Viewing post categorized under: Sin categoría



Desde hoy y hasta el sábado 6 de abril el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur ofrece una variada cartelera que pasará por un cine debate, la apertura del ciclo de Conferencias “Otras Miradas”, organizado por la Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica  (ENERC) sede NOA y un  estreno documental sobre nuestra historia reciente.

ESPACIO INCAA

La programación del espacio dependiente del INCAA,  cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y  documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

Hoy a las 20.30 horas tendrá lugar un cine debate sobre temática LGBT con el drama denominado “Corazón al descubierto” (EEUU, 91 minutos), con entrada gratuita.

Para mañana a partir de las 21,30 se dejará inaugurado el Ciclo de Conferencias “Otras Miradas. Diálogos sobre el Arte y la Identidad”, que inicia con la trovadora venezolana Cecilia Todd, artista de gran trayectoria mundial, eximia intérprete del Cuatro, instrumento icono de Venezuela, con  entrada gratuita.

El viernes 5, el espacio ofrece dos propuestas de cine, la primera es “Happy Hour”, a horas 18.30, una comedia protagonizada por Pablo Echarri, Leticia Sabatella, Luciano Cáceres y Aline Jones y a las 20.30 horas, el estreno del documental “Esto no es un golpe” del director Sergio Wolf. De casi dos horas de duración, el documental relata  donde se relata los sucesos del levantamiento carapintada en la Semana Santa de 1987 durante el gobierno del doctor Raúl Alfonsín. La entrada general de $ 30.

El sábado 6 de abril, a las  18.30 “Esto no es un golpe” y la programación cierra con la función de las 20.30, película  “Happy Hour”.-

En la última semana, un equipo de restauradoras coordinado por la Licenciada Patricia Lissa trabajó junto a autoridades de la Secretaría de Cultura de la provincia desmontando el templete que la alberga a la Bandera Nacional de la Libertad Civil para su restauración y el acondicionamiento del histórico Salón de la Bandera en Casa de Gobierno.

WhatsApp Image 2019-04-02 at 15.08.38

María Sol Barcalde, Restauradora Textil, Ivana Rigacci, Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, María Dora Lasalandra Aguirre, técnica en Conservación y la directora Provincial de Patrimonio, Arq. Valentina Millón, estuvieron llevando a cabo la segunda etapa en el marco del proyecto de Restauración y Puesta en Valor de la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

Cabe destacar que la  primera instancia se llevo a cabo el año pasado cuando se accedió a la Bandera para poder realizar los primeros cateos y de allí se realizaron diferentes estudios específicos. En esta oportunidad, ya teniendo los resultados de dichos análisis, se convocó al equipo de restauración que lleva adelante la segunda etapa en un lugar especialmente acondicionado para trabajar sobre nuestra Bandera Nacional de la Libertad Civil y el textil que la acompaña.

Al respecto Valentina Millón expresó que en la presente etapa se realizarán “diferentes pruebas de consolidación y de limpieza con el fin de determinar los protocolos a seguir para la intervención de restauración que compone la tercera etapa. Es importante reconocer también, que a partir de haber trasladado la Bandera a su sala de restauración, se va a realizar la restauración del Salón de la Bandera, ahora se trabajará en la pintura y las aberturas del Salón”.

Por ultimo agregó “la Bandera junto al textil se encuentran seguros y a resguardo para iniciar la segunda etapa. Es muy valioso para toda la provincia este proceso y saber que en paralelo se esta avanzando también en el Proyecto y realización del centro de interpretación donde estará a resguardo en condiciones optimas de exposición, y con el reconocimiento que merece”.

“El 25 de mayo se reabrirá el salón con una réplica en el templete donde estaba ubicada la original, ya que tanto el salón como el templete son obras de arte; y antes de  fin de año esperamos tener la Bandera de la Libertad Civil restaurada y a resguardo en el Centro de Interpretación con las condiciones necesarias tanto de temperatura, iluminaria y seguridad necesarias para que todos puedan visitarla y aprender sobre nuestra historia”, concluyó.

La restauradora Ivana Rigacci comentó, estamos orgullosas de que nos hayan convocado para trabajar sobre este patrimonio nacional y de un gran valor para la provincia, sobre la bandera podemos decir que es de seda pintada, la técnica de pintura es directamente sobre el textil, o sea que no hay una capa de preparación, es una técnica bastante sensible por eso es importante que la bandera no se vuelva a poner en posición vertical en el mueble histórico, lo que se va hacer es poner la bandera en condiciones optimas de conservación y su preservación futura”. Y continuó “en esta etapa vamos a trabajar sobre el escudo que es la parte pintada, se va a hacer consolidación de la capa pictórica, porque hay zonas donde la capa esta despegada de la base, eso se va a volver a adherir, se va a hacer limpieza, se va a hacer reposición de los faltantes, ya que tiene intervenciones anteriores (parches), estas situaciones de deterioro visibles se van a tratar y se van a compensar para que la bandera tenga una lectura más armoniosa”.

María Sol Barcalde, Restauradora Textil detalló, “mi parte en el equipo es colaborar con todo lo que tiene que ver con la intervención en la pintura del escudo y los textiles, y luego en el montaje. Es un trabajo en equipo donde aplicaremos todo los principios científicos de la restauración y la conservación de estos tiempos, así poder intervenir adecuadamente sobre estos materiales y las características particulares de esta pieza. Trabajamos con geles en pruebas de limpieza y al tratarse de un textil adherido a otro textil, se trabajará, para conservar su materialidad, con adhesivos especiales para su consolidación.

Maria Dora Lasalandra Aguirre especialista en conservación expresó, “lo primero que me llamo la atención cuando abrimos el soporte donde estaba alojada el emblema, antes de empezar con las etapas de estudio y restauración, fue encontrar tizne de neumático quemada. De allí empezamos con este proyecto de restauración. La idea es que la Bandera ya no esté en posición vertical, sino casi horizontal, aproximadamente a treinta grados. Mi función en el equipo es preparar el soporte de la bandera, donde va a estar colocada, luego de la limpieza, consolidación, vamos a cambiar la situación colocando la bandera sobre una superficie de apoyo con un textil que acolchone como base y luego la bandera. Lo que va a tener este nuevo espacio es la seguridad, en condiciones de riesgo para el emblema, esta se pueda retirar, además de  tener iluminación adecuada, las condiciones de temperatura y de resguardo para la preservación de este bien histórico”.

El equipo especialista en restauración, trabajó en las restauraciones de otros emblemas históricos, como la Bandera de Macha, tanto en Bolivia como en Buenos Aires, la Bandera de los Andes, la de Cabot en la provincia de San Juan y mostraron su orgullo y agradecimiento con el pueblo jujeño por permitirles trabajar sobre este patrimonio provincial y nacional.

WhatsApp Image 2019-04-02 at 15.07.35 WhatsApp Image 2019-04-02 at 15.07.34 WhatsApp Image 2019-04-02 at 15.08.39 WhatsApp Image 2019-04-02 at 15.08.39 (1)

Los integrantes del Consejo Regional Norte Cultura mantuvieron la 2da. reunión anual en la Provincia de Tucumán, oportunidad que fue propicia para la preparación con vistas a la Asamblea Federal de Cultura que tendrá lugar en el mes de Abril en Corrientes. Además participaron del lanzamiento del programa nacional Puntos de Encuentro.

CRNC 1
Intensa labor durante un nuevo encuentro de los miembros del CRNC

El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, indicó que como ya es costumbre del Consejo, durante las reuniones se evalúan los proyectos en marcha y se van afinando los próximos a lanzar.
Indicó que se logró un trabajo consensuado y coordinado que busca fortalecer la labor de cada uno en su provincia implementando acciones tendientes a incluir a todos los hacedores culturales en sus distintas ramas como así también interactuar con sus pares del NOA, visibilizando la riqueza cultural que tiene la Región.

El funcionario provincial señaló que en la oportunidad además de la evaluar la marcha de los programas, presentación de propuestas y del balance 2018, el encuentro sirvió para la preparación de la región de cara a la próxima participación en la Asamblea Federal de Cultura que tendrá lugar en el mes de abril en Corrientes.

Aseguró que con los integrantes se logró un trabajo armonioso y siempre en pos de la cultura de cada provincia y regional.

Informó que se pasó a un cuarto intermedio hasta la concreción de la Asamblea en Corrientes donde se realizará una labor federal y regional y se tendrá un panorama más definido para el presente año.

Finalmente participaron de la apertura del Programa “Puntos de Encuentro” impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación, donde distintos referentes de la región NOA llevarán una agenda intensa durante tres días.

CRNC TUCUMAN 1
Medina Zar participó junto a sus pares del NOA de la 2da. reunión del Consejo
CRNC 2
Participaron de la apertura de “Puntos de Encuentro”

En el marco del Programa de Restauración y Puesta en Valor de la Bandera Nacional de la Libertad Civil el Salón de la Bandera ubicado en Casa de Gobierno permanecerá cerrado desde este sábado 30 hasta fines de abril por motivo de restauración.

BANDERA-DE-LA-LIBERTAD-CIVIL-960x631

La arquitecta Valentina Millón, Directora Provincial de Patrimonio informó que tras la primera visita el año pasado de especialistas continua el proceso de diagnóstico de la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

Continuando indicó que en esta segunda instancia se contempla la visita de tres restaurados del equipo Patricia Lissa (Lic. Museología) con comprobada experiencia en textiles históricos, quienes realizarán pruebas a partir de este anteproyecto de consolidación y restauración para definir el proyecto ejecutivo y cuánto tiempo llevará realizar la restauración completa.

Por tal motivo, Millón sostuvo que “la intención es que el Salón de la Bandera se vuelva a abrir para el día nacional de los monumentos en mayo, donde habrá una réplica de la bandera ya que la original estará en restauración por unos meses más junto al otro textil encontrado el año pasado que también será restaurado”.

Además, puntualizó que dichas tareas están enmarcadas dentro del proyecto de un Centro de Interpretación para la Bandera Nacional de la Libertad Civil que se diseña en Casa de Gobierno con el fin de preservar y exponer en condiciones adecuadas de iluminación, ambientación y seguridad que corresponde la reliquia histórica de los jujeños.

Finalmente, Millón mencionó que “desde este sábado 30 durante todo el mes de abril permanecerá cerrado debido a la restauración primero de la Bandera Nacional de la Libertad Civil y también del salón de la bandera y toda su carpintería”.

En el marco del cierre de actividades del mes de la Mujer, tuvo lugar en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA),“El Arte de reciclar”, organizados por las carteras de Ambiente, Cultura y Turismo, y Desarrollo Humano. El objetivo del evento fue recaudar fondos para la Asociación Civil “Mejor Vivir”, para lo cual se subastó una obra pictórica de Alejandro Condorí.

RECICLADO-CAJA-4-960x423

La Directora de Promoción y Derechos de la Mujer y Paridad de Género, Adriana Bianco, señaló que “como cierre de todas las actividades desarrolladas en marzo, el mes de la Mujer, se concretó una actividad interministerial cuyo objetivo fue colaborar con la Asociación Mejor Vivir para que tengan fondos y puedan continuar con su trabajo comunitario”.

Asimismo, Bianco señaló que “desde nuestro organismo venimos colaborando en diversas instancias con esta entidad para abordar la prevención de violencia de género”.

Finalmente, afirmó que “desde la cartera de Desarrollo Humano trabajamos coordinadamente y de manera permanente con varias instituciones, entendiendo que éstas son la puerta de entrada a comunidades o localidades, y así podemos hacer pie en el lugar con un trabajo sostenido y un impacto concreto”.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, explicó que “El Arte de reciclar” “es un programa interesante mediante el cual se busca fomentar el reciclaje, y a partir de ahí, tener una vida más sustentable. Por esta razón, confluenciamos entre los distintos ministerios en esta actividad que se desarrolló en el CAJA”.

En la jornada, se realizó un taller de reciclado de papel y armado de tarjetas de salutaciones a cargo de voluntarios y promotores ambientales de la cartera de Ambiente.

Además de los mencionados estuvieron presentes, el Director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera; y referentes de la Asociación Civil “Mejor Vivir”.

Sobre la institución beneficiada

La Asociación Mejor Vivir no solo trabaja con personas en situación de vulnerabilidad sino que también se enfoca en diferentes grupos etarios (adultos, adultos mayores, mujeres, y niños).

Y además, se abocan a las problemáticas sociales de diferentes localidades o regiones de la provincia.

RECICLADO-CAJA-1-960x527 RECICLADO-CAJA-3-960x623 RECICLADO-CAJA-2-960x629

 

Avanzando con la agenda dispuesta por el Comité Técnico de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, comenzaron a dictarse los talleres de capacitación a personal operacional de las fuerzas de seguridad y organismos involucrados en la tarea.

 

De esta forma el pasado viernes, personal operativo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con asiento en el aeropuerto internacional “Dr. Horacio Guzmán” de Jujuy, participó del primer curso a fin de avanzar con las capacitaciones específicas.

El taller estuvo a cargo de la directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón, junto a las coordinadoras de la Unidad de Gestión de Quebrada de Humahuaca, Inés Pemberton, y de la Unidad de Gestión del Qhapaq Ñan, Mónica Montenegro.

Taller-Traf-Ilicito-Bienes-1-960x432

“Este es el primer curso de varios que se dictarán a lo largo del año con capacitaciones específicas para personal de Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Policía de la Provincia y otras áreas de instituciones que conforman este comité técnico”, explicó Valentina Millón.

“Se comenzó con personal operacional de la PSA atendiendo que ellos tienen contacto directo con pasajeros que ingresan y salen de Jujuy -agregó- y es importante que tengan un conocimiento específico respecto de lo que es la valoración del patrimonio, de lo que son los diferentes bienes de valor patrimonial que tiene la provincia”.

Durante el taller se abordaron temas específicos referidos al patrimonio arqueológico, histórico, cultural y religioso de la provincia y se puso énfasis en el conocimiento de las normativas vigentes en la prevención del tráfico ilícito de bienes culturales y patrimoniales tanto a nivel provincial, nacional como internacional y de las acciones que lleva adelante la UNESCO en pos de la preservación del patrimonio.

Antes de finalizar, la directora provincial de Patrimonio anticipó que “se está definiendo la agenda de trabajo, principalmente buscando coincidir las fechas para brindar los talleres necesarios a las demás fuerzas de Seguridad y a personal de organismos involucrados en esta tarea, como son Aduanas o AFIP, incluso los inspectores en ruta de la dirección Provincial de Rentas”, concluyó.

Taller-Traf-Ilicito-Bienes-2-600x310

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a disfrutar de la programación del Espacio Incaa Mercosur desde el miércoles 27 al sábado 30 de marzo de 2019. Esta semana con un doble estreno nacional, el documental Teatro de Guerra y la comedia protagonizada por Pablo Echarri: Happy Hour, y el estreno en el marco del ciclo “Cine del NOA”.

27 al 30 marzo

El día miércoles 27 a las 20,30 horas se proyectará la producción tucumana El Limón Sobrevive a la Tristeza, “un viaje por el interior del mundo de la Citricultura Tucumana cuyo eje principal son los personajes que deambulan por detrás de esta industria. Este es un filme que trata de pasiones, de historias de gente obsesionada por este fruto, donde el fin es sostener en alto una bandera, la del limón, identidad y orgullo de una cultura que ha sobrevivido gracias a este fruto, al que idolatran y en el que depositan su arte dándoles así sentido a sus vidas. Es un caso extraño y eso es lo interesante y lo que moviliza esta película.

El día jueves y sábado a las 18,30 y viernes a las 20.30 horas se proyectará el docudrama co producción argentina, España y Alemania, “Teatro de Guerra”, Teatro de Guerra, dirigido por Lola Arias, que “narra el encuentro de seis veteranos de la Guerra de Malvinas/Falklands para hacer una película. Treinta y cinco después del conflicto, tres veteranos ingleses y tres argentinos pasaron meses reconstruyendo sus memorias de guerra. La película alterna entre realidad y ficción, espontaneidad y actuación. Explora cómo transformar a un soldado en actor, cómo convertir la experiencia de guerra en una historia, cómo mostrar sus efectos colaterales”.

Para el dia jueves y sábado a las 20,30 la comedia Happy Hour de Eduardo Albergaria,  co producción Brasil–Argentina, con Pablo Echarri, Leticia Sabatella, Luciano Cáceres y Aline Jones. “La vida de Horacio, un profesor argentino de literatura latinoamericana que vive en Rio de Janeiro, cambia radicalmente a partir de un suceso inesperado. Este accidente lo lleva a reconocer sus impulsos más primitivos y a confesarle a su esposa, Vera, que necesita acostarse con otras mujeres, pero que no ha dejado de amarla ni quiere separarse. Ella no acepta esta situación pero está en una encrucijada: para su carrera política es fundamental permanecer casada con Horacio. Todas las certezas de una vida convencional se ponen en juego cuando llega la hora de enfrentarse a la verdad”.

Finalmente el viernes a las 18.3 se proyectará EL HOMBRE QUE COMPRÓ LA LUNA, comedia coproducción italiano-argentina, dirigida por Pablo Zucca. “En un aislado pueblo de Cerdeña, alguien alega ser dueño de la Luna. Ese es el mensaje que reciben en la agencia de Seguridad Atlántica en Italia del Norte. Un joven agente secreto emprende el viaje a Cerdeña. Sin embargo, en el primer bar al que ingresa se emborracha, dejando todo a la vista: incluyendo su verdadera identidad, su misión, y su objetivo”.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.

DOCUMENTAL TAFI

La Casa del Marqués de Yavi, la capilla de Uquía y el Cabildo de San Salvador de Jujuy son objeto de sendas visitas para realizar el seguimiento de las obras por parte de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos en función de los trabajos de diagnóstico, restauración y consolidación estructural que allí se ejecutan.

7c8e1058-d004-4afc-bc49-05ff0b2b7ff3

En este sentido, la directora provincial de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Jujuy, Arq Valentina Millón, acompañó a arquitecta especialista en restauración del área técnica de la Comisión Carla Brocato, durante el recorrido y la visita a las obras.

Al respecto, Millón destacó el apoyo que brinda la entidad nacional y sostuvo que “la visita de la Comisión Nacional de Monumentos es de gran valor, que una mirada técnica con vasta experiencia nos acompañe en los avances de las obras que estamos realizando en nuestro patrimonio edilicio suma mucho y más, teniendo en cuenta que puntualmente las obras en la Casa del Marqués se están ejecutando con mano de obra local de las diferentes comunidades, con acompañamiento profesional, tanto desde el CONICET como desde la Dirección de Patrimonio”.

Destacó además que “es muy importante la visita en este momento, ya que se está viendo la tecnología en tierra que se utilizó al descubrir los revoques, en una casa de finales de 1600, y se están exponiendo las intervenciones hechas a lo largo de la historia del edificio, cada muro es un análisis particular que obliga a replantear detalles específicos del proyecto, básicamente para mejorarlo”.

Por su parte, Brocato señaló que “se trata de una primera visita técnica para ver las tareas que se desarrollan en el interior de la casa, en una obra enmarcada en el programa de Poblados Históricos que lleva adelante la Comisión ya que es Monumento Historico Nacional y está en un poblado que es lugar histórico nacional”.

Manifestó que “el estado de la casa, técnicamente, es precario y ahora que comenzaron a retirar los revoques, se empieza a ver la tecnología en tierra utilizada, una de las delicias de este edificio, que se ve en mal estado pero a la vez, en un hermoso trabajo para poderla restaurar”.

Indicó que también visitará otras obras que se realizan en monumentos históricos nacionales, como la iglesia de Uquía, el Cabildo en San Salvador de Jujuy y las tareas que se realizan en pos de la restauración de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, “acompañando los trabajos que se vienen realizando desde la Dirección de Patrimonio con un muy buen proceso”, concluyó.

Casa-Marques-2-1140x724 Visita marques-1 visita marques-3

El trabajo de relevamiento de algunas locaciones con vistas a la realización de un proyecto de animación y compartir una jornada de trabajo del cinemóvil, fue lo destacado en la agenda que cumplió en Jujuy la coordinadora de Extensión Académica de la ENERC, Selene Razzetto.

04150b1a-139e-49e1-bf09-01b2726a2d2f

“Teniendo en cuenta que está pronto a comenzar desde el ENERC, que depende del INCAA, la concreción de uno de los proyectos más grandes de este año, junto a Razzetto visitamos una serie de locaciones que se utilizarían para este trabajo”, explicó Asunción Rodríguez, encargada del Cine Móvil Jujuy.

Detalló luego, que para este proyecto de elaborar un video institucional de los Cine Móviles de todo el país, “se trabajará con un equipo por cada región de Argentina. Por la región Norte fue elegido el Cine Móvil de Jujuy y estará al frente del equipo Juan Pablo Zaramella”.

Asunción Rodríguez dijo que Razzetto acompañó al Cine Móvil con la visita programada a la escuela rural de La Ciénaga, donde entregó películas infantiles para la institución, también tomó contacto con la directora del establecimiento y acordó que en su próximo viaje realizar una jornada solidaria con la escuela.

La funcionaria nacional aprovechó además su visita a Jujuy, para hacer entrega de los certificados del Taller de Video Celular que brindaron oportunamente junto a Pablo Moya en el pueblo de Santa Catalina.

5f89247e-e633-4ddf-bf50-d293e7dc09dd dd10128f-6076-4c47-a448-70a88d9e4644

El Ministerio de Cultura y Turismo invita a toda la comunidad a disfrutar de la renovada cartelera que ofrece el Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur desde el 20 al 23 de marzo de 2019.

20 al 23 marzo
Esta semana con DOBLE ESTRENO: la coproducción ítalo-argentina EL HOMBRE QUE COMPRÓ LA LUNA y el documental argentino TODXS SOMOS LOPEZ, que en su primera función, miércoles 20 a las 20.30, contara con charla debate posterior a cargo de Organismos de DDHH de Jujuy, en adhesión al 24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La programación se completa con dos ficciones de primer nivel de nuestra cinematografía nacional: Cine debate con la película GARAGE OLIMPO, organizada por el Festival Internacional Cine de las Alturas. Y el largometraje SINFONÍA PARA ANA.
El día miércoles a las 20.30 y el viernes 18.30 horas, se proyectará el documental TODXS SOMOS LÓPEZ, dirigido por Marcos Tabarrozzi y Nicolás Alessandro. “Todxs somos López. Donde empieza la vida y termina la muerte” es una crónica documental sobre los días sin Jorge Julio López, testigo y querellante en el primer juicio por genocidio en Argentina, que tuvo lugar en 2006. López, que había sobrevivido a los campos de concentración de la dictadura argentina a finales de los 70´, desapareció por segunda vez el día de la lectura del veredicto que condenaría a sus secuestradores.
Para el dia jueves y sábado a las 18.30 horas SINFONÍA PARA ANA, ficción dirigida por Virna Molina Ernesto Ardito, basada en la novela de Gabi Meik, ambientada en los setenta en el Colegio Nacional de Buenos Aires. “Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70’. Con Isa, su mejor amiga viven tiempos de amor y rebeldía en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror”.
Y a las 20.30 horas el estreno de EL HOMBRE QUE COMPRÓ LA LUNA, comedia dirigida por Pablo Zucca. “En un aislado pueblo de Cerdeña, alguien alega ser dueño de la Luna. Ese es el mensaje que reciben en la agencia de Seguridad Atlántica en Italia del Norte. Un joven agente secreto emprende el viaje a Cerdeña. Sin embargo, en el primer bar al que ingresa se emborracha, dejando todo a la vista: incluyendo su verdadera identidad, su misión, y su objetivo”.

El dia viernes a las 20.30 horas se presentará GARAGE OLIMPO del director Marco Bechis, con una posterior charla debate a cargo de historiadores, entrada gratuita. “Buenos Aires, años 70. María pertenece a una organización que lucha contra la dictadura militar. Una mañana, es detenida por unos soldados y llevada al Garage Olimpo, una de las zonas de tortura en pleno corazón de la ciudad.

El Cine Auditorium Espacio INCAA Mercosur, ubicado en Independencia casi esquina avda. Italia, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jujuy y del Ministerio de Salud, como todas las semanas tiene diversas producciones de largometrajes, cortos y documentales ofreciendo a los amantes del buen cine una variada cartelera a bajo costo y en otros casos gratuitas.