Viewing post categorized under: Sin categoría



El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas participó del acto de lanzamiento de las actividades que se desarrollarán en La Ciudad Cultura los días de Carnaval. “Históricamente la ciudad estaba vacía, hasta que se tomó la decisión de trabajar de manera coordinada y lograr una capital a pleno, con un trabajo articulado con la municipalidad, distintas áreas del gobierno provincial, el CFI  y varias  empresas privadas que se sumaron a esta propuesta.

CULTURARTE-CARNAVAL-

En ese sentido anunció la realización el 2 y 3 de marzo de 14 a 20 horas del  carnavalódromo. Allí actuarán grupos locales e invitados especiales y se habilitará un espacio destinado a los “food trucks”.

“Tenemos los primeros indicadores del impacto económico que significará este festejo y nos muestra que solo en San Salvador, el ingreso promedio será de 30 millones de pesos diarios. Ante este movimiento estamos coordinando con  los empresarios para que habilite los locales gastronómicos durante esas jornadas y poder abastecer de la mejor manera a los visitantes”, afirmó.

Carnaval de los Tekis

Por su parte Juanjo Pestoni de los Tekis señaló que “estamos un año más llevando adelante este sueño que comenzó en Humahuaca hace 16 años y durante ese tiempo hemos logrado difundir en todo el país las costumbres jujeñas”.

Indicó que la gente quiere disfrutar con los jujeños del carnaval y eso es  porque tenemos una gran cartelera, integrada por artistas de primer nivel como por ejemplo Abel Pintos, La Beriso, Axel,  Los Bibis, Sergio Galleguillo y reconocidos artistas locales, entre otros.

“El show será televisado por la TV Pública, lo que servirá para que los músicos jujeños sean vistos por todo el  país”, comentó.

Estuvieron presentes el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el presidente del Ente Autárquico Permanente Martín Meyer; el intendente de San Salvador, Raúl Jorge, autoridades provinciales y comunales e invitados especiales.

CULTURARTE-CARNAVAL-02

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy  a través de la Jujuy Film Commission convoca a PROFESIONALES Y  EMPRESAS PRODUCTORAS del sector audiovisual a reinscribirse en el DIRECTORIO de Servicios de la  JUJUY FILM COMMISSION.

FLYR - REINSCRIPCION PRODUCTORAS AUDIOVISUALES OPC2

Esta oficina provee un servicio público a las producciones locales,  nacionales y extranjeras, a los fines de promover y facilitar los rodajes en toda la geografía provincial, estimular y consolidar la industria audiovisual local y los servicios que deriven de la misma.

La conformación del directorio facilitará la contratación e interrelación de las empresas y profesionales del sector audiovisual  de la provincia de Jujuy con las diversas producciones  nacionales e internacionales que filmen en escenarios de nuestra provincia.

Para formar parte del directorio  deberán ingresar a http://filmcommission.jujuy.gob.ar/   registrarte, crear un  usuario y cargar los datos solicitados.

Para mayor información escribir a filmcommissionjujuy@gmail.comfilmcommission@jujuy.gob.ar O comunicarse a los teléfonos 0388-155205164.

Hasta el próximo 28 de febrero continuará a disposición del público jujeño y turistas en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), la “Muestra de Grandes Formatos”.

CAJA-GdesFormat-5

A los trabajos de autores varios, se suma también una muestra de indumentarias típicas y de máscaras carnavaleras de la región andina y de la ciudad boliviana de Oruro, en las que se reflejan una variedad de coloridos y la calidad artesanal de los materiales.

La muestra en el CAJA -sito en Alvear 534, de San Salvador de Jujuy- es con entrada libre y gratuita y se puede visitar de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 16 a 21 y los sábados de 17 a 21.

CAJA-GdesFormat-2 CAJA-GdesFormat-3-1024x555

La localidad puneña de Puesto del Marqués fue el escenario para la realización del 4to Encuentro de Niñas y Niños Copleritos, donde participaron niños y niñas de pueblos de Abra Pampa, Tres Cruces, Pumahuasi, Cangrejillos, Yavi, Barrios, Abralaite, Casira, Cieneguillas y Puesto del Marqués.

IMG-20190221-WA0025

El nutrido grupo de infantes, cada uno de ellos con su impronta y gracia, participaron con las modalidades de Contrapunto, Solistas y Cuadrillas de Copleritos ante un importante cantidad de público. Previo al Encuentro y luego de un almuerzo comunitario, las delegaciones hicieron un breve recorrido por las calles del lugar invitando a los pobladores.

La primera edición del Encuentro de Niños y Niñas Copleros fue en el año 2016, teniendo por sede el pueblo de Volcán, como resultado de un trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Derechos Culturales, con el objetivo de promover el encuentro y el rescate de los saberes populares, a través de los niños que reciben la tradición de los padres y abuelos.

Entre el público asistente estuvieron la diputada provincial Alejandra Elías; los jefes comunales de Abra Pampa, José Luis Liquín; de Barrios, Carlos Alvarado; de Abralaite, Ricardo Abracaite; y el anfitrión, Carlos Colqui, mientras que en representación de la Secretaría de Cultura de Jujuy, lo hizo la directora de Derechos Culturales, Rebeca Chambi.

La reconocida comparsa artística sampedreña desplegará su brillo en los diferentes corsos de la zona de los valles gracias a una iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. Las ciudades de Palpalá, El Carmen  y Monterrico y las localidades de Pampa Blanca, Puesto Viejo y Aguas Calientes contarán con la presencia de Las Perlas del Ramal.

20190220_103510 ed

La reconocida comparsa artística sampedreña desplegará su brillo en los diferentes corsos de la zona de los valles gracias a una iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. Las ciudades de Palpalá, El Carmen y Monterrico y las localidades de Pampa Blanca, Puesto Viejo y Aguas Calientes contarán con la presencia de Las Perlas del Ramal.

El anuncio lo realizó esta mañana, en el salón de Culturarte, el Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien estuvo acompañado por los secretarios de Cultura, Luis Medina Zar y de Turismo, Diego Valdecantos.

Fueron parte del evento la representante de la comparsa, Liliana Saldaño; el intendente de Monterrico, Carlos Ibarra y su par de El Carmen, Adrián Mendieta; los comisionados municipales de: Aguas Calientes, René Segovia; de Pampa Blanca, Héctor Zeitune y de Puesto Viejo, Marcelo López; mientras que en representación de la municipalidad de Palpalá estuvo su director de Cultura, Cristian Sánchez.

En ese marco, Federico Posadas, ponderó la iniciativa que lleva a una de las mejores comparsas de la región a los diferentes corsos y festejos de carnaval que se realizan durante este año en las localidades de los valles.

“Lo mejor es mostrar Jujuy para los jujeños, y esto es gracias a los municipios que firmaron este acuerdo, lo que demuestra que se puede trabajar juntos en pos una provincia cada vez más fuerte en términos culturales y turísticos”, expresó, el funcionario.

“Cada municipio tiene su corso con su particularidad y su diversidad. Jujuy es cultura, es turismo y carnaval y queremos darle la fuerza a los diferentes eventos que se desarrollan en toda la provincia”, concluyó.

20190220_103800 ed

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a disfrutar de la renovada cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur.

20 al 27 febrero 2019

Desde el 20 al 27 de febrero, la sala presentará su acostumbrada propuesta de estrenos argentinos y películas del Mercosur, de jueves a sábado a hs 18.30 y 20.30 hs. sumando el día miércoles ciclos tales como Cine debate, Ciclo Recuperar -de clásicos argentinos- y Cine del NOA.

Las funciones comienzan este miércoles a las 19.30 con la proyección del documental BAILANDO CON EL PUJLLAY, con presentación a cargo de su director Iván Díaz y actor Juan Villegas. Repite 27 de febrero a hs 19.30. Con entrada gratuita.

El documental tiene como protagonistas a “Juan, un joven poeta de la Quebrada”, quien “invita a transitar por lugares y momentos del carnaval jujeño. En la joven comparsa Rompecorazones de Humahuaca se mantiene una tradición musical folclórica andina, realizada con guitarras, charangos, quenas, sikus y bombos legüeros. Lugareños comparten sus vivencias, dando cuenta del sentido de la ceremonia”

El día jueves llega el entreno nacional de ATENAS, drama dirigido por el poeta y cineasta, César González, con tres funciones, jueves y sábado a las 20.30 y viernes a las 18.30 hs.

Largometraje que tiene como protagonista a Atenas, una joven que sale de la cárcel y debe enfrentar las vicisitudes de una dura realidad.  “¿Puede el solo deseo inventarse un camino? ¿Es posible fugarse del sótano del mundo? ¿Deja el hombre a la mujer soñar? ¿No es una pesadilla si además de mujer naciste pobre y recién salís de la cárcel?”. Con entrada gral $30.

El Cine del Mercosur estará presente con proyecciones gratuitas el jueves 21 y sábado 23 de febrero a horas 18.30, AZUL Y NO TAN ROSA, comedia romántica LGTB dirigida por M. Ferrari que relata la historia de “Diego, un joven fotógrafo que decide formalizar su relación de pareja con Fabrizio yéndose a vivir con él. Pero de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, adolescente que vive en España. En tales circunstancias, un grupo de radicales homófobos le propinan una brutal paliza a Fabrizio, dejándolo en coma:.

Completa la grilla cinéfila, VENIMOS DE MUY LEJOS, dirigida por R. Piterbarg, el viernes a las 20.30 hs, película que “documenta la teatralización del grupo Catalinas Sur sobre la llegada a la Argentina de los inmigrantes hacia los inicios del siglo XX; y ficciona la vida de hijos y nietos de aquellos inmigrantes que se integraron en su diversidad, para construir un barrio, una escuela, una cancha de fútbol, una plaza, un grupo de teatro y hoy, hacer esta película”.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

BAILANDO CON EL PUJLLAY 20-02-19

El inventario digital cuenta con 91 locaciones habilitadas para rodar en la provincia que será de gran utilidad para realizadores y productores audiovisuales. El catálogo fue confeccionado por la Film Commissión y socializará en festivales y mercados de cine para posicionar a la provincia como destino de filmación.

film commission

La presentación estuvo a cargo del secretario de Cultura, Luis Medina Zar y  la directora de Jujuy Film Commissión, Silvana Espinoza, oportunidad en la que explicaron la importancia del catálogo de filmación a fin de facilitar el trabajo de realizadores audiovisuales del país y el mundo, quienes podrán acceder a información de locaciones y servicios ingresando a filmcommission.jujuy.gob.ar.

“El sitio web es para las productoras que tienen la intención de venir a filmar en la provincia, ya que podrán consultar paisajes, lugares y equipo técnico disponibles en Jujuy”, expresó Medina Zar.

Añadió que “Jujuy está constituyéndose en un polo audiovisual importante en el norte del país con el Festival Internacional de Cine de las Alturas, la ENERC y la Jujuy Film Commissión. Actualmente, se está rodando en La Quiaca una película brasileña y hay varias propuestas para filmar este año”.

Por su parte, Silvana Espinoza, señaló que “en estos dos años en la que lleva constituida la oficina realizamos un relevamiento de locaciones en conjunto con los municipios del interior y que tuvo como resultado este catálogo que presentamos en Ventana Sur”. El evento reúne a distintos actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de los contenidos latinoamericanos.

La Film Commissión, además, brinda a productores y realizadores asesoramiento para la contratación de equipo técnico local y actoral y el otorgamiento de bases de datos para el alquiler de servicios vinculados a la hotelería, gastronomía y traslado.

film commission 1

El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Comisión Municipal de Rodeito estuvieron presentes en los tradicionales “Bailes Rurales” de esa  localidad.

BP DE RODEITO

Luis Medina Zar Secretario de Cultura  y Eduardo Orellana, Comisionado Municipal de Rodeito, acompañaron a la comunidad en los Bailes Populares  de esa localidad, próximos a l carnaval grande.

La comisión Municipal de Rodeito agradeció el acompañamiento del gobierno a través de la Secretaría de Cultura e invita a toda la provincia a los Carnavales de Rodeito.

Luis Medina Zar destacó, “vamos a seguir acompañando a todas las festividades del interior de nuestra provincia, es primordial apoyar todos los eventos culturales y mantener las tradiciones  de Jujuy vivas” finalizó.

BP DE RODEITO 1

Con más de 20 mil espectadores por noche, se desarrollan los tradicionales corsos de la “Perla del Ramal”. El lucido paso de las diferentes agrupaciones carnestolendas pone vida al carnavalódromo trazado por la Comecor, que se constituye en un atractivo para el turismo.

CARNAVAL-SP

Acompañaron al intendente Julio Bravo en las primeras noches de luz y color, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; su par de Cultura, Luis Medina Zar; el secretario de Asuntos Municipales, Diego Rotela; y la diputada nacional Gabriela Burgos, entre otros funcionarios.

Valdecantos destacó las noches “fantástica” de San Pedro, “con una temperatura ideal para vivir y disfrutar del carnaval”, acotó.

Tras enfatizar que “más de 20 mil personas coparon ese kilómetro de carnavalódromo”, resaltó que se acentuarán las políticas de promoción en todo el país “seguir difundiendo el carnaval jujeño, que en cada una de las regiones muestra un perfil diferente, propio de la riqueza cultural que distingue a nuestra provincia”.

Finalmente, indicó que los corsos convocaron a turistas de Salta, Buenos Aires, Chaco, Formosa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

CARNAVAL-SP 1 CARNAVAL-SP 3 CARNAVAL-SP 2

Con el entusiasmo de “Los Alegres de Uquía” y una concurrencia que se contó en varios miles, la Ciudad Cultural fue escenario del simulacro de la bajada de los diablos de Uquía. Entre talco, papel picado y espuma, se ratificó la creciente convocatoria de un acontecimiento que realza la cultura jujeña y dinamiza la actividad turística en San Salvador.

Carnaval C C

El secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos, destacó que en el predio de Alto Padilla “se vivió un anticipo del carnaval de antaño en la Quebrada” y resaltó que “estamos ante un producto turístico muy bueno que despierta interés en todo el país”.

Por otra parte, invitó a disfrutar desde el 2 de marzo de los carnavales jujeños y puntualizó que “cada región tiene su particularidad y muestra su riqueza cultural”.

Carnaval CC3 Carnaval CC2 Carnaval CC1 Carnaval CC4