Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a disfrutar de la renovada cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur.

20 al 27 febrero 2019

Desde el 20 al 27 de febrero, la sala presentará su acostumbrada propuesta de estrenos argentinos y películas del Mercosur, de jueves a sábado a hs 18.30 y 20.30 hs. sumando el día miércoles ciclos tales como Cine debate, Ciclo Recuperar -de clásicos argentinos- y Cine del NOA.

Las funciones comienzan este miércoles a las 19.30 con la proyección del documental BAILANDO CON EL PUJLLAY, con presentación a cargo de su director Iván Díaz y actor Juan Villegas. Repite 27 de febrero a hs 19.30. Con entrada gratuita.

El documental tiene como protagonistas a “Juan, un joven poeta de la Quebrada”, quien “invita a transitar por lugares y momentos del carnaval jujeño. En la joven comparsa Rompecorazones de Humahuaca se mantiene una tradición musical folclórica andina, realizada con guitarras, charangos, quenas, sikus y bombos legüeros. Lugareños comparten sus vivencias, dando cuenta del sentido de la ceremonia”

El día jueves llega el entreno nacional de ATENAS, drama dirigido por el poeta y cineasta, César González, con tres funciones, jueves y sábado a las 20.30 y viernes a las 18.30 hs.

Largometraje que tiene como protagonista a Atenas, una joven que sale de la cárcel y debe enfrentar las vicisitudes de una dura realidad.  “¿Puede el solo deseo inventarse un camino? ¿Es posible fugarse del sótano del mundo? ¿Deja el hombre a la mujer soñar? ¿No es una pesadilla si además de mujer naciste pobre y recién salís de la cárcel?”. Con entrada gral $30.

El Cine del Mercosur estará presente con proyecciones gratuitas el jueves 21 y sábado 23 de febrero a horas 18.30, AZUL Y NO TAN ROSA, comedia romántica LGTB dirigida por M. Ferrari que relata la historia de “Diego, un joven fotógrafo que decide formalizar su relación de pareja con Fabrizio yéndose a vivir con él. Pero de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, adolescente que vive en España. En tales circunstancias, un grupo de radicales homófobos le propinan una brutal paliza a Fabrizio, dejándolo en coma:.

Completa la grilla cinéfila, VENIMOS DE MUY LEJOS, dirigida por R. Piterbarg, el viernes a las 20.30 hs, película que “documenta la teatralización del grupo Catalinas Sur sobre la llegada a la Argentina de los inmigrantes hacia los inicios del siglo XX; y ficciona la vida de hijos y nietos de aquellos inmigrantes que se integraron en su diversidad, para construir un barrio, una escuela, una cancha de fútbol, una plaza, un grupo de teatro y hoy, hacer esta película”.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

BAILANDO CON EL PUJLLAY 20-02-19

El inventario digital cuenta con 91 locaciones habilitadas para rodar en la provincia que será de gran utilidad para realizadores y productores audiovisuales. El catálogo fue confeccionado por la Film Commissión y socializará en festivales y mercados de cine para posicionar a la provincia como destino de filmación.

film commission

La presentación estuvo a cargo del secretario de Cultura, Luis Medina Zar y  la directora de Jujuy Film Commissión, Silvana Espinoza, oportunidad en la que explicaron la importancia del catálogo de filmación a fin de facilitar el trabajo de realizadores audiovisuales del país y el mundo, quienes podrán acceder a información de locaciones y servicios ingresando a filmcommission.jujuy.gob.ar.

“El sitio web es para las productoras que tienen la intención de venir a filmar en la provincia, ya que podrán consultar paisajes, lugares y equipo técnico disponibles en Jujuy”, expresó Medina Zar.

Añadió que “Jujuy está constituyéndose en un polo audiovisual importante en el norte del país con el Festival Internacional de Cine de las Alturas, la ENERC y la Jujuy Film Commissión. Actualmente, se está rodando en La Quiaca una película brasileña y hay varias propuestas para filmar este año”.

Por su parte, Silvana Espinoza, señaló que “en estos dos años en la que lleva constituida la oficina realizamos un relevamiento de locaciones en conjunto con los municipios del interior y que tuvo como resultado este catálogo que presentamos en Ventana Sur”. El evento reúne a distintos actores de la industria audiovisual para promover la coproducción, financiación y distribución internacional de los contenidos latinoamericanos.

La Film Commissión, además, brinda a productores y realizadores asesoramiento para la contratación de equipo técnico local y actoral y el otorgamiento de bases de datos para el alquiler de servicios vinculados a la hotelería, gastronomía y traslado.

film commission 1

El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Comisión Municipal de Rodeito estuvieron presentes en los tradicionales “Bailes Rurales” de esa  localidad.

BP DE RODEITO

Luis Medina Zar Secretario de Cultura  y Eduardo Orellana, Comisionado Municipal de Rodeito, acompañaron a la comunidad en los Bailes Populares  de esa localidad, próximos a l carnaval grande.

La comisión Municipal de Rodeito agradeció el acompañamiento del gobierno a través de la Secretaría de Cultura e invita a toda la provincia a los Carnavales de Rodeito.

Luis Medina Zar destacó, “vamos a seguir acompañando a todas las festividades del interior de nuestra provincia, es primordial apoyar todos los eventos culturales y mantener las tradiciones  de Jujuy vivas” finalizó.

BP DE RODEITO 1

Con más de 20 mil espectadores por noche, se desarrollan los tradicionales corsos de la “Perla del Ramal”. El lucido paso de las diferentes agrupaciones carnestolendas pone vida al carnavalódromo trazado por la Comecor, que se constituye en un atractivo para el turismo.

CARNAVAL-SP

Acompañaron al intendente Julio Bravo en las primeras noches de luz y color, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; su par de Cultura, Luis Medina Zar; el secretario de Asuntos Municipales, Diego Rotela; y la diputada nacional Gabriela Burgos, entre otros funcionarios.

Valdecantos destacó las noches “fantástica” de San Pedro, “con una temperatura ideal para vivir y disfrutar del carnaval”, acotó.

Tras enfatizar que “más de 20 mil personas coparon ese kilómetro de carnavalódromo”, resaltó que se acentuarán las políticas de promoción en todo el país “seguir difundiendo el carnaval jujeño, que en cada una de las regiones muestra un perfil diferente, propio de la riqueza cultural que distingue a nuestra provincia”.

Finalmente, indicó que los corsos convocaron a turistas de Salta, Buenos Aires, Chaco, Formosa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

CARNAVAL-SP 1 CARNAVAL-SP 3 CARNAVAL-SP 2

Con el entusiasmo de “Los Alegres de Uquía” y una concurrencia que se contó en varios miles, la Ciudad Cultural fue escenario del simulacro de la bajada de los diablos de Uquía. Entre talco, papel picado y espuma, se ratificó la creciente convocatoria de un acontecimiento que realza la cultura jujeña y dinamiza la actividad turística en San Salvador.

Carnaval C C

El secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos, destacó que en el predio de Alto Padilla “se vivió un anticipo del carnaval de antaño en la Quebrada” y resaltó que “estamos ante un producto turístico muy bueno que despierta interés en todo el país”.

Por otra parte, invitó a disfrutar desde el 2 de marzo de los carnavales jujeños y puntualizó que “cada región tiene su particularidad y muestra su riqueza cultural”.

Carnaval CC3 Carnaval CC2 Carnaval CC1 Carnaval CC4

Con una entusiasta participación de músicos y público, finalizó el ciclo “Rock de los Valles”, en el marco del programa “Recreo Largo” que se desarrolló en San Salvador, Palpalá y Perico.

ROCK-VALLES-01

El último espectáculo de la primera fase de esta propuesta artística y musical, se realizó en el anfiteatro “Las Lavanderas” del parque lineal Xibi Xibi, con grupos musicales, cuerpos de danzas y otras especialidades.

El cierre contó con la presencia del secretario de Cultura de la Provincia, Luis Medina Zar, quien anticipó que en breve se programará un nuevo ciclo de recitales dentro de “Rock de los Valles”.

ROCK-VALLES-02-1024x576

El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Comisión Municipal de Volcán invitan a toda la comunidad al Lanzamiento y Ablande del Carnaval de la Quebrada, Mañana sábado 16 de febrero a partir de las 14 horas.

Volcan 1

Marcos Velázquez, Comisionado Municipal Volcán, invitó a toda la comunidad y a los turistas a ser parte de la festividad más grande de la localidad, “los recibimos con los brazos abiertos a partir de las 14 horas para que puedan disfrutar del Lanzamiento y ablande del carnaval, comenzamos con la chaya del mojón y con la presentación de las comparsas y murgas en el fortín del pueblo, algo que nos identifica es que somos el único carnaval de la quebrada que tiene corsos, y a partir de las 22 los invitamos al baile popular en el Complejo de la Juventud Alegre. Agradezco al gobierno de la provincia por el apoyo y la promoción de nuestra cultura” concluyó.

Por su parte Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la Provincia destacó, “apoyamos a todas las actividades y eventos culturales de la provincia, como siempre destacamos la cultura y el turismo van de la mano, por eso es necesario el trabajo en conjunto con las comisiones y municipios del interior. agradezco al comisionado e invitamos a todos a concurrir a Volcán este sábado durante toda la tarde”, finalizó.

Por su parte, Luis Medina Zar, Secretario de Cultura de la Provincia, agradeció a la Comisión Municipal de Volcán y expresó “trabajamos para poner en alto la cultura de Jujuy y  revalorizar las tradiciones de nuestra tierra, difundiendo los carnavales del interior y de la capital” afirmó.

vol Volcan

El Ministerio de Cultura y Turismo junto a la Comisión Municipal de Rodeíto anunciaron el inicio de los tradicionales “Bailes Rurales” de esa  localidad.

20190215_120356

Eduardo Orellana, Comisionado Municipal de Rodeíto, invitó a los jujeños y visitantes a participar de los Bailes Rurales que, “se vienen desarrollando todos los domingos de enero y continuarán para el jueves de compadres y comadres, además de los cuatro días de Carnaval Grande”

‘Estos bailes, que ya tienen más de sesenta años”, aseveró, “mantienen la tradición y la esencia de nuestro pueblo, donde los obreros de las zonas rurales se hacían presentes con sus familias para compartir comidas y bebidas típicas, en ese tiempo se armaban carpas con chapas y tirantes, con el esfuerzo del pueblo, solo con el fin de compartir. Hoy Rodeíto tiene un tinglado donde se realizan los bailes de nuestra comunidad y donde asisten todas las familias rurales de la zona’.

“Queremos invitar a todas las personas que deseen compartir la tradición de los Bailes Rurales, al Tinglado de la Alegría a partir de las 16 horas”, concluyó.

Por su parte Luis Medina Zar destacó, “el trabajo que se viene haciendo con cada una de las comisiones municipales y las intendencias en la difusión de los carnavales y las festividades de nuestra provincia. Poner en alto la cultura y las tradiciones para que no se pierdan y persistan en las generaciones venideras. Jujuy es diversidad y eso es lo que muestra cada evento cultural”, finalizó.

20190215_120617

La Secretaria de Cultura de la Provincia dio a conocer los ganadores del Certamen literario provincial 2019 en sus dos géneros, novela y poesía.

LOGO-VERTICAL-GOB

Por el género  novela el primer premio fu e para  Santiago Martín Jorge con su obra “Decime Julieta” y el acreedor del segundo premio fue  Raúl Enrique Sendíncon su obra “Salto al cielo”. Por el género poesía el primer premio fue  Víctor Oscar Ernesto García con su obra “Ningún suceso que haya ocurrido de verdad tiene la más mínima importancia”, en cuanto el segundo premio se lo adjudico  Ezequiel Eduardo Villarroel con su obra “Casa rodante”.

 

El jurado de Novela estuvo integrado por Alejandra Nallim, Elena Bossi y Pablo Baca.

El jurado de Poesía estuvo integrado por Florencia Angulo, Álvaro Zambrano y Francisco Romano Pérez.

El presente Certamen se encuentra enmarcado dentro del Plan de Gobierno – Cultura 2015/19 específicamente dentro del Plan de Fomento y Estímulo a creadores y productores culturales, que tiene como fin generar espacios y destinar recursos a través de concursos y becas a los artistas y creadores del colectivo cultural.

Este Certamen reparte un total de $120.000 en premios y la impresión de los cuatro libros ganadores, que formarán parte del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de sus dos Secretarias, anunció que el Simulacro de la Bajadas de los Diablos de Uquía, tendrá lugar el día sábado 16 de febrero a las 15 horas en la falda ubicada al costado de Infinito por Descubrir en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy.

DSC_4413 ed1

Al respecto el secretario de Turismo Diego Valdecantos expresó,  “agradecemos a la asociación con la cual venimos trabajando en conjunto. Además durante 2018 estuvimos  promocionando el carnaval de Uquía, con la idea de que las familias jujeñas y los turistas que nos visitan puedan participar del simulacro de la bajada y prepararse para el 2 de marzo en Carnaval Grande 2019, para la bajada de los Diablos en esa localidad”. “Los que tengan la suerte de ir a Uquía y vivirlo allí realmente, es emocionante”, agregó.

Asimismo remarcó “el turismo va de la mano con la cultura y el turista no solo viene a buscar nuestros hermosos paisajes, sino también viene a buscar cultura y tradición para llevarse eso en el alma”.

Por su parte, Luis Medina Zar, secretario de Cultura de la provincia, agradeció a la comparsa Los Alegres de Uquía por concretar el simulacro y expresó “es importante revalorizar la cultura de nuestro pueblo, por eso apoyamos la difusión de nuestros carnavales, quiero destacar el trabajo que hay detrás del armado de estos trajes y todo lo que conlleva esta fiesta, todo esto mantiene nuestra cultura viva”.

El vice presidente de la comparsa Hernán Segarra agradeció al Gobierno de Jujuy el apoyo y la posibilidad de difundir el Carnaval Quebradeño, y recordó que la comparsa Los Alegres de Uquía se formó en el año 1942 y desde allí se realiza la bajada de los diablos en el Cerro Blanco de esa Localidad.

DSC_4432 ed DSC_4443 ed