival más importante del país que viene creciendo cada año a partir de un esfuerzo grande que hace la Provincia, articulando con el INCAA, el ENERC y la Films Commission, lo que le dio mayor fuerza”, expresó Federico Posadas.

El ministro destacó el gran resultado del trabajo realizado por el Ente del Festival que tiene como resultante “la gran cantidad de films rodados en Jujuy, además de la aparición de productores y creativos, lo que convierte a Jujuy en un referente en materia de política audiovisual”.

Por su parte, Marcelo Pont ponderó la categoría adquirida por el evento en los últimos años y destacó como un “verdadero atractivo que las producciones tengan esencia andina que hermane a los pueblos a través del cine”.

“Todos los años subimos la apuesta y eso se hace cada vez más fácil por la repercusión natural que adquiere cada año el festival. Durante el 2018 tuvimos más de 26 mil asistentes con una gran cantidad de estudiantes del NOA y de otros puntos del país”, agregó el director artístico.

“Este año ampliamos los premios a 180 mil pesos para la mejor ficción y mejor documental y a 80 mil pesos para los cortos NOA, de manera de estimular la participación de los realizadores de la región”, concluyó.

Cine de las Alturas

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a disfrutar de la renovada cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur.

14 al 16 febrero 2019

Desde el 13 al 16 de febrero, la sala presentará su acostumbrada propuesta de estrenos argentinos y películas del Mercosur, de jueves a sábado a hs 18.30 y 20.30 hs. sumando el día miércoles ciclos tales como Cine debate, Ciclo Recuperar -de clásicos argentinos (DAC -Directores Argentinos Cinematográficos- y laboratorios Gótika) y Cine del NOA.

Las funciones comienzan este miércoles a las 21.30 con la proyección de EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN, clásico argentino estrenado en 1992 -dirigido por Eliseo Subiela y protagonizado por Darío Grandinetti y Sandra Ballesteros-, remasterizado y digitalizado por la DAC -Directores Argentinos Cinematográficos- y laboratorios Gótika.

El día jueves de estreno se proyectará ANOCHE, comedia dirigida por Nicanor Loreti, con tres funciones, jueves y sábado a las 20.30 y viernes a las 18.30. “Anoche” es protagonizada por Jimena Acardi, que interpreta a Pilar, una joven que vive sola de su departamento y un sábado a la noche no quiere verse con nadie, ni salir, ni nada que se le parezca. Hasta que suena el portero y llega su novio Marcos, con planes inmediatos y otros a futuro que quizás no sean los mismos que los de Pilar. Luego su hermana Ema, que viene a contarle sobre el mal momento que está pasando con su marido. Suena el timbre una vez más y todo cambiará para siempre. Con Jimena Accardi, Benjamín Rojas y Diego Velázquez, entre otros. Entrada gral $30.

El jueves 14 y sábado 16 de febrero a horas 18.30 se presentará el documental AÑOS DE CALLE de la Directora Alejandra Grinschpun, con entrada gratuita.
Más de diez años de vida, con un grupo de jóvenes en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, resumidos en poco más de una hora, generan un efecto impactante en un documental que no puede dejar a nadie indiferente acerca de la necesidad de hacer algo respecto a una realidad ignorada y asimilada.

El día viernes a las 20.30 se presentará UN ENEMIGO FORMIDABLE del director Lucas Marcheggiano.
Carlos Borghi está siempre alerta ante cualquier situación que requiera de su auxilio. Un simple llamado lo obliga a dejar todo y, vestido con su negro uniforme, se dirige a dar bienestar a la comunidad.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

13 febrero 2019 RECUPERAR 1